Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipos de Iluminación: Ubicación, Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Equipos de Iluminación

La ubicación de la fuente de iluminación produce el efecto de legibilidad, detalle, volumen, relieve y textura.

Ubicación

La ubicación de las luminarias abarca una esfera completa alrededor del objeto o sujeto a iluminar (Posición/Angulación).

  • Posición:

    Los efectos de iluminación cambian según el ángulo horizontal con la que incide la luz sobre el sujeto, en relación con el punto de vista de la cámara. No sólo determina qué partes del sujeto están iluminadas o no, sino también cómo se reproduce su textura. Los efectos de la iluminación según el ángulo vertical con que incide la luz sobre su sujeto, además de determinar qué partes están iluminadas o no, añade efectos más dramáticos.

Retrato

  • Rembrandt

... Continuar leyendo "Equipos de Iluminación: Ubicación, Tipos y Funciones" »

Técnicas de Iluminación para Rodajes en Cine y Video

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Consideraciones Generales de Iluminación

Continuidad cromática (cielo despejado o nublado), situaciones de alto contraste: ajustar exposición en sombras y evitar fondos brillantes.

Exterior Día

Si es posible colocar la cámara, adaptarse a la situación del sol.

Día Soleado

  • Situarse a la sombra.
  • Luz solar frontal sobre el sujeto (aplana, es dura, no atractiva).
  • Sol de contraluz más relleno (si el relleno frontal resulta plano, si es lateral, más modelado).
  • Sol en ángulo: más propicio, evitando su dureza (usamos palios con difusores o añadimos un golpe de luz con pantalla).
  • Si no estamos en el ángulo respecto al sol y no queremos su dureza (palios con tela negra para pérdida de luz y difusores densos).

Día Nublado

  • Reducir luz cenital.
  • Reducir
... Continuar leyendo "Técnicas de Iluminación para Rodajes en Cine y Video" »

Desarrollo Infantil a Través de la Dramatización, Danza y Expresión Gráfica: Etapas y Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Dramatización: Diferencia entre Representación Teatral y Juego Dramático

Es fundamental distinguir entre la representación teatral y el juego dramático:

  • Representación teatral: Los niños no ejercitan la función simbólica. El objetivo principal es representar la obra en un escenario. Tiene dos perspectivas:
    • Introduce a los niños en la cultura de la representación y disfrutan como espectadores.
    • Es un recurso para participar en una obra de teatro.
  • Juego dramático: El objetivo es buscar una forma de expresión donde lo importante es el proceso de realización. Previamente, se trabaja una historia para que los niños elijan a quién quieren representar. Se les caracteriza un poco y juegan como quieran (juego simbólico). Se caracteriza porque
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil a Través de la Dramatización, Danza y Expresión Gráfica: Etapas y Actividades" »

Sensación y Percepción: Desarrollo Sensorial y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Sensación y Percepción

Sensación: Efecto que se produce en el cerebro por la excitación originada en un órgano sensorial a partir de un estímulo externo o interno (frío, calor). Percepción: Acto de darse cuenta de los objetos externos, sus cualidades o relaciones y poder diferenciarlos de otros.

Clases de Sensación

  1. Exteroceptivas: Sensaciones que reciben los estímulos del mundo exterior (olores, frío).
  2. Intraceptivas: Sensaciones cuyos estímulos provienen del medio interno del organismo.
  • Propioceptivas: Situados en los músculos, tendones, articulaciones. La persona percibe su tono muscular, la posición, la disposición, movimiento y equilibrio (dolor de cuello, cabeza).
  • Visceroceptivas: Situados en las vísceras, corazón, pulmones,
... Continuar leyendo "Sensación y Percepción: Desarrollo Sensorial y Trastornos" »

TIC y TAC en la educación: herramientas, riesgos y beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

UF5: LAS TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación)

Son las técnicas y procesos que utilizamos para crear, transferir o administrar información mediante la electrónica y la informática. Por tanto, las TIC agrupan elementos y técnicas usadas en el tratamiento y transmisión de la información.

Elementos TIC

  • Aparatos y equipamientos como ordenadores, televisión, teléfonos, etc.
  • Programas informáticos: internet, correo electrónico, procesadores de texto, de imágenes, etc.
  • Redes globales de comunicación: telefonía, radio, televisión.

Las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y de la Comunicación)

Son las TIC aplicadas al ámbito de la educación. Se trata de usar las tecnologías para mejorar e innovar en los procesos educativos.... Continuar leyendo "TIC y TAC en la educación: herramientas, riesgos y beneficios" »

Historia y Evolución de la Impresión: Desde la Xilografía hasta el Diseño Gráfico Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¿Para qué se utilizó la Xilografía en el siglo XV?

En la producción de libros con el texto y las ilustraciones unidas en una misma tabla de madera.

¿De qué maderas se hacía la Xilografía?

Peral, cerezo y boj.

¿Por qué a Gutenberg se le debe el invento de la imprenta?

En el año 1441 se le ocurrió la idea de sustituir las tablas por tipos móviles grabados en madera alineados formando hileras o renglones.

¿Qué material y personal se necesitaba para tener una imprenta ambulante?

Los prototipógrafos se bastaban de un juego de tipos gótico y una prensa desmontable de madera. Necesitaban un solo cajista y un tirador de prensa. Muchos eran a su vez tipógrafos y fundidores. Fabricaban tinta.

¿Cuándo se imprimió la Biblia de 42 líneas

... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Impresión: Desde la Xilografía hasta el Diseño Gráfico Digital" »

Cuales son los elementos del teatro de sombra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 40,29 KB

---La Arquitectural teatral

Grecia

Antes de piedra fueron de madera. El primer teatro de piedra se Construyó en Grecia hacia el año 500 a. De C. Laderas de las montañas. Constaban de tres partes fundamentales:

KOILON


También llamado theatron. Era el graderío. Tenía forma semicircular y Bordeaba la orchestra. Estaba dividido por corredores horizontales y escaleras Verticales. La primeras filas eran para sacerdotes , aristócratas e invitados De honor.

ORCHESTRA

De forma Circular y rodeada de una balaustrada

SKENÉ


Escenario con forma rectangular. Actores mascaras

La paraskenia era una pared Tras la cual se realizaban los cambios de vestuario.
El proskenion era la parte más cercana a la orchestra. Los parodos eran las zonas de entrada de Los actores

... Continuar leyendo "Cuales son los elementos del teatro de sombra" »

Anatomia: Músculs, Ossos i Articulacions del Cos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Moviment Articular i Músculs

Extensió de Maluc

  • Múscul concèntric: Gluti major

Abducció de Maluc

  • Músculs concèntrics: Tensor de la fàscia lata i piramidal

Músculs de la Cama: Nom i Funció

  1. Bessó: Extensió de turmell
  2. Soli: Extensió de turmell
  3. Tibial anterior: Extensió de turmell
  4. Peroné llarg: Pronació de turmell
  5. Peroné curt: Pronació de turmell

Composició Muscular

  • Músculs que formen el quàdriceps: Recte intern, vast intern, vast extern, crural
  • Músculs que formen els isquiosurals: Semitendinós, bíceps femoral, semimembranós
  • Músculs flexors del genoll: Semitendinós, bíceps femoral, semimembranós, sartori
  • Músculs extensors del genoll: Quàdriceps

Músculs de la Cuixa

  1. Gluti major
  2. Semitendinós
  3. Bíceps femoral
  4. Semimembranós
  5. Múscul plantar
  6. Tensor
... Continuar leyendo "Anatomia: Músculs, Ossos i Articulacions del Cos" »

Nuevas Olas Cinematográficas de los Años 50 y 60: Orígenes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Nuevas Olas Cinematográficas: Un Surgimiento Global en los Años 50 y 60

Antecedentes y Contexto

A mediados de los años 50, surgen nuevas oleadas cinematográficas en diversas partes del mundo. Un antecedente clave es Alexandre Astruc y su concepto de "caméra-stylo" (cámara-bolígrafo), expuesto en su artículo "Nacimiento de una nueva vanguardia: la caméra-stylo". El pistoletazo de salida lo da François Truffaut con su artículo "Una cierta tendencia del cine francés".

Principales Movimientos y Características

  • Francia: Nouvelle Vague
    • La ola más influyente dentro de los nuevos cines.
    • El nombre proviene de un artículo en la revista L'Express.
    • No hay un manifiesto fundacional, sino un grupo de personas en un lugar y tiempo determinados,
... Continuar leyendo "Nuevas Olas Cinematográficas de los Años 50 y 60: Orígenes y Características" »

Etiqueta Masculina y Femenina: Normas de Vestimenta para Eventos Formales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Etiqueta Masculina

El Frac (Etiqueta Blanca)

El frac (etiqueta blanca) es el traje de máxima etiqueta masculino, utilizado en noches y lugares cerrados, académicos, y cenas de gala con SSMM. Admite lucir medallas y condecoraciones, y se complementa con una banda en sobre chaleco.

  • Chaqueta: negra, delante cintura, detrás larga con faldones en pico. Solapas de seda y mate.
  • Camisa: blanca en hilo, pechera dura, cuello subido, y puño doble ojal con gemelos.
  • Corbata: pajarita blanca.
  • Chaleco: blanco y de piqué. Religiosos y académicos en negro.
  • Pantalones: lisos y negros con línea lateral en brillo.
  • Calcetines: negros, de hilo o seda.
  • Zapatos: negros, clásicos, de charol, con cordones y suela fina.
  • Sombrero: copa en seda, sin brillo, negro.
  • Otros:
... Continuar leyendo "Etiqueta Masculina y Femenina: Normas de Vestimenta para Eventos Formales" »