Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes de la Arquitectura: Megalitos, Viviendas y Enterramientos Prehistóricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Arquitectura Prehistórica: Un Viaje a los Orígenes

Con la denominación de arquitectura prehistórica, conocemos los primeros elementos arquitectónicos de los cuales se conservan vestigios.

Construcciones Prehistóricas: Tipos Principales

Dentro de las construcciones prehistóricas podemos distinguir dos tipos:

  • Construcciones megalíticas: (del griego megas: grande y lithos: piedra) que son enormes bloques de piedra sin tallar o escasamente desbastadas, que se encuentran enterradas en el terreno, o conformando una pieza adintelada con dos piedras verticales con una piedra horizontal simplemente apoyada sobre ellas, y que no emplea ninguna clase de aparejo o mortero, para mantener su posición. Surgen en el Neolítico, y siguen construyéndose
... Continuar leyendo "Orígenes de la Arquitectura: Megalitos, Viviendas y Enterramientos Prehistóricos" »

Reportatge Fotogràfic i Gèneres Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Reportatge Fotogràfic: Definició

Seguit d'imatges que intenten explicar alguna realitat, normalment fets i circumstàncies d’actualitat.

El reportatge fotogràfic ens explica fets mitjançant una seqüència d'imatges, lluny del concepte de la imatge com a mera il·lustració o decoració del text.

L’atractiu d’un reportatge rau en explicar realitats poc conegudes i d’actualitat. Si es presenten les experiències viscudes per persones concretes, el receptor hi empatitza, i ho sent proper. Un bon reportatge ha de transmetre passió i sentiment. Ha de mantenir l’espectador atent a la història que narra.

Fotoperiodisme: Notícia i Actualitat

La imatge fotoperiodística està pensada per a ser publicada en els mitjans de comunicació. Inicialment,... Continuar leyendo "Reportatge Fotogràfic i Gèneres Essencials" »

Explorando el Fauvismo: Orígenes, Características y Maestros del Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fauvismo: La Revolución del Color en el Arte Moderno

A finales del siglo XIX, un profundo cambio se gesta en el panorama artístico, impulsado por el desarrollo tecnológico y la aparición de innovaciones como la fotografía y la luz eléctrica. Estos avances reorientaron el enfoque del arte hacia nuevas direcciones, iniciando un proceso de investigación y renovación que abarcó desde el Impresionismo hasta culminar con las grandes Vanguardias del siglo XX, entre las que destacan el Fauvismo, el Expresionismo, el Cubismo, el Futurismo y el Dadaísmo.

Orígenes e Influencias del Fauvismo

Los artistas postimpresionistas, como Vincent van Gogh y Paul Gauguin, ejercieron una influencia crucial sobre el Fauvismo francés. Esta corriente dio origen... Continuar leyendo "Explorando el Fauvismo: Orígenes, Características y Maestros del Color" »

Análisis de La Primavera de Alfons Mucha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

La primavera

Identificación: Panel decorativo realizado en óleo sobre tabla (103 x 54 cm.) en 1896 por el autor moravo Alfons Mucha. En la actualidad forma parte de una colección privada.


Contexto: Mucha fue un pintor, decorador y cartelista. Realizó decorados y escenografías para el teatro de la capital de Moravia. En 1879 se trasladó a Viena para trabajar en la compañía de teatro y continuar su formación artística. Fue contratado por un conde que actuó de mecenas costeándole los estudios en la Escuela de Bellas Artes en Munich. En Francia, vivió en la etapa de expansión del arte modernista. Tuvo gran éxito en la exposición universal de París en 1900 y su trabajo se conoció mundialmente. A finales del siglo XIX, Alfons Mucha... Continuar leyendo "Análisis de La Primavera de Alfons Mucha" »

Guía Completa sobre Pigmentos y Pinturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El efecto se consigue con los pigmentos de mica, son múltiples reflexiones de luz que pueden ser observadas a través de un film transparente y que ofrecen el efecto perlado. Dentro de los pigmentos mica podemos diferenciar dos tipos:

Tipos de Pigmentos de Mica

  • Pigmentos de interferencia: Los colores de interferencia resultantes dependen del espesor de la capa de óxido metálico.
  • Combinación de los recubrimientos: La primera capa suele ser bióxido de titanio, mientras que la capa adicional suele ser un óxido de metal coloreado tipo óxido de hierro u óxido de cromo, entre otros. Estos tipos de perlas ofrecen doble efecto: el color de interferencia y el color de absorción.

Solventes

Los solventes son líquidos utilizados para disolver las... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Pigmentos y Pinturas" »

Comentario de obras pictóricas, arquitectónicas y escultóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Comentario de una obra pictórica

1. Identificación: - Título - Autor - Estilo o Movimiento (-ismos) - Escuela

2. Época histórica y encuadre cronológico.

3. Trascendencia de la obra.

4. Análisis formal: - Descripción - Técnicas - Soporte - Elementos expresivos: - Punto - Línea - Color - Claroscuro - Textura - Espacio - Composición: eje ordenador, simetría, sección áurea, figuras geométricas,...

5. Lectura iconográfica: Analiza los elementos que acompañan a la obra, sus diferentes atributos o características, siguiendo los preceptos que este método impone. - Tratamiento de las figuras: cánon, anatomía, vestimenta, modelado,... - Análisis de las formas a nivel de su simbología.

6. Análisis iconológico: Analiza la obra en su... Continuar leyendo "Comentario de obras pictóricas, arquitectónicas y escultóricas" »

Expresionismo en el Arte: Emoción y Color en Obras de Matisse, Munch y Kirchner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Alegría de Vivir (1905-1906) - Henri Matisse

Henri Matisse sitúa la libertad estética como principio fundamental del Fauvismo. Es muy probable que el autor comenzara a pintar esta obra en Collioure, ciudad en la que Matisse compartió estancia con Derain. El grupo de personas de la parte central de la composición está identificado como una escena de sardana, una danza tradicional que el autor habría contemplado en aquel lugar.

El color y la línea tienen una función estética y descriptiva, con un marcado sentido decorativo y contornos muy marcados. En esta obra, la "fiereza" del color no está reñida con un gran sentido de la composición y de la armonía. Destaca el tema elegido para la obra: una escena bucólica.

La temática es... Continuar leyendo "Expresionismo en el Arte: Emoción y Color en Obras de Matisse, Munch y Kirchner" »

La Comunicación y los Medios de Comunicación en la Cultura Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La comunicación forma parte de nuestro paisaje

El campo de la comunicación es tan amplio como el conocimiento humano, se puede estudiar desde una perspectiva biológica, física, artística, emocional, lingüística, política, económica... Nosotros vamos a conocer y a estudiar los aspectos que la vinculan a la cultura audiovisual.

Tipos de comunicación

Podemos establecer cuatro tipos de comunicación fundamentales: La comunicación verbal, la comunicación gestual, la comunicación audiovisual y la comunicación escrita.

Medios de comunicación

Diferenciamos los siguientes tipos de medios de comunicación: MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONALES; ARTES GRÁFICAS, DIBUJO Y PINTURA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN SONOROS;... Continuar leyendo "La Comunicación y los Medios de Comunicación en la Cultura Audiovisual" »

Història del Cinema Primitiu: Pioners i Tècniques Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Què és un zoòtrop?

El zoòtrop és una joguina òptica que es basa en la persistència retinal per crear la il·lusió de moviment. Estava compost d’un tambor circular amb unes petites ranures a la part superior. En girar el tambor, si es mirava a través d’una de les ranures, s’obtenia la il·lusió del moviment.

Kinetoscopi: Fou el primer projector de cinema?

El kinetoscopi consistia en una caixa de fusta amb un orifici on hi havia una lent. A l'interior s'hi trobava el rotlle de la pel·lícula. La funció principal de l'aparell era reproduir imatges en moviment. No era un projector de pel·lícules.

Què és el cinematògraf i qui el va inventar?

El cinematògraf va ser inventat pels germans Lumière. Aquesta màquina funcionava amb... Continuar leyendo "Història del Cinema Primitiu: Pioners i Tècniques Clau" »

Gustave Courbet y el Realismo: Un Análisis de 'Los Picapedreros'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Gustave Courbet y el Realismo: Un Análisis de 'Los Picapedreros'

Los Picapedreros, obra realizada en 1849 por Gustave Courbet (1819-1877), es considerada una pieza fundamental del Realismo, movimiento artístico del cual Courbet es considerado el padre. La obra se exhibió en el Salón de París en 1850 y sirvió para exaltar el trabajo públicamente. Lamentablemente, fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, aunque algunos autores sostienen que la obra que se conserva no es una copia, sino el original.

El Compromiso Político de Courbet

Courbet fue un pintor que mantuvo un firme compromiso político personal. En sus obras, muestra la realidad en toda su crudeza para que el espectador comparta con él los mismos sentimientos de rechazo

... Continuar leyendo "Gustave Courbet y el Realismo: Un Análisis de 'Los Picapedreros'" »