Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Errores Comunes en Análisis de Vinos: Causas y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Errores Comunes en el Análisis Enológico y Cómo Evitarlos

Acidez del Vino: Factores Determinantes

La acidez de un vino se expresa comúnmente en términos de ácido sulfúrico (H₂SO₄) o ácido tartárico (H₂T). La acidez total, medida en g/L, depende del peso molecular y la naturaleza del ácido. El H₂SO₄, al ser un ácido fuerte, presenta una disociación completa, lo que influye en el valor final. En España, es habitual expresar la acidez total en g/L de ácido tartárico.

Discrepancias en la Medición de SO₂: Método Ripper

El método Ripper (iodimetría) para la determinación de dióxido de azufre (SO₂) puede presentar errores. Estos errores pueden ser debidos a:

  • Recombinación del SO₂ liberado con aldehídos durante
... Continuar leyendo "Errores Comunes en Análisis de Vinos: Causas y Soluciones" »

Indicadores y sistemas ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

INDICADOR

Es un parámetro o valor que proporciona información para describir el estado de un fenómeno, ambiente o área con un significado que va más allá del directamente asociado con el valor del parámetro en sí mismo.

HUELLA ECOLÓGICA

La huella ecológica se define como el uso de espacio ambiental (nacional, regional o per cápita) necesario para producir y sostener los niveles de vida que existen en determinadas sociedades, en relación a las capacidades de carga de los ecosistemas relevantes. Es muy importante cuando nos interesa realizar una inspección de los aspectos de equidad en las dinámicas de desarrollo. No obstante, varios países desarrollados lo han adoptado dentro de sus indicadores para monitorear si avanzan y con qué... Continuar leyendo "Indicadores y sistemas ambientales" »

Terapia pulpar en dientes temporales: características anatómicas, diagnóstico y cuidados necesarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Terapia pulpar en dientes temporales: características anatómicas, diagnóstico correcto y cuidados necesarios

Los dientes temporales tienen características anatómicas distintas a los permanentes, lo que requiere un diagnóstico preciso y cuidados especiales durante el proceso operatorio. Son más pequeños en todas las dimensiones, con una relación de 1:3 en comparación con los permanentes. El piso de la cámara pulpar es más fino y los conductos radiculares de los dientes inferiores son más simples y anchos, mientras que los conductos radiculares de los molares son más complejos. También es importante tener en cuenta la localización de los gérmenes dentales.

Interpretación diagnóstica

La degeneración pulpar en los dientes temporales... Continuar leyendo "Terapia pulpar en dientes temporales: características anatómicas, diagnóstico y cuidados necesarios" »

Cálculo de Carga y Descarga en Operaciones Logísticas: Ejemplos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Cálculo de Capacidad de Carga en Semirremolque

Datos del Problema

  • Medidas del pallet estándar: 1.20 m (largo) x 1.00 m (ancho)
  • Peso del pallet estándar: 50 kg
  • Capacidad del pallet: 40 cajas de bencina blanca Dideval
  • Capacidad de cada caja: 12 botellas de 2 litros cada una
  • Peso de caja vacía: 1 kg
  • Medidas del semirremolque: 12 m (largo) x 2.50 m (ancho)
  • Peso del camión: 8 toneladas
  • Peso del semirremolque: 5 toneladas

Consideraciones de Seguridad y Normativa

  • Personal involucrado en la carga: 6 personas
  • Elementos de protección personal (EPP): Chaleco reflectante, casco, antiparras, guantes, zapatos de seguridad
  • Señalética del camión: IMO3, Líquido inflamable, Frágil, Rombo de seguridad
  • Maquinaria: Grúa horquilla de 5000 kg de capacidad
  • Documentación
... Continuar leyendo "Cálculo de Carga y Descarga en Operaciones Logísticas: Ejemplos Prácticos" »

Técnicas de Vendaje, Inmovilización y Traslado de Heridos: Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Técnicas de Vendaje

Vendaje Circular: Se utiliza para vendar una zona cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos. Se comienza desenrollando la venda cubriendo la zona, de manera que cada vuelta vaya cubriendo a la anterior por completo.

Vendaje en Espiral: Se usa normalmente en las extremidades; su función es compresiva y protectora. Se coloca llevando hacia arriba el vendaje en un leve ángulo, de modo que se cubra la zona que se desea. Las vueltas de venda son paralelas y se superponen a la misma en unos dos tercios del ancho.

Vendaje de Espiga: Se usa para miembros inferiores y, en ocasiones, en los superiores. Se realiza igual que el vendaje en espiral, salvo que vamos retrocediendo con la venda, de manera que las vueltas... Continuar leyendo "Técnicas de Vendaje, Inmovilización y Traslado de Heridos: Primeros Auxilios" »

Langile Mugimenduak: Historia eta Ideologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,59 KB

LANGILE MUGIMENDUAK
Kapitalismo industrialak sortutako gizartea burgesentzat oso mesedegarria izan zen (haien ideietan oinarrituta zegoen). Baina langile klasearentzat, ordea, lan- eta bizi-baldintza berriak oso kaltegarriak izan ziren. Pertsonek ulertzen dute gizartean okupatzen duten lekua? Pentsalariek klase-kontzientzia apaitu dute asko; pertsona batzuek gizartearen barruan talde jakin bat osatzen dutela haiei ulertzen laguntzen dien hausnarketa da; kontzientzia horri esker, interes berberak defendatzen dituzte eta arazoak euren kabuz konpondu behar dituztela badakite. Nahiz eta langile mugimenduarekin erlazionatuta egon, klase-kontzientzia handiena duen taldea oligarkia da ziuraski; gizartea kontrolatzeaz gain, gizarte horren benetako izaera
... Continuar leyendo "Langile Mugimenduak: Historia eta Ideologia" »

Ingeniería: Concepto, Procedimientos y su Impacto Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

¿Qué es la Ingeniería?

La ingeniería se define como la creación de artefactos y sistemas para satisfacer las necesidades y carencias de la sociedad. Es un campo que combina arte y ciencia para diseñar, construir y operar soluciones innovadoras.

Procedimientos de la Ingeniería

Los procedimientos de la ingeniería abarcan una amplia gama de actividades, que incluyen:

  • Invención, diseño, producción, operación y conducción: Desde la concepción inicial hasta la implementación y gestión de proyectos.
  • Análisis y síntesis: Evaluación exhaustiva de diseños y desarrollos para optimizar su rendimiento.
  • Combinación e integración: Fusión de competencias, teorías, datos e ideas para generar soluciones integrales.
  • Valorización de actividades:
... Continuar leyendo "Ingeniería: Concepto, Procedimientos y su Impacto Cultural" »

Comunicación Efectiva en la Negociación: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Identificando el Lenguaje de la Otra Parte

La negociación y la comunicación: La comunicación en un proceso de negociación se podría definir como un procedimiento en el que seleccionamos nuestros pensamientos para interactuar con la otra parte en base al uso de la palabra, estimulando la participación y el acercamiento a los asuntos propuestos. El propósito general de la comunicación es provocar en las personas una respuesta para iniciar así el mecanismo de respuesta, y por tanto distinguirlo de un proceso de información.

Factores asociados a la comunicación:

  • Emisor: Responsable del mensaje que se inicia. El único responsable de asegurar la percepción del mensaje es el propio emisor. No hay malas percepciones de un mensaje, hay mala
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Negociación: Claves para el Éxito" »

Usabilidad y Diseño Centrado en el Usuario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Cálculo del Precio por Hora Basado en Costos

Costo por Hora

Costo hora = Costos fijos anuales / Horas productivas anuales

Costos Fijos

Alquiler, internet, salario diseñador, seguros, suministros, luz, agua, etc.

Horas Productivas

Horario laboral: 8 horas - 2 horas = 6 horas

6 horas x 219 días laborables = 1.314 horas productivas anuales

Margen de Seguridad

25% del precio/hora final

Conceptos Clave de Usabilidad

Usabilidad

Capacidad que tiene un producto de ser utilizado por usuarios específicos para alcanzar objetivos concretos de la manera más eficiente, efectiva y satisfactoria (en un contexto determinante de uso).

Accesibilidad

Tiene como objetivo ampliar la base de usuarios que pueden acceder a la aplicación informática y utilizarla con garantías... Continuar leyendo "Usabilidad y Diseño Centrado en el Usuario" »

Poda arbórea: tipos, objetivos y técnicas de poda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Poda arbórea

PODA ARBOREA: Se define como la operación que justifica por diferentes motivos no estrictamente productivos y consiste en eliminar algunas partes o ramas de ellas con diferentes giros.

Objetivo de la poda

OBJETIVO DE LA PODA: Crear y mantener una estructura de ramas equilibrada, eliminar partes marchitas o muertas, prevenir accidentes por previciles fallos en el tronco, suprimir partes afectadas, promover el rejuvenecimiento del árbol.

Factores condicionantes de poda

FACTORES CONDICIONANTES DE PODA:

  • Condicionante sanitario: se refieren a la salud del árbol y al de las personas.
  • Condicionantes estéticos o paisajísticos: La forma de plantas, tamaño de copa, altura, forma, aspecto y altura del tronco, densidad de vegetación.
  • Condicionantes
... Continuar leyendo "Poda arbórea: tipos, objetivos y técnicas de poda" »