Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Nucleo manto y corteza terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La litosfera es una capa solida conpuesta por varias rocas sobre la cual vivimos, si sacamos toda el agua veriamos toda la superficie de la litosfera.

1-La parte más interna es el núcleo y supone el 15% del volumen total del planeta. Se divide en dos capas: el núcleo interno, en estado sólido, y el núcleo externo, donde se encuentran los ma- teriales fundidos.

2-A su alrededor está el manto, que representa el 84% del volumen de la Tierra. Está integrado por materiales muy diversos, algunos de los cuales están parcialmente fundidos y que conocemos co- mo magma. 

3-La capa externa es la corteza, que apenas repre- senta el 1% del total del planeta. Está constituida por rocas sólidas como el basalto o el granito. La corteza, junto con la... Continuar leyendo "Nucleo manto y corteza terrestre" »

Conjugación del Verbo Amar: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Conjugación del Verbo Amar

Indicativo Simple

PresentePretérito ImperfectoPretérito Perfecto SimpleFuturo SimpleCondicional Simple
amo
amas
ama
amamos
amáis
aman
amaba
amabas
amaba
amábamos
amabais
amaban
amé
amaste
amó
amamos
amasteis
amaron
amaré
amarás
amará
amaremos
amaréis
amarán
amaría
amarías
amaría
amaríamos
amaríais
amarían

Indicativo Compuesto

Pretérito Perfecto CompuestoPluscuamperfectoFuturo PerfectoCondicional Perfecto
he amado
has amado
ha amado
hemos amado
habéis amado
han amado
había amado
habías amado
había amado
habíamos amado
habíais amado
habían amado
habré amado
habrás amado
habrá amado
habremos amado
habréis amado
habrán amado
habría amado
habrías amado
habría amado
habríamos amado
habríais amado
habrían amado

Subjuntivo Simple

PresenteImperfectoFuturo
... Continuar leyendo "Conjugación del Verbo Amar: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo" »

Protocolos y Procedimientos para Estudiantes en Áreas Hospitalarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Introducción del Estudiante al Área Hospitalaria

Las siguientes son reglas a seguir en cualquier institución:

  1. Confidencialidad del Paciente: Toda la información del paciente es estrictamente confidencial.
  2. Cuidado Autorizado: El cuidado del enfermo solo lo proporciona personal autorizado.
  3. Consultas al Personal: Las preguntas relacionadas con la enfermedad, el tratamiento, recuperación o problemas personales las resuelve el personal de la institución.
  4. Bienvenida: El paciente y los visitantes tendrán la impresión de que son bienvenidos.
  5. Control de Ruido: Los ruidos innecesarios son factores que interrumpen el descanso de los pacientes.
  6. Profesionalismo: Ser jovial no es sinónimo de confianzudo.
  7. Propiedad de la Institución: Todo objeto que se
... Continuar leyendo "Protocolos y Procedimientos para Estudiantes en Áreas Hospitalarias" »

Niveles del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Nivel Culto
Caracteristicas:Correccion,Rikeza lexica,Capacidad de abstraccion,Tradicion literaria.
Nivel popular
Caracteristicas:La subjetividad,economia,apelaciones del oyente, lenguaje proverbial.
Nivel vulgar
El nivel vulgar es utilizadox las capas mas modestas y peor escolarizadas d la sociedad.
-Vulgarismos foneticos:Desplazamientos acentuales, indecision vocalica, simplificacion consonantica,relajacion konsonantica,alteracion,cambio d consonantes.
-Morfologicos:formacion analogicas, leismo,laismo y loismo,uso de las particulas,alteraciones verbales.
-Lexicos-solecismo,lexico figurado,de origen gitano,humoristico.
-Sintacticos:orden d las palabras, concordancias incorrectas, frases echas e impersonales.
Nivel estandar
Sirve d modelo tanto en la
... Continuar leyendo "Niveles del lenguaje" »

Disoluciones: definición y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

QUE SON LAS DISOLUCIONES?
Las disoluciones son mezclas homogeneas de un soluto con un solvente (o disolvente), mezclas intimas a escala molecular. Podemos decir intimas porque en el proceso de formacion de la mezcla las interacciones se producen entre iones y moleculas individuales. El soluto es el componente minoritario y rl disolvente o solvente es el componente que se encuentra en mayor proporcion en la mezcla. En este tipo de mezclas, el soluto se distribuye uniformemente por todo el volumen de la disolucion, configurando un sistema homogeneo.
TABLA 3.1 ejemplos de las disoluciones
SOLUTO DISOLVENTE
SOLIDO LIQUIDO GASEOSO
solido oro y plata juntos
... Continuar leyendo "Disoluciones: definición y tipos" »

Suma y resta de ángulos

Enviado por Javi y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Suma de Ángulos

La suma de dos Angulo, <ABC y <DBE es otro ángulo <ABE tal que: m <ABE = m <ABC + m <DBE.

Ej.

Un ángulo mide 49° 38´45 y otro 31° 54´18. ¿Cuánto mide la suma de estos ángulos?

 

49° 38´ 45

 

31° 54´ 18

 

La suma buscada es 81° 33' 3.

08SUMA.gif

Resta de Ángulos

Laresta de un ángulo,

Ej.

Un ángulo mide 50° 17' 33 y otro 25° 35' 14. ¿Cuánto mide la diferencia de estos ángulos?

50° 17' 33

- 25° 35' 14

La diferencia buscada es de 24° 42' 19.

resta.jpg

Energía reactiva: definición y compensación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

COMPENSACIÓN DE ENRGÍA REACTIVA
Naturaleza de la energía reactiva
ENERGÍA ACTIVA
Todas las máquinas eléctricas alimentadas en corriente alterna convierten la energía eléctrica suministrada en trabajo mecánico y calor. Esta energía se mide en KWh y se denomina anergía activa.
ENERGÍA REACTIVA
Se pone de manifiesto cuando existe un trasiego de energía entre los receptores y la fuente, provoca pérdidas en los conductores, caídas de tensión en lo mismos, y un consumo de energía suplementario que no es aprovechable directamente por los receptores.
Generalmente está asociada a los campos magnéticos internos de los motores y transformadores.Se mide en KVArth.como esta energía provoca sobrecarga en las líneas transformadoras y generadoras,
... Continuar leyendo "Energía reactiva: definición y compensación" »

Probabilidad y estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Estadística descriptiva: clasificación o descripción de un conjunto de datos

Estadística inferencial: interpretar los resultados obtenidos con las técnicas descriptivas para la toma de decisiones 

Estadístico: característica descriptiva global de una muestra total de investigaciones

Polígono de frecuencias: grafica de líneas que generalmente se traza sobre un histograma de frecuencias Experimento: recopilación de informaron mediante pruebas de laboratorio

Mediana: valor central de un conjunto de datos

Probabilidad: se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que ocurra un determinado suceso Probabilidad objetiva: es aquella que se obtiene por varios cálculos numéricos

Enfoque clásico: supone que rodos los... Continuar leyendo "Probabilidad y estadística" »

Nietzsche - Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La época en la que vivió el filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa. Vivió la mayor parte de su vida en Alemania, Italia y Suiza, países a los que estuvo muy vinculado.

En el marco histórico, y tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo y las negociaciones del congreso de Viena, Prusia fue la gran beneficiada, e inició una época de gran desarrollo y prosperidad. Este auge tuvo su culminación, gracias al canciller Otto von Bismarck, en la formación de una nueva Alemania, e iniciando el conocido como II Reich alemán (II imperio). Mientras tanto, en Italia se llevaba a cabo una reunificación de todo el reino a manos del rey Victor Manuel II, y un

... Continuar leyendo "Nietzsche - Contexto" »

Carmen Laforet "NADA"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

¨ Autor: Carmen Laforet.¨ Título: NADA.¨ Resumen del mismo:-Trata de una joven llamada Andrea, nos narra la llegada a la calle Aribau (Barcelona) donde se hospeda en la casa de sus tíos. En ella todo le parecía extraño a su imaginación, los estrechos y desgastados escalones, iluminados por la luz eléctrica, no tenían cabida en su recuerdo. En aquella casa le recibe la abuela, confundiéndola con una joven llamada Gloria, y esta confusa, le replica diciéndole que es su nieta, a tan rara situación comienzan a aparecer los tíos de Andrea. Uno era Juan que se hizo cargo de la situación, seguido de su mujer Gloria, otra en aparecer es la criada con vestimentas negras y acompañada por un perro negro, a continuación aparece tía Angustias... Continuar leyendo "Carmen Laforet "NADA"" »