Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dirección Financiera: Objetivos, Decisiones Clave, Tipos de Intereses y Leasing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 110,86 KB

Dirección Financiera y sus Objetivos

La dirección financiera es un área de la empresa encargada de dos tareas fundamentales:

  1. Realizar el seguimiento de objetivos de rentabilidad y equilibrio financiero.
  2. Asesorar a la gerencia en la asignación de recursos, como la distribución de beneficios y la financiación de nuevos proyectos.

Objetivos de la Dirección Financiera

El objetivo principal de la dirección financiera, según la moderna Administración Financiera, es maximizar el valor de mercado de la empresa desde la perspectiva de sus propietarios (accionistas). Esto también implica maximizar el valor de las acciones, aunque puede presentar limitaciones para empresas que no cotizan en bolsa. Este objetivo se fundamenta en varios puntos:

  • Es
... Continuar leyendo "Dirección Financiera: Objetivos, Decisiones Clave, Tipos de Intereses y Leasing" »

Estrategias de Política Económica y Social: Desarrollo, Bienestar y Estabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Política Económica y Social: Un Marco Integral

La política económica y social constituye un marco amplio de acciones y estrategias diseñadas para alcanzar objetivos de desarrollo económico, bienestar social y estabilidad estructural en un sistema. Estas políticas tienen como eje central el equilibrio entre eficiencia económica, equidad social y estabilidad estructural, abordando tanto las dinámicas del mercado como las necesidades específicas de la población.

Política Económica: Estabilización, Crecimiento y Estructura

En el ámbito de la política económica, uno de los principales enfoques es la política de estabilización cíclica, que se centra en reducir las fluctuaciones económicas a corto plazo y mitigar los impactos de... Continuar leyendo "Estrategias de Política Económica y Social: Desarrollo, Bienestar y Estabilidad" »

Dinámica Poblacional: Distribución, Densidad y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 24,53 KB

Distribución se define como la ubicación física de los individuos en el área habitada por la población. La Densidad Poblacional se refiere al número de individuos respecto a una superficie o un volumen (se expresa en nº de individuos/superficie × volumen) ocupada por la población. La Densidad Ecológica es el número de individuos por unidad de superficie/volumen que la población puede habitar. Se descartan de la superficie aquellas áreas en las que la especie no puede establecerse. Por ejemplo, la especie x sólo puede vivir en la Isla de Ons. La Densidad Absoluta es el número de individuos de un lugar por unidad de superficie. El Índice de Abundancia Poblacional son las relaciones entre los índices de población (eje vertical)... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional: Distribución, Densidad y Factores Clave" »

Petrarquismo: Amor, Belleza y Mística en la Literatura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Petrarquismo y su Influencia en la Literatura Renacentista

El Petrarquismo, culminación del proceso de espiritualización del amor cortés, se caracteriza por la incorporación de elementos innovadores introducidos por Petrarca, como el análisis minucioso del alma y la fusión lírica con la naturaleza. La sinceridad en la expresión del sentimiento es otro rasgo distintivo. Los seguidores italianos de Petrarca, además, incorporaron componentes neoplatónicos.

Temas Fundamentales del Petrarquismo

Los temas recurrentes en la poesía petrarquista son:

  • El amor
  • El carpe diem
  • La naturaleza
  • La mitología

El Amor Petrarquista

El amor se concibe como un anhelo de belleza, donde la amada es un reflejo de la divinidad, encarnando la bondad y la belleza.... Continuar leyendo "Petrarquismo: Amor, Belleza y Mística en la Literatura Renacentista" »

Derecho de Obligaciones y Contratos: Fundamentos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 68,82 KB

Las Fuentes de las Obligaciones

Art. 1089 CC: “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”.

Art. 1089 CC: "Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia".

  • La Ley. Art. 1090 CC
  • El Contrato. Art. 1091 CC: Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben cumplirse al tenor de los mismos.
  • Los Cuasi Contratos. Art. 1887 CC:
    • A) Administración del negocio ajeno sin mandato (art. 1888 y ss.)
    • B) Cobro de lo indebido (art. 1895 y ss.)
  • Delitos y Faltas. Art. 1092 CC

Tipos de Obligaciones

La parcialidad (también llamada mancomunidad divisible), la mancomunidad indivisible... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones y Contratos: Fundamentos y Tipos" »

Figuras y Eventos Cruciales de España: Siglos XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Personajes y Hechos Clave de la Historia de España (Siglos XVIII-XIX)

Felipe V

Primer monarca Borbón en España (1701-1746). Reconocido como rey tras la Paz de Utrecht, implementó los Decretos de Nueva Planta, que centralizaron la administración, y firmó dos Pactos de Familia con Francia para influir en la política europea.

Tratado de Utrecht

Acuerdo que puso fin a la Guerra de Sucesión Española (1713). Felipe V fue reconocido como rey de España, pero a cambio, España cedió territorios europeos. Gran Bretaña obtuvo Gibraltar, Menorca y privilegios comerciales (como el asiento de negros y el navío de permiso), mientras que Austria y Saboya también recibieron territorios.

Decretos de Nueva Planta

Conjunto de leyes promulgadas por Felipe... Continuar leyendo "Figuras y Eventos Cruciales de España: Siglos XVIII y XIX" »

Conceptos Fundamentales del Lenguaje y la Comunicación: Origen, Evolución y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 26,77 KB

¿Qué es una Lengua?

Es una mezcla de aspectos biológicos, históricos y culturales. La lengua es un conjunto de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. Podemos diferenciar entre lengua natural (lengua que aprendemos desde nuestro nacimiento) y lengua cultivada (lengua aprendida o estudiada). Una lengua natural podría considerarse como el conjunto de competencias lingüísticas comunes a todos sus hablantes. Se trata, por tanto, de una lengua social que no tiene existencia independiente de las competencias individuales. Las lenguas cultivadas son elaboraciones sociales y culturales que se obtienen mediante modificaciones parciales de las lenguas naturales... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Lenguaje y la Comunicación: Origen, Evolución y Funciones" »

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú

Articulación de Políticas y Planes del Estado

El Perú cuenta con un marco estratégico compuesto por políticas públicas, planes y programas que buscan articular los objetivos nacionales. Sin embargo, en la práctica, la falta de coordinación interinstitucional y la burocracia afectan su implementación efectiva. Planes como el PESEM (Plan Estratégico Sectorial Multianual) definen metas para sectores específicos, mientras que los Planes de Desarrollo Concertado intentan integrar las prioridades locales y regionales. A pesar de ello, los desafíos estructurales, como la centralización excesiva, limitan el impacto en las zonas más vulnerables. La articulación transversal del Estado,... Continuar leyendo "Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional" »

Explorando la Arquitectura Gótica: Estilo, Técnica y Luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La arquitectura gótica se diferencia de la románica en dos aspectos principales: el estilo y la técnica. En cuanto al estilo, las ciudades crecieron y mejoraron económicamente, lo que permitió construir iglesias más altas y luminosas. Mientras que el estilo románico tenía edificios bajos y oscuros que invitaban al recogimiento, el gótico buscaba altura y luz. Las catedrales eran enormes y estaban llenas de ventanales con vidrieras de colores, creando un ambiente especial. La idea era que, al entrar, las personas levantaran la mirada y sintieran una conexión con Dios. Además, las ciudades competían por tener la catedral más alta y espectacular, lo que demostraba su riqueza y poder.

Innovaciones Técnicas en la Arquitectura Gótica

Para... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Gótica: Estilo, Técnica y Luz" »

Context i Repte en Educació Infantil: Aprenentatge Significatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Què és el Context en Educació Infantil?

El context és la realitat o la situació en què es troba l’infant, tant de caràcter local i proper com global, que afecta la societat. És l’escenari en el qual es planteja un repte i es mostra quin sentit tenen les capacitats que s’han de desenvolupar i els sabers que cal incorporar. En l’etapa d’educació infantil, el context ha d’estar el més lligat possible a la seva vida quotidiana perquè, d’aquesta manera, els aprenentatges tinguin sentit per a l’infant.

Exemple: Els infants veuen que els seus materials i joguines estan desordenats.

Què és el Repte en l'Aprenentatge Infantil?

Un repte és un desafiament que sorgeix, primerament, de l’interès de l’infant: una pregunta,... Continuar leyendo "Context i Repte en Educació Infantil: Aprenentatge Significatiu" »