Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Plancton: Definición, Clasificación y Dinámica Oceánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Definición y Clasificación del Plancton

El plancton comprende todos los organismos vivos, tanto animales como plantas, que flotan pasivamente en el agua. Aunque poseen capacidad natatoria, su pequeño tamaño limita su avance, distribuyéndose en manchas influenciadas por las corrientes oceánicas y las mareas. La mayoría son microscópicos.

Clasificación del Plancton

  • Fitoplancton: Plantas flotantes.
  • Zooplancton: Animales flotantes.

Divisiones por tamaño:

  • Megaplancton: Medusas.
  • Macroplancton: Gambas.
  • Mesoplancton: Copépodos.
  • Microplancton: Protozoos.
  • Nanoplancton: Flagelados.
  • Picoplancton: Bacterias.

Métodos de Muestreo del Plancton

Red tipo Nansen

Esta red se utiliza para separar organismos en muestras mezcladas. Se baja verticalmente a la profundidad... Continuar leyendo "Explorando el Plancton: Definición, Clasificación y Dinámica Oceánica" »

Recursos lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

AliteraciónRepeticion del mismo sonido en dos o mas palabrasOnomatopeya.Es una variante de la aliteración que consiste en imitar los ruidos que existen en la naturaleza.· Paronomasia.Es la proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos· Similicadencia. Consiste en colocar de forma próxima palabras que posee sonidos semejantes..Simil Comparacion expresa de una cosa con otra.Metáfora. Es el recurso que consiste en identificar una palabra con otra. Sustituir una idea por otra más expresiva.Alegoría. Es una metáfora continuada a lo largo de un poema.Metonimia. Consiste en designar algo con otro nombre, basándose en la relación de sus significados. Antítesis. Consiste en relacionar dos palabras que... Continuar leyendo "Recursos lingüísticos" »

Fenómenos ondulatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Onda:es una perturbacion que se propaga de unos puntos a otros,transmitiendo energia sin que haya desplazamiento de materia,es progresiva o viajera si la pertubacion alcanza al cabo de cierto tiempo a todos los puntos del medioy es estacionaria si la perturbacion esta limitada a una region especifica del medio.
Pulso y tren de ondas : un pulso es una perturbacion individual que se propaga a traves de un medio.Un tren de ondas es la propagacion de una perturbacion continua
Tipos de ondas:
Segun el medio en el q se propaga:Ondas mecánicas(elasticas y materiales)y ondas electromagnéticas
Segun la relacion existente entre el desplazamiento de las particulas y la direccion de la onda:(onda longitudinales[al propagarse las ondas se producen una serie
... Continuar leyendo "Fenómenos ondulatorios" »

Clima, vegetación, hidrografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Tiempo atmosferico: estado de la atmosfera sobre un lugar en un moment determinado. la ciencia q lo estudia meteorologia Clima: sucesion habitual de tipos de tiempo atmosferico sobre un lugar observacion 25-30 años. Aridez estival: la ridez es la relacion que existe en un espacio dado entre el calor y la humedad. En verano la aridez aumenta debido a altas temperaturas. Oscilacion termica: diferencia expresada en ºC entre temp mas calida y mas fria en un mismoligar en un momento determ. Anticiclón: centro de altas presiones rodeado por centros de presion mas baja. los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. produce tiempo estable. Frente: son superficies que separan dos masas de aire con caract distintas. A... Continuar leyendo "Clima, vegetación, hidrografía" »

Dibujo técnico: definiciones geométricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Punto:Es un lugar en el plano q se representa.
Linea:conjunto de puntos consecutivos q sigen una direccion determinada.
Segmento:porcion de recta limitada entre 2 puntos.
Rayo:porcion de recta q tiene un origen se extiende infinitamente en un sentido.
Poligono:figura geometrica construida x varios trazos q encierran un determinado sectoor del plano.
p.concavo:a diferencia del anterior una parte del trazo no qeda en el interior.
triangulo:figura formada x 3 rectas q se cortan entre ellas de a 2.
Simetral:recta 90º q pasa x el punto medio d un trazo y todos los puntos de la simetral equidistan de los extremos del trazo ( m= punto medio)
Circuncentro:centro de la circunsferencia circunscrita.
Altura:trazos 90º a los lados de un triangulo q pasan x el
... Continuar leyendo "Dibujo técnico: definiciones geométricas" »

[Formulación] Hidruros e Hidracidos

Enviado por koronas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

Hidruros e Hidrácidos

Son las combinaciones del hidrógeno con otro elemento.

Cuando es con un metal se trata de u hidruro metálico, y en caso contrario, de un hidruro no metálico. Dentro de éstos, los que forman los halógenos y anfígenos se denominan hidrácidos, debido al carácter ácido de sus disoluciones acuosas.

A/ Hidruros metálicos. En ellos el H actúa con número de oxidación -1. El metal se escribe en primer lugar.

- Tradicional

Se nombran con el término hidruro, seguido del nombre del metal acabado en oso o ico.

- Stock

Con el término hidruro de seguido del nombre del metal y entre paréntesis su valencia.

- Sistemática

Mediante el prefijo indicativo del número de átomos de H que posee.

Ejemplos:

Tradicional

Stock

Sistemática

NaH

Hidruro

... Continuar leyendo "[Formulación] Hidruros e Hidracidos" »

Receta para analizar oraciones

Enviado por Luiky 18 very good y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Receta para analizar oraciones
1º.- Localizar el verbo.

2º.- Descubrir el sujeto preguntando ¿Quién-es? al verbo.
3º.- Lo que no es sujeto es predicado.
4º.- Será predicado nominal (PN) si lleva el verbo ser, estar, o parecer. Predicado verbal (PV) con cualquier otro verbo o ser y estar en algunos casos.
5º.- Analizar el sujeto.
  • Núcleo (N): Es un nombre o un pronombre.
  • Determinante (Det): Esas palabras que normalmente van delante del nombre.
  • Sujeto omitido (SO): Es el que no está presente en la oración.
6º.- Analizar el predicado nominal (PN).
  • Atributo (Atrib): Es el núcleo del PN, Normalmente un adjetivo o un nombre.
  • Complementos: El PN puede llevar complementos circunstanciales.
7º.- Analizar el predicado verbal (PV).
  • Núcleo (N): Es el
... Continuar leyendo "Receta para analizar oraciones" »

Tiempos verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

INDICATIVO
Presente: Yo amo
Pretérito imperfecto: yo amaba
Pretérito indefinido: Yo amé
Futuro imperfecto: Yo amaré
Pretérito perfecto: Yo he amado
Pretérito anterior: Yo hube amado
Pretérito pluscuamperfecto: Yo había amado
Futuro perfecto: Yo habré amado
Condicional: Yo amaria
Condicional compuesto: Yo habria amado
SUBJUNTIVO
Presente : Yo ame, ames
Pretérito imperfecto: Yo amara o amase
Futuro imperfecto: Yo amare, amares
Pretérito perfecto: Yo haya amado
Pretérito pluscuamperfecto: Yo hubiera o hubiese amado
Futuro perfecto : Yo hubiere amado


INDICATIVO
Presente: Yo amo
Pretérito imperfecto: yo amaba
Pretérito indefinido: Yo amé
Futuro imperfecto: Yo amaré
Pretérito perfecto: Yo he amado
Pretérito anterior: Yo hube amado
Pretérito pluscuamperfecto:
... Continuar leyendo "Tiempos verbales" »

Investigacion Juridica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

INVESTIGACION JURIDICA: es el proc sistematico de busqda de info acerca deun problema en el ambito juridico con la finalidad de conocerlo, analizarlo y buscarle solucion.
FUENTES DEL CONOCIMIENTO JURIDICO: la ley, las jurisprudencias, la realidad social y la historia.
Para Garcia existen las fuentes formales, las reales y la historia.
Para Sanchez existen las formales directas y las materiales indir.
FUENTES FORMALES DIRECTAS:son las que obligan en virtud de un mandato del ordenamiento juridico positivo.
FUENTES MATERIALES INDIRECTAS: son las que carecen de un mandato de una autoridad positiva, y solo obligan en virtud de su peculiar contenido (tradicion, costumbre)
MOMENTOS METODOLOGICOS DE LA NORMA JURIDICA
1. M.M. DE LA FORMACION:
1a etapa: comprende
... Continuar leyendo "Investigacion Juridica" »

Comentario de texto histórico: Desamortización de Mendizábal

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,23 KB

Desamortización de Mendizábal.

El texto ante el que nos encontramos es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico, el fragmento es una minuta del decreto escrito por Juan Álvarez y Mendizábal que era el jefe de Gobierno, pocos meses después de los acontecimientos revolucionarios del verano de 1835, en Madrid y publicado el 21 de febrero de 1836, año en que se forzó la dimisión de Mendizábal, en la Gaceta de Madrid. Este texto va dirigido a la regente Mª Cristina (regencia hasta 1940) durante la minoría de edad de su hija y en él se explican los motivos del proceso desamortizador.

 

El tema principal de este decreto es explicar los objetivos de la desamortización. La idea principal es que vender los bienes

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Desamortización de Mendizábal" »