Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bauhaus: Origen, Principios y Figuras Clave de la Escuela de Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La Bauhaus: Fusión de Arte, Artesanía y Tecnología

Walter Gropius formuló sus «Propuestas para el establecimiento de una institución educativa para asesorar a la industria, al comercio y al arte». En enero de 1916, sus recomendaciones para unir la Kunstgewerbeschule (Academia de Bellas Artes) y la Hochschule für Bildende Kunst (Escuela de Artes y Oficios del Gran Ducado de Sajonia) en una única escuela interdisciplinaria de arte y diseño fueron enviadas al Grogherzogliches Sachsisches Staatsministerium. En abril de 1919, Gropius fue nombrado director de la nueva Staatliches Bauhaus de Weimar y en aquel mismo año se publicó el Manifiesto de la Bauhaus. La Bauhaus, que significa «casa de construcción», pretendía reformar la teoría... Continuar leyendo "Bauhaus: Origen, Principios y Figuras Clave de la Escuela de Diseño" »

Glossari de Fotografia i Cinema: Conceptes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Diafragma

Part de l'objectiu que limita el raig de llum entrant. Està format per un conjunt de laminetes que se solapen, determinant en el seu centre un orifici de diàmetre variable que controla la quantitat de llum que passa a través seu.

Distància Focal

Distància entre el centre òptic de la lent o conjunt de lents i el pla focal. Perquè una imatge estigui enfocada, ha d'estar damunt del pla focal, i això s'aconsegueix mitjançant el moviment de les lents per variar aquest factor.

Obturador

Dispositiu mecànic que controla el temps durant el qual la llum actua sobre la pel·lícula. Controla el temps necessari perquè la pel·lícula s'exposi el temps just a la llum.

Càmera Estenopèica

Tipus de fotografia o de càmera molt elemental, dotada... Continuar leyendo "Glossari de Fotografia i Cinema: Conceptes Essencials" »

Vestimenta y Símbolos de Poder en Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia y Persia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Vestimenta y Símbolos en las Civilizaciones Antiguas

La vestimenta y los ornamentos han sido, a lo largo de la historia, mucho más que simples cubiertas para el cuerpo. Han funcionado como poderosos símbolos de estatus, protección, creencias religiosas y pertenencia cultural. Desde los brazaletes que influyen en las conquistas amorosas hasta las marcas corporales (como la circuncisión) y el significado del corte de pelo como símbolo de castración, cada detalle de la indumentaria antigua revela profundas conexiones con la sociedad y sus valores.

Egipto: Elegancia y Simbolismo Religioso

La civilización egipcia, con sus milenios de historia, se divide en distintas etapas imperiales:

  • Periodo Protodinástico
  • Imperio Antiguo
  • Imperio Medio
  • Imperio
... Continuar leyendo "Vestimenta y Símbolos de Poder en Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia y Persia" »

Pintura Rupestre Prehistórica Española: Cantábrica y Levantina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Bloque 1. Práctica: Distinción entre Pintura Cantábrica y Levantina (Estándar 16 - 1.5 Puntos)

Las imágenes que se observan representan dos pinturas rupestres, pertenecientes a la prehistoria de la Península Ibérica. El arte rupestre es el testimonio artístico más antiguo creado por el ser humano en paredes y techos de cuevas (cavernas) y abrigos (cuevas poco profundas) que no puede ser transportado, a diferencia de lo que ocurre con el arte mueble (como las denominadas «Venus» o figurillas antropomorfas o zoomorfas).

Técnicas y Temáticas del Arte Rupestre

Las técnicas empleadas son múltiples, entre ellas:

  • El grabado
  • El bajorrelieve
  • La aerografía

En otras ocasiones, la pintura se aplica disuelta con un «pincel» o con los dedos, o... Continuar leyendo "Pintura Rupestre Prehistórica Española: Cantábrica y Levantina" »

Visiones del Arte Moderno: Un Contraste entre Francis Bacon y Antonio López

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Contexto Socio-Cultural y Artístico: De la Contracultura a la Posmodernidad

Con el restablecimiento de los sistemas productivos y la recuperación de la economía mundial, se inició en los países desarrollados una nueva fase de prosperidad, que alcanzó su plenitud en la década de los 60. Fueron los años dorados de la sociedad de consumo, así como de movimientos juveniles que reivindicaban utopías políticas y formas de vida alternativas. Movimientos como el hippie o rebeliones como la estudiantil de Mayo del 68 en Francia, tenían un sustrato común: su rechazo a un sistema insolidario y materialista, y la propuesta de una contracultura liberadora y creativa. En los años 70, el capitalismo se vio afectado por una profunda crisis. Por... Continuar leyendo "Visiones del Arte Moderno: Un Contraste entre Francis Bacon y Antonio López" »

Explorando el Impresionismo: Pissarro y Sisley, Maestros de la Luz y el Paisaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Jacob Abraham Camille Pissarro (1830-1903): Un Pionero del Impresionismo

Jacob Abraham Camille Pissarro (1830-1903) fue uno de los fundadores del movimiento impresionista, y por tanto, se le considera uno de los padres del impresionismo pictórico. Pintó la vida rural francesa, sobre todo los denominados paisajes de frente y las escenas donde aparecían campesinos trabajando. También pintó escenas urbanas en Montmatre, de donde surgió su célebre serie pictórica del Boulevard de Montmatre. En París tuvo como discípulos a Paul Cézanne, Paul Gauguin, Jean Peské y Henri-Martin Lamotte. Pissarro fue un teórico de la anarquía y frecuentó a los pintores de la Nueva Atenas. Pissarro practicó la modalidad puntillista (Georges Seurat y Paul... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo: Pissarro y Sisley, Maestros de la Luz y el Paisaje" »

Figuras Clave: Arquitectura Moderna y Cómic Español (Mies, Le Corbusier, Bauhaus, Ibáñez)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Pabellón Alemán de Barcelona: Mies van der Rohe

El Pabellón Alemán, obra de Mies van der Rohe perteneciente al Movimiento Moderno, fue diseñado como pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Fue construido con vidrio, acero y varios tipos de mármol.

Cristal, acero y cuatro tipos de piedra fueron los materiales utilizados en la reconstrucción, todos ellos de las mismas características y procedencia que los utilizados inicialmente en 1929. La originalidad de Mies van der Rohe en el uso de materiales no radica en la novedad de los mismos, sino en el ideal de modernidad que expresaban a través del rigor de su geometría, de la precisión de sus piezas y de la claridad de su montaje.

Le Corbusier

... Continuar leyendo "Figuras Clave: Arquitectura Moderna y Cómic Español (Mies, Le Corbusier, Bauhaus, Ibáñez)" »

Normas y objetivos del Euskaldun Batzokiya y la hermandad de Bizkaia con Araba, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El tema central del texto son algunas de las normas por las que debe regirse el Euskaldun Batzokiya y las principales ideas hacen referencia al objetivo del Euskaldun Batzokiya, su sometimiento a los estatutos del Bizkai-Batzar, la definición de los términos que conforman el lema y la hermandad de Bizkaia con Araba, Behe-Nafarroa, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa. El texto consta de ocho artículos en los que se refleja las ideas más importantes del nacionalismo de Sabino Arana como estatutos para la dirección de los centros de ocio de la población nacionalista, los Batzokis. El artículo 2, indica que los batzokis serán sometidos a los estatutos del Bizkai-Batzar redactados por «Arana eta Goiri-tar Sabino» es decir, por Sabino

... Continuar leyendo "Normas y objetivos del Euskaldun Batzokiya y la hermandad de Bizkaia con Araba, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa" »

Fotografía Digital: Guía Completa para Principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Elementos de la Cámara

  • Objetivo: Dirige los rayos de luz hacia el sensor.
  • Sensor digital: Capta la imagen.
  • Diafragma: Limita el tamaño del rayo de luz que penetra.
  • Obturador: Controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz.
  • Visor o pantalla: Permite componer la escena.
  • Botón disparador: Elige el momento de la exposición.
  • Chip: Recoge la imagen y la almacena en un soporte digital.
  • Batería: Proporciona energía a la cámara.
  • Fotómetro: Mide la luz proyectada a través del objetivo.

Apertura del Diafragma

El diafragma funciona como el iris de un ojo. La apertura, medida en f-stops (f), indica cuánto está abierto el diafragma. Un número f menor significa una apertura mayor y viceversa. Cada salto de un valor f a otro se denomina paso. A... Continuar leyendo "Fotografía Digital: Guía Completa para Principiantes" »

Memorización Efectiva y Dominio de la Voz: Técnicas para una Exposición Impactante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Memorización Efectiva: Técnicas y Estrategias

¿Cómo memorizar eficazmente? La clave está en la fragmentación. Divide el material en pequeñas partes y avanza gradualmente, en lugar de intentar memorizar grandes bloques de información de una sola vez. Repetir machaconamente todo el contenido consume el doble de tiempo y esfuerzo en comparación con dividir el proceso de repetición en intervalos.

Algunos estudios sugieren que cuanto más se practica la memorización, mayor es la operatividad que se desarrolla en esta habilidad.

Técnicas Fundamentales para Memorizar una Exposición

Existen cinco pilares para grabar datos en nuestro cerebro de manera efectiva:

  • Impresión
  • Asociación
  • Descanso
  • Ausencia de estrés
  • Repetición consciente

La Impresión:

... Continuar leyendo "Memorización Efectiva y Dominio de la Voz: Técnicas para una Exposición Impactante" »