Temas de La Casa de Bernarda Alba
Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,45 KB
Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,45 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 6,91 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,71 KB
El texto analizado es el denominado Manifiesto de Sandhurst, que fue redactado por el político Antonio Cánovas, y firmado por Alfonso XII, antes de ser rey, el día 1 de diciembre de 1874.
El manifiesto es una fuente histórica, pues influyó directamente en el desarrollo de la España de finales del siglo XIX. Posee carácter político, pues marca el programa de actuación que, el entonces príncipe Alfonso, quería llevar a cabo cuando llegase al poder. Por el hecho de estar dirigido a toda la nación española, se puede considerar un texto público.
El texto se redactó en 1874, en plena Restauración. Tras seis años de inestabilidad política, en el que se habían sucedido una regencia, una monarquía democrática y una república, además
... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico - Manifiesto de Sandhurst" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,33 KB
Aragua: norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de Valencia. Su capital es la pujante ciudad de Maracay.
Falcón: norte con el mar Caribe y el golfo de Venezuela, al sur con los estados Zulia, Lara y Yaracuy, al este con el mar Caribe y al oeste con el golfo de Venezuela y parte del estado Zulia. Su capital es la ciudad de Coro.
Bolívar: Limita al norte y noreste con el río Orinoco, que le sirve de límite a los estados Apure, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, al este limita con el territorio en reclamación de la Guayana Esequibo, al sur con enhestado
Sucre norte
... Continuar leyendo "Larapresente un 25% mas de yaacuy" »
El texto propuesto es un conjunto de fragmentos de la Constitución Española promulgada en Cádiz en 1812. Es, por tanto, una fuente histórica primaria de índole jurídico-política. Esta Constitución fue redactada por los diputados de las Cortes de Cádiz de 1810-14, en su mayoría liberales (hecho que se refleja en el contenido del texto), y estaba destinada a todos los ciudadanos españoles “de ambos hemisferios”, de los cuales se erigieron representantes. Se publicó en marzo de 1812, en plena Guerra de la Independencia.
En el texto se resumen los principales rasgos de la Constitución de Cádiz: soberanía nacional, división de poderes según el modelo de Montesquieu, mantenimiento de la monarquía y
... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Constitución de 1812" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,72 KB
Enviado por t4n017 y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 6,31 KB
Paratexto
Los textos no solo están compuestos por palabras, sino también por imágenes, ilustraciones, pequeños textos o gráficos, que los rodean y que conforman su aspecto físico, su apariencia. Estos elementos son las rutas de acceso al contenido del texto, que guían al lector para que pueda imaginar que es lo que va a leer. Se denominan paratextos porque están alrededor o al lado del texto principal. Los paratextos se clasifican según quien los escriba (el autor o el editor) y según sus características (verbales o gráficas).
Paratextos iconicos: están hechos con imágenes.
Paratextos de infografia: dan información en forma gráfica.
Paratexto verbal: es un texto que acompaña al texto principal (paratextos del mismo tipo son los
... Continuar leyendo "Paratexto" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en
español con un tamaño de 11,83 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,93 KB