Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

La lógica simbólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Premisa: es una oración o un pensamiento que tiene sentido completo.
Silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas una mayor y una menor, y la conclusión.
Argumentación: es un silogismo mediante el cual, de unas premisas sacamos una conclusión.
Enunciado: es una oración que tiene sentido completo.
Proposición: es un enunciado del que podemos afirmar su verdad o su falsedad.
Variables: son elementos extraños que intervienen en un experimento.
Lógica proposicional
1) Lógica de enunciados. Se ocupa de los enunciados o proposiciones en bloque, en conjunto, no en particular.
2) Lógica de predicados. Lo que se afirma en el predicado es una característica que se atribuye al sujeto.
3) Lógica de clases. Lo que se afirma en el predicado
... Continuar leyendo "La lógica simbólica" »

Estilos literarios desde el siglo XVIII hasta la actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

NEOCLASICISMO
-movimiento espiritual literario y cultural, que pretendia recuperar gusto x los clasikos
-surge a mediados del siglo XVIII y permanece casi todo el XVII en Franciia
-rechaza al barroco por exceso y pasion desbordada
-principios son rigides,frialdad,simetria e imitacion
-lo racional se convirtio en objetivo estetico
-literatura q se preferia era tragedia y comedia
VOLTAIRE.tratado de tolerancia
MONTESQUIEU.espiritu de las leyes
ROSEAU.contratosocial
por medio de la comedia se criticaba a la sociedad d alquel tiempo y lugar,Moliere es el autor con LAS preciosas ridiculas
prosa en ING. DAniel FOE "robinson CRUSOE",Jonathan swift "Viajes de gulliver"
Jean RAcine obras "Fedra y Britanico"-A finales
... Continuar leyendo "Estilos literarios desde el siglo XVIII hasta la actualidad" »

1ª Vía de Santo Tomás: el movimiento | Análisis filosófico

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La 2ª vía que intenta demostrar racionalmente la existencia de Dios es la de la causa eficiente. Cada una de las vías se expone a partir de un hecho observable, un principio metafísico, la imposibilidad de llegar al infinito y una conclusión. El hecho observable de esta 2ª vía sería la frase: ?en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes?, es decir, algo tiene una causa eficiente (que lo hace o fabrica), ésta tiene a su vez, otra causa eficiente. De esto se extrae el principio metafísico que dice que ?no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible?. Esto quiere decir que la causa eficiente tiene que ser distinta de ?algo? y anterior a ese algo. Si... Continuar leyendo "1ª Vía de Santo Tomás: el movimiento | Análisis filosófico" »

Atenuantes, agravantes y autoría de un delito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

Circunstancias atenuantes
Se define como disposiciones especiales de un sujeto posteriores a un delito, que disminuyen su responsabilidad. Existen 4 clases de eximente:
1.Eximentes incompletas:
Es cuando no concurre uno de los requisitos de una circunstancia eximente de responsabilidad penal caso en el cual la ley otorga la posibilidad de considerar la situación como una atenuante siempre que este presente el requisito base de la eximente. Como por ejemplo: en la legítima defensa es la base la agresión ilegitima y si no concurre la falta de provocación podrá usarla como atenuante.
2.Relativas a los móviles (causas)
a. Haber precedido inmediatamente de parte la ofendido provocación o amenaza proporcional al delito .Ejemplo.: Sujeto insulta
... Continuar leyendo "Atenuantes, agravantes y autoría de un delito" »

James Senn y kendall

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

 La metodología de Kendall y Kendall es un ciclo de desarrollo de los sistemas, y se desarrolla en siete etapas las cuales son: * Identificación de problemas, oportunidades y objetivos: Esta fase es crucial para el éxito del resto del proyecto requiere que se observe de forma objetiva lo que ocurre en una organización, luego en conjunto con otros miembros de la organización hacer notar los problemas. Las oportunidades son aquellas situaciones que se considera que pueden mejorarse, perfeccionarse mediante el uso de los sistemas de información. También es un componente importante de la primera fase, en esta etapa se deberá descubrir lo que la organización intenta realizar, luego determinar si el uso de los sistemas de información apoyaría... Continuar leyendo "James Senn y kendall" »

Tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

A - Tejido epitelial de revestimiento: Recubre el exterior del cuerpo y el interior de órganos huecos, como el corazón, los vasos sanguíneos, órganos del aparato respiratorio, digestivo, urinario y reproductor. Por lo tanto, el tejido está en contacto por una parte, con el medio exterior o con fluídos internos (sangre, orina, esperma, etc.) y por otra, está unido mediante la membrana basal básicamente protéica, al tejido adyacente que siempre es tejido conjuntivo. Su función es proteger los tejidos a los que está unido y en ocasiones actúa como barrera selectiva dejando pasar ciertas sustancias. Este tejido no está vascularizado y se nutre por difusión desde el tejido conjuntivo, que en cambio, tiene gran cantidad de vasos sanguíneos.... Continuar leyendo "Tejidos" »

Estructura de La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Estructura estructura externa la casa de bernarda alba presenta una estructura clasica en 3 actos que se corresponden con el esquema: presentacion,nudo y desenlace. Cada acto tiene lugar en un tiempo distinto. El rasgo configurador del drama de lorca lo constituye su carácter ciclico, su estructura ciclica y repetitiva. Cada acto nos ofrece el mismo movimiento interno: calma inicial,sucesion de conflictos y violencia final. La pasion erotica, la envidia, el odio … aumentan y se expresan con mayor violencia según avanza la obra. Ejemplo de la estructura ciclica y repetitiva antes comentada: acto tercero situación de calma: ( mujeres cenando, visita de prudencia), conflictos (conversación de bernarda y poncia, encuentro de martirio y maria... Continuar leyendo "Estructura de La Casa de Bernarda Alba" »

Segunda República y Guerra Civil

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,7 KB

Primo de Rivera

A su llegada al poder, Primo de Rivera no encuentra casi oposición. Alfonso XIII acepta el golpe, saltándose la Constitución. La ideología de Primo de Rivera no es fascismo puro, sino más bien una dictadura democrática. Su objetivo primordial era mantener el orden público.

Primo de Rivera fundó un partido propio para crearse una plataforma política: La Unión Patriótica, formada por conservadores, católicos y latifundistas. Con el programa regeneracionista, reforma la administración. Disuelve ayuntamientos y diputaciones, y estos pasan a depender de una autoridad militar. Creó el somatén como milicia encargada de mantener el orden público.

En 1925 sustituye su gobierno militar por uno civil, pero no renuncia a la... Continuar leyendo "Segunda República y Guerra Civil" »

Positivismo, Utilitarismo y Marxismo

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

1.       Contexto histórico.

El siglo XIX fue un siglo dominado por las revoluciones. La primera de ellas fue la Revolución Industrial, que marcó el paso de la manufacturación artesanal a la producción en fábricas. Se inició en Gran Bretaña, pero se extendió rápidamente al resto de Europa. Las causas que movieron esta revolución fueron varias, como el liberalismo, el aumento demográfico, las nuevas innovaciones técnicas o la necesidad de capital. La principal consecuencia de la Revolución Industrial fue la implantación del capitalismo, no sólo como sistema económico, sino que también como sistema político y social.

A pesar de los pactos del congreso de Viena, el liberalismo había quedado marcado en la población Europea.... Continuar leyendo "Positivismo, Utilitarismo y Marxismo" »

Tectónica global de placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 16,01 KB

Tectónica global de placas:esta teoría señala que la litosfera se mueve y explica cuáles son las causas de estos movimientos y cuáles son sus consecuencias:
- La litosfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas: las placas son fragmentos de litosfera. La mayoría de las placas contiene litosfera continental y oceánica.
- Los límites o bordes de las placas litosféricas pueden ser de tres tipos: dorsales (en las que se genera nueva litosfera oceánica), zonas de subducción (en los que se destruye litosfera) y fallas transformantes (en los que no se crea ni se destruye litosfera, sino que se desplaza lateralmente una placa con respecto a otra)
- Los desplazamientos de las placas litosféricas
... Continuar leyendo "Tectónica global de placas" »