Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos físicos y método científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Fenómenos físicos: las sustancias no se transforman en otras distintas de las iniciales.
Fenómenos químicos: una o varias sustancias se transforman en otra u otras distintas de las iniciales.
Una magnitud física es toda propiedad de los cuerpos que puede ser medida.
longitud, metro, m. masa, kilogramo, kg. tiempo, segundo, s. intensidad de la corriente, amperio, A. temperatura, kelvin, K. intensidad luminosa, candela, cd. cantidad de sustancia, mol, mol.
Notación científica: escribir cada valor mediante una parte entera de una sola cifra no nula, una parte decimal y una potencia de diez de exponente entero. 100.000.000 kg = 1 • 10 elv 8 kg.
Errores experimentales:
Error de resolución: los instrumentos de medida siempre tienen una limitación
... Continuar leyendo "Fenómenos físicos y método científico" »

La antropología de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

LA ANTROPOLOGÍA DE PLATÓN

Dualismo antropológico: Platón, basándose en elementos órficos y pitagóricos, elabora una teoría antropológica como soporte de sus concepciones éticas y políticas. Su concepción es dualista: concibe al ser humano como un compuesto de cuerpo (sôma) y alma (psijé) unidos accidentalmente.
El cuerpo es una cosa sensible más que se genera y se muere. Es un obstáculo para lograr la perfección, por lo que la misión del ser humano en vida es tratar de purificarse (cátharsis) para poder ascender el alma a su lugar natural: el mundo de las ideas, alcanzando la felicidad. Es la tumba (sema) del alma.
El alma es inmortal y domina sobre el cuerpo. Es una sustancia homogénea. Su actividad propia es la contemplación
... Continuar leyendo "La antropología de Platón" »

El método experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El método experimental consta de 4 fases o momentos:
aLa observación de hechos: la observación de los hechos se encuentra en la base del método experimental. No es que estas ciencias se limiten a coleccionar hechos; tratan de explicarlos y de comprenderlos, integrádoles en un sistema teórico que sea inteligible, pero necesitan partir de la observación de los mismos.Los teóricos de la ciencia actuales consideran la simple abundancia de hechos incluso como un obtáculo para el avance científico. Para los teóricos actuales son más importantes los hechos prblemáticos, es decir, los hechos que no son explicados o se encuentran en contradicción con el sistema de creencias vigentes en cada momento.
b La creación de hipotesis:las hipotesis
... Continuar leyendo "El método experimental" »

Los textos científico-técnicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

LOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS: los textos científicos y técnicos son aquellos cuyo objetivo principal es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y de la tecnología.
Características: el objetivo de este tipo de textos es la transmisión de conocimientos.
Los emisores son los especialistas y los receptores pueden ser especialistas o el público en general. Si ambos locutores son especialistas, la comunicación es mayor. El referente se limita al campo propio de la especialidad(química, física...). El código está constituido por la lengua general y el subcódigo de la especialidad. El canal es el papel, los medios audiovisuales o el soporte electrónico. Los mensajes se caracterizan por su claridad y presión.
Tipos: documentos
... Continuar leyendo "Los textos científico-técnicos" »

Conectores: pronombres, adverbios y conjunciones. Textos expositivos e informativos.

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 26,09 KB

RESUMEN CASTELLANO

 

CONECTORES

I.- Pronombres discursivos: señalar hacia algo que acabamos de pronunciar o escribir

-          Que

-          Cual

-          Quien

-          Cuyo

Estos pronombres también pueden constituir frases.

 

II.- Adverbios: determina a un verbo, adverbio o a un adjetivo.

-          De lugar: allá, acá, allí, aquí, cerca, lejos, enfrente, dentro, fuera, abajo, delante, detrás, encima, debajo, donde, alrededor de, arriba de.

-          De tiempo: anteayer, ayer, hoy, mañana, entonces, antes, ahora, después, luego, temprano, tarde, pronto, siempre, nunca, jamás, mientras, todavía, aún, antaño, cuando, no bien, en cuanto.

-          De modo: en general, son... Continuar leyendo "Conectores: pronombres, adverbios y conjunciones. Textos expositivos e informativos." »

Causas que originaron los viajes de explotación de los europeos.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Causas que originaron los viajes de explotación de los europeos.

Culturales
-se llego a la evangelización de los pueblos indígenas.
-el castellano, el ingles y el portugués se transformaron en las lenguas halladas en los 5 continentes.
-se origino una revolución cultural en Europa.

Políticas.
-surgieron imperios europeos.
-las anarquías en Europa. Consideraron su poder publico.
-los pueblos indígenas fueron sometidos por instituciones.

Sociales.
-llegaron las instituciones y costumbres como el matrimonio y la propiedad privada.
-la guerra de conquistas trajo la descripción de pueblos y comunidades americanas.

Económicas.
-las potencias europeas se enriquecieron con la explotación de grandes yacimientos.
-los comercios adquirieron un auge notable

... Continuar leyendo "Causas que originaron los viajes de explotación de los europeos." »

Elementos de la obra literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Elementos de la obra literaria.
El emisor
: el emisor no es único, por ejemplo, en una novela hay tres tipos de emisores: el autor, el narrador y los personajes.
El receptor: es una persona que lee o escucha una obra.
El código: está constituido por la lengua en la que se emite la obra literaria. Puede ser verbal, como en una novela, o no verbal, como una representación teatral.
El mensaje:
- son abiertos, es decir, están abiertos a nuevas interpretaciones.
- pertenecen a la ficción, aparecen en ellos personajes y sucesos que son imaginarios.
- son polifónicos.
La codificación: es elaborada, el escritor, escribe, tacha, corrige y solo después de un largo proceso se decide publicarlo.
La descodificación: el texto puede ser mediada, necesitamos

... Continuar leyendo "Elementos de la obra literaria" »

Viaje a la semilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Resumen: El texto Viaje a la semilla de Alejo Carpentier se encuentra inscrito dentro del libro denominado Guerra del tiempo, lo cual no es fortuito sino que responde, precisamente, a la inversión del tiempo lineal y lógico que se hace en la narración. Esta inversión produce una ruptura con el pensamiento logocéntrico europeo que rige la cultura occidental, y propone una nueva lógica que desborda los límites racionales y se acerca a lo mítico, donde la vida y la muerte se confunden. Esta nueva lógica está íntimamente relacionada con la ruptura que representa América Latina en el esquema racional europeo, de manera que el relato de Carpentier nos lleva -mediante la ruptura temporal en la escritura- en un viaje hacia la germinación... Continuar leyendo "Viaje a la semilla" »

Numeros naturales

Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Llamamos números naturales a los enteros (no tienen decimales) y que sean positivos (no tienen el signo menos por delante): 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,………

 

Con los números naturales podemos hacer operaciones:

numerosnaturales1.jpg

Con la resta y la división tienes que tener cuidado, hay veces que  los resultados que obtienes pueden no ser números naturales, por ejemplo, cuando restas 6 – 10 = – 4, o divides 6 entre 10 = 0,6.

Los números naturales nos sirven para contar: 1, 2, 3, 4,….etc.

Generalmente no tenemos problemas cuando tratamos con números sencillos.

Escribe:

  1. Cinco mil cinco.
  2. Cien mil cien
  3. Cuatrocientos cuatro mil cuatro

Respuestas:
         5.005
         100.100
         404.004

 

Podemos tener problemas con números muy grandes... Continuar leyendo "Numeros naturales" »

El conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

        EL CONOCIMIENTO, es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, es el resultado de la ccion de conocer, es decir es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captacion del objeto, es decir el concepto. Es factible de adquirir, acumular,trasmitir.
- Factores: el objeto (realidad) y el sujeto
- Clasificación: científico, artístico, empírico, ideológico, filosófico
Conocimiento Empírico Es el conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad.
... Continuar leyendo "El conocimiento" »