Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos de Urbanismo y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

A

Área Desarrollable y No Desarrollable de Terreno

Estudio realizado a una parcela o lote a solicitud de parte interesada, mediante el cual se evalúan las afectaciones de una extensión de terreno. Se determina el espacio o área desarrollable y las áreas que no deben ser desarrolladas por estar incursas en limitaciones o restricciones establecidas en las Ordenanzas y Leyes.

Área Bruta de Construcción

Cantidad total de metros cuadrados que se edifican sobre una parcela. Es la suma total del Área Neta de Construcción con las Áreas No Computables.

Área Bruta del Terreno

Totalidad de terreno donde se propone efectuar un desarrollo urbano o construcción. Área bruta del terreno = Área neta del terreno + Área(s).

Área Geográfica de las Comunidades

... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Urbanismo y Construcción" »

Técnicas de Planificación y Gestión de la Pesca en Aguas Continentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 15,21 KB

Elementos de la Planificación Pesquera

El objetivo de la planificación es la ordenación de la pesca de manera detallada en el ámbito de estudio. Por lo tanto, una planificación completa debe definir los elementos que se reseñan a continuación, y que vamos a estudiar seguidamente:

  • Tramificación.
  • Variables de gestión.
  • Talla mínima de captura.
  • Regulaciones adicionales.
  • Medidas de actuación.
  • Plan de Seguimiento.

Tramificación

La tramificación de la red fluvial objeto de estudio consiste en dividir la red fluvial en una serie de tramos en función de la gestión que se va a aplicar en ellos. En toda la extensión de cada uno de estos tramos se aplicarán las mismas regulaciones de pesca.

Una vez dividida la red fluvial en los tramos de gestión,... Continuar leyendo "Técnicas de Planificación y Gestión de la Pesca en Aguas Continentales" »

Definiciones Clave en Seguridad Laboral y Optimización de Procesos Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Clave en Seguridad y Salud Ocupacional (SySO)

La gestión de la seguridad y salud ocupacional es fundamental para cualquier organización. A continuación, se definen los términos esenciales para comprender y aplicar sus principios:

Peligro

Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en términos de lesión humana, enfermedad o una combinación de estas (según OHSAS 18001). Es todo aquello que puede producir un daño o deterioro de la salud del trabajador.

Riesgo

Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento peligroso o la exposición a este, y la severidad de la lesión o enfermedad que pueda provocar dicho evento o exposición.

Probabilidad

Posibilidad de que un evento peligroso ocurra.

Consecuencia

Estimación de... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Seguridad Laboral y Optimización de Procesos Empresariales" »

Selección Recurrente en Cultivos: Métodos y Aplicaciones para Mejora Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Selección Recurrente en Cultivos: Métodos y Aplicaciones

La selección recurrente se emplea en cultivos de polinización cruzada con el fin de concentrar genes favorables para un carácter cuantitativo particular, sin que se produzca pérdida de vigor. Se controla a ambos progenitores a través de la autofecundación.

Se aplica una presión de selección mayor al 25%. En este método, se procede a reseleccionar, generación tras generación, con intercruzamiento de los materiales seleccionados a fin de promover la recombinación genética. Es un proceso continuo de mejoramiento (selección - autofecundación - intercruzamientos).

Selección Recurrente Simple o Fenotípica

El fenotipo de la planta es la unidad de selección, para caracteres de... Continuar leyendo "Selección Recurrente en Cultivos: Métodos y Aplicaciones para Mejora Genética" »

Relacións de Formación e Funcións da Inspección Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,41 KB

Relacións de Formación

  1. Relacións de formación:

  • A escola e os seus profesionais forman os pais en diversos aspectos en conexión coa educación dos seus fillos (Escola de Pais).

  • Os pais, asesorados polos profesionais da escola, emprenden actividades educativas cos seus fillos no marco do fogar familiar.

  • Os pais, no seno da escola, interveñen na programación e realización de actividades educativas.

  • Os pais, cos medios e asesoramento da organización escolar, desenvolven accións formativas entre o propio colectivo de pais e alumnos.

  • A escola e os pais, en colaboración, organizan e promoven actividades de extensión educativa para a comunidade da que forma parte o centro escolar.


Principais Funcións Específicas da Inspección

  1. Principais funcións

... Continuar leyendo "Relacións de Formación e Funcións da Inspección Educativa" »

Ondasun ordezkariak eta ondasun osagarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

oHirigintza: Hirigintza – antolamendua. Ondare historikoaren babesa eta kudeaketa. Babes Publikoko etxebizitzaren sustapena.
Eraikuntza mantentzea eta birgaitzea.

oHiri-ingurumena: Parke eta lorategi publikoak, hiriko hondakinen solidoen kudeaketa eta hiri – Eremuetako kutsaduraren aurkako babesa.

oEdateko Uraren etxeko hornidura eta hondakinen – uren ebakuazioa eta tratamendua.

oBide Azpiegiturak eta beste ekipamendu batzuk.

oGizarte – premia duten egoeraren ebaluazioa eta informazioa eta gizarte – bazterkeria Egoeran dauden pertsonen arreta.

oTokiko Polizia, babes zibila eta suteak itzaltzea.

oTrafikoa, Aparkalekua eta mugikortasuna, garraio kolektiboa.

oInformazio Turistikoa

oAzokak, Hornidurak, merkatuak, lonjak eta kale merkataritza.

oHerri... Continuar leyendo "Ondasun ordezkariak eta ondasun osagarriak" »

Potencial Exportador y Desafíos Sociales de la Región Ica, Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Potencial Agroexportador de Ica

Uvas

Durante la campaña 2017-2018, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó en Ica 163,490.28 toneladas de uva de mesa para la exportación a 43 mercados internacionales, consolidándose como una de las principales regiones productoras de vid en el Perú.

Palta

Ica es la región líder en exportaciones de palta y logró comercializar en el mercado internacional 59,924 toneladas durante el 2018.

Espárragos

En 2017, las exportaciones peruanas de espárragos sumaron US$ 547 millones, frente a los US$ 566 millones despachados el año previo, señaló Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú.

Mandarinas Frescas

En la actualidad, el Perú es el primer

... Continuar leyendo "Potencial Exportador y Desafíos Sociales de la Región Ica, Perú" »

Errores comunes en comunicación organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

VER. Ajustar los valores de la organización acorde con la sociedad corresponde al rol reflectivo europeo

FALSO La comunicación de marketing pretende como objetivo principal conseguir aceptación de la organización en general

FAL Según la clasificación de Xifra, la organización de la asamblea anual es un tipo de técnica de patrocinio y mecenazgo

FAL Según Hallahan, los servicios de chat son medios controlados

FALSO. Una de las fases de planificación de un evento según Carlos Fuentes es el debate final

FALSO El lead es la frase destacada que se coloca en primer lugar en la nota de prensa

FALSO La rueda de prensa es una noticia redactada para que la reciban los periodistas de un medio de comunicación

FALSO Los directores de comunicación suelen... Continuar leyendo "Errores comunes en comunicación organizacional" »

Derechos Sociales y Derecho a la Vivienda: Propuestas para su Garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Derechos Sociales en Contexto de Crisis

En un contexto de crisis económica y política, donde se cuestiona el pacto constitucional, el Colegio de Trabajo Social aprovecha la coyuntura para reforzar la necesidad de constitucionalizar los derechos sociales.

Distinción entre Derechos Sociales y Servicios Sociales

Los servicios sociales se configuran como una red de acompañamiento, capacitación y cuidado a lo largo de la vida. Deben situarse en el centro de las políticas de inclusión social, dejando de ser una estrategia residual de atención a la pobreza. Su objetivo es apoyar en situaciones de vulnerabilidad y disrupciones vitales, sin dejar de actuar para erradicar la exclusión. Además, deben poner en valor la diversidad, promover la autonomía... Continuar leyendo "Derechos Sociales y Derecho a la Vivienda: Propuestas para su Garantía" »

Sistema de Compensación Urbanística: Funcionamiento y Ventajas para Propietarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sistema de Compensación Urbanística: Funcionamiento y Beneficios

El sistema de compensación es un mecanismo de gestión y ejecución urbanística donde los propietarios del suelo, comprendido en una unidad de actuación, aportan los terrenos de cesión obligatoria y realizan, a su costa, la urbanización. Este proceso se rige según el Plan o Programa de Actuación Urbanística correspondiente.

Constitución de la Junta de Compensación

Los propietarios se constituyen en Junta de Compensación, a menos que todos los terrenos pertenezcan a un único titular. Para su constitución, se requiere una mayoría cualificada de propietarios que representen, al menos, el 60% de la superficie del polígono.

Una vez obtenida la mayoría, la Junta debe... Continuar leyendo "Sistema de Compensación Urbanística: Funcionamiento y Ventajas para Propietarios" »