Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Història del Cinema: Des del Precinema fins als Anys 90

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,97 KB

1. El Precinema

1.1. Primers espectacles

  • Interès per representar el moviment.

  • Primeres imatges animades: representació amb ombres.

  • La Càmera obscura (segle XVI): projecció d’imatges dins d’una cambra fosca, precursora de la fotografia.

1.2. La llanterna màgica (segle XVII)

  • Projectava imatges sobre una superfície plana, precursora del cinema.

  • Firaires la portaven de poble en poble, feien girar vidres circulars per moure les imatges.

1.3. La fotografia (segle XIX)

  • Capturar i guardar una imatge del món.

  • Joseph Nièpce: En 1827, la primera fotografia.

  • Eduard Muybridge: fotografiava objectes en moviment per mostrar la realitat en acció.

1.4. Diferents invents (segle XIX)

  • El Zoòtrop: dispositiu per crear la il·lusió del moviment.

  • El Traumàtrop:

... Continuar leyendo "Història del Cinema: Des del Precinema fins als Anys 90" »

Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Dadaísmo

El Dadaísmo nace en Zúrich en 1916 y dura hasta 1922. "Dada" (caballito) fue el primer término que apareció en un diccionario de alemán-francés abierto al azar y fue adoptado por un movimiento literario y artístico que **pretendía cambiar la sociedad**, la **cultura y el arte a través del desconcierto**, el inconformismo, el nihilismo, la ironía y la negación.

Fundadores: el pintor alsaciano Hans Arp y el poeta rumano Tristan Tzara.

Se extendió a Berlín, Colonia, París y Nueva York. El movimiento evolucionó hacia el surrealismo.

Características del Dadaísmo

  • **Integración de técnicas distintas** con empleo de fragmentos de materiales (collage y décollage) y objetos de desecho cotidiano.
  • **Expresión irónico-satírica*
... Continuar leyendo "Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Características y Evolución" »

Conceptes Lingüístics: Significat, Abreviacions i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,8 KB

Significat i Significant

Significat (concepte)

Significant (Representació gràfica)

Relacions Semàntiques

Polisèmia: Més d'un significat - 1 entrada al diccionari.

Homonímia:

  • Homògrafes: s'escriuen igual.
  • Homòfones: es pronuncien igual però s'escriuen diferent.

Hiperònims: Paraula general, per exemple, "mobles".

Hipònims: Tipus concrets, per exemple, "cadira".

Sinònims:

  • Total: Volen dir el mateix.
  • Parcial: No volen dir exactament el mateix.

Antònims:

  • Complementaris: S'exclouen mútuament. Per exemple, "vida/mort", "fàcil/difícil".
  • Recíprocs: S'impliquen mútuament. Per exemple, "comprar/vendre", "guanyar/perdre".
  • Gradació: Se situen als límits oposats d'una escala. Per exemple, "fred/tebi/calent".

Locucions, Refranys i Frases Fetes

Locucions:... Continuar leyendo "Conceptes Lingüístics: Significat, Abreviacions i Més" »

Guia Completa: Comunicació Visual, Cinema i Imatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,64 KB

Comunicació Visual: Elements i Anàlisi

1. Característiques de la Imatge

  • Denotació-Connotació: Significat literal vs. interpretatiu.
  • Iconicitat-Abstracció: Grau de semblança amb la realitat.
  • Senzillesa-Complexitat: Nivell de detall i informació visual.
  • Monosèmia-Polisèmia: Un sol significat vs. múltiples interpretacions.
  • Estereotip-Originalitat: Ús de convencions vs. innovació.

2. Recursos Expressius Visuals

  • Comparació: Relacionar elements per similitud.
  • Personificació: Atribuir qualitats humanes a objectes.
  • Metàfora: Substitució d'un terme per un altre amb sentit figurat.
  • Hipèrbole: Exageració d'una qualitat o acció.
  • Sinècdoque: Designar el tot per la part o viceversa.

3. Funcions de la Imatge

  • Informativa / Referencial: Transmetre informació
... Continuar leyendo "Guia Completa: Comunicació Visual, Cinema i Imatge" »

Explorando las Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Siglo XX

Enviado por carlitoosgp y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,53 KB

Las Vanguardias

1.- Concepto: Serie de movimientos culturales que se desarrollan en toda Europa durante la época de entreguerras, primer tercio del siglo XX, como modo de protesta contra un mundo en decadencia incapaz de evitar los desastres de la guerra. El nombre designa a la “avanzadilla” cultural del momento.

2.- Características: El vanguardismo no fue una tendencia unitaria, sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo, es decir, su afán experimental y su voluntad rupturista con respecto al arte anterior, de tal forma que pueden... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Siglo XX" »

Operaciones Geométricas con Planos y Rectas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Operaciones Geométricas con Planos y Rectas

Plano que Contiene a una Recta y es Perpendicular a Otro Plano

  1. Obtener las trazas de la recta (r).
  2. Seleccionar un punto A cualquiera de la recta (r).
  3. Trazar una perpendicular (s) al plano dado, que pase por A.
  4. Obtener las trazas de la recta (s) y unirlas con las trazas de (r).

Recta Intersección de Dos Planos

  1. Trazar un plano auxiliar (Ω) que corte a los planos dados, generando rectas de intersección (r y s).
  2. Hallar el punto de intersección (A) de las rectas (r y s).
  3. Unir el punto (A) con las trazas de los planos dados.

Recta Paralela a Dos Planos que Pasa por un Punto

  1. Obtener las trazas de los puntos de corte entre los planos.
  2. Unir las trazas homólogas (´ con ´ y " con ") para obtener la recta (r).
  3. Trazar
... Continuar leyendo "Operaciones Geométricas con Planos y Rectas: Guía Práctica" »

Obras Maestras del Neoclasicismo y Romanticismo: Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,86 KB

Eros y Psique

Ficha técnica

  • Título: Eros y Psique
  • Autor: Antonio Canova
  • Cronología: 1787-1793
  • Estilo: Neoclásico
  • Tipología: Escultura exenta
  • Material: Mármol blanco
  • Tema: Mitológico
  • Localización: Museo del Louvre, París

Biografía del autor

Antonio Canova fue el escultor de mayor éxito del Neoclasicismo. Su carrera empezó como cantero y comenzó a dedicarse a la escultura a raíz de su traslado a Venecia. Después de obtener un importante encargo del Papa Clemente XIV, su fama le obligó a organizar un gran taller, desde donde trabajó para los personajes más notables de la época. Trabajó mucho para la corte pontificia y en 1815 actuó como representante del Papa para la recuperación de las obras de arte saqueadas por Napoleón. Todas sus

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Neoclasicismo y Romanticismo: Escultura y Pintura" »

La Alegoría de la Caverna: Exploración Visual de la Realidad y la Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pared. No pueden ni siquiera volver la cabeza. Tras los prisioneros hay encendidas unas hogueras, y varias personas van y vienen transportando materiales diferentes, y las sombras que proyectan estas personas. Los prisioneros están convencidos de que son seres reales, si no meros reflejos. Pero un prisionero logra romper las cadenas y se libera, escapa de la caverna y sale fuera: allí está la auténtica realidad, paisajes, leones, árboles… Regresa al interior para decírselo a sus compañeros, pero nadie le hace caso y todos se burlan de él, creyendo que la libertad le había enloquecido.

Pared. No pueden ni siquiera volver la cabeza. Tras los prisioneros hay encendidas unas hogueras, y varias personas van y vienen transportando materiales... Continuar leyendo "La Alegoría de la Caverna: Exploración Visual de la Realidad y la Percepción" »

Explorando el Arte Abstracto, Óptico, Cinético y la Arquitectura Moderna del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Arte Abstracto: Movimientos y Expresiones

El arte presentativo se caracteriza por la representación de elementos de expresión plástica con armonía.

El arte abstracto, por su parte, se divide en:

  1. Expresionismo Abstracto

    Este movimiento es subjetivo y se centra en la libre expresión del artista. De él deriva el Informalismo o Tachismo.

  2. Abstraccionismo Geométrico

    Plantea un esquema de ordenamiento geométrico racional con el fin de lograr un resultado equilibrado. El cuadro se arma de manera previa, y de esta corriente se derivan:

    • Neoplasticismo

      Creado por Piet Mondrian. Se caracteriza por la distribución de espacios cuadrados y rectángulos de colores vivos, enmarcados en líneas gruesas negras. Aunque visualmente simples, estas obras están

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Abstracto, Óptico, Cinético y la Arquitectura Moderna del Siglo XX" »

Diferencias entre dolmen de galería y corredor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

La dama de Baza

Echa de piedra arenisca policromada, pertenece a la cultura ibérica, su altura es de 133.5 cm y se construyó en la primera mitad del siglo IV a.C. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. La dama estaba dentro de una cámara funeraria de 2.60 metros cuadrados y 1.80 m de profundidad donde había una ánfora púnica que se comunicaba con la superficie mediante un embudo, a través del cual se hacían ofrendas líquidas desde el exterior. Delante de la dama había armas quemadas y otros objetos de un guerrero. Sus restos desvelan que pertenecieron a una mujer guerrera divinizada o de una reina sacerdotisa. La dama esta sentada en un trono que tiene unas alas bastantes largas en el respaldo y su superficie esta
... Continuar leyendo "Diferencias entre dolmen de galería y corredor" »