Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Goya y la Arquitectura del Hierro: Innovación y Ruptura

Enviado por rgpascual y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Francisco de Goya y Lucientes

Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, Zaragoza, en 1746. Se inició en el taller de José Luzán a los 13 años. A los 27 años se casó con Josefa Bayeu, hermana del pintor de cámara de Carlos III, Francisco Bayeu. Más tarde, Goya pintó 73 cartones durante 16 años para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, que luego fueron llevados a El Escorial y El Pardo. Pintó escenas con una visión amable y elementos de luz y paisaje, inspirándose en Velázquez. Con estas obras fue reconocido por los ricos y la corte, logrando un gran ascenso social. Fue nombrado académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1780. Doce años después, sufrió una enfermedad que lo dejó sordo,... Continuar leyendo "Goya y la Arquitectura del Hierro: Innovación y Ruptura" »

Evolución Humana en la Península Ibérica: Descubrimientos y Etapas del Paleolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Los primeros restos humanos en la península ibérica se remontan a hace más de 800.000 años, como los encontrados en la Sima de los Huesos y en la Gran Dolina, ambos yacimientos localizados en Atapuerca.

A este nuevo tipo de Homo se le ha denominado Homo antecessor.

Etapas del Paleolítico en la Península Ibérica

Dentro de la evolución del Paleolítico en la península, distinguimos las siguientes etapas:

Paleolítico Inferior (800.000 - 100.000 a. C.)

  • Fase más larga del Paleolítico.
  • Habitaron dos especies del género Homo (H. antecessor y H. erectus). Se dedicaban principalmente a la recolección y a la caza, practicando un nomadismo constante.
  • Se empezaron a desarrollar la tecnología de piedras talladas, como lascas y bifaces.
  • Los yacimientos
... Continuar leyendo "Evolución Humana en la Península Ibérica: Descubrimientos y Etapas del Paleolítico" »

Formas abiertas y cerradas artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Arte abstracto O abstraccionismo es un estilo Artístico moderno de las artes visuales que prevalecen las formas Abstractas en detrimento de los objetos y figuras que representan Algo de nuestra propia realidad
. De esta forma, se puede afirmar que el arte abstracto es lo opuesto Al Realismo, por lo que requería de la imaginación o comprensión Más allá de lo lógico por parte de quien observa la pintura.

El Arte abstracto se caracteriza por Emplear, fundamentalmente, las formas esenciales del lenguaje Plástico, como las figuras, las líneas y los colores, como medio de Expresión artística. El concepto de arte abstracto, existía como Reacción al Realismo, de allí que se lo considere una tendencia Opuesta al arte figurativo.

En Este... Continuar leyendo "Formas abiertas y cerradas artística" »

Movimientos Artísticos: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

El Neoclasicismo

Introducción

El Neoclasicismo fue un movimiento artístico basado en la recuperación de los valores estéticos y filosóficos del mundo clásico. Surgió como reacción a los excesos decorativos y la complejidad formal del Barroco y el Rococó.

Cronología

El Neoclasicismo surgió a mediados del siglo XVIII, inspirado por el redescubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano, y se extendió hasta las primeras décadas del siglo XIX. Se caracterizó por la imitación de los modelos artísticos de la antigua Grecia y Roma.

El Neoclasicismo y las Revoluciones

Este estilo se convirtió en el estandarte visual de la Guerra de Independencia Americana y la Revolución Francesa. Los cambios sociales y económicos, junto con las nuevas... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo" »

Fundamentos de Selvicultura: Estructura, Crecimiento y Clasificación de Formaciones Vegetales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Fundamentos de Selvicultura

La selvicultura es el modo de aplicar el conocimiento de la estructura, crecimiento, reproducción y formas de agrupación de los vegetales que pueblan los montes, de forma que se obtenga una producción de bienes y servicios.

Formaciones Vegetales

Una formación vegetal es una agrupación definida por la forma de sus componentes.

  • Una forma simple de abordar el estudio fisionómico es referir las formaciones:
  • Herbetum o formación herbácea: plantas sin lignificación.
  • Arbusculetum o formación subarbustiva: plantas leñosas de menos de 0,5m.
  • Fruticeum o formación arbustiva: plantas leñosas entre 0,5 y 2m.
  • Arboretum o formación arbórea: plantas leñosas de más de 2m de altura.
  • Proteretum: líquenes y musgos.

Los límites

... Continuar leyendo "Fundamentos de Selvicultura: Estructura, Crecimiento y Clasificación de Formaciones Vegetales" »

Explorando el Diseño, Medios Visuales y Movimientos Artísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Diseño

Diseñar es una operación técnica, creativa y estética que consiste en concebir, idear, proyectar y representar un objeto o imagen antes de que esta se fabrique en serie o se publique.

Tipos de Diseño

  • Gráfico
  • Industrial
  • Arquitectónico
  • De interiores
  • Textil y moda

Prensa

Periódicos y revistas cuyo principal objetivo es informar, cubren las necesidades de la sociedad de conocer acontecimientos. Son una serie de recursos plásticos que facilitan la comunicación:

  • Fotografías
  • Ilustraciones
  • Tiras

El Cómic

Narra una historia a través de imágenes o mediante la unión entre imagen y texto, creando una secuencia de imágenes con personajes. Se parece al cine o la TV. Se compone de viñetas, que se encargan de representar un espacio y un tiempo de... Continuar leyendo "Explorando el Diseño, Medios Visuales y Movimientos Artísticos Clave" »

Fundamentos y Trazado Geométrico de Polígonos Regulares y Estrellados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Polígonos

Es una figura plana limitada por líneas rectas. Los polígonos pueden ser regulares e irregulares.

Polígono Regular

Se llama polígono regular a todo polígono que tenga sus lados y sus ángulos respectivamente iguales.

Polígono Irregular

Es aquel que tiene sus lados y sus ángulos desiguales.

Elementos de un Polígono

  • Centro
  • Lado
  • Radio
  • Apotema
  • Ángulo
  • Vértice

Clasificación de los Polígonos según el Número de Lados

  • Triángulo (3 lados)
  • Cuadrilátero (4 lados)
  • Pentágono (5 lados)
  • Hexágono (6 lados)
  • Heptágono (7 lados)
  • Octágono (8 lados)
  • Eneágono (9 lados)
  • Decágono (10 lados)
  • Dodecágono (12 lados)

Polígonos Estrellados

Se les da el nombre de polígonos estrellados a aquellos polígonos que forman con sus lados ángulos entrantes y salientes... Continuar leyendo "Fundamentos y Trazado Geométrico de Polígonos Regulares y Estrellados" »

Compás de recambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

-Equipos del dibujante técnico: Regla T, Regla graduada, Escuadras, Transportador, Compás, Plantillas.

-Regla T: Es un instrumento de plástico o madera que consta de Dos partes, el cabezal y la hoja, de diferente longitud y unida por un ángulo Recto.

    -Hoja: Se usa para Trazar líneas horizontales y servir de apoyo a escuadras.

    -Cabezal: Es la parte más Corta y forma un ángulo recto con la hoja.

    -Técnicas de uso: Se Adosa el cabezal al canto izquierdo del tablero haciendo presión con la mano Izquierda sobre el centro, moviéndolo hacia arriba o abajo hasta encontrar el Punto de trazo. Luego, se coloca el lápiz sobre la parte superior de la regla y Se traza la línea.

-Regla Graduada: es un instrumento de madera, plástico... Continuar leyendo "Compás de recambio" »

Materiales y Técnicas Esenciales en Artes Plásticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Soportes Artísticos

Soporte: Cualquier superficie que nos sirve para plasmar gráficamente un elemento (el más utilizado: el papel).

Papeles de Dibujo

Acabados Estándar

  • Áspero (rugoso): Adecuado para la técnica de acuarela.
  • Prensado en frío (semirrugoso): Adecuado para todas las técnicas de dibujo.
  • Prensado en caliente (liso): Adecuado para técnicas secas y algunas húmedas (rotuladores, tintas).

Tipos de Papel

  • Acuarela: Varias posibilidades de grosor y grano; también se puede utilizar con acrílicos.
  • Artic: Resistente y adecuado para trabajos de aerografía.
  • Bristol: Apropiado para pluma, no tiene grano, admite lápiz, gouache, acrílicos.
  • Couché: Liso, con capa suave de estuco; ideal para dibujo a tinta.
  • Ingrés: Grano fino; ideal para técnicas
... Continuar leyendo "Materiales y Técnicas Esenciales en Artes Plásticas" »

Explorando la Luz y la Materia: Fundamentos de Espectros y Modelos Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Explorando la Luz y la Materia: Conceptos Fundamentales de Espectros y Modelos Atómicos

Este documento aborda preguntas clave sobre la naturaleza de la luz, los espectros de emisión y la evolución de los modelos atómicos, desde las primeras concepciones hasta los principios de la mecánica cuántica. Comprender estos conceptos es fundamental para apreciar cómo la ciencia ha desvelado la estructura íntima de la materia y la energía.

  1. ¿Serán iguales los espectros de emisión de dos elementos diferentes? ¿Por qué?

    No, serán diferentes. Los espectros de emisión se producen cuando los electrones cambian de nivel de energía y liberan energía en forma de luz. La energía de cada nivel y, por tanto, la diferencia de energía de cada nivel,

... Continuar leyendo "Explorando la Luz y la Materia: Fundamentos de Espectros y Modelos Atómicos" »