Chuletas y apuntes de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ètiques i Conceptes Clau en Treball Social: Guia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

L'Utilitarisme Normatiu Ideal i les seves Bases

Defensat per Downie i Telfer (1980), l'utilitarisme normatiu ideal es basa en el respecte envers les persones. Neix de la fusió de l'ètica Kantiana i la utilitarista, davant el buit deixat per aquestes dues ètiques basades en plantejaments teòrics idealitzats de moralitat: la seva aplicabilitat en les situacions quotidianes.

Tant l'ètica Kantiana com la utilitarista han estat definides, des de sectors crítics feministes i afroamericans, com a ètica de la justícia, perquè es fonamenta en un sistema de drets i deures individuals i uns principis morals abstractes, com ara:

  • La imparcialitat
  • La racionalitat

L'Ètica de l'Assistència: Relacions i Identitat

Els seus principis guia són:

  • Les relacions
  • La
... Continuar leyendo "Ètiques i Conceptes Clau en Treball Social: Guia Essencial" »

Euskal aditz laguntzailea: Konpletiboak, Erlatibozkoak, Kontzesiboak, Konparaziokoak, Kausazkoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,04 KB

KONPLETIBOAK ZEHAR GALDERAK


-(e)la -(e)n

-(e)nik ea.....-(e)n

-t(z)ea -(e)n ala ez

-t(z)eak

-t(z)eari

-t(z)eko


ERLATIBOZKOAK BALDINTZAZKOAK


-(e)n (baldin)ba-

-tako/-dako -(e)z gero

-(r)iko -t(z)ekotan


KONTZESIBOAK MODUZKOAK


-(e)n arren -(e)n bezala

nariz eta...-(e)n -(e)n moduan

ba-....ere -(e)n legez

arren -(e)n antzera

-ta(-da)ere -(e)n gisan

-agatik -(e)n arabera

ba....bezala


KONPARAZIOZKOAK HELBURUZKOAK


-(e)n bezain -t(z)eko

baino......-ago -t(z)ekotan

adina/bezainbeste -t(z)eagatik

baino gehiago -t(z)earren

baino gutxiago -t(z)era


KAUSAZKOAK KONTSEKUTIBOAK


-(e)lako Hain/Hainbeste/Hainbat.....

eta. +non/ezen......bait-/-en

bait-

-(e)la eta

zaren......bait- DENBORAZKOAK

-(e)nez gero

-(e)la kausa/medio

-t(z)eagatik/t(z)earren

Implementación Efectiva de la Gestión del Conocimiento (KM): Beneficios, Habilidades y Tecnologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Justificación de la Implementación de la Gestión del Conocimiento (KM)

  • Crear una cultura que comparte el conocimiento.
  • Utilizar la gestión del conocimiento (KM) para mejorar la experiencia de los clientes.
  • Crear un ambiente de aprendizaje.
  • Mejorar el desempeño de la compañía.
  • Ayudar a resolver brechas no identificadas en el negocio.
  • Creación de mejores prácticas.

Áreas Específicas de Impacto de la Gestión del Conocimiento

  • Conocimiento: Información al alcance de los empleados, permitiéndoles tomar acciones más rápidas.
  • Intermedio: Reducción de esfuerzos duplicados y adaptación más rápida de nuevas contrataciones.
  • Organizacional: Reducción de costos, incremento de la productividad y búsqueda y desarrollo de innovaciones.
  • Cliente y
... Continuar leyendo "Implementación Efectiva de la Gestión del Conocimiento (KM): Beneficios, Habilidades y Tecnologías Clave" »

Chernóbil: Crónica de la Catástrofe Nuclear y su Impacto Duradero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

El Accidente del 26 de Abril de 1986

El accidente de Chernóbil1​ fue un desastre nuclear ocurrido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin. Esta se ubicaba en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), a 3 km de la ciudad de Prípiat, a 18 km de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia. Es considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón en 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES, Nivel 7 – accidente mayor) y se incluye entre los grandes desastres medioambientales de la historia.23

Causas y Desarrollo Explosivo del Desastre

Las causas y el desarrollo del accidente... Continuar leyendo "Chernóbil: Crónica de la Catástrofe Nuclear y su Impacto Duradero" »

Periodismo de Investigación: Características, Metodología y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Periodismo de Investigación

¿Qué diferencia al periodismo de investigación?

En sus actividades, el periodismo de investigación se distingue del resto de las rutinas profesionales tradicionales fundamentalmente por la selección de determinados temas y su mayor profundidad en el tratamiento del objeto o asunto que se aborda. Supone, o es el resultado a su vez, del empleo combinado de métodos y técnicas rigurosas de indagación en la búsqueda de los datos y, por supuesto, de un consumo de tiempo y otros recursos superior a la media del reportaje convencional.

Pasos para la realización del periodismo de investigación

Teniendo estas observaciones en cuenta, una concepción propia del periodismo de investigación podría partir de los siguientes... Continuar leyendo "Periodismo de Investigación: Características, Metodología y Ética" »

Gestión de Materiales, Equipos y Planificación en Obras de Terminaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

9) Gestión de Materiales y Equipos

Proveedor

1. Proveedor

Despachos

2. Despachos

Bodega y Oficina Técnica

3. Bodega y oficina técnica

Entregas

4. Entregas

Terreno

5. Terreno

10) Programa de Despachos de Partidas

Tiene por objeto el lograr que los materiales estén a tiempo. Como primera etapa se debe ejecutar y controlar el programa de Contrataciones, el cual debe incluir las tareas y tiempos para cubicar, cotizar, armar cuadros comparativos, negociación y cierre, y proceso de elaboración y aprobación de las órdenes de compra.

11) Las Partidas Principales a Controlar Son:

  1. Volcanitas, volcapol, lanas
  2. Perfiles para tabiques de volcanita
  3. Tinas
  4. Artefactos sanitarios
  5. Puertas, marcos, pilastras, guardapolvos, tacos
  6. Quincallería
  7. Lavaplatos y lavaderos, etc.

12)

... Continuar leyendo "Gestión de Materiales, Equipos y Planificación en Obras de Terminaciones" »

Aspectos Clave del Trabajo Infantil y Juvenil: Normativas y Desarrollo Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Trabajo Infantil y Juvenil: Normativas y Desarrollo Ocupacional

Trabajo infantil: toda actividad y estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niños por debajo de la edad mínima.

Trabajos más comunes

  • Rural
  • Doméstico
  • Vía pública (a menudo ligado a problemas económicos)

El Mercado de Trabajo

Relación entre la oferta de trabajo (personas/empresas que ofrecen empleo) y la demanda (personas que lo solicitan). Establece condicionamientos, ligados a aptitudes y actitudes del demandante.

Factores que facilitan la inserción laboral:

  • Buena carrera universitaria
  • Secundario terminado
  • Buena condición física
  • Idiomas
  • Responsabilidad

Factores que dificultan la inserción laboral:

  • Secundario sin terminar
  • Género
  • Embarazos
  • Tatuajes (en algunos contextos)
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Trabajo Infantil y Juvenil: Normativas y Desarrollo Ocupacional" »

Redes de Transporte y Comunicaciones en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Sistema de Transporte y las Comunicaciones

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías. El transporte refleja los desequilibrios entre regiones en la distribución de la población y es un factor clave para su desarrollo.

  • El medio físico es desfavorable por el relieve y el clima.
  • La red terrestre y aérea son radiales.
  • En el tráfico de pasajeros y mercancías predomina la carretera.
  • La red presenta importantes desequilibrios territoriales.
  • Las competencias sobre transporte se descentralizaron.
  • La política española de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT).
  • La red de transportes española se integra con la de la UE.
  • Impacto sobre el medio
... Continuar leyendo "Redes de Transporte y Comunicaciones en España" »

Conceptos Fundamentales de la Era Industrial y la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Energía e Infraestructura Clave

Electricidad: De una mera curiosidad científica a una fuente de energía fundamental. A comienzos del siglo XIX, una serie de innovaciones resolvieron los problemas relacionados con la transformación y la distribución de la corriente eléctrica.

Petróleo: Fuente de energía que fue cobrando progresiva importancia, si bien el carbón siguió siendo la fuente de energía más utilizada. Empezó a usarse como materia prima, originando la industria petroquímica.

Canal de Suez: Vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo.

Canal de Panamá: Vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Era Industrial y la Globalización" »

Humanisme i Renaixement: El Retorn a l'Home

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Humanisme i Renaixement

Al 1453 (caiguda de Constantinoble → fi del món antic), com a reacció a l'Edat Mitjana, sorgeixen l'Humanisme i el Renaixement.

L'Humanisme

L'Humanisme és un corrent de pensament que defensa la centralitat de l'ésser humà i la necessitat de millorar les condicions de vida, socials i culturals.

El Renaixement

El Renaixement és un període històric que s'esdevé quan s'acaba l'Edat Mitjana (es crea el concepte d'Edat Mitjana → es troba entre, al mig, de l'Antiguitat i la Modernitat).

El Món Clàssic com a Model

Els autors humanistes dels segles XIV i XV, sobretot italians, reviuen i idealitzen el món clàssic que es proposa com a model a seguir. Els autors no pretenen fer una recerca dels clàssics grecollatins,... Continuar leyendo "Humanisme i Renaixement: El Retorn a l'Home" »