Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Esencial de Preparación de Muñón, Ortodoncia y Maloclusiones de Angle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Preparación del Muñón

Objetivos:

  1. Delimitar el margen de tallado.
  2. Evitar que la escayola del muñón se altere.

Procedimiento:

  1. Devastar con una fresa de bellota pequeña la zona que corresponde a la encía. (Como guía, se pinta de rojo o se coloca plastilina).
  2. Aplicar separador para muñones para evitar el deterioro del muñón y regularizar pequeñas imperfecciones.

Encerado del Muñón: Método de adición – Peter K. Thomas.

Cuenta con:

  • 2 goteros (forma de lapicero de acero, con 2 extremos activos pequeños cilíndricos).
  • 1 formador de surcos (partes activas en forma de cono, también sirve para bruñir la zona de vertientes).
  • 1 recortador de pata de pato (para marcar surcos en las crestas de las vertientes molares, un lado más grande y otro más
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Preparación de Muñón, Ortodoncia y Maloclusiones de Angle" »

Gizarte Hitzarmena, Estatua eta Gizarte Zibila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,35 KB

Gizarte Hitzarmenaren Teoria

Aristotelesek zioenaren oso bestela, gizarte hitzarmenaren teoriak dio gizartea ez dela berezkoa, baizik eta sorkari artifizial bat, sofistek zioten moduan. Teoria horren arabera, gizarte-antolaketaren jatorria ulertu nahi badugu, irudimenari eragin beharrari diogu aurrena, eta gizarterik izan baino lehen gizakia nola bizi zen irudikatu. Gizartea sortu aurreko egoera horri naturazko egoera deritzo. Gizon-emakumeak naturazko egoeran elkarrengandik bereiz bizi ziren, nor bere kasa bizirik irauteko ahaleginean. Egoera horrek oztopo eta alde txar ugari zituen, ordea. Denboraren joanean, elkarrekin bizitzea onartuz gero bizimodu hobea izan zezaketela ohartu ziren gizakiak. Horregatik, gizartea sortzeko akordio bat egitea... Continuar leyendo "Gizarte Hitzarmena, Estatua eta Gizarte Zibila" »

Transporte Público Urbano: Tipos, Historia, Operación e Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 28,76 KB

El transporte público urbano

Transporte público de una empresa de tranvías de Toronto, Canadá Transporte público de una empresa de tranvías de Toronto, Canadá.

El transporte público en una ciudad proporciona el desplazamiento de personas de un punto a otro dentro de esa misma ciudad. La gran mayoría de las zonas urbanas de medianas y grandes empresas tienen algún tipo de transporte público urbano. Su suministro adecuado en países como Portugal y Brasil, es normalmente una responsabilidad municipal, aunque la ciudad puede otorgar licencias, a veces acompañadas por subsidios, a empresas privadas.

El transporte público urbano es una parte esencial de una ciudad. Reduce la contaminación, al haber menos coches, porque se utilizan para el transporte de personas, y permite la circulación de personas... Continuar leyendo "Transporte Público Urbano: Tipos, Historia, Operación e Impacto" »

Principios de Urbanismo: Modelos, Teorías y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

PAIS.UBR. LECOR

  • Propone olvidar la vieja ciudad y trazar nuevas desde la perspectiva del edificio, haciendo girar todo lo demás a su alrededor.
  • Considera a la calle como vía que permite acceso a los edificios.
  • Sustituye el jardín por zona verde.
  • Dota de la máxima libertad la arquitectura, convirtiéndola en pura infraestructura de apoyo a los edificios.
  • Organiza la ciudad en funciones básicas segregadas.
  • Aporta un planteamiento radical en el cual prevalece la lógica arquitectónica sobre la política urbana.

OBJET.TECNIC.URBAN

  • Garantizar las condiciones de salubridad en el ámbito urbano.
  • Estructurar la trama urbana para permitir la adecuada movilidad.
  • Reservar espacios dedicados a las infraestructuras básicas y los servicios públicos.
  • Dotar a
... Continuar leyendo "Principios de Urbanismo: Modelos, Teorías y Planificación" »

Gestión Documental Sanitaria: Microfilmación, Digitalización y Externalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Valoración, Selección y Destrucción de Documentos

El proceso de valoración, selección y destrucción de documentos debe realizarse antes de la migración a otros soportes. En el ámbito sanitario, se utilizan dos técnicas principales:

  • Microfilmación: Utiliza micropelículas o microfilms.
  • Digitalización: Emplea discos magnéticos y ópticos.

Antes de cambiar el soporte de las historias clínicas (HHCC), y tras el expurgo, se debe verificar que los documentos estén ordenados según la normativa del centro y que correspondan al episodio a digitalizar o microfilmar. Una vez realizado el cambio de soporte, los originales deben destruirse inmediatamente, excepto si las técnicas de miniaturización se usan como copias de seguridad.

Proceso de

... Continuar leyendo "Gestión Documental Sanitaria: Microfilmación, Digitalización y Externalización" »

Protección Radiológica y Radiaciones No Ionizantes: Medidas de Seguridad en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Protección Radiológica: Conceptos y Técnicas Básicas

El sistema de protección radiológica se define como el conjunto de técnicas que tienen por objeto reducir las dosis en las personas expuestas, para que se mantengan por debajo de los valores establecidos y tan bajo como sea razonablemente alcanzable.

Técnicas Básicas de Protección Radiológica

  • Reducir el tiempo de exposición: La dosis recibida es directamente proporcional al tiempo de exposición, por lo tanto, disminuyendo el tiempo, se disminuye la dosis. Una buena planificación y un adecuado conocimiento de las operaciones a realizar permitirá una reducción del tiempo de exposición.
  • Reducir la actividad de la fuente: La actividad disminuye con el tiempo debido al decaimiento
... Continuar leyendo "Protección Radiológica y Radiaciones No Ionizantes: Medidas de Seguridad en el Trabajo" »

Fundamentos de la Teoría General de Sistemas: Conceptos Clave y Aplicación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Sistemas Culturales

Formados por la agrupación de personas. Podría hablarse de la empresa, la familia, el grupo de estudio de la universidad, etc.

Tipos de Relaciones en Sistemas Complejos

Son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que componen un sistema complejo. Podemos clasificarlas en:

  • Relaciones Simbióticas

    Es aquella en la que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos.

    • Unipolar o Parasitaria: El sistema no puede vivir sin el otro sistema.
    • Bipolar o Mutual: Ambos sistemas dependen entre sí.
  • Relaciones Sinérgicas

    Es una relación que no es necesaria para el funcionamiento, pero que resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente el desempeño del sistema.

  • Relaciones Superfluas

    Son las que repiten

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría General de Sistemas: Conceptos Clave y Aplicación Empresarial" »

Comercialización Agroindustrial: Desafíos, Valor y Estrategias de Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Conceptos Fundamentales en la Agroindustria

La demanda de la industria es la suma de todas las demandas individuales, y la oferta de la industria es la suma de todas las ofertas.

En el proceso de comercialización, la industria tradicional no suele alterar la naturaleza físico-química del producto, a diferencia de la agroindustria, donde sí existen transformaciones significativas.

Valor Agregado en la Agricultura

La diferencia entre el Precio al Productor (Pp) y el Precio al Consumidor (Pc) representa el valor agregado, un valor que se traduce en dinero. ¿Por qué este concepto es tan crucial en la agricultura?

Desafíos Espacio-Temporales en la Comercialización Agrícola

Existe una contradicción espacio-tiempo inherente a la agricultura:

  • La
... Continuar leyendo "Comercialización Agroindustrial: Desafíos, Valor y Estrategias de Desarrollo" »

Fuentes Esenciales de Información para Profesionales del Periodismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Rol del Informador y las Fuentes Institucionales

El informador más importante será siempre aquel que mejor agenda posea. Unas de las fuentes más utilizadas son las fuentes institucionales, que se relacionan con los periodistas fundamentalmente a través de dos instrumentos principales:

  • Los gabinetes de prensa de empresas e instituciones.
  • Las ruedas de prensa.

Fuentes Documentales o Escritas

Son una de las fuentes de información más utilizadas por los medios de comunicación. Las entrevistas y los reportajes exigen utilizar la documentación en el proceso de preparación y, posteriormente, cuando nos ponemos a escribir sobre ellos. Las noticias cronológicas se basan fundamentalmente en el soporte documental. En ocasiones, la documentación... Continuar leyendo "Fuentes Esenciales de Información para Profesionales del Periodismo" »

Procedimientos Clave en Seguridad Laboral: Investigación de Siniestros y Evaluación de Tareas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Investigación de Accidentes

Definición

La investigación de accidentes se define como: Actividades ordenadas que nos ayudan a descubrir cómo ocurrió el accidente.

Objetivo Principal

El realizar una investigación de accidentes nos permite finalmente:

  • Evitar que se repita otro accidente similar.

Procedimiento Inmediato

Para realizar una investigación de accidente se tiene que:

  • Realizarla de forma inmediata para lograr la mayor cantidad de información.

Tipos de Eventos a Investigar

De acuerdo a lo establecido en clases, indique qué tipos de eventos se deben investigar:

  • Accidente con tiempo perdido.
  • Accidente deteriorador.
  • Accidente con lesiones.

(Respuesta indicada: Todas)

Responsable de la Investigación

La investigación de accidente la debe realizar:... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en Seguridad Laboral: Investigación de Siniestros y Evaluación de Tareas" »