Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Pintura: Materiales, Aplicaciones y Efectos en Acuarela, Acrílico y Óleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Preparación de Superficies y Materiales Base

Argamasa: Composición y Aplicación

La argamasa es un componente fundamental en la preparación de superficies para ciertas técnicas pictóricas, especialmente en murales. Se compone de cal pura y blanca, saturada con agua. Esta mezcla se remueve a intervalos frecuentes hasta alcanzar la suavidad deseada. La cal se combina con arena de arroyo, la cual debe estar libre de sal, mica e impurezas para evitar grietas y decoloraciones en el resultado final.

Preparación de la Superficie: Proceso Detallado

El proceso de preparación de la superficie, antes de la aplicación de la pintura, consta de seis fases esenciales:

  1. Picado del muro: Se utiliza un martillo y cincel para crear una textura rugosa en la
... Continuar leyendo "Técnicas de Pintura: Materiales, Aplicaciones y Efectos en Acuarela, Acrílico y Óleo" »

Historia y Evolución del Cine: De los Pioneros a los Géneros Clásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Cine

Origen y Evolución del Cine

A finales del siglo XIX se presenta el cinematógrafo gracias a las aportaciones de siglos anteriores en la física y la química de la óptica y las cámaras.

Desde finales del siglo XVIII ya se proyectan imágenes fijas que se intentan animar con la linterna mágica y otros artilugios como:

  • Phantascopio (1799)
  • Praxinoscopio (1880)
  • Zoopraxiscopio (1889)

Nacimiento de la Fotografía (1839)

Joseph Nicéphore Niépce obtuvo, tras una larga exposición de 8 horas, la primera fotografía que se conoce, titulada "Punto de vista desde la ventana de Gras". Fechada en 1826, este invento fue fundamental para llegar a las primeras producciones de cine.

La primera proyección cinematográfica pública fue el 28 de diciembre... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cine: De los Pioneros a los Géneros Clásicos" »

Explorando Conceptos Clave en el Arte: Técnicas y Estilos Pictóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conceptos Clave en el Arte: Un Glosario Esencial de Técnicas y Estilos

Grotesco

Tipo de decoración mural, pintada, esculpida o modelada en estuco, que a principios del siglo XVI se extendió desde Italia a la mayoría de los países de Europa. Se caracteriza por el uso de motivos florales, figuras animales y humanas, etc., copiados de los adornos encontrados en edificios romanos. En Francia, la palabra grotesque se aplicó a la literatura e incluso a las personas; también se hizo corriente en Inglaterra, con sus connotaciones de ridículo, absurdo o anormal.

Óleo

Procedimiento pictórico en el que se emplean aceites secativos como aglutinantes; el más conocido es el aceite de linaza, pero también se han utilizado el aceite de adormidera y... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave en el Arte: Técnicas y Estilos Pictóricos" »

Herramientas de dibujo en Adobe Flash CS6

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

b2.png- Herramienta Rectángulo
- Herramienta Óvalo
- Herramienta Rectángulo simple
- Herramienta Óvalo simple
- Herramienta PolyStar
- Su manejo es idéntico al de la Herramienta Óvalo, tan solo se diferencian en el tipo de objetos que crean.
- La herramienta Óvalo permite trazar círculos o elipses de manera rápida y sencilla
- Nos permiten crear RECTÁNGULOS DINÁMICOS, es decir, que nos ofrece la posibilidad de variar la forma de esos vectores fácilmente mediante puntos especiales de edición
- Nos permiten crear ÓVALOS DINÁMICOS, es decir, que nos ofrece la posibilidad de variar la forma de esos vectores fácilmente mediante puntos especiales de edición
- Su funcionamiento es muy similar al de las otras herramientas de forma (Óvalo y Rectángulo)
... Continuar leyendo "Herramientas de dibujo en Adobe Flash CS6" »

Explorando la Percepción, Ilusiones y Sueños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Constancias de la Forma

Se entiende por constancias de la forma a la capacidad de percibir un objeto con la misma forma, tamaño, color y manera, independientemente del punto de observación de la persona que lo percibe y de las situaciones estimulares.

Cómo Elaborar una Bibliografía

La bibliografía se presenta organizando las fuentes por tipo:

  • Fuentes Impresas: Libros, Artículos (Revistas, Periódicos), Ponencias, Trabajos Académicos, Tesis, Trabajos de Ascenso, Informes Técnicos, Documentos Legales.
  • Fuentes Audiovisuales
  • Fuentes Electrónicas: El formato general suele ser: Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año). Título del libro o artículo (Información adicional, si aplica). Ciudad: Casa editorial o URL.

Figura y Fondo

El principio de... Continuar leyendo "Explorando la Percepción, Ilusiones y Sueños" »

Explorando Técnicas Pictóricas: Gouache, Lápiz, Óleo, Pastel y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Gouache

El gouache es un procedimiento similar a la acuarela, pero con colores más espesos que se diluyen en agua o cola mezclada con miel. Ofrece tonos opacos, parecidos al pastel. Su origen se encuentra en las miniaturas medievales, con un amplio desarrollo desde finales del siglo XVII. Tiene vigencia, sobre todo, en publicidad e ilustración.

Composición: Similar a la acuarela, pero con la adición de blanco para lograr opacidad.

Compatibilidad: Compatible con la acuarela y procedimientos en seco.

Conservación: Puede barnizarse.

Lápiz

Conté: Lápiz o barra de grafito y arcilla coloreada, patentado en 1790 por el inventor Conté. Son ligeramente grasos, duros y ricos en textura.

De Plomo: Lápices fabricados con grafito. El grado de dureza... Continuar leyendo "Explorando Técnicas Pictóricas: Gouache, Lápiz, Óleo, Pastel y Más" »

Escultura y Pintura Barroca en España: Características y Evolución

Enviado por JuanMartinezMenargues y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Imaginería Española en el Barroco

La imaginería española durante el Barroco es prácticamente la única manifestación de este tipo que se desarrolla en Europa. No obtuvo casi ninguna consideración hasta el siglo XIX.

Rasgos Generales

Gran unidad de la imaginería del Barroco español en cuanto a material, técnica, función, tipos de manifestaciones y estilo.

  • Material: Madera de pino, nogal y cedro, barro cocido y, en alguna ocasión, alabastro. En la escuela madrileña se empleaba la piedra.
  • Técnica: Tallado de madera a partir de modelos de cera o de barro con el fin de evitar dificultades de un modelado directo. Problemas que planteaba el material: dimensiones limitadas. Tras el tallado se aplicaba la policromía. Se solía trabajar
... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Barroca en España: Características y Evolución" »

El Modernismo y el Surrealismo en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

BLOQUE 4: EL MODERNISMO - ART NOUVEAU

Explica los principales aspectos formales, compositivos e iconográficos de la corriente modernista, así como las principales disciplinas artísticas en las que se desarrolló.

En los aspectos formales cobra importancia la línea curva y sinuosa junto con las formas orgánicas. Sobre los aspectos compositivos, dominarán por lo general las composiciones asimétricas que transmiten mayor sensación de movimiento. En cuanto a la iconografía, es muy habitual la representación de la mujer con formas ideales y estilizadas, junto a los elementos vegetales y animales, a menudo con carácter simbólico.

Los ámbitos principales en que se desarrolló fueron la arquitectura, el diseño gráfico y las artes decorativas... Continuar leyendo "El Modernismo y el Surrealismo en el Arte" »

Explorando la Arquitectura y Escultura del Movimiento Moderno y las Vanguardias Pictóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,86 KB

Arquitectura, Escultura y Pintura: Un Recorrido por el Arte del Siglo XX

1. La Arquitectura del Movimiento Moderno

La arquitectura del primer tercio del siglo XX se divide en dos grandes corrientes:

  • Una, europea, denominada **racionalismo**, que tendrá a los arquitectos alemanes de la Bauhaus, a los holandeses del grupo De Stijl y al suizo Le Corbusier como principales representantes.
  • Otra, americana, llamada **organicismo**, cuyo principal arquitecto es Frank Lloyd Wright.

En 1932, surge la denominación de *estilo internacional* para referirse a los edificios construidos con elementos de ambas tendencias.

a. Racionalismo: Le Corbusier

El objetivo del racionalismo es construir edificios adaptados a las necesidades del hombre moderno utilizando las... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y Escultura del Movimiento Moderno y las Vanguardias Pictóricas" »

Iconografía y Simbolismo en el Arte: Dalí, Goya y la Arquitectura Orgánica de Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dalí: La persistencia de la memoria

Desde su exposición en la Galería Pierre Colle de París, en junio de 1931, esta pintura se ha convertido en una de las imágenes más reproducidas, e identifica a su autor entre el gran público, incluso entre aquel que apenas tiene ningún conocimiento previo sobre los objetivos o la naturaleza del **arte contemporáneo**. La teoría de Dalí sobre **lo blando y lo duro** encuentra en las estructuras de los relojes su máxima expresión, sobre todo como manifiesto del tiempo que se come y que come.

La obra alude al aspecto que obsesiona al hombre del siglo XX: el **espacio-tiempo**. Después del conocimiento y las consecuencias de la relatividad, de las **teorías de Einstein** que perturbaron al mundo... Continuar leyendo "Iconografía y Simbolismo en el Arte: Dalí, Goya y la Arquitectura Orgánica de Wright" »