Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Errores de refracción y su corrección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Óptica de la visión

Errores de refracción

Emetropía (visión normal)

El ojo se considera normal o “emétrope”, si los rayos de la luz procedentes de objetos alejados quedan enfocados con nitidez en la retina, y esto sucede cuando el músculo ciliar está relajado por completo.

Bueno esto quiere decir que cuando el músculo ciliar del ojo está relajado se puede ver con claridad los objetos distantes, sin embargo para enfocar los objetos de cerca, el ojo contrae el músculo ciliar y así aporta un grado de acomodación oportuno.

Hipermetropía

La hipermetropía es el defecto de refracción por el cual hay visión borrosa o poco clara de los objetos cercanos.

Se presenta cuando el globo ocular es demasiado corto o a veces por un sistema de lentes... Continuar leyendo "Errores de refracción y su corrección" »

Conceptes bàsics de la narrativa audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Pla

Unitat bàsica de la narrativa audiovisual. Estàtics dinàmics, conservar distància variar-la. Element fonamental en cinema.

Scena

Conjunt de plans/d'elements ordenats q s'integren dins una línia argumental. Desenv mateix espai persntges.

Sequenc

Conjunt scenes a través d'elles discorre la narració d'uns fets que depenen uns dels altres. Angles

Imatge tecno

Imatges produïdes a través d’un aparell no generades directament amb llapis sinó obtingudes a través d’un aparell electrònic Tipus: fixes. Capturades de la realitat o generades amb l'ordinador (fotografia) Moviment: enregistrada o generades per l'ordinadors (videografia cinematografia).

G.M.stop motion

Tècnica d'animació que consisteix en aparentar el moviment d'objectes estàtics... Continuar leyendo "Conceptes bàsics de la narrativa audiovisual" »

Filosofía de la Belleza: Objeto, Experiencia y Actitud Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Objeto y la Experiencia Estética

La estética es la disciplina encargada de la reflexión filosófica en torno a la belleza y el arte. Su objeto de estudio consiste en determinar:

  • Qué hace de algo un objeto estético.
  • Qué validez tiene un juicio de este tipo.
  • En qué consiste una experiencia estética.
  • Qué la diferencia de otros tipos de experiencias.
  • Qué es una actitud estética.

¿Qué es una Experiencia Estética?

Una experiencia estética es un tipo particular de vivencia que, para producirse, requiere de la presencia de un objeto estético.

Objetos Estéticos: Arte vs. Naturaleza

Además de las obras de arte, existen objetos naturales que pueden provocar una experiencia estética y, por tanto, deben ser calificados como objetos estéticos.... Continuar leyendo "Filosofía de la Belleza: Objeto, Experiencia y Actitud Estética" »

El Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck: Simbolismo y Realismo en la Pintura Flamenca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

No podemos encontrar mejor ejemplo que la obra de Jan van Eyck, Matrimonio Arnolfini (1434). Representa la ceremonia nupcial del banquero italiano Giovanni Arnolfini, establecido en Brujas, y su esposa Giovanna Cenami. Hasta el Concilio de Trento, el matrimonio se oficiaba por los contrayentes y, según la tradición, se celebraba en el dormitorio. Él se promete cogiendo la mano de la novia mientras levanta la otra con un gesto que indica juramento sagrado. Ahí estamos, invitados a la boda de un burgués al que habían hecho caballero.

Simbolismo Oculto en la Obra

El estatismo de la imagen nos hace sospechar que observamos algo más que una ceremonia privada. La iconografía convierte cada objeto en un símbolo:

  • Escenas de la Pasión de Cristo
... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck: Simbolismo y Realismo en la Pintura Flamenca" »

Fundamentos del Renacimiento: Definiciones de Arte y Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Glosario Esencial del Renacimiento: Arte y Arquitectura

Explora los conceptos y términos clave que definen el arte y la arquitectura del Renacimiento italiano, desde el Quattrocento hasta el Cinquecento, incluyendo sus estilos y elementos distintivos.

Términos Fundamentales del Renacimiento

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender las bases artísticas y arquitectónicas de este periodo histórico.

Perspectiva

Modo de representar en una superficie los objetos de manera que aparezcan en la forma y disposición en que se muestran a la vista en la realidad. Se introduce al inicio del Renacimiento la perspectiva lineal, donde las líneas de las figuras son convergentes hacia el fondo, haciéndose cada vez más pequeñas... Continuar leyendo "Fundamentos del Renacimiento: Definiciones de Arte y Arquitectura" »

El Realisme: Art, Característiques i Representants Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

El Realisme: Un Moviment Artístic del Segle XIX

El realisme va ser un moviment artístic que va néixer a França a mitjans del segle XIX i es va estendre per la resta d’Europa. Aspirava a donar una representació vertadera i objectiva del món, basada en l’observació detallada de la vida. Es va desenvolupar en la literatura i en les arts plàstiques, especialment en pintura.

Característiques Clau del Realisme

El realisme es caracteritza per:

  • La recerca de l’objectivitat i el rebuig al món de la fantasia i dels somnis.
  • La pretensió de fer una representació de la realitat el més acurada possible, sense embellir-la; els paisatges són representats mitjançant una natura humanitzada.
  • Els temes són contemporanis de la seva època, i solen
... Continuar leyendo "El Realisme: Art, Característiques i Representants Clau" »

El Ojo y la Mente: Componentes Visuales, Procesos Perceptivos y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Anatomía del Ojo Humano

  • Globo ocular: Rellenando el globo ocular se encuentran el humor acuoso y el humor vítreo.
  • Esclerótica: Membrana más externa del ojo.
  • Córnea: Continuación de la membrana esclerótica en la parte visible del ojo. Es una membrana gruesa, elástica, dura y transparente.
  • Coroides: Capa media del globo ocular. Evita la diseminación de los rayos luminosos.
  • Humor acuoso: Baña continuamente el cristalino.
  • Iris: Se encuentra detrás del humor acuoso. Controla la cantidad de luz que entra en el ojo cambiando el tamaño de la pupila y es responsable del color de los ojos.
  • Pupila: Pequeño orificio circular en el centro del iris que regula la cantidad de luz que entra. Se dilata en caso de que la luz sea escasa y se contrae si es
... Continuar leyendo "El Ojo y la Mente: Componentes Visuales, Procesos Perceptivos y Trastornos" »

Glosario de términos arquitectónicos: Románico, Gótico y Mozárabe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Románico

Triforio

Galería que rodea la nave central de una iglesia sobre los arcos de las naves laterales.

Tríptico

Pintura, grabado o relieve realizado sobre tres tablitas articuladas de manera que las dos laterales se pueden doblar sobre la del centro.

Díptico

Cuadro formado por dos tablas o dos superficies que generalmente son móviles y se cierran como las tapas de un libro.

Baldaquino

Estructura arquitectónica en forma de voladizo que se coloca sobre una estatua, un sepulcro, etc., para resguardarlo.

Retablo

Es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino.

Brasería

Es un elemento decorativo en piedra y también, a veces, en madera, formado por combinaciones... Continuar leyendo "Glosario de términos arquitectónicos: Románico, Gótico y Mozárabe" »

Explorando el Romanticismo Pictórico: Friedrich, Blake, Constable y Turner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Romanticismo Pictórico: Friedrich, Blake, Constable y Turner

Caspar David Friedrich (1774-1840)

Caspar David Friedrich (1774-1840) Friedrich pintaba en una habitación vacía porque, según su idea, el artista debía pintar también “lo que ve dentro de él”, algo que le acerca a Kant y su idea de lo sublime. En sus obras cobra especial importancia la Naturaleza. Con bastante frecuencia aparece un personaje en la soledad del campo, por ejemplo, en Atardecer en el bosque (1821). Quizás sus composiciones más conocidas son aquellas en las que aparece un hombre o mujer abismados ante el infinito de la creación, como en Luna saliendo a la orilla del mar (1822). Su rasgo más sobresaliente es la actitud contemplativa de la naturaleza, transformada... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Pictórico: Friedrich, Blake, Constable y Turner" »

VARIACIONES I y NACHT: Obras de Anton Webern y Arnold Schoenberg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

VARIACIONES I:

VARIACIONES I:

Nos encontramos ante la variación 1 de las 3 que pertenecen a la obra tema con variaciones op27 para piano del austríaco Anton Webern. Fue compuesta en 1936 y pertenece al dodecafonismo. Webern, Albán berg y stromberg como maestro fueron quienes practicaron con mayor rigor el sistema dodecafonico como método de composición inventado por este último.

Esta pieza tiene forma ternaria A-B-A. Su estructura - reexposición desarrollo y reposición remite a las formas clásicas en general, y más en particular a la forma sonata. En la exposición queda establecido el principio constitutivo de la variación, un diseño a modo de pregunta barra respuesta que simula un juego de alternancia entre las voces de la mano derecha

... Continuar leyendo "VARIACIONES I y NACHT: Obras de Anton Webern y Arnold Schoenberg" »