Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desamortizaciones y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Desamortizaciones en la España del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, en España, se realizaron cinco importantes **desamortizaciones**. El proceso desamortizador consiste en anular la amortización (que no permitía ni comprar ni vender) a las tierras que contaban con ella.

Primera Desamortización: Godoy (Reinado de Carlos IV)

La primera desamortización fue obra de **Godoy** (bajo el reinado de **Carlos IV**). Tras la **Paz de Basilea** (1795), España fue aliada de Francia, por lo que participó en la guerra con Gran Bretaña, donde fue derrotada y perdió casi toda la flota española. Hubo problemas en la Hacienda y una de las medidas que tomó Godoy para solucionar esta situación fue la **desamortización de las tierras eclesiásticas**.... Continuar leyendo "Desamortizaciones y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX" »

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y sus Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,53 KB

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada

En noviembre de 1843, la reina Isabel II fue proclamada mayor de edad. Meses más tarde, el general Ramón María Narváez, jefe del Partido Moderado, fue designado presidente e inició el llamado «Gobierno de los Capaces».

La Consolidación del Estado Liberal

Se aprobó la nueva Constitución de 1845, que introdujo significativas restricciones de derechos respecto de la de 1837 al no explicitar principios como la libertad de imprenta, instituciones como la milicia nacional y el jurado, y delimitar el carácter compartido de la soberanía entre el rey y las Cortes. Este texto constitucional fue la estrategia que posibilitó la consolidación del Estado liberal, que se caracterizó por el centralismo,... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y sus Consecuencias Históricas" »

Innovación Empresarial e Internacionalización: Claves para el Éxito en Mercados Emergentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Innovación Empresarial

La innovación es la introducción de un cambio o novedad que no existía hasta ese momento en el mercado, ya sea creando o mejorando un producto, un proceso o descubriendo un nuevo uso.

Tipos de Innovación

  • En el producto o servicio
  • En el proceso (de fabricación, de marketing)
  • En el uso

Origen de la Innovación

  • Departamento I+D+i: Es el departamento encargado de investigar, desarrollar e innovar sobre el producto.
  • Empleados: Son los encargados de dominar la fabricación del producto, lo que puede generar ideas o mejoras innovadoras.
  • Clientes: Los clientes saben lo que necesitan y qué se puede mejorar en un producto o servicio.
  • Proveedores: Las organizaciones que se encargan de suministrar material conocen a la perfección las
... Continuar leyendo "Innovación Empresarial e Internacionalización: Claves para el Éxito en Mercados Emergentes" »

Protocolos de Actuación en Emergencias: Zonas de Rescate, Quemaduras y Accidentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Zonas de Intervención en Incidentes

En la gestión de incidentes, se establecen tres zonas de intervención para garantizar la seguridad y la eficacia de las operaciones:

Área de Rescate o Zona Caliente (Roja)

Esta es la zona de máximo riesgo dentro del incidente. El acceso está restringido exclusivamente a personal especializado, como equipos de salvamento, bomberos y rescate. Ellos son los responsables de determinar quién puede acceder y cuándo, garantizando la seguridad en todo momento. No se permite el estacionamiento de ningún vehículo dentro de esta zona.

Área de Socorro o Zona Templada (Amarilla)

Rodea la zona caliente y presenta un riesgo medio. Aquí se ubican los equipos sanitarios, quienes realizan la primera asistencia y el... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación en Emergencias: Zonas de Rescate, Quemaduras y Accidentes" »

Protocolos de Actuación en Emergencias: Riesgos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Atención a Personas Electrocutadas

Si una persona está electrocutada, se debe separar a la víctima de la fuente de electricidad utilizando un objeto de madera, plástico u otro material que no sea conductor.

Riesgo por Presencia de Materias Peligrosas

Una sustancia peligrosa es todo material nocivo o perjudicial. En el transporte, a las materias peligrosas se las denomina mercancías peligrosas.

Identificación del Riesgo

Se realiza mediante paneles de color naranja. Cada panel incluye dos números: uno identificativo del peligro y otro de la sustancia. El número de identificación de la sustancia, en la mitad inferior del panel, tiene cuatro dígitos y es un número que se asigna oficialmente a cada producto.

Etiquetas de Peligro

  • Clase 1: Materias
... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación en Emergencias: Riesgos y Procedimientos" »

Conceptos Clave de Economía: PIB, Inflación, Deuda Pública y Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Preguntas y Respuestas sobre Indicadores Económicos

Pregunta 1: ¿Cuándo coincidirán el PIB real y nominal para un determinado año?

Respuesta correcta: c) Los precios no han variado con respecto al año base.

Explicación: El PIB real se ajusta por inflación, mientras que el PIB nominal no. Si los precios no cambian respecto al año base, los dos valores serán iguales.

Pregunta 2: La economía colaborativa:

Respuesta correcta: c) A y B son correctas.

Explicación: El aumento del consumo y la recaudación de impuestos asociados pueden contribuir al incremento del PIB. La economía colaborativa puede aumentar el consumo y los ingresos fiscales a través del uso de plataformas compartidas.

Pregunta 3: Función principal de la política fiscal

Respuesta... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: PIB, Inflación, Deuda Pública y Bienestar Social" »

Prevención de Riesgos Laborales: Medidas y Protocolos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 16,13 KB

MOD A

Prevención, Riesgos Laborales y Condiciones de Trabajo

a) ¿Qué se entiende por prevención? Se entenderá por «prevención» el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

b) ¿Qué se entiende por riesgo laboral? Se entenderá como «riesgo laboral» la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

c) ¿Qué se consideran como daños derivados del trabajo? Se considerarán como «daños derivados del trabajo» las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

d) ¿Qué se entiende como condición de trabajo? Se entenderá como «condición de... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Medidas y Protocolos Esenciales" »

Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,79 KB

1. ¿Qué se entiende por educación?

La educación es el conjunto de procesos a través de los cuales las personas adquieren habilidades, conocimientos, valores o hábitos que le transmiten varios agentes (familia, escuela, comunidad, etc.).

Existen varios tipos de educación: formal, no formal e informal.

Educación formal

  • Sistema educativo reglado por la ley.
  • Estructurada en niveles educativos.
  • Se imparte en un lugar y tiempo definidos por la ley.
  • Está organizada en niveles educativos (colegios, escuelas, institutos, etc.).
  • Da derecho a un título con validez oficial.
  • Se organiza en el marco de las leyes educativas que las regulan y se planifica de manera jerarquizada en diferentes niveles, que van desde el currículo de carácter general hasta
... Continuar leyendo "Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal" »

Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Desarrollo de Nuevos Productos: Niveles Clave

Al desarrollar nuevos productos, las empresas suelen considerar tres niveles:

  • Producto básico: Se centra en la entrega de valor y beneficios básicos. Generalmente, se relaciona con estrategias de precios básicos.
  • Producto aumentado: Incluye los atributos del producto básico y añade beneficios accesorios, estéticos y servicios postventa.
  • Producto total: Satisface todas las necesidades del consumidor potencial: básicas, complementarias y simbólicas.

Fuentes de Información para la Generación de Ideas

Las ideas para nuevos productos o servicios pueden surgir de diversas fuentes, tanto internas como externas:

  • Observar las costumbres y tradiciones de la comunidad.
  • Tener en cuenta las aficiones propias.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas" »

Gestión de Riesgos, Issues, Conflictos y Crisis Empresariales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Definiciones clave para la gestión de riesgos y crisis

En el entorno empresarial actual, es fundamental comprender la diferencia entre varios conceptos relacionados con la gestión de riesgos y la continuidad del negocio. A continuación, se definen y explican los términos issue, riesgo, emergencia, conflicto y crisis, destacando sus particularidades y cómo se interrelacionan.

¿Qué es un Issue?

Un issue es una tendencia o asunto que puede afectar positiva o negativamente a una organización. No todos los asuntos son relevantes para todas las organizaciones; por ello, es crucial analizar el impacto potencial que un issue puede tener tanto en la empresa como en sus públicos. Un issue surge de la discrepancia entre las acciones de la empresa... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos, Issues, Conflictos y Crisis Empresariales: Conceptos Clave" »