Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Educación en España (1951-1968): Ministros, Reformas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Ministros de Educación Nacional (1951-1968)

Durante este periodo, el Ministerio de Educación Nacional experimentó cambios significativos bajo el liderazgo de tres ministros:

  • Joaquín Ruiz-Giménez (1951-1956): Inició un proceso de reforma de las instituciones docentes. Su principal preocupación fue la enseñanza media, promulgando la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953. También se enfocó en las enseñanzas comerciales, la formación profesional e industrial, y en una campaña de construcciones escolares. A pesar de una cierta liberalización en el ambiente universitario, enfrentó dificultades financieras y la oposición de sectores inmovilistas, lo que, junto con las revueltas estudiantiles de 1956, llevó a su dimisión.
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España (1951-1968): Ministros, Reformas y Desafíos" »

Boluntariotza eta Ekintza Publikoa: Soziologiaren Ikuspegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

Ekintza publikoak arau batzuk jarraitu behar ditu; boluntario-ekintza, berriz, bat-batekoa eta ausazkoa izan daiteke, egoerak horrela eskatzen badu. Ikuspegi honetatik, diru-irabazirik gabeko ekintza karitatean ala filantropian oinarritu daiteke; ekintza publikoa, aldiz, justizian eta legean oinarritu behar da, horrek dakarren konplexutasunarekin. Horrek esan nahi du politika publikoen eta, bereziki, gizarte-politiken buru-zuritzearen eta zilegitasunaren arazoari aurre egin behar zaiola, alor horretan ezinezkoa baita ondasun publikoa zehaztea eta zaila baita esku-hartze sozial sektorialen gainean erabakiak hartzea.

Halaber, iritzien, pentsamoldeen eta jarreren ezberdintasunak, baita beraien irudipen sozialak ere, kontuan izan behar dira. Izan... Continuar leyendo "Boluntariotza eta Ekintza Publikoa: Soziologiaren Ikuspegia" »

Consentimiento informado: Datos del paciente, procedimiento terapéutico y evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Consentimiento informado.

Datos del paciente, datos del profesional, nombre del procedimiento terapéutico, descripción de riesgos, descripción de consecuencia, descripción de riesgos personalizados, descripción de molestias probables, alternativas al procedimiento, declaración de haber recibido la información, declaración del paciente de no tener dudas y estar satisfecho con la información recibida. Fecha.

S. Subjetivo

Se registra cómo se siente el paciente según lo que él/ella indique.

O. Objetivo

Incluye signos vitales, resultados del examen físico, pruebas diagnósticas, etc. La medicación que recibe el paciente.

A. Assessment

Valoración: los datos subjetivos y objetivos deben utilizarse para valorar el estado del paciente, incluyendo

... Continuar leyendo "Consentimiento informado: Datos del paciente, procedimiento terapéutico y evaluación" »

Auditor Forense vs. Contador: Roles, Perfil y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Diferencia entre la Función del Auditor Forense y el Contador como Auditor Forense

Los auditores forenses son, en esencia, los investigadores privados en el mundo de los negocios. Utilizan herramientas investigativas para conducir la búsqueda a través de los ingresos y cuentas corrientes de las compañías o individuos. Su habilidad se basa en responder inmediatamente y comunicar de manera clara y concisa la información financiera ante la corte. Están preparados para mirar más allá de los números y determinar la situación real de los negocios.

El auditor forense analiza, interpreta, recopila y presenta complejas finanzas y flujos de manera que sean entendibles y estén correctamente sustentados, con el fin ulterior de asistir a la justicia... Continuar leyendo "Auditor Forense vs. Contador: Roles, Perfil y Competencias Clave" »

Tipos de Mantenimiento y Señales Marítimas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo tiene como objetivo prevenir problemas o fallas antes de que ocurran. Se programa según fechas, inspecciones y cambios de piezas de alto riesgo o mayor utilidad.

Mantenimiento Correctivo

El mantenimiento correctivo consiste en reparar un equipo o bien después de un fallo o avería. Es un mantenimiento no planificado que suele causar grandes perjuicios a la producción.

Mantenimiento Periódico

El mantenimiento periódico se basa en el conocimiento del estado del equipo o bien mediante mediciones periódicas de parámetros significativos. Permite detectar síntomas de posibles fallas o averías y predecir cuándo el equipo está llegando al final de su vida útil.

Tres Pasos

... Continuar leyendo "Tipos de Mantenimiento y Señales Marítimas: Guía Completa" »

Carta Internacional: Conservación de Ciudades Históricas y Áreas Urbanas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,68 KB

El Museo Nacional Sicán

Museo siente Postergación por los de lacapital.

Medidas:

I.Creación Comité de Gestión Multisectorial del  Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Refugio de  vida silvestre de Lakipampa (alianzapúblico-privada).
II.Recuperación áreasinvadidas.

III.Proyecto  de  acondicionamiento  del SH turístico  Bosque de Pómac con participacióncomunal.
IV.Puesta En valor casa de KarlWaiss
V.Señalética
VI.Arreglos Deaccesos
VII.Puesta En valor HuacaLas Ventanas

VIII.Naylamp PomaIII


Perúinvitado de honor Feria del Libro de  Guadalajara: Un caso de gestión cultural pública

Colombia en El 2004 invitó A Perú como invitado de  honor A la FIL Bogotá, con Resultados no muy exitosos  para Perú. 2005 México invita

... Continuar leyendo "Carta Internacional: Conservación de Ciudades Históricas y Áreas Urbanas Históricas" »

Sistemas de Coordenadas y Proyecciones Cartográficas en SIG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sistemas de Coordenadas y Proyecciones Cartográficas

1. Sistemas de Coordenadas

En las aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) es necesario asignar un sistema de coordenadas, es decir, necesitamos georreferenciar todo lo que estudiamos para conocer la localización de los objetos (datos), representar cartográficamente esos objetos en su lugar preciso, etc. Hay diferentes tipos de coordenadas:

1.1. Esféricas

Este sistema de coordenadas localiza un punto con dos valores angulares, por eso la Tierra está dividida en meridianos y paralelos cada 10º.

  • Latitud: Ángulo N o S desde el plano ecuatorial.
  • Longitud: Ángulo E o W desde el meridiano de Greenwich.

1.2. Esferoidales

La Tierra no es una esfera perfecta, por lo que buscamos... Continuar leyendo "Sistemas de Coordenadas y Proyecciones Cartográficas en SIG" »

Importancia del Patrimonio Arqueológico y su Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Carta Internacional Patrimonio Arqueológico

El patrimonio arqueológico constituye el testimonio esencial de las actividades humanas del pasado. Su protección y su adecuada gestión son imprescindibles para permitir a los arqueólogos y a otros científicos estudiarlo e interpretarlo en nombre de generaciones presentes y futuras, y para beneficio de las mismas.

La protección de este patrimonio no puede basarse únicamente en la aplicación de técnicas arqueológicas. Exige un fundamento más amplio de competencias y conocimientos profesionales y científicos. Algunos elementos del patrimonio arqueológico forman parte de estructuras arquitectónicas y, en este caso, deben estar protegidos de acuerdo con los criterios relativos al patrimonio... Continuar leyendo "Importancia del Patrimonio Arqueológico y su Conservación" »

Claves para la Navegación Segura y Guardia Marítima: Interrogantes y Soluciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Procedimientos de Navegación y Guardia en el Puente

  1. 1. ¿Qué procedimiento de situación utilizará preferentemente cuando se encuentre navegando a la vista de la costa?

    Tres demarcaciones visuales a costa y a puntos conocidos.

  2. 2. En guardia oceánica con buena visibilidad, ¿cuál es la prioridad de vigilancia?

    Vigilancia visual.

  3. 3. Considere que está navegando en aguas costeras, ¿con qué frecuencia situará su buque?

    Tantas veces como sea necesario, no dejando pasar más de 15 minutos.

  4. 4. ¿Qué canales VHF utilizará para: a) Enlace b) Llamada Selectiva Digital (LSD)?

    Canal 16 para enlace y Canal 70 para Llamada Selectiva Digital, respectivamente.

  5. 5. ¿Qué propósito cumple la disposición expresa del STCW de estar en capacidad de obtener una

... Continuar leyendo "Claves para la Navegación Segura y Guardia Marítima: Interrogantes y Soluciones Esenciales" »

Conceptos Clave de Velocidad en Ingeniería de Tráfico y Diseño Vial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Velocidad en Ingeniería Vial

La velocidad se utiliza como medida de eficacia (movilidad), que define la calidad del servicio entregado en una vía.

Tipos Clave de Velocidad en Diseño y Operación Vial

  • Velocidad Flujo Libre (Vf)

    Velocidad cuando la densidad de flujo es cero.

  • Velocidad Geométrica

    Velocidad seleccionada para el diseño geométrico de un tramo de una vía y todos sus elementos, la máxima velocidad que se puede mantener. Aspectos geométricos considerados: distancia de visibilidad, radio de curvatura, peralte, coeficiente de roce lateral, etc.

  • Velocidad Media Espacial (VME)

    Considera los tiempos de recorrido de 'n' vehículos en un segmento de carretera de longitud predeterminada y características de diseño uniforme.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Velocidad en Ingeniería de Tráfico y Diseño Vial" »