Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo: Características, Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 MB

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió a principios del siglo XIX. Inicialmente, apareció como una reacción conservadora y tradicionalista frente al poder napoleónico y su imperialismo (Congreso de Viena, 1815). Posteriormente, evolucionó hacia una corriente revolucionaria y liberal.

Actitudes

El Romanticismo es, ante todo, una actitud frente a la vida, no solo un movimiento artístico. Se caracteriza por:

  1. Culto al “yo”: Espíritu individualista, con una violenta exaltación de la propia personalidad.
  2. Ansia de libertad: En la política (derechos y libertades del ciudadano), en la moral (la pasión y el instinto como única ley de vida) y en los sentimientos (pérdida de la serenidad
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Características, Arquitectura, Pintura y Escultura" »

Diferencias entre arquitectura romana y griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Diferencias entre la arquitectura romana y la arquitectura griega

La arquitectura romana es más ornamental que la griega, introduciéndose también nuevos temas decorativos.
La arquitectura romana es civil y militar, mientras la griega fue esencialmente religiosa.
La arquitectura griega es adintelada, mientras la romana se basa en el arco, la bóveda y la cúpula, elementos heredados de los etruscos.
El arte griego es un estilo que busca la elegancia, la armonía y la proporción, inspirado en la naturaleza y el individuo. Por su parte, el arte romano se caracteriza por su funcionalidad, monumentalidad y elegancia, siendo el arte de un imperio que desea dar una imagen de poder y grandeza.
La arquitectura griega utiliza materiales más resistentes... Continuar leyendo "Diferencias entre arquitectura romana y griega" »

Arte y Sociedad: Análisis de Obras y Movimientos Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Josep Renau: The American Way of Life

Conclusión

Josep Renau fue un artista comprometido y versátil que introdujo las vanguardias y el cartel social en España a través de sus fotomontajes y colaboraciones en revistas. Además, es considerado un héroe del arte en España por su labor como responsable de la evacuación del Museo del Prado y del Pabellón Español en la exposición de París en 1937.

Análisis del Contenido (Iconografía e Iconología)

Renau fue influenciado por John Heartfield y compartió su espíritu crítico sobre el capitalismo, militarismo, racismo y la Guerra Fría en su serie 'The American Way of Life', utilizando técnicas publicitarias capitalistas y recortando imágenes de revistas para crear una perspectiva crítica... Continuar leyendo "Arte y Sociedad: Análisis de Obras y Movimientos Artísticos" »

Geometría: Estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Geometría

Es la rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio.

Método Deductivo

Es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro de las premisas.

Geometría Euclidiana

Es la geometría que se basa en el supuesto de Euclides, según el cual por un punto dado solo se puede trazar una recta paralela a una recta dada.

Figuras Geométricas

Son el objeto de estudio de la geometría, ramo de las matemáticas que se dedica a analizar las propiedades y medidas de las figuras en el espacio o plano.

Posiciones de las Rectas en el Plano

  • Secantes: Dos rectas son secantes si solo tienen un punto en común.
  • Paralelas: Dos rectas son paralelas si no tienen ningún punto
... Continuar leyendo "Geometría: Estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio" »

La Nouvelle Vague i el Free Cinema: Moviments Cinematogràfics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Moviments: la Nouvelle Vague francesa i el Free Cinema anglès

Context i algunes característiques:

Entrats a la modernitat cinematogràfica, la Nouvelle Vague és el nou corrent cinematogràfic sorgit a França a finals dels anys 50 de la mà de personatges procedents de la crítica del cinema. En molts sentits, fan un gran salt respecte el cinema del moment a França.

Corren nous aires pel cinema a tot arreu, tant als Estats Units com a Europa. En el cas de la Nouvelle Vague, un grup d’estudiosos del cinema sense recursos suficients per fer pel·lícules (és per això que fins aleshores s’havien dedicat a escriure sobre cinema sobretot a la famosa revista Cahiers du Cinema), agafen tant l’herència intel·lectual d’André Bazin i del

... Continuar leyendo "La Nouvelle Vague i el Free Cinema: Moviments Cinematogràfics" »

Conceptos Fundamentales de Arte, Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

El Arte

El arte provoca un conjunto de sensaciones que conmueven e impresionan a aquel que lo contempla, generando un determinado estado de ánimo.

La Arquitectura

La arquitectura es el arte por el que se acota y cubre un espacio, fusionando utilidad y belleza.

Elementos Constructivos

  • Material:
    • Madera.
    • Barro: ladrillo cocido o adobe secado al sol.
    • Piedra.
  • Soportes: continuos, como el muro, o discontinuos, como el pilar y la columna.
    • Muro: elemento que actúa como cierre y sostén de un edificio. Tipos:
      • De mampostería: muro realizado con piedra sin labrar o labrada toscamente, llamada mampuesto, puesta de forma irregular.
      • De sillería: realizado con sillares o piedras cortadas de forma regular, puestas perfectamente horizontales.
        • A soga: se ve el lado largo.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Arte, Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Evolución de la publicidad y su impacto en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 35,13 KB

Concepto y evolución

Según el Diccionario de la RAE, la publicidad es la 'Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.'. Podríamos añadir que es el conjunto de técnicas que se usan con esa finalidad, utilizando los medios de comunicación.

El hecho publicitario es tan antiguo como el propio comercio: cualquiera que produce y/o vende algo, lo publicita de alguna manera. El comprador ha de enterarse de que el producto existe y, al hacerlo, bueno será que tenga todos los datos posibles y que la información presente un carácter positivo.

Aparecen los primeros periódicos, en los que la publicidad encuentra un confortable aposento. Parece ser que fue el periódico... Continuar leyendo "Evolución de la publicidad y su impacto en la sociedad" »

El Esperpento en Luces de Bohemia: Características y Reflejo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Características del Esperpento y su Reflejo en Luces de Bohemia

El esperpento es un recurso literario utilizado por Valle-Inclán en Luces de Bohemia que le permite expresar y criticar la realidad reflejada, en este caso, la sociedad española del momento. Esta crítica la hace mediante una deformación sistemática de los personajes y los ambientes, pretendiendo mostrar a España como una deformación de las sociedades europeas más avanzadas.

La Deformación de los Personajes

En cuanto a los personajes, Valle-Inclán los esperpentiza y los imposibilita para ser héroes, degradándolos a través de distintos procesos. El primer mecanismo de deformación utilizado por el autor es la desclasación, consistente en incluir en todos los personajes... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Características y Reflejo Social" »

El cinema d'autor: definició i característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

El cinema d’autor


Context


El concepte de “cinema d'autor” sorgeix cap a 1951, a mans d'una de les revistes franceses més prestigioses sobre cinema, “Cahiers du Cinéma”, en un article dels que serien els representats de la Nouvelle Vague (Rohmer, Godard, Chabrol o Truffaut).

No es refereix exactament a un tipus de cinema que es pugui emmarcar dins un període concret com els altres moviments, sinó que fa referència a aquelles pel·lícules en què la direcció passa a tenir un pes molt important perquè ha tingut més llibertat creativa que en un film dels que entenem com a “comercials”. En tot cas, sí que podem dir que, als EUA, aquesta llibertat creativa per als directors creix amb la crisi “del sistema dels estudis” (és... Continuar leyendo "El cinema d'autor: definició i característiques" »

Maestros del Arte: Goya y Manet, de la Denuncia Bélica a la Modernidad Pictórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Explorando Obras Maestras: Goya y Manet

Goya: Los Fusilamientos del 3 de Mayo

El color se ejecuta con fuertes contrastes y se aplica con grandes manchas o pinceladas rápidas, permitiendo libertades cromáticas como la cabeza verde del caballo, un efecto de la sombra. Llama la atención la distribución del rojo de la sangre para acentuar el dramatismo y la violencia.

Las grandes aportaciones o claves de la obra son el movimiento y, ante todo, la fuerte expresividad, manifiesta en rostros desencajados e incluso en los caballos que parecen querer huir.

Significado y Contexto Histórico

La significación de esta obra se enlaza directamente con el evento del 3 de mayo. En ella se representa la violencia y la rabia de los patriotas, mientras que el... Continuar leyendo "Maestros del Arte: Goya y Manet, de la Denuncia Bélica a la Modernidad Pictórica" »