Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la toma de decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Importancia de la Toma de Decisiones
Es a través de la aplicación de un buen procedimiento, o modelo de toma de decisiones, el cual nos ahorrará tiempo, esfuerzo y energía.
De tal manera es importante por que mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.
También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.
La importancia de la toma de decisiones se debe a:
Saber evaluar las alternativas sin dejar pasar por alto el análisis costo-beneficio y marginal.
Debes saber conocer
... Continuar leyendo "Importancia de la toma de decisiones" »

Aparato excretor:Formacion de la orina y enfermedades.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La formacion de la orina
Orina:Liquido obtenido a partir de la sangre que se compone de agua sales minerales en proporcion variable y productos de excrecion,fundamentalmente urea y acido urico
Formacion:-Filtracion glomerular:Consiste en el paso de ciertas sustancias desde la sangre contenida en el glomérulo de Malpighi al interior de la capsula de bowman.Asi se filtra el agua y la mayoria de las moleculas que circulan por el plasma sanguineo:Productos de excrecion y sustancias utiles para el organismo.El liquido filtrado a la capsula de Bowman es semejante al plasma sanguineo ,pero sin proteinas,
-
Reabsorcion tubular:En su recorrido por el túbulo de la nefrona,una gran parte de las sustancias filtradas son reabsorbidas, es decir, retornan a
... Continuar leyendo "Aparato excretor:Formacion de la orina y enfermedades." »

Relieve: agentes, formas y elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,58 KB

El relieve es el conjunto de las diferentes formas que adopta la superficie terrestre: las montañas, los valles, los acantilados, las playas, etc.Los agentes externos son aquellos capaces de producir cambios sobre los materiales geológicos. Son el agua en sus tres estados, el viento, los cambios de temperatura, los gases de la atmósfera y los seres vivos. Su acción da lugar al relieve.Los agentes externos actúan mediante cuatro procesos: meteorizacion, erosion, transporte y sedimentacion. El clima es el factor de modelado mas importante, por ello distinguimos varios sistemas morfoclimáticos.
Para que un agente externo actúe sobre las rocas y las altere, es necesaria energia que lo impulse y mantenga en movimiento. Las fuentes de energia

... Continuar leyendo "Relieve: agentes, formas y elementos" »

Tipos de Dialogo

Enviado por oscar y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Narracion
Definicion: Es un relato de una historia protagonizada por unos personajes en uno o varios lugares, y en un tiempo concreto
1- El narrador: -Dentro de la historia ? 1ª persona: -Narrador protagonista
-Narrador objetivo
-Fuera de la historia ? 3ª persona: -Omnisciente
-Objetivo
2- Personajes: - Según la importancia: -Protagonista
-Antagonista
-Secundario
-Tipo
-Segun la evolucion: -Planos
-Redondos
3- Espacios: -Reales/ Ficticios
-Abiertos/ Cerrados
-Rurales/ Urbanos
4- Tiempo: -De la escritura
-Externo (Edad Media)
-Interno
5- Estructura: -Planteamiento
-Nudo
-Desenlace

Caracteristicas
:
- El tiempo verbal mas empleado es el preterito perfecto simple o presente historico.
- Adverbios de tiempo lugar, complementos circunstanciales, narrativas
- El estilo
... Continuar leyendo "Tipos de Dialogo" »

Sintaxis

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sintaxis

Subordinadas sustantivas

· Sujeto: se inician mediante nexo subordinante (que, quien,….) o sin nexo, a través de un infinitivo.

· CD:se inician mediante nexo subordinante (que, si, pronombre o adverbiointerrogativo, lo que), mediante infinitivo, o mediante estilo directo(A dijo: “B”).

· Suplemento: se inician con “Preposición + que” o “Preposición + infinitivo”

· Atributo: se inician con que, a veces seguido de infinitivo.

· C.I.: siempre empiezan con “a + pronombre relativo”.

· C. Agente: siempre empiezan con “por + pronombre relativo”.

· CN ó CAdj.: se inician por preposición (normalmente “de”)+que, van después del sustantivo que complementan.

Subordinadas adjetivas

El nexo es un pronombre o adverbio

... Continuar leyendo "Sintaxis" »

La fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fuerza y leyes de newton:
La fuerza no es una propiedad de los cuerpos, es decir, la fuerza no se tiene. Decimos q la fuerza se ejerse o se aplica, pero nunca se tiene. La fuerza es una accion mutua entre 2 cuerpos. Un cuerpo actua sobre otro y este otro tambien actua sobre el primero, por lo tanto se define: la fuerza es una interaccion entre 2 cuerpos.
Caracteristicas de la fuerza:
1) Siempre actua en pares: una fuerza nunca se presenta sola, si un cuerpo ejerce fuerza sobre otro, ese otro tambien ejerce, en el mismo momento una fuerza sobre el primero
2) Se representan: Las fuerzas se representan graficamente mediante un elemento llamado VECTOR (flecha q tiene 3 elemtos)
a)
Valor o medida: corresponde al tamaño del vector y se mide de acuerdo
... Continuar leyendo "La fuerza" »

La lógica simbólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Premisa: es una oración o un pensamiento que tiene sentido completo.
Silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas una mayor y una menor, y la conclusión.
Argumentación: es un silogismo mediante el cual, de unas premisas sacamos una conclusión.
Enunciado: es una oración que tiene sentido completo.
Proposición: es un enunciado del que podemos afirmar su verdad o su falsedad.
Variables: son elementos extraños que intervienen en un experimento.
Lógica proposicional
1) Lógica de enunciados. Se ocupa de los enunciados o proposiciones en bloque, en conjunto, no en particular.
2) Lógica de predicados. Lo que se afirma en el predicado es una característica que se atribuye al sujeto.
3) Lógica de clases. Lo que se afirma en el predicado
... Continuar leyendo "La lógica simbólica" »

Estilos literarios desde el siglo XVIII hasta la actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

NEOCLASICISMO
-movimiento espiritual literario y cultural, que pretendia recuperar gusto x los clasikos
-surge a mediados del siglo XVIII y permanece casi todo el XVII en Franciia
-rechaza al barroco por exceso y pasion desbordada
-principios son rigides,frialdad,simetria e imitacion
-lo racional se convirtio en objetivo estetico
-literatura q se preferia era tragedia y comedia
VOLTAIRE.tratado de tolerancia
MONTESQUIEU.espiritu de las leyes
ROSEAU.contratosocial
por medio de la comedia se criticaba a la sociedad d alquel tiempo y lugar,Moliere es el autor con LAS preciosas ridiculas
prosa en ING. DAniel FOE "robinson CRUSOE",Jonathan swift "Viajes de gulliver"
Jean RAcine obras "Fedra y Britanico"-A finales
... Continuar leyendo "Estilos literarios desde el siglo XVIII hasta la actualidad" »

1ª Vía de Santo Tomás: el movimiento | Análisis filosófico

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La 2ª vía que intenta demostrar racionalmente la existencia de Dios es la de la causa eficiente. Cada una de las vías se expone a partir de un hecho observable, un principio metafísico, la imposibilidad de llegar al infinito y una conclusión. El hecho observable de esta 2ª vía sería la frase: ?en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes?, es decir, algo tiene una causa eficiente (que lo hace o fabrica), ésta tiene a su vez, otra causa eficiente. De esto se extrae el principio metafísico que dice que ?no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible?. Esto quiere decir que la causa eficiente tiene que ser distinta de ?algo? y anterior a ese algo. Si... Continuar leyendo "1ª Vía de Santo Tomás: el movimiento | Análisis filosófico" »

Atenuantes, agravantes y autoría de un delito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

Circunstancias atenuantes
Se define como disposiciones especiales de un sujeto posteriores a un delito, que disminuyen su responsabilidad. Existen 4 clases de eximente:
1.Eximentes incompletas:
Es cuando no concurre uno de los requisitos de una circunstancia eximente de responsabilidad penal caso en el cual la ley otorga la posibilidad de considerar la situación como una atenuante siempre que este presente el requisito base de la eximente. Como por ejemplo: en la legítima defensa es la base la agresión ilegitima y si no concurre la falta de provocación podrá usarla como atenuante.
2.Relativas a los móviles (causas)
a. Haber precedido inmediatamente de parte la ofendido provocación o amenaza proporcional al delito .Ejemplo.: Sujeto insulta
... Continuar leyendo "Atenuantes, agravantes y autoría de un delito" »