Chuletas y apuntes de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Catéteres y preparación de la piel: recomendaciones y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Catéteres:

6.4.1

El catéter periférico debe seleccionarse con la menor capacidad y longitud más corta, considerando el tipo de terapia prescrita y las características del paciente.

6.4.2

En el caso de la instalación de un catéter periférico corto, se deberá utilizar un catéter por cada punción, minimizando los intentos.

6.4.3

Se deberá evitar la manipulación innecesaria del catéter.

6.4.4

Se recomienda que las muestras para exámenes de laboratorio no se tomen del catéter en el que se está administrando la terapia de infusión, sin embargo, cuando la condición del paciente así lo amerite, la institución contará con un protocolo para determinar este procedimiento.

6.4.5

Para el retiro del catéter central se debe contar con la prescripción

... Continuar leyendo "Catéteres y preparación de la piel: recomendaciones y técnicas" »

Diseños de Investigación Epidemiológica: Cohortes y Casos-Controles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Estudios de Cohortes Retrospectivos

En un estudio de cohortes retrospectivo, el diseño se realiza después de los hechos estudiados, y los datos se obtienen de archivos o de lo que los sujetos o los profesionales refieren. También se seleccionan los individuos según la exposición. Se identifican cohortes, pero esta exposición se produjo en el pasado y quedó reflejada en algún documento, como archivos de empresas o historias clínicas. A partir del momento en que está documentada la exposición, se reconstruye la trayectoria de los individuos hacia el presente y se observan los casos de enfermedad que han ido surgiendo a lo largo del tiempo. Este diseño es útil para enfermedades en las que el periodo de latencia es muy largo, por lo... Continuar leyendo "Diseños de Investigación Epidemiológica: Cohortes y Casos-Controles" »

II. Mundu Gerra Ondoren Alemania: Historia eta Gertakariak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,85 KB

Nola banatu zen II. Mundu Gerra ondoren Alemania?

Alemania Federala eta Alemania Demokratikoa

Alemania Federala kapitalista eta Alemania Demokratikoa komunista izan ziren.

Gerra Hotzaren Eraso Adibideak

Korean gerra ematen da, batetik Ipar-Koreari Sobietar Batasunak laguntzen dio, bestetik Ameriketako Estatu Batuak Hego-Koreari babestuko dio.

Gerra Hotza eta Ameriketako Iraultza Komunistak

Kuban, Fidel Castrok gidatu zuen Iraultza Komunista. Bertan, Sobietar Batasunak misil nuklearrak jarri zituen Estatu Batuei begira, Gerra Hotzeko momentu larria. Raul Castro, Fidelen anaia, jarraitzen du gaur egun Kuba Komunistaren presidente gisa.

Ameriketako Estatu Batuak eta Arazo Arrazistak

Marthin Luther King, Nobel saria 1964, borrokatu zuen Estatu Batuetan... Continuar leyendo "II. Mundu Gerra Ondoren Alemania: Historia eta Gertakariak" »

Conservación y Ecoturismo: Pilares para el Bienestar Humano y la Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Definición de Áreas Silvestres Protegidas

Se entiende por Área Silvestre Protegida toda porción del territorio nacional comprendida dentro de límites bien definidos, con características naturales o seminaturales, y que se somete a un manejo de sus recursos para lograr objetivos que garanticen la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales involucrados.

Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP)

El SINASIP es el conjunto de áreas protegidas de relevancia ecológica y social, a nivel internacional, nacional y local, bajo un manejo ordenado y dirigido que permita cumplir con los objetivos y políticas de conservación establecidas por la nación. El Plan Estratégico para el Sistema de Áreas... Continuar leyendo "Conservación y Ecoturismo: Pilares para el Bienestar Humano y la Sostenibilidad" »

Técnicas Radiográficas Dentales: Localización y Diagnóstico Preciso en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Método de Clark (1909): Principio de Desplazamiento

Este método se basa en el principio de que lo que está en primer plano se desplazará en sentido contrario al observador, mientras que lo que está en segundo y tercer plano se desplazará en el mismo sentido que el observador.

Indicaciones

  • Disociación de raíces.
  • Localización topográfica vestíbulo-lingual/palatina radiográfica de:
    • Cuerpos extraños.
    • Dientes retenidos.
    • Procesos patológicos.
    • Anomalías.

Obtención de Dos Radiografías

  • Radiografía ortorradial: Se mantiene el ángulo vertical y el área de incidencia.
  • Radiografía mesiorradial y distorradial: Se modifica el ángulo horizontal (20º) hacia mesial o distal.

Método de Le Master (1924): Paralelismo y Evitación de Superposición

Este... Continuar leyendo "Técnicas Radiográficas Dentales: Localización y Diagnóstico Preciso en Odontología" »

Roles Gerenciales y Cultura Organizacional: Impacto del Entorno Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Gerente: ¿Omnipotente o Simbólico?

La discusión sobre el rol del gerente en el éxito o fracaso de una empresa se centra en dos teorías principales:

La Teoría del Gerente Omnipotente

Esta perspectiva sostiene que el éxito o fracaso de una empresa depende pura y exclusivamente del gerente. La calidad del gerente de la organización determina cuán buena será la misma. La eficacia y la eficiencia de la organización dependerán de que el gerente sepa adelantarse a los cambios, aprovechar las oportunidades, corregir el bajo rendimiento y, sobre todo, guiar a la organización hacia sus metas, las cuales podrán variar a lo largo del camino. Si el desempeño y las utilidades alcanzan el objetivo, se premia a los gerentes con bonificaciones;... Continuar leyendo "Roles Gerenciales y Cultura Organizacional: Impacto del Entorno Empresarial" »

Calor para las manzanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 175,55 KB

Caso de mezcla adiabática

Consideramos un proceso continuo en régimen permanente, en el que las corrientes M y N con temperaturas tM y tN y entalpias hM y hN

se mezclan dando una

corriente P (a temperatura tP y entalpía hP)

  • Imagen

Balance de materia

8A7B22TNmJsGIAAAAASUVORK5CYII=     9k=

Si el sistema es adiabático (no hay transferencia del calor al sistema o del sistema. Entonces el balance de energía es

9k=

Estas ecuaciones dan la solución para calcular XP y hP

3FHID+FwuDkMmOIYJ13cW1GHSzz9ymf8DHA7Udux                  kf8H48TP60Rv8HwzXqdOMH3DwAAAAASUVORK5CYI

Método GRAFICO

Los puntos 1 y 2 representan a M y N. El punto 3 corresponde a la composición y entalpía de la corriente resultante.

Se demuestra según la pendiente de las líneas que unen los puntos 1;2; 3

ALhScAkMFvJVAAAAAElFTkSuQmCC                        ANpnsVKO8i1iAAAAAElFTkSuQmCC

Imagen

Protocolo Familiar: Gobernanza y Sucesión en Empresas Familiares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Protocolo Familiar: Un Marco para la Empresa y la Familia

Definición

Un Protocolo Familiar es un acuerdo de voluntades consensuado y unánime entre los miembros de una familia empresaria.

Se concibe como la constitución o carta magna que rige la relación entre la familia y la empresa.

Objetivos

  • Hacer compatibles los intereses de la empresa y de la familia empresaria.
  • Permitir el buen funcionamiento de la familia, la empresa y la propiedad.
  • Garantizar el proceso de continuidad y trascendencia del negocio familiar.

Características del Protocolo Familiar

  • Es un documento escrito.
  • Debe ser revisado periódicamente.
  • Su elaboración requiere un proceso de reflexión profunda, que puede extenderse por varios meses.

Pasos Previos a la Elaboración

Antes de redactar... Continuar leyendo "Protocolo Familiar: Gobernanza y Sucesión en Empresas Familiares" »

Sistemas de Almacenamiento Industrial: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Sistemas de Almacenaje en Bloques Apilados

El almacenaje en bloques apilados presenta tanto ventajas como inconvenientes:

Ventajas del Almacenaje en Bloques Apilados

  • Se aprovecha muy bien la superficie, ya que se reduce la cantidad de pasillos a los mínimos necesarios.
  • El almacenaje y la manutención se pueden realizar con medios mecánicos sencillos, y la inversión en equipos e instalaciones es pequeña.

Inconvenientes del Almacenaje en Bloques Apilados

  • No se pueden utilizar las salidas por criterio FIFO (First-In, First-Out), al no conocer qué artículo ha entrado en primer lugar.
  • Se puede producir inestabilidad o aplastamiento de las cargas, al estar colocadas unas encima de otras.
  • Resulta muy difícil preparar expediciones compuestas por fracciones
... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenamiento Industrial: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Sistemas de Seguridad Vehicular: Claves para una Conducción Segura y Confortable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Comprender los sistemas de seguridad y confort de un vehículo es fundamental para una experiencia de conducción óptima y protegida. A continuación, se detallan los conceptos clave y las tecnologías más relevantes.

Seguridad Activa: Prevención de Accidentes

La seguridad activa engloba el conjunto de características, dispositivos y sistemas del vehículo que contribuyen a evitar posibles accidentes.

Dinámica del Vehículo y Control de Estabilidad

  • Subviraje: Efecto que se produce cuando el vehículo no sigue la trayectoria marcada por la orientación de las ruedas, y la parte delantera tiende a salirse al exterior de la curva.
  • Sobreviraje: Cuando el vehículo tiende a cruzarse desde la parte trasera, produciendo un trompo.
Neutralización de
... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Vehicular: Claves para una Conducción Segura y Confortable" »