Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho: Principios, Leyes y Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fuentes del Derecho en España: Un Resumen Detallado

Este documento explica las fuentes del Derecho, es decir, de dónde provienen las normas que rigen nuestra vida y cómo se organizan.

6.1 Principio de Legalidad y Tipos de Leyes

Principio de Legalidad:

Todo en el sistema jurídico debe basarse en leyes aprobadas por los órganos competentes. La ley es la fuente principal del Derecho.

Tipos de Leyes:

  • Leyes Ordinarias: Normas generales aprobadas por las Cortes Generales (Congreso y Senado). Ejemplo: Leyes sobre educación o medioambiente.
  • Leyes Orgánicas: Regulan materias importantes (derechos fundamentales, instituciones del Estado) y requieren mayoría absoluta en el Congreso. Ejemplo: Ley Orgánica del Poder Judicial.
  • Estatutos de Autonomía: Normas
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Principios, Leyes y Normativa Española" »

Factores Clave en la Competitividad Empresarial y Estrategias por Tipo de Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Intensidad de la Competencia Actual

  • Número de competidores y equilibrio:
    • Fragmentada: Muchos competidores, intensidad alta.
    • Concentrada: Pocos competidores grandes, intensidad baja.
  • Ritmo de crecimiento de la industria:
    • Emergente: Sin intensidad.
    • Madura: Intensidad muy fuerte con disminución de ventas.
  • Barreras de movilidad: La ausencia de barreras incrementa la rentabilidad y atrae a nuevas empresas, lo que a su vez disminuye el atractivo debido al aumento de la intensidad.
  • Barreras de salida: Dificultan el abandono de un sector. Las empresas especializadas enfrentan costes elevados de cambio.
  • Estructura de costes: Solo se puede reducir el coste fijo produciendo muchas unidades, lo que favorece a los grandes competidores e incrementa la intensidad.
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Competitividad Empresarial y Estrategias por Tipo de Industria" »

Plató vs Aristòtil: El Debat sobre l'Ordre Social Just

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

El Debat Polític sobre l'Ordre Social

Quin és el millor ordre social per a una societat justa? Com podem garantir que els governants actuïn en benefici del bé comú? Aquestes preguntes han estat al centre del debat polític des de l'antiguitat, i dos dels pensadors més influents en aquesta matèria són Plató i Aristòtil. Mentre que Plató proposa una visió idealista i utòpica del govern, Aristòtil ofereix una perspectiva més pragmàtica i realista. En aquest article, explorarem les idees d'ambdós filòsofs i com les seves propostes poden respondre a les qüestions plantejades.

La Visió Idealista de Plató

Plató, en la seva obra La República, defensa la idea d'una societat governada per filòsofs-reis. Segons ell, només aquells... Continuar leyendo "Plató vs Aristòtil: El Debat sobre l'Ordre Social Just" »

Estrategias Competitivas: Fuerzas de Porter, Cadena de Valor y Ciclo de Vida Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,01 KB

Modelo de las 5 Fuerzas Competitivas de Porter

El modelo de las cinco fuerzas de Porter es un marco para analizar el nivel de competencia dentro de una industria y desarrollar una estrategia empresarial. Este modelo identifica cinco fuerzas que determinan la rentabilidad a largo plazo de un mercado o segmento:

  1. Rivalidad entre competidores existentes.
  2. Posibilidad de entrada de nuevos competidores.
  3. Amenaza de productos sustitutivos.
  4. Poder de negociación de los clientes.
  5. Poder de negociación de los proveedores.

Factores Estructurales de Cada Fuerza

1. Rivalidad entre Competidores Existentes (Intensidad de la Competencia)

  • Número de competidores y equilibrio entre ellos.
  • Ritmo de crecimiento de la industria.
  • Barreras de movilidad.
  • Estructuras de costes
... Continuar leyendo "Estrategias Competitivas: Fuerzas de Porter, Cadena de Valor y Ciclo de Vida Industrial" »

Estrategias de Marketing Centradas en el Cliente: Consumidor, Procesos, Analítica y Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 22,66 KB

El Consumidor Actual y el Producto

El consumidor actual: Es mayor, poliédrico, más individual, más empoderado en sus decisiones, está hiperinformado, es incrédulo ante las campañas, concienciado, tecno-adicto, más eficiente, opta más por el do it yourself, menos perfecto y más exclusivo, más healthy y menos materialista.

El Producto

  • Vida más corta: Avances tecnológicos, nuevos canales de venta.
  • Valor añadido: Debe tenerlo para ser mejor y diferente a la competencia.
  • Debe, además, ser un servicio.

Las Organizaciones

  • Ser flexibles: Orientarse a resultados y calidad.
  • Tener canales de escucha: Para reaccionar y mejorar.
  • Orientarse al servicio (valor añadido), al Cliente (orientación comercial) y al Empleado (debe implicarse en la actividad
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing Centradas en el Cliente: Consumidor, Procesos, Analítica y Experiencia" »

Transición del Feudalismo al Estado Moderno y Revueltas Sociales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Transición del Feudalismo al Estado Moderno

Monarquía feudal: Poder no centralizado, dependían de los señores, usaban parlamentos. Monarquía autoritaria: Poder centralizado, creación de ejércitos permanentes, burocracia y hacienda, diplomacia.

Consolidación de la Monarquía Hispánica

Se basaron en la conquista de Granada, la anexión de Navarra y la consolidación dinástica, con el fin de fortalecer la monarquía hispánica. A partir de 1492, el reino de Granada se incorpora a la Corona de Castilla.

El Papel de la Santa Hermandad

La Santa Hermandad fue clave para la centralización del poder, ya que permitió a los Reyes Católicos imponer su autoridad sobre todo el reino. Al actuar como fuerza policial, controló la violencia, debilitó... Continuar leyendo "Transición del Feudalismo al Estado Moderno y Revueltas Sociales en España" »

Conceptos Clave de Derecho Constitucional: Monarquía, Estado y Fuentes del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

La Monarquía Parlamentaria en España

Evolución de la Monarquía

  • Orígenes: La monarquía se ha adaptado a los Estados democráticos, como se observa en el Reino Unido y en la Europa continental.
  • Monarquía Parlamentaria: El Rey desempeña una función principalmente simbólica; el poder reside en el Parlamento y el Gobierno.

La Monarquía Parlamentaria en el Contexto Español

  • Artículo 1.3 CE: Establece la Monarquía Parlamentaria como la forma política del Estado español.
  • Artículo 57.1 CE: Define la monarquía como hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I de Borbón, con doble legitimidad: dinástica y democrática.

Funciones del Rey (Artículo 62 CE)

  • Funciones Principales:

    • Simbólicas: Actúa como Jefe del Estado y representa la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Constitucional: Monarquía, Estado y Fuentes del Derecho" »

Dominando el Juego: Estrategias Tácticas Individuales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Principios Tácticos Individuales

Principio 1: El Espacio Libre

  • Identificar y aprovechar espacios libres para correr o pasar.
  • Acciones clave: Trabajar la conciencia espacial, evitar situaciones de riesgo (1vs1) y maximizar la seguridad de las acciones.

Principio 2: Atacar el 1 vs 1

  • Aprender a superar al defensor en un enfrentamiento directo.
  • Acciones clave: Motivarse para atacar el 1vs1, atraer al defensor y generar espacios para compañeros de equipo.

Principio 3: Juego con Balón - Pase

  • Entrenar a los jugadores a tomar buenas decisiones con el balón.
  • Acciones clave: Pasar, atacar el 1vs1 o moverse a un espacio libre, dependiendo de la situación en el campo.

Principio 4: Línea de Pase Abierta

  • Evitar jugar en líneas de pase cerradas y buscar siempre
... Continuar leyendo "Dominando el Juego: Estrategias Tácticas Individuales Clave" »

Comprendiendo el Burnout, las Actitudes y la Salud Mental: Claves Psicológicas y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,01 KB

El Síndrome de Burnout o Desgaste Profesional

El burnout, también conocido como el síndrome de "estar quemado", es una forma de estrés laboral crónico. Afecta principalmente a profesionales que trabajan en contacto directo y constante con personas, como por ejemplo: trabajadores de la salud, educación, trabajo social, etc.

Componentes del Burnout

  • Cansancio o agotamiento emocional: Se manifiesta como una pérdida progresiva de energía vital y una incapacidad para afrontar las demandas del trabajo. La persona se siente vacía y agotada emocionalmente.
  • Despersonalización: Se desarrollan actitudes cínicas, insensibles y deshumanizadas hacia las personas receptoras del servicio o trabajo (pacientes, clientes, alumnos). Se les trata como objetos,
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Burnout, las Actitudes y la Salud Mental: Claves Psicológicas y Sociales" »

Pilares para una Práctica Docente Transformadora: Reflexión, Investigación, Innovación y Comunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

La investigación-acción es un método investigativo profundamente transformador que combina la generación de conocimiento con la implementación de acciones orientadas al cambio. Según Kemmis (1983), este enfoque es una forma de búsqueda autorreflexiva llevada a cabo por participantes en contextos sociales para mejorar tanto las prácticas como la comprensión de estas y los entornos en los que se desarrollan. Esta dualidad convierte a la investigación-acción en una herramienta clave para el docente reflexivo que busca perfeccionar su práctica. En el ámbito educativo, la investigación-acción permite al profesorado comportarse como "aprendices de por vida", como señala Bernardo Restrepo. Esto implica aprender no solo sobre su propia... Continuar leyendo "Pilares para una Práctica Docente Transformadora: Reflexión, Investigación, Innovación y Comunidad" »