Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresionismo Alemán, Surrealismo y Cubismo en el Arte del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Eduard Munch (1863-1944)

Es el padre del expresionismo alemán. Son constantes en su obra la angustia y la desesperación. Uno de sus temas principales es el sufrimiento psíquico, la angustia, muerte, soledad que refleja los rostros desencajados de los personajes. Principalmente caracteriza por una pintura nerviosa, deforma las figuras y hay un dominio de colores oscuros (negro y marrón) con los que transmite emociones y sentimientos.

Munch sufrió por la muerte de su madre y de su hermana y por el fracaso en el amor. Esta presiente en su obra la soledad, la angustia y el sufrimiento psíquico.

Dentro de sus obras mas importantes destaca la serie del friso de la vida, destaca 'La pubertad' y 'El friso del amor', en las cuales habla de sus etapas... Continuar leyendo "Expresionismo Alemán, Surrealismo y Cubismo en el Arte del Siglo XX" »

Descubre la Arquitectura de la Casa Milà por Antoni Gaudí

Enviado por JuanMartinezMenargues y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Casa Milà (La Pedrera)

Título: Casa Milà (La Pedrera)
Autor: Antoni Gaudí
Cronología: 1906-1912
Estilo: Modernista
Tipología: Civil
Materiales: Piedra, cerámica y hierro
Localización: Barcelona

Biografía del Autor

Antoni Gaudí fue el máximo representante del Modernismo catalán. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1873 y donde ya dio señales de su gusto por las formas imaginativas y atrevidas. Elies Rogent, director de la Escuela, dijo de Gaudí: [El texto original no completa la cita]. Eusebi Güell se fijó pronto en su trabajo e inició su mecenazgo, a la vez que una relación de amistad. En el año 1883, Gaudí se hizo cargo de la continuación del templo expiatorio de la Sagrada

... Continuar leyendo "Descubre la Arquitectura de la Casa Milà por Antoni Gaudí" »

L'art i les tipologies artístiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

L'art

1.1 L’art: és una activitat creativa que utilitza elements materials per expressar la realitat, les emocions o les idees. És una expressió mitjançant la qual els humans manifesten la seva tendència natural cap a la bellesa. Per crear-ho s’ha de passar per 2 fases: idea i realització (poden ser per el mateix individu o no). Durant la història l’art ha cercat la bellesa però també hi ha altres períodes on es buscava la crítica o la controvèrsia.

Al procés artístic participen l’emissor (artista) i el receptor (client). Per comprendre l’obra d’art s’ha d’analitzar des del punt de vista formal (plàstic) i el contingut (significat) i per això hem de tenir en compte informació prèvia. A l’art abstracte ha ajudat... Continuar leyendo "L'art i les tipologies artístiques" »

El Teatro Renacentista en España e Inglaterra: Evolución y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Teatro Renacentista en España e Inglaterra

Influidos por Italia, se desarrollan tres corrientes:

  • Teatro cortesano
  • Teatro popular: hecho según la demanda del público
  • Teatro erudito: que se desarrollaba en ambientes universitarios

Autores del Primer Tercio del Siglo

En el primer tercio de siglo encontramos los siguientes autores:

  • Juan del Enzina
  • Gil Vicente
  • Torres Naharro: formado en Italia, tiene dos tipos de obras:
    • Comedias a noticia (realistas)
    • Comedias a fantasía (fabuladas)
  • Lope de Rueda: da un paso más hacia la comedia nacional inspirado en Plauto y Terencio, aunque su fama se debe a piezas breves y contenido humorístico llamados pasos.
  • Juan de la Cueva: aporta contenidos históricos y legendarios como en su obra Los 7 infantes de Lara.
  • Cervantes:
... Continuar leyendo "El Teatro Renacentista en España e Inglaterra: Evolución y Autores Clave" »

Explorando el Arte Conceptual, Neoexpresionismo y Arquitectura Postmoderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Arte Conceptual

El arte conceptual es un movimiento artístico en el que la conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación tangible.

  • Las ideas acerca de la obra prevalecen sobre sus aspectos formales o sensibles.
  • Varios autores hablan del arte contemporáneo como un arte post-conceptual, sugiriendo el gran impacto que el arte conceptual ha tenido en la evolución general del arte.
  • Emergió en los años sesenta y se hizo popular a través de un grupo de artistas estadounidenses entre los que se encontraban Carl Andre y Joseph Kosuth.
  • Se relaciona con los ready-mades de Duchamp, en los cuales la obra artística ya no es interpretada como un objeto de contemplación, sino como un objeto intelectual.
  • Destacan el compositor
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Conceptual, Neoexpresionismo y Arquitectura Postmoderna" »

Unidad del Paciente: Equipamiento y Control de Infecciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Entorno del Paciente

La unidad del paciente comprende los elementos estructurales y materiales necesarios para su cuidado durante su estancia hospitalaria. El acondicionamiento ambiental es crucial para su bienestar y recuperación.

Iluminación

La iluminación adecuada es esencial. Se debe aprovechar la luz natural y complementar con luz artificial según las necesidades.

Insonorización

El ruido puede afectar negativamente al paciente. Se deben implementar sistemas de aislamiento para reducir el ruido exterior (obras, tráfico) y seguir normas para minimizar el ruido interior (movimiento de personas, actividades laborales).

Higiene y Limpieza

La higiene y limpieza son fundamentales para evitar infecciones. La cama del paciente debe limpiarse... Continuar leyendo "Unidad del Paciente: Equipamiento y Control de Infecciones" »

Clasificación y Tipos de Molduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 889,16 KB

Molduras Rectas

Ordenes clasicos

  • Filete: moldura plana rectangular saliente de pequeñas dimensiones.
  • Ranura: es una moldura entrante, de características análogas al filete.
  • Listel: cuando el filete es más ancho que el saliente.
  • Platabanda: listel tres veces de anchura superior a la zona saliente.
  • Faja: platabanda entrante.
  • Chaflán recto: moldura cortada en bisel.

Molduras con Arco de Enlace

ORDEN_-1

  • Corona: une una superficie a otra por un arco de círculo de 90 grados.
  • Gorgona: es una moldura cóncava compuesta por dos filetes y una garganta semicircular.
  • Toro: los filetes se unen por medio de una semicircunferencia.
  • Cuarto bocel: el perfil está compuesto por un cuadrante de círculo conexo.
  • Caveto: análogo al cuarto bocel con la diferencia que es cóncavo.

Molduras con

... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Molduras" »

El arte del Romanticismo y el Impresionismo en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23,45 KB

GOYA

Francisco José de Goya fue un pintor y grabador español que nació en . Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo. Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del Barroco, viajó a Italia donde encontró el neoclasicismo, que adoptó cuando marchó a Madrid, en donde le contrataron como pintor de la corte dedicándose a hacer pinturas simpáticas, pero una enfermedad que le aquejó le llevó a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresaba temáticas menos amables. En los años de elaboración de los tapices Goya fue puliendo su estilo y técnica, y solía moler sus propios pigmentos, hecho que probablemente repercutió en su intoxicación... Continuar leyendo "El arte del Romanticismo y el Impresionismo en Europa" »

Iconos del Arte, Arquitectura y Política: David, Villa Savoye y Franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El David de Miguel Ángel

Características de la Obra

Estilo: Renacimiento, Cinquecento.

Tipo: Escultura en bulto redondo. 4,34 metros de altura.

Material: Realizada en mármol, mediante cincel.

El David de Miguel Ángel representa a gran tamaño a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Son claramente apreciables los rasgos del rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis y el contrapposto de la figura.

El artista eligió, como motivo para la obra, el momento previo al enfrentamiento de David con el gigante Goliat. Por ello, el aspecto contenido y expectante que nos muestra la figura, con los rasgos típicos... Continuar leyendo "Iconos del Arte, Arquitectura y Política: David, Villa Savoye y Franquismo" »

Característiques i Gèneres de la Televisió i la Ràdio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,66 KB

Característiques:
1. A la TV hi ha programes d'ficció i de no-ficció.
2. Com al cinema, hi ha so, imatges, muntatges, guió...
3. Com al cinema, la mínima unitat d'expressió se l'anomena pla, després està la seqüència i després de la seqüència la narració, i s'utilitza el muntatge.
A la televisió hi ha actes, episodis, programes, hi ha blocs de producció amb professionals que treballen de manera independent controlats pel regidor. Hi ha escenes compostes per seqüències.
El programa és un número d'ordre.
Els programes poden ser diaris, setmanals... (periodicitat)
Blocs de producció: GH, hi ha diferents blocs de producció amb diferents professionals, un és la casa, l'altre el plató i el confessionari. Els blocs de producció elaboren

... Continuar leyendo "Característiques i Gèneres de la Televisió i la Ràdio" »