Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación de Auditoría y Procedimientos Sustantivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Documentación de Auditoría

La documentación de auditoría sirve para:

  • Planificación y Ejecución: Ayudar al equipo de trabajo a planificar y efectuar la auditoría.
  • Supervisión y Control de Calidad: Ayudar a los miembros del equipo responsable por la supervisión a dirigir y supervisar el trabajo de auditoría, y revisar la calidad del trabajo efectuado de acuerdo con la Sección AU 220, Control de Calidad.
  • Rendición de Cuentas: Permitir al equipo de trabajo demostrar que está en condiciones de rendir cuentas por su trabajo mediante la documentación de los procedimientos efectuados, la evidencia de auditoría examinada y las conclusiones alcanzadas.
  • Continuidad: Mantener un registro de asuntos de importancia continua o permanente para auditorías
... Continuar leyendo "Documentación de Auditoría y Procedimientos Sustantivos Clave" »

Exploración de Sistemas y Proyecciones Mamográficas Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sistemas de Mamografía Digital

Radiografía Computarizada (RC)

La Radiografía Computarizada (RC) utiliza sistemas con detectores extraíbles del tipo de placas fotoestimulables. Es posible emplear el mismo mamógrafo utilizado con técnica analógica, sustituyendo el chasis con la combinación pantalla-película por otro que incorpore una lámina de fósforo fotoestimulable. Posteriormente, la lámina se introduce en un digitalizador, donde es leída por un haz de luz láser que capta las variaciones de energía, las cuales son transformadas en impulsos eléctricos y transmitidas a una matriz donde se va dibujando la imagen digital.

Sistemas con Detector Integrado (DR)

Los Sistemas con Detector Integrado (DR) incluyen detectores de panel 'plano'... Continuar leyendo "Exploración de Sistemas y Proyecciones Mamográficas Avanzadas" »

La Entrevista de Trabajo: Tipos, Requisitos y Proceso de Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Entrevista

La entrevista es un recurso fundamental para conocer realmente a la persona candidata. Es la fase clave y la más utilizada en el proceso de selección, y sus resultados suelen ser determinantes.

a. Requisitos

  • Objetividad: Valorar del mismo modo a todos los candidatos.
  • Fiabilidad: Estabilidad de la medición a lo largo del tiempo.
  • Validez: La capacidad del instrumento para medir lo que se desea medir (por ejemplo, las competencias requeridas para el puesto).

b. Tipos

Según el tipo de conducción:

  • Estructurada: El entrevistador intenta recoger, de forma sistemática y precisa, información concreta sobre el sujeto con relación al puesto de trabajo. Este tipo exige una alta planificación y preparación previas de todas y cada una de
... Continuar leyendo "La Entrevista de Trabajo: Tipos, Requisitos y Proceso de Selección" »

Transporte de mercancías peligrosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 32,14 KB

- Transportes especiales por sus dimensiones:


Superan los límites de peso y dimensiones (ancho , largo o alto), Se usan en reemplazo de vehículos o remolques que no puedan transportar la mercancía. Estos son necesarios para mover grandes vehículos, piezas , materiales de construcción, casas , barcos o cualquier otras piezas de grandes dimensiones.

Tipos de Cargas especiales:

Utilizados para funciones agrícolas , de construcción y servicios , transportan vehículos especiales o maquinaria de gran tamaño y peso. Sus condiciones se establecen en el Real Decreto 2822/98 y en el  Reglamento general de Circulación.

 Semirremolques carrozados tipo Góndola:

1_

Plataforma rígida.

2_

Plataforma extensible. Ambos son de construcción normalizada... Continuar leyendo "Transporte de mercancías peligrosas" »

El concepte de filologia i les fases de l'edició crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

El concepte de filologia

1. Estudis literaris i lingüístics. 2. Estudi de les llengües des d'una perspectiva històrica, estudi de les formes pretèrites del llenguatge. 3. Disciplina que s'ocupa de preservar els textos en el temps i d'aclarir-ne el significat. 4. Estudi de les circumstàncies lingüístiques, culturals i històriques que envolten una obra literària.

Fases de l'edició crítica: Crítica textual

Karl Lachmann (1793-1851) diferencia entre:

  • Heurística = Troba els diferents testimonis, manuscrits o impressos, d'un text.
  • Collatio = Compara versions després de fer el sondeig.
  • Resensio = Anàlisi de les variants per la seva gènesi.
  • Eliminatio = Elimina totes les còpies d'altres testimonis.
  • Examinatio = Reconstrueix l'arquetip o una
... Continuar leyendo "El concepte de filologia i les fases de l'edició crítica" »

Transporte Ferroviario en España: Infraestructura, Retos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Transporte Ferroviario en España: Características, Retos y Estrategias

El transporte ferroviario en España presenta una serie de características distintivas:

Competencias y Administración de la Red

Las competencias sobre la red ferroviaria se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. La red estatal es mayoritaria y comprende las líneas que enlazan las comunidades autónomas y las que conectan con la red internacional. Desde 2005, la empresa ADIF administra la red, mientras que RENFE y FEVE operan los servicios.

Tipos de Red Ferroviaria

La red ferroviaria española se compone de tres tipos principales:

  • Red Convencional: (ancho ibérico: 1668 mm = 1,67 m). Tiene una estructura radial, con líneas básicas que parten de la capital
... Continuar leyendo "Transporte Ferroviario en España: Infraestructura, Retos y Estrategias" »

Principios y estructura de una cooperativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

pieza unika 4,25l·5piez. v=pi r^2 h->h/J+c8AJq8wvnHxbOMQAAAABJRU5ErkJggg== Patm+Pura)A//ZYCmcZRw4hQAAAABJRU5ErkJggg== ->symtUf75DIzwFG5TR1tAIsDJVDAGcd3P1NHMPVr+

Kooperativa: segundo grado

Los socios son personas físicas o jurídicas. Tienen derecho y la obligación de participar en las actividades sociales.//Libre adhesión y baja voluntaria.Variabilidad de socios y capital social a partir de un mínimo exigible.Todos los socios tienen iguales derechosLimitación del interés que los socios pueden percibir por sus aportaciones al capital social.Participación de cada socio en los excedentes netos.Educación y promoción social y cooperativa.Colaboración con otras cooperativas para el mejor servicio de intereses comunes.//

ASAMBLEA GENERAL

Órgano supremo de la voluntad social, su función es tomar acuerdos y deliberar sobre asuntos de la... Continuar leyendo "Principios y estructura de una cooperativa" »

Guía de Seguridad Vial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 32,47 KB

Seguridad Vial

El crecimiento de la red vial, el aumento del parque vehicular y la diversidad del mismo (vehículos más pequeños comparten la vía con vehículos más grandes), el aumento y la diversidad de edad de conductores, las imposiciones económicas en la construcción de las vías, el desarrollo económico de los países y el avance tecnológico, han contribuido a un potencial aumento de accidentes de tránsito.

Desde el punto de vista accidentológico, existen tres elementos principales que contribuyen, individual o conjuntamente, a la ocurrencia de cada accidente de tránsito: el factor humano, el vehículo, y la vía y el entorno. Estos factores, a menudo, se combinan en una cadena de acontecimientos que resultan en un accidente.... Continuar leyendo "Guía de Seguridad Vial" »

Niveles de un sistema subsistema y suprasistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Clasificaciones Básicas de los Sistemas • Según su entitividad (reales, ideales y modelos). • Con relación a su origen (naturales o artificiales). • Con relación al ambiente o grado de aislamiento (cerrados o abiertos).

AMBIENTE


Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema.

ATRIBUTOS

Carácterísticas y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema.

Cibernética

Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones CIRCULARIDAD:... Continuar leyendo "Niveles de un sistema subsistema y suprasistema" »

Micrófonos de resistencia variable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Equipo involucrado

Boom: Esta compuesto por la caña, la montura, el micrófono, el cable y los posibles antivientos.

El micrófono que se utiliza es direccional: Hipercardioide o shotgun (tubo de interferencia). Esto se debe a que principalmente, la tarea del sonidista durante un rodaje es capturar lo mejor posible los diálogos de los actores y debido a la necesidad de micrófonos que no se vean en cuadro, es indispensable este tipo de diagrama de captación. Este micrófono es indispensable en el set de micrófonos que el sonidista lleva debido a su gran versatilidad que permite cubrir cualquier necesidad que plantee el plano de imagen y, también, por la naturalidad del sonido que consigue. Siempre tenderá a capturar un sonido con mayor

... Continuar leyendo "Micrófonos de resistencia variable" »