Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Jackson Pollock: El Legado Inmortal del Expresionismo Abstracto Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Jackson Pollock: Vida y Obra de un Icono del Arte Moderno

Jackson Pollock es uno de los artistas más representativos del arte de vanguardia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Nació en 1912 en Wyoming y falleció en 1956 en Nueva York.

Orígenes y Primeros Pasos

Era el quinto de cinco hermanos. Tuvo una infancia difícil; su padre abandonó a la familia cuando él tenía solo nueve años. Desde pequeño mostró inquietudes artísticas. Estudió en escuelas de arte en Los Ángeles y Nueva York. Se sintió atraído por la pintura de los grandes maestros que pudo contemplar en el Metropolitan Museum of Art y en el MoMA. Estudió pintura mural y se interesó por las obras de los muralistas mexicanos más importantes. De carácter neurótico,... Continuar leyendo "Jackson Pollock: El Legado Inmortal del Expresionismo Abstracto Estadounidense" »

Evolución de los Primates y el Surgimiento Humano: Un Recorrido Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Orígenes Primigenios: El Amanecer de los Primates

Los primeros primates se originaron en el Paleoceno.

Los monos del Viejo Mundo y del Nuevo Mundo se separaron hace aproximadamente 52 millones de años, durante el Oligoceno.

Los chimpancés y los humanos se separaron hace aproximadamente 7 millones de años en el Paleoceno.

Características Distintivas de los Primates

Los primates comparten una serie de rasgos evolutivos:

  • Manos y pies con cinco dedos (pentadactilia).
  • Pulgares oponibles (en manos y, en muchos casos, en pies), que permiten agarrar objetos.
  • Ojos en posición frontal, lo que proporciona visión estereoscópica y percepción de profundidad.
  • Mayor desarrollo de la vista en comparación con el olfato.
  • Capacidad de girar el brazo alrededor
... Continuar leyendo "Evolución de los Primates y el Surgimiento Humano: Un Recorrido Detallado" »

Tècniques i elements visuals en el rodatge audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,27 KB

Presa: tot allò que queda enregistrat des de que comencem a gravar fins que aturen l’enregistrament. Pla d’edició és la presa o part de la presa que considerem bona i forma part de l’edició final o muntatge del producte audiovisual. Pla d’enquadrament és la part del subjecte recollida en l’enquadrament, segons l’allunyament o l’apropament. L’escena és el conjunt de plans que posseeixen unitat d’espai i temps, passen al mateix temps al mateix lloc, és a dir, és la part del discurs audiovisual que es desenvolupa en un sol escenari. La seqüència és la unitat de divisió de relat visual en la qual es planteja, desenvolupa i conclou una situació dramàtica (té sentit per ella mateixa). Pla seqüència és una tècnica... Continuar leyendo "Tècniques i elements visuals en el rodatge audiovisual" »

Fundamentos del Lenguaje Audiovisual: Elementos Clave para la Narrativa Cinematográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Se seleccionan las mejores escenas. Las mejores tomas se montan en el lugar que ocupan en la continuidad del filme.

Elementos Expresivos de la Narrativa Audiovisual

Espacio Off
Aquello que queda fuera del encuadre, pero que el espectador imagina y que se integra a la narración. No aparece en la pantalla, pero cuya existencia se puede suponer y/o sugerir mediante el sonido, las miradas de los personajes, etc. Relacionado con esto surge el concepto de la “cuarta pared”, aquella que nos separa de la acción que contempla el personaje, pero que nosotros no vemos. Sirve para sugerir fantasías sin tener que mostrarlas.

Angulación de los Planos

Normal/Neutro

La cámara está en paralelo al sujeto que hay que filmar, a la altura de sus ojos. Es el... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Audiovisual: Elementos Clave para la Narrativa Cinematográfica" »

El Genio de Goya Grabador: Un Viaje por sus Estampas Inmortales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Los grabados de Goya

Capítulo aparte merece la obra de Goya como grabador; ha de ser considerado uno de los mejores de la historia.

A. Aspectos técnicos

El grabado es cualquier técnica que permite reproducir imágenes estampadas en papel mediante una matriz. Las clasificamos en dos tipos: aquellos en los que el dibujo queda en relieve sobre la plancha y aquellos en los que queda rehundido. Las técnicas que usó sobre todo Goya fueron el aguafuerte y la aguatinta.

El aguafuerte

A una plancha de cobre se le aplica una fina capa de barniz; se usan distintas puntas para rayar el barniz. Posteriormente, se sometía la plancha a un baño de ácido, normalmente aguafuerte (ácido nítrico diluido), que corroía las zonas no protegidas por el barniz.... Continuar leyendo "El Genio de Goya Grabador: Un Viaje por sus Estampas Inmortales" »

Historia del Art Déco y sus influencias en la arquitectura, pintura, joyería y moda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Art decó

El Art Déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 y hasta 1939, cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países, que afectó las artes decorativas.

En realidad, el término Art Déco se acuñó en la retrospectiva titulada «Les Années 25», llevada a cabo en París en el Musée des Arts Décoratifs del 3 de marzo al 16 de mayo de 1966.

Características

El Art Déco alcanzó su apogeo en los años 1920.

Era un estilo casi puramente decorativo, por lo que se considera un estilo burgués.

Este movimiento es una amalgama de muchos estilos y movimientos de principios del siglo XX y se inspira en las Primeras Vanguardias.

Como estilo de la edad de la máquina, utilizó las innovaciones de los tiempos... Continuar leyendo "Historia del Art Déco y sus influencias en la arquitectura, pintura, joyería y moda" »

La Cúpula de Brunelleschi y La Trinidad de Masaccio: Obras Clave del Renacimiento Florentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,99 KB

Ficha Técnica

Obra

Iglesia y Cúpula de Santa Maria del Fiore.

Autor

Filippo Brunelleschi (1377-1446).

Estilo

Arte del Renacimiento. Quattrocento.

Género

Arquitectura. Religiosa. Exterior.

Cronología

Siglo XV (1420-1461). Florencia (Italia).

Otras Obras del Autor

Iglesias de San Lorenzo y del Santo Spirito, Hospital de los Inocentes, Capilla Pazzi, Palacio Pitti, todas en Florencia.

Análisis de la Cúpula

La Catedral de Santa Maria del Fiore, en la ciudad de Florencia, es una de las obras más importantes y, al mismo tiempo, más influyentes del Renacimiento; decisiva hasta el punto de que ha sido tomada como referencia esencial de este estilo, ya que la cúpula que remata la catedral gótica abre las puertas al nuevo estilo renacentista.

Se trata de... Continuar leyendo "La Cúpula de Brunelleschi y La Trinidad de Masaccio: Obras Clave del Renacimiento Florentino" »

Las señoritas de avignon ficha técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

LAS SEÑORITAS DE AVIGNON


Identificación: La obra es de Pablo Ruiz Picasso y se titula “Las señoritas de Avignon”. Se trata de un óleo sobre lienzo que mide 2,45 x 2,35 metros. Actualmente, se encuentra en el MoMA de Nueva York. La obra es de entre 1906-1907


Contexto: En cuanto al movimiento artístico de la época, aparecieron los “-ismos”, entre los que destacan el Fovismo, Expresionismo, y el Cubismo.
La obra pertenece al protocubismo, que fue una etapa esencial para el posterior desarrollo del Cubismo. En este período aparecen influencias africanas. Centrándonos en el momento histórico podemos decir que estamos en el s. XX. La historia de este siglo puede explicarse como una interrumpida sucesión de nuevos lenguajes plásticos.

... Continuar leyendo "Las señoritas de avignon ficha técnica" »

Explorando el Postimpresionismo de Gauguin y los Inicios de Picasso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Muchachas con flores de mango - Paul Gauguin

Detalles de la obra

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 94 x 72 cm

Contexto y Estilo

Paul Gauguin avanzó algunas de las características del arte que se impuso en el siglo XX. Casado con una danesa, entró en crisis y lo dejó todo por la pintura. Los contornos de las figuras los delimita por líneas negras que acentúan la separación de las figuras. Los trazos curvilíneos predominan en el cuadro. La tridimensionalidad de los cuerpos de las chicas y de los objetos está poco elaborada. Las pinceladas son amplias y los colores vivos y planos.

Composición y Colorido

Las flores de mango, con su color carmín intenso, concentran la atención del observador y destacan sobre el ocre de los cuerpos desnudos... Continuar leyendo "Explorando el Postimpresionismo de Gauguin y los Inicios de Picasso" »

El Arte Barroco: Pintura, Escultura y El Entierro del Conde de Orgaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Pintura Barroca

  • Primacía del color sobre el dibujo: Profundidad y perspectiva aérea cobran importancia. El estudio y la captación de la luz son cruciales, definiendo corrientes como el tenebrismo.
  • Composiciones estudiadas y dinamismo: Se plasma un instante de la realidad con gran realismo, a veces exagerado, que se centra en los aspectos más crudos.
  • Renovación temática: Se abarcan temas como el bodegón, los paisajes y las escenas de género.
  • Nueva iconografía religiosa: En los países católicos, la ortodoxia eclesiástica, vigilada por la Inquisición, impone una nueva iconografía. Surgen modelos como la Inmaculada y el Triunfo de la Eucaristía, y se refuerzan las vidas de los santos y los martirios.
  • Iconografía de la monarquía absoluta:
... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Pintura, Escultura y El Entierro del Conde de Orgaz" »