Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El cine de suspense y la comedia ácida: géneros cinematográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 26,45 KB

El cine de suspense

Se trata de un tipo de películas cuyo principal ingrediente es un recurso que mantiene al espectador en un estado de ansiedad sobre la resolución de los enigmas planteados o el desarrollo de la historia. Alfred Hitchcock es el principal exponente de este género, se le considera el “maestro del suspense”. Se mantuvo fiel a lo largo de su carrera a un cine de intriga criminal que juega con las emociones y los sentimientos del espectador. Destaca, la técnica cinematográfica y su afición a lo macabro y a lo escalofriante. Se sirve de múltiples elementos visuales y psicológicos para mantener al público subyugado por las historias, la intriga es un recurso para poner en escena situaciones dramáticas donde los seres... Continuar leyendo "El cine de suspense y la comedia ácida: géneros cinematográficos" »

Estructura del Tejido: Trama, Urdimbre y Ligamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La trama y la urdimbre componen el ligamento de un tejido hecho en telar. El ligamento es el orden en que se entrecruzan los hilos de la urdimbre con las pasadas de la trama.

  • Urdimbre: Son los hilos verticales.
  • Trama: Es el hilo que vamos pasando por abajo y por encima de la urdimbre.

Ligamento es el orden en que se entrecruzan los hilos de la urdimbre con las pasadas de la trama. También se llama ligamento a su representación gráfica mediante cuadrículas. Cada columna de cuadrículas es un hilo y cada fila de cuadrículas representa una pasada. Los hilos se cuentan de izquierda a derecha y las pasadas de abajo a arriba.

Para indicar que un hilo pasa por encima de una pasada, se marca en la cuadrícula donde se cruzan. En este caso, se dice... Continuar leyendo "Estructura del Tejido: Trama, Urdimbre y Ligamento" »

Elementos de comunicación de un escaparate: Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Elementos de comunicación de un escaparate:

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código
  • Canal
  • Contexto

2. La percepción y memoria selectiva:

La percepción es subjetiva, selectiva y temporal.

Se compone de dos elementos:

  • Sensaciones: conjunto de estímulos que una persona percibe del exterior.
  • Características internas que posee cada individuo, compuestas por elementos psicológicos.

Cómo conseguir que un consumidor se fije en el escaparate de mi punto de venta y no en el de la competencia?

El umbral de percepción: es el punto a partir del cual se perciben los estímulos.
Los factores que lo originan son:
- Grado de aislamiento: el presentar un artículo único, provocará un interés especial en la persona.
- Intensidad: intensificar luz, color, contraste y sonido.
... Continuar leyendo "Elementos de comunicación de un escaparate: Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal y Contexto" »

Historia de la enfermería: desde la prehistoria hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Etapa 1-Prehistoria

Vivían en nómadas sedentarias. Los hombres se dedicaban a la caza, las mujeres a tareas domésticas. El aprendizaje era por experiencia. Brujos/chamanes hacían pociones y remedios naturales. La enfermedad era un castigo.

Egipto

Núcleos poblacionales más grandes. Aparecen primeras medidas higiénicas (aguas residuales). La enfermedad es un castigo. Osiris y Isis. Esclavos cuidan de enfermos, los sacerdotes curan y las mujeres siguen estando domésticas. Aparecen técnicas de embalsamar y las primeras nociones de anatomía (textos médicos, papiros de Ebers, primer médico laico).

Babilonia

Los enfermeros son aislados de la comunidad y los cuidan los esclavos. La medicina se divide en medicina y cirugía. Los médicos laicos... Continuar leyendo "Historia de la enfermería: desde la prehistoria hasta la actualidad" »

Efecto Peine y Tipos de Planos: Acústica y Cinematografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Efecto Peine en Acústica

En un estudio o ambiente sonoro, normalmente se recibe el sonido directo de los altavoces sumado a los reflejos de las paredes laterales, que llegan ligeramente retardados. Esto provoca que algunas frecuencias se cancelen y otras se enfaticen (picos y valles), ocasionando el fenómeno conocido como efecto peine o "distorsión acústica".

El efecto peine añade una versión con retraso de una señal a sí misma, causando interferencia con el sonido directo. La respuesta de frecuencia de un efecto peine consiste en una serie de picos y valles regularmente espaciados. Este efecto es más común cuando se recibe el mismo sonido en dos micrófonos simultáneamente. El sonido llega en diferentes momentos a cada micrófono,... Continuar leyendo "Efecto Peine y Tipos de Planos: Acústica y Cinematografía" »

La Iluminación: Elemento Esencial en la Estética Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

La Importancia de la Luz en la Estética Visual

La luz permite y caracteriza la visión. Además de permitirnos ver la escena, crea un determinado ambiente a través de los contrastes, sombras y brillos, dándole significado. La luz, más que nada la luz artificial, es manipulable y gracias a eso podemos acercarnos más a lo que queremos generar en el espectador. Cambia el sentido de la escena según dónde coloquemos la luz.

Funciones Clave de la Iluminación

La luz ofrece diversas posibilidades:

  • Resaltar vs Ocultar: Resalta detalles que de otro modo no serían notorios u oculta lo que no se quiere mostrar.

  • Contraste: Aplana o da volumen a la imagen según dónde esté ubicada.

  • Distancia/Color/Tamaño: Genera sombras más lejanas o cercanas, permitiendo

... Continuar leyendo "La Iluminación: Elemento Esencial en la Estética Visual" »

Métodos para trazar figuras geométricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 75,95 KB

Método general

Trazar centro. Trazar diagonal aleatoria, dividir la diagonal tantas veces como lados, cerrar triángulo. Trazar arco, medida inicio y final de la recta, unir siempre con la segunda línea. Eso es la medida.

Método particular

6 lados. Medida aleatoria, trazar arcos. Octógono. Centro, mediatrices diagonales, unir puntos.

Figuras geométricas

Triángulo equilátero. Todos iguales. Isósceles. Dos iguales. Escaleno. Desiguales. Trazar lados arco medida toda la recta. Donde se encuentren, centro. Cuadriláteros. Ángulos por ejemplo. Trazar el ángulo en los dos lados y trazar rectas, después altura.

Para hacer una mediatriz

Compás medida un poco más grande que el centro, trazar arcos. Trazar paralela para indicar el centro. Para... Continuar leyendo "Métodos para trazar figuras geométricas" »

Signos, Significado y Modalidades de las Oraciones: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Signos: Índices, Iconos y Símbolos

Un signo es un elemento perceptible por los sentidos, que representa a otro elemento. Se clasifican en:

Índices

Tienen una relación física de proximidad con el objeto que representan. Ejemplo: Señal de fuego.

Iconos

Mantienen una relación de semejanza con el objeto representado. Ejemplos: Fotografía, esculturas.

Símbolos

La relación que une el signo con el objeto es arbitraria, fruto de un acuerdo, no tiene semejanza entre el signo y lo que representa. Ejemplos: Símbolos de palabras, números, banderas.

El Signo Lingüístico

Es la asociación indisoluble de una idea o concepto con una forma sonora o escrita. - Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, una idea o... Continuar leyendo "Signos, Significado y Modalidades de las Oraciones: Una Guía Completa" »

De la Barbarie al Origen: La Construcción del Otro en el Arte Europeo (Siglos XIX y XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

América en el Imaginario Europeo del Siglo XIX

La representación de América en el siglo XIX estuvo fuertemente condicionada por la pintura de historia española, que sirvió como una estrategia de misión y representación. Esta visión se articuló en torno a ideas contrapuestas:

  • Superioridad y Conquista: Conquistadores impulsados por la idea de superioridad cultural.
  • Igualdad Indígena: Una visión alternativa que consideraba a los indígenas como iguales.

A pesar de las visiones de igualdad, el exotismo del color se mostró a menudo como una cosa bárbara, condicionando el conocimiento y la representación de América. La cultura mexicana, por ejemplo, fue percibida como una cultura muy compleja, pero a menudo simplificada bajo este prisma.... Continuar leyendo "De la Barbarie al Origen: La Construcción del Otro en el Arte Europeo (Siglos XIX y XX)" »

La Evolución del Concepto de Bien Cultural: De Monumento Histórico a Patrimonio Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Génesis y Evolución del Concepto de Bien Cultural (Siglo XX)

El punto de partida se sitúa en el **siglo XIX**, donde la identidad cultural había quedado arraigada en el **monumento histórico-artístico**. Esta concepción presentaba limitaciones, ya que dejaba grandes áreas del patrimonio sin considerar, sin conservación y sin protección, tales como otros objetos dotados de capacidad “documental”, objetos utilitarios o la **cultura inmaterial**. Esto supuso la necesidad de acuñar un término más amplio: el **Bien Cultural**.

Contexto Histórico de la Aparición del Término

  • Proceso de deslocalización: Nuevos países a la búsqueda y definición de su identidad cultural.
  • Interés hacia nuevos sectores culturales: Nueva historia, historia
... Continuar leyendo "La Evolución del Concepto de Bien Cultural: De Monumento Histórico a Patrimonio Integral" »