Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo, Impresionismo, Posimpresionismo y Modernismo: Explorando las Corrientes Artísticas del Siglo XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Realismo: La Representación de la Realidad Cotidiana

El Realismo buscó representar la realidad cercana y cotidiana, dando protagonismo a las clases populares. Surgió en Francia en el siglo XIX como una reacción al Romanticismo, interesándose por los temas contemporáneos. Factores como la implantación de la burguesía, la filosofía de Comte, los problemas derivados de la industrialización y los fracasos de la revolución de 1848 contribuyeron a su desarrollo. La aparición de la fotografía también influyó en esta corriente. Los artistas evolucionaron hacia nuevos temas, buscando pintar lo que veían con sus propios ojos, incluyendo las miserias del proletariado y la naturaleza. Goya, con sus obras como "Caprichos" y "Desastres de... Continuar leyendo "Realismo, Impresionismo, Posimpresionismo y Modernismo: Explorando las Corrientes Artísticas del Siglo XIX y XX" »

Postimpresionismo: Cézanne, Van Gogh y Toulouse-Lautrec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Postimpresionismo

El término postimpresionismo fue acuñado en 1910 por el pintor y crítico de arte Roger Fry, en referencia a un grupo reducido de pintores relacionados con el impresionismo que evolucionaron hacia estilos personales. No dejan de ser una categoría imprecisa, ya que sus estilos son completamente diferentes y deben estudiarse por separado.

Paul Cézanne (1839-1906)

Tuvo contacto con los impresionistas y aprendió la observación directa de la naturaleza y la importancia de la luz. Se distanció del grupo, ya que lo que le interesaba era la estructura y el volumen de las formas. Le interesaba el color al servicio de las formas. No trabajaba rápido. Pintó paisajes, naturalezas muertas y figuras humanas.

  • Sometía todas las formas
... Continuar leyendo "Postimpresionismo: Cézanne, Van Gogh y Toulouse-Lautrec" »

Compendio Esencial de Conceptos en Plástica y Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Este compendio ofrece una definición clara y concisa de conceptos fundamentales en el ámbito de la plástica y la educación artística, abarcando desde técnicas pictóricas hasta elementos arquitectónicos y escultóricos. Ideal para estudiantes, aficionados y profesionales que deseen profundizar en el lenguaje del arte.

Perspectiva Aérea

Método mediante el cual se crea una sensación muy real de profundidad en una pintura. Los objetos pierden nitidez a medida que se alejan del espectador, los colores se tornan más pálidos y se tiñen de un tono azulado, reflejo de la atmósfera que los envuelve.

Perspectiva Lineal

También llamada geométrica, cónica o monofocal. Es aquella en la que las líneas de fuga, disminuyendo con la distancia,... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Conceptos en Plástica y Educación Artística" »

El Renacimiento, el Barroco y el Arte Neoclásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

CONTEXTO RENACIMIENTO

El desarrollo urbano, en el mosaico de Estados Italianos, está en la base de la nueva mentalidad. La vida en la ciudad permitió la extensión del pensamiento humanista, liberado de los condicionantes religiosos de épocas anteriores. Las ciudades rivalizan para organizarse de acuerdo con los nuevos principios estéticos, con proyectos de renovación urbanísticas y con edificios emblemáticos que prestigian a sus ciudadanos.

Florencia es una de las ciudades italianas donde primero surge el pensamiento humanista. Con una pujante economía diversificada en la industria de la lana, el comercio de tejido y las operaciones bancarias, dicha ciudad se considera heredera intelectual de Atenas y del legado institucional de Roma.... Continuar leyendo "El Renacimiento, el Barroco y el Arte Neoclásico" »

Métodos Pedagógicos Musicales: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,31 KB

Método Suzuki

Este método está centrado en el aprendizaje específico del violín, su lema es “aprender escuchando”. Suzuki se basa en cuatro principios:

  • El ser humano es producto del ambiente que le rodea.
  • Cuanto antes, mejor (en todo aprendizaje).
  • La repetición de la experiencia es importante para el aprendizaje.
  • Tanto los maestros como los padres deben continuar desarrollándose para que el niño pueda encontrarse en un ambiente cada vez más favorable para su aprendizaje y su propio desarrollo.

El estudio del violín debe comenzar alrededor de los 3 o 4 años, ya que el violín educa el oído y el niño aprende por imitación. Su inicio se lleva a cabo con sencillos motivos rítmicos sobre las cuerdas primera y segunda al aire. Posteriormente... Continuar leyendo "Métodos Pedagógicos Musicales: Características y Aplicaciones" »

Arte del siglo XIX: Realismo, Prerrafaelismo y Orientalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

TEMA 4: 2a mitad del siglo XIX (Pintura)

1) EL REALISMO EN LA PINTURA DEL SIGLO XIX

El movimiento que surgió en la literatura y artes plásticas entre 1840 y 1880 recibe el nombre de “Realismo”.

Este estilo no pretende ofrecer una visión mimética de la realidad de las cosas. Más bien al contrario, en algunos casos artistas como Daumier deformarán el mundo con objeto de ofrecernos una realidad más “real”, es decir, más esencial, que la percibida superficialmente por nuestros ojos.

Por ello, el Realismo es un movimiento que exige un cierto compromiso social y político por parte del artista, y no como un estilo uniforme bajo el que puedan agruparse las imágenes producidas.

Se trata de una corriente plural desde el punto de vista formal,

... Continuar leyendo "Arte del siglo XIX: Realismo, Prerrafaelismo y Orientalismo" »

Mujeres artistas del siglo XX y su influencia en la vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 766 bytes

Tamara de Lempicka: Mujer bella, libre y moderna

...

Los felices años veinte. El Art Déco

Escultura

Pablo Gargallo: Escultor más importante e innovador del siglo XX

...

Constantin Brancusi: A sus 11 años ingresó en una droguería

...

Neoplasticismo holandés

...

Neoplasticismo. De Stijl. Abstracción geométrica

...

Principios programáticos del neoplasticismo

...

El funcionalismo y las décadas 40-50

Evolución de la arquitectura entre 1919 y 1945: El funcionalismo

...

Ludwig Mies van der Rohe

...

Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier)

...

Arquitectura orgánica: Frank Lloyd Wright

...

El Art Déco y la Escuela de Chicago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

El Art Déco o elevará la altura de los rascacielos hasta límites impensables hasta la fecha, 

1. La Escuela de Chicago,mayor libertad creativa  especulación del suelo ,, William Le Barón Jenney, ingeniero y arquitecto que perfecciónó la estructura metálica interna de los edificios hasta derivar en un esqueleto de acero que permite elevar la altura de los edificios y abrir grandes ventanas en las fachadas 

La Exposición Mundial de Chicago,Estructura metálica ,sustituirse después por acero. E ,cemento hidráulico ,s exteriores son sobrios, con superficies lisas apostando por el ladrillo visto y el vidrio de las enormes ventanas ,el invento del ascensor ,El primer rascacielos europeo se encuentra en la Gran Vía de Madrid. Se trata... Continuar leyendo "El Art Déco y la Escuela de Chicago" »

Diferencia entre documental y docuficción, características de un cortometraje y aportaciones al cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Diferencia entre un documental y docuficción

Docuficción: Documental con elementos de ficción para construir una realidad. Recupera una historia reciente.

Documental: Centrado en la realidad. Se basa en una investigación.

Características fundamentales de un cortometraje

  • Relato de ficción
  • Consta de presentación, nudo y desenlace
  • Selección de personajes, diálogo y localización

Características del spot publicitario

Publicidad comercial o campañas. Formato contundente. Mínimo tiempo.

Cómo realizaban sus películas los Lumière

Realizaron sus primeros films según el procedimiento más sencillo: escoger un tema, situar la cámara frente al objeto y dar vueltas a la manivela hasta que el rollo se acabase.

Aportaciones de George Meliès

George Meliès... Continuar leyendo "Diferencia entre documental y docuficción, características de un cortometraje y aportaciones al cine" »

Buayers significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

origen art: el ser humano tiene una necesidad básica, que es la de dominar y controlar su entorno, una de las teorías sobre el origen del arte más admitidas es la de la mágia simpática, los seres humanos creemos que en una relación muy estrecha entre el objeto real y su imagen el budú, rezar a una imagen, el dominar un entorno significaba supervivencia, así que podemos decir que la primera función de la primera imagen creada por el ser humano es la de dominarlo, aún así, cuando hablamos del arte, nace de otras necesidades, como por ej la de comunicar, el ser humano se ayuda del lenguaje gráfico para transmitir ideas, conceptos, sensaciones, proyectos, objetos,

Funciones dibujo: los  dibujos los podemos clasificar por la función

... Continuar leyendo "Buayers significado" »