Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Surrealismo: Explorando el Subconsciente a Través del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Método de la Paranoia Crítica de Salvador Dalí

A partir de 1929, Salvador Dalí comenzó a desarrollar un método experimental basado en el poder de las asociaciones delirantes, propias de la paranoia. Este método, conocido como paranoia crítica, se caracteriza por la capacidad del artista de interpretar la realidad en función de su propia obsesión, creando una síntesis entre lo real y lo imaginario. Se fundamenta en la habilidad del cerebro para percibir conexiones entre objetos que, racionalmente, no están relacionados. Este enfoque supuso una alternativa al automatismo, que se consideraba pasivo, e introdujo un componente activo en la elaboración de la imagen. La aportación más notable de este método fue la imagen doble, donde... Continuar leyendo "Surrealismo: Explorando el Subconsciente a Través del Arte" »

Arte del Siglo XX: Vanguardias, Movimientos y Tendencias en Arquitectura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

A. Las Artes Plásticas del Siglo XX

1. Primer Periodo: Periodo de Entreguerras (Primera Mitad)

En este periodo aparecen las principales vanguardias.

Arquitectura

El racionalismo o funcionalismo tiene como objetivo la funcionalidad, el urbanismo y la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias. Los materiales utilizados son el vidrio, el acero y el hormigón. La estructura se basa en pilares. Se persiguen las líneas simples y las plantas diáfanas. Principales figuras: Walter Cropius, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Mies Van Der Rohe.

Aparece el expresionismo abstracto que se manifiesta en todas las artes. En arquitectura, se caracteriza por la distorsión para transmitir emoción, la fragmentación y la búsqueda de la originalidad (ópera... Continuar leyendo "Arte del Siglo XX: Vanguardias, Movimientos y Tendencias en Arquitectura y Pintura" »

Història de la Fotografia: Des de la Càmera Obscura a la Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Història de la Fotografia

La Càmera Obscura: El Principi Fonamental

La càmera obscura és l'antecedent immediat i el principi fonamental en el qual es basa la fotografia. És una cambra totalment tancada a la llum, excepte per un petit orifici per on passen els raigs lluminosos de l'exterior, projectant a la paret oposada una imatge reduïda, invertida i amb els seus colors naturals.

Pioners de la Fotografia i les Primeres Tècniques

Joseph Nicéphore Niépce (1826)

L'any 1826, Joseph Nicéphore Niépce va obtenir les primeres imatges fotogràfiques utilitzant una càmera obscura i una làmina de metall sensibilitzada amb betum de Judea. Els resultats eren deficients i requerien temps d'exposició molt prolongats.

Louis Daguerre: El Daguerreotip

Louis... Continuar leyendo "Història de la Fotografia: Des de la Càmera Obscura a la Digital" »

La Arquitectura en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

La arquitectura siglo XX

Surgen nuevas necesidades del hombre y la sociedad que se convierten en un reto para la arquitectura: exigencia de ciudades y viviendas más dignas. Nuevos edificios como almacenes, oficinas y aeropuertos. La reconstrucción de Europa tras la Primera Guerra Mundial. El siglo XIX rompió con la tradición y se busca una nueva estética basada en la funcionalidad y la vitalidad y no en su aspecto exterior. Durante la primera mitad de nuestro siglo II corrientes desarrollaron estos principios y se han englobado en lo que se ha denominado un movimiento moderno. Los antecedentes son el modernismo geométrico y sullivan y la escuela de Chicago. También son importantes las aportaciones de movimientos vanguardistas como el... Continuar leyendo "La Arquitectura en el Siglo XX" »

Películas radiográficas: estructura, propiedades y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

La información diagnóstica que lleva el haz remanente no es visible, y debe ser traducida por algún procedimiento que permita al radiólogo observarla como una imagen que pueda entender. Los procedimientos actuales son:

- La película radiográfica

- Los intensificadores de imagen

- Los detectores para radiografía digital

ESTRUCTURA

Una película se compone de una superficie sensible a la luz y a la radiación X (emulsión), extendida por una sola o por ambas caras de un soporte o lámina de plástico de gran resistencia mecánica.

CAPA DE PROTECCIÓN: Protege de las agresiones, arañazos, etc. Es una capa de gelatina pura.

EMULSIÓN: Es el material con el que interactúan los rayos X y especialmente la luz de las pantallas intensificadoras. Está

... Continuar leyendo "Películas radiográficas: estructura, propiedades y tipos" »

Història del Cinema: Inicis, Pioniers i Terminologia Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

Història i Inicis del Cinema

Pioners i Invencions Clau

  • 1888: William K. Dickson. Enginyer en cap dels Laboratoris Edison, se li atribueix la invenció d'un tipus de banda de cel·luloide que pot contenir una seqüència d'imatges, sent la base d'un mètode per fotografiar i projectar imatges en moviment. Es tallaven trossos prims de cel·luloide i es llevaven les marques dels talls amb plaques de pressió escalfades. Després, aquestes bandes es cobrien amb una gelatina fotosensible que enregistrava les variacions lumíniques.
  • 1893: Thomas Alva Edison. Va crear el Kinetograph, la primera càmera per captar imatges en moviment, i el Kinetoscope. Aquest últim tenia forma d'armari dins el qual una pel·lícula de cel·luloide de Dickson, alimentada
... Continuar leyendo "Història del Cinema: Inicis, Pioniers i Terminologia Clau" »

Cubismo y Modernismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, George Braque, Juan Gris, Albert Gleizes y Robert Delaunay. Tendencia esencial del resto de las vanguardias europeas del siglo XX, se trata de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El término fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, que había bautizado a los fauvistas al motejarlos de 'fauves' (fieras). Es considerado la primera vanguardia, rompe con el estatuto renacentista: la perspectiva. Desaparece la perspectiva tradicional. Trata la forma de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la perspectiva múltiple: se representan... Continuar leyendo "Cubismo y Modernismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

El Arte Rupestre Levantino: Crónica Visual del Mesolítico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Las Pinturas de los Abrigos Levantinos: El Legado del Mesolítico

Contexto Histórico y Transición al Mesolítico

En torno al 8500 a.C., concluyó la última glaciación. A partir de ese momento, poco a poco, se establecieron unas condiciones climáticas parecidas a las actuales. Como consecuencia de ello, la fauna y la flora propias de los climas fríos se retiraron, lo que llevó a que el ser humano modificara también su forma de vida. Este periodo de transición, conocido como Mesolítico, se caracterizó por profundos cambios:

  • Hábitat: Abandonó las cuevas y se estableció al aire libre o en abrigos rocosos. Se hizo progresivamente sedentario.
  • Tecnología: Empezó a fabricar herramientas de piedra de menor tamaño, conocidas como microlitos.
... Continuar leyendo "El Arte Rupestre Levantino: Crónica Visual del Mesolítico Español" »

Exploración Visual: La Evolución y Tipos de Microscopios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Microscopía: Un Viaje a lo Invisible

La resolución en microscopía es la capacidad mínima para distinguir objetos separados. Los humanos, en concreto, tenemos una resolución visual de aproximadamente 0,2 mm (milímetros). La resolución se calcula mediante la fórmula: Resolución = Longitud de onda / (2 * NA), donde NA es la Apertura Numérica. Es importante destacar que, si los objetivos de un microscopio están más alejados, la luz de los rayos se dispersará más, lo que resultará en una menor resolución.

Antoni van Leeuwenhoek y el Microscopio Simple

Antoni van Leeuwenhoek fue el creador del microscopio simple, que consistía en una única lente capaz de realizar aumentos significativos y permitir la observación de sustancias de... Continuar leyendo "Exploración Visual: La Evolución y Tipos de Microscopios" »

Masaccio y Velázquez: Claves de La Sagrada Trinidad y Las Hilanderas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Sagrada Trinidad de Masaccio: Perspectiva y Simbolismo Renacentista

1. Identificación

Autor: Masaccio (1401-1428), considerado el primer pintor en utilizar la perspectiva geométrica renacentista.

Obra: La Sagrada Trinidad con la Virgen María, San Juan Evangelista y dos donantes (c. 1425-1428). Una obra de colosales dimensiones (6,5 metros de altura por 3 metros de anchura), conservada en la iglesia de Santa María Novella en Florencia.

Estilo: Renacentista.

Tema: Religioso.

2. Análisis Formal

Materiales y Técnica

La obra está realizada sobre una pared utilizando la técnica de pintura al fresco, que emplea pigmentos coloreados mezclados con huevo como aglutinante.

Composición

La composición destaca por su gran proporcionalidad, equilibrio... Continuar leyendo "Masaccio y Velázquez: Claves de La Sagrada Trinidad y Las Hilanderas" »