Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas que originaron los viajes de explotación de los europeos.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Causas que originaron los viajes de explotación de los europeos.

Culturales
-se llego a la evangelización de los pueblos indígenas.
-el castellano, el ingles y el portugués se transformaron en las lenguas halladas en los 5 continentes.
-se origino una revolución cultural en Europa.

Políticas.
-surgieron imperios europeos.
-las anarquías en Europa. Consideraron su poder publico.
-los pueblos indígenas fueron sometidos por instituciones.

Sociales.
-llegaron las instituciones y costumbres como el matrimonio y la propiedad privada.
-la guerra de conquistas trajo la descripción de pueblos y comunidades americanas.

Económicas.
-las potencias europeas se enriquecieron con la explotación de grandes yacimientos.
-los comercios adquirieron un auge notable

... Continuar leyendo "Causas que originaron los viajes de explotación de los europeos." »

Elementos de la obra literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Elementos de la obra literaria.
El emisor
: el emisor no es único, por ejemplo, en una novela hay tres tipos de emisores: el autor, el narrador y los personajes.
El receptor: es una persona que lee o escucha una obra.
El código: está constituido por la lengua en la que se emite la obra literaria. Puede ser verbal, como en una novela, o no verbal, como una representación teatral.
El mensaje:
- son abiertos, es decir, están abiertos a nuevas interpretaciones.
- pertenecen a la ficción, aparecen en ellos personajes y sucesos que son imaginarios.
- son polifónicos.
La codificación: es elaborada, el escritor, escribe, tacha, corrige y solo después de un largo proceso se decide publicarlo.
La descodificación: el texto puede ser mediada, necesitamos

... Continuar leyendo "Elementos de la obra literaria" »

Viaje a la semilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Resumen: El texto Viaje a la semilla de Alejo Carpentier se encuentra inscrito dentro del libro denominado Guerra del tiempo, lo cual no es fortuito sino que responde, precisamente, a la inversión del tiempo lineal y lógico que se hace en la narración. Esta inversión produce una ruptura con el pensamiento logocéntrico europeo que rige la cultura occidental, y propone una nueva lógica que desborda los límites racionales y se acerca a lo mítico, donde la vida y la muerte se confunden. Esta nueva lógica está íntimamente relacionada con la ruptura que representa América Latina en el esquema racional europeo, de manera que el relato de Carpentier nos lleva -mediante la ruptura temporal en la escritura- en un viaje hacia la germinación... Continuar leyendo "Viaje a la semilla" »

Numeros naturales

Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Llamamos números naturales a los enteros (no tienen decimales) y que sean positivos (no tienen el signo menos por delante): 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,………

 

Con los números naturales podemos hacer operaciones:

numerosnaturales1.jpg

Con la resta y la división tienes que tener cuidado, hay veces que  los resultados que obtienes pueden no ser números naturales, por ejemplo, cuando restas 6 – 10 = – 4, o divides 6 entre 10 = 0,6.

Los números naturales nos sirven para contar: 1, 2, 3, 4,….etc.

Generalmente no tenemos problemas cuando tratamos con números sencillos.

Escribe:

  1. Cinco mil cinco.
  2. Cien mil cien
  3. Cuatrocientos cuatro mil cuatro

Respuestas:
         5.005
         100.100
         404.004

 

Podemos tener problemas con números muy grandes... Continuar leyendo "Numeros naturales" »

El conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

        EL CONOCIMIENTO, es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, es el resultado de la ccion de conocer, es decir es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captacion del objeto, es decir el concepto. Es factible de adquirir, acumular,trasmitir.
- Factores: el objeto (realidad) y el sujeto
- Clasificación: científico, artístico, empírico, ideológico, filosófico
Conocimiento Empírico Es el conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad.
... Continuar leyendo "El conocimiento" »

Fotoreceptor humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Luz: son radiaciones electromagnéticas dotadas de un flujo de partículas que se mueven a gran velocidad, debido a la energía que presenta
· Propagación: línea con movimiento ondulatorio
· Velocidad: 300mil km por segundos
· Reflexión: es la forma como se proyecta la luz sobre un plano donde el ángulo de incidencia el igual al Angulo reflejado
· Refracción: es la forma distorsionada con que se observa un objeto al atravesar un medio de diferente densidad.
Teoría ondulatoria: es el movimiento vibratorio de la materia por ondas electromagnéticas que oxilan entre 4mil hasta 8mil astron.
Lentes: son medios refringentes que presentan 2 caras que pueden ser planas, cóncavas, convexas, cilíndricas.
Tipos:
Convergentes Divergentes
Concentre
... Continuar leyendo "Fotoreceptor humano" »

Estado liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1. EL ESTADO LIBERAL
El estado de derecho
La primera forma que adopto el Estado moderno fue la monarquía absolutista del Antiguo Régimen: una forma de gobierno en la que el monarca representa la voluntad soberana y su palabra es la ley. Por ejemplo: Luís XVI. Las revoluciones de carácter liberal llevadas a cabo desde el siglo XVII dan lugar a una nueva mentalidad. De este modo se abre paso el concepto de imperio de la ley. El monarca no esta por encima de la ley, puede ser juzgado. Montesquieu: división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). En la tradición liberal, el derecho igual para todos garantiza un espacio de libertad en el que las personas puedan actuar sin temor a interferencias o injustas por ejemplo del Estado. Tres
... Continuar leyendo "Estado liberal" »

La encomienda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La encomienda fue una institución característica de la colonización española de América y Filipinas, establecida como un derecho otorgado por el Rey en favor de un súbdito español (encomendero) con el objeto de que éste percibiera los tributos que los indígenas debían pagar a la corona, en consideración a su calidad súbitos de la misma; a cambio, el encomendero debía cuidar del bienestar de los indígenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su protección, así como su adoctrinamiento cristiano. Sin embargo, se produjeron abusos por parte de los encomenderos y el sistema derivó en formas de trabajo forzoso o no libre, al reemplazarse, en muchos casos, el pago en especie del tributo por trabajo en... Continuar leyendo "La encomienda" »

El adverbio y sus tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

el adverbio y sus tipos
el adverbio
Decimos que un adverbio es una clase de palabra dotada de significado que modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio ej:Ahora nieva. Mi á rbol está má s hermoso.
locuciones adverbiales//son expresiones formadas por grupos de palabras que equivalen a un solo adverbio. ej:Tal vez vayamos al cine. . Midemá s o menos tres metros.
Sintagma adverbial es el que tiene por núcleo un adverbio: muy bien, temprano . La función característica del sintagma adverbial es la de complemento circunstancial (CC).
prononbres personales //son morfemas gramaticales sin contenido léxico que en una orasion q usual mente se refieren a personas animales o cosas
prononbres reflexivos //son algunos verbos en q
... Continuar leyendo "El adverbio y sus tipos" »

Analizar oraciones

Enviado por Luiky 18 very good y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Localiza el C. D. y sustitúyelo por los pronombre lo, la, los, las.
  • Ana escribió una carta a su madre.
  • Ana visitó ayer a su madre.
  • Yo preparé la comida a mi padre.
  • El profesor reparte a los alumnos.
  • Leo un cuento todos las noches.

Localiza en C. I. y sustitúyelo por los pronombre le, les.
  • Dieron abrazos a sus compañeros.
  • Él trajo un café para mí.
  • Elena devolvió el billete a su dueño.
  • Di un beso a Teresa.
  • Dije a Gabriel que viniera pronto.

Localiza el sujeto y el complemento agente.
·El discurso fue leído por el presidente del parlamento.
·Los libros fueron donados por la Asociación de Padres.
·Las llaves han sido cogidas por mis padres.
·Los campos son sembrados por Gabriel.
·Los edificios serán construidos por varios arquitectos



ANALIZA... Continuar leyendo "Analizar oraciones" »