Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Catástrofes y Desastres: Conceptos Clave y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. Conceptos Fundamentales

Catástrofe: Significa abatir o destruir. Es un suceso infausto que altera notablemente el orden normal de las cosas. Ocurren de forma inesperada y generan un elevado número de víctimas. Es una emergencia colectiva y requiere la movilización de todos los recursos sanitarios fijos y móviles de un área geográfica determinada.

Urgencia: Situación que requiere una asistencia inmediata en opinión del paciente, la familia o de quien asuma la demanda.

Emergencia: Situación que pone en peligro la vida del paciente o la función de algún órgano y requiere atención inmediata de forma objetiva, ya que sino puede morir el paciente. Ej: Politraumatizado.

Accidente: Suceso que se produce de forma imprevista, puede provocar... Continuar leyendo "Gestión de Catástrofes y Desastres: Conceptos Clave y Clasificación" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

PRECÁLCULO

1. Carlos cuenta con 12 pesos y desea ahorrar 5 pesos cada semana. ¿Cuál será la representación matemática para saber la cantidad ahorrada en determinado número de semanas?
A) f(x)=5x

B) f(x)=12+5x

C) y=12+x
D) y=12x+5

QUÍMICA GENERAL

2. El tipo de compuesto binario formado por no metal y oxígeno forma un óxido no metálico también llamado como un:

A) Anhídrido

B) Hidrácido
C) Hidruro
D) Oxiácido
3. Elemento más electronegativo de la familia 2ª
A) Calcio

B) Berilio

C) Estroncio
D) Magnesio
4. ¿El nombre del compuesto HClO4 de acuerdo a la IUPAC es?
A) Ácido hipocloroso
B) Ácido clorhídrico
C) Ácido cloroso

D) Ácido perclórico

5.¿Como se le llama al compuesto formado por un no metálico mas agua?

Oxiacido

6.¿Que compuestos

... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Comunicación Sintética y Sociedad Red: Interconexión en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Entendiendo la Comunicación Sintética en la Sociedad Red

La sociedad red emerge de la interacción entre la tecnología y los cambios socioculturales. Se trata de una sociedad construida alrededor de redes digitales que se comunican principalmente a través de Internet.

La comunicación sintética se define como la interrelación de medios antiguos y actuales a través de la red. En este entorno, los medios de comunicación se modifican mutuamente, influenciados por el contexto histórico y las innovaciones tecnológicas, tanto pasadas como presentes.

Clasificación de Medios según Theranian (1999)

Según la relación de los medios y su nivel de autonomía comunicativa y sociopolítica, Theranian (1999) los clasifica en:

  • Macromedios: Actúan
... Continuar leyendo "Comunicación Sintética y Sociedad Red: Interconexión en la Era Digital" »

Métodos numéricos para la simulación en ingeniería: conceptos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Qué son los métodos numéricos para la simulación en ingeniería

Los métodos numéricos son algoritmos para resolver problemas matemáticos complejos mediante programas informáticos. Proporcionan una mejor comprensión de los fenómenos con un buen balance entre el tiempo, costo y calidad.

Por qué se utilizan métodos numéricos

Los métodos numéricos se utilizan para resolver problemas muy complejos en los cuales no se puede dar una solución analítica. También se utilizan para resolver problemas con una gran cantidad de cálculos que son casi imposibles de resolver manualmente.

El método Newton-Raphson

El método Newton-Raphson es un método de aproximación sucesiva para encontrar raíces de ecuaciones algebraicas o trascendentes. Es

... Continuar leyendo "Métodos numéricos para la simulación en ingeniería: conceptos y aplicaciones" »

Incoterms: Todo lo que Necesitas Saber para el Comercio Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

**Incoterms: Todo lo que Necesitas Saber para el Comercio Internacional**

Objetivo de los Incoterms

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas internacionales que definen los términos más utilizados en el comercio exterior. Su objetivo principal es evitar malos entendidos derivados de las diferentes interpretaciones de dichos términos en distintos países, unificando criterios en el ámbito comercial internacional.

¿Qué Establecen los Incoterms?

Existen 11 términos, cada uno representado por tres letras, que establecen las responsabilidades del exportador y del importador en cuanto a los costos, riesgos y trámites que conlleva una operación de compraventa internacional.

¿Qué Regulan los Incoterms?

  • Condiciones
... Continuar leyendo "Incoterms: Todo lo que Necesitas Saber para el Comercio Internacional" »

Primeros Auxilios, Respuesta a Emergencias y Seguridad en la Industria Petrolera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

**Unidad 6: Primeros Auxilios**

**Objetivos**

  • Conservar la vida del afectado.
  • Evitar que se agrave el cuadro y las complicaciones.
  • Calmar el dolor.
  • Acompañar y contener.

Los primeros auxilios son la atención inmediata para la persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar del hecho antes de llevarla al hospital. Se debe tratar de conservar la calma, actuar solo si se está seguro, evitar el pánico, pedir ayuda, despejar a los curiosos, no abandonar a la víctima y dar órdenes claras y precisas.

**RCP (Reanimación Cardiopulmonar)**

Es una maniobra de emergencia que se le aplica a una persona sin vida.

**Técnicas**

  1. Evaluar a la víctima (fijarse si respira) y estimularlo.
  2. Colocarlo boca arriba y abrirle la boca para ver si tiene alguna obstrucción.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios, Respuesta a Emergencias y Seguridad en la Industria Petrolera" »

Fundamentos del Modelo Entidad-Relación: Entidades, Atributos y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Fundamentos del Modelo Entidad-Relación

Entidades

ENTIDAD: Es un objeto que existe y puede ser distinguido de otro objeto, puede ser concreta o abstracta.

Clasificación de Entidades

  • Regulares: Aquellas que existen por sí mismas y cuya existencia no depende de otros ejemplares en otra entidad.
  • Débiles: Aquellas entidades cuya existencia depende de ejemplares de otras entidades.

Reglas Generales para Entidades

  • Debe tener existencia propia.
  • Cada ocurrencia de un tipo de entidad debe poder distinguirse de las demás.
  • Deben tener los mismos tipos de propiedades.

Atributos

ATRIBUTOS: Las entidades se componen de atributos, que son cada una de las propiedades o características que tienen las entidades.

Dominio

DOMINIO: Se define dominio como un conjunto de... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo Entidad-Relación: Entidades, Atributos y Relaciones" »

Vendajes: Técnicas, Tipos y Aplicaciones para Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Vendajes: Técnicas y Aplicaciones Esenciales

Un vendaje es un trozo de material destinado a sujetar un apósito, entablillado o fijar una articulación. El vendaje debe estar firme, pero no muy apretado. Los objetivos son cubrir una herida o una abrasión, controlar una hemorragia por presión y protegerla.

Nunca apliques un vendaje hasta que no se haya secado la superficie donde lo vayas a aplicar. (En ocho, superpuesto, redondo, capelina, cabestrillo y triángulo son algunos de los vendajes).

Vendajes con Rollo de Venda

Vendajes Circulares

Este vendaje se utiliza para zonas cuyo ancho no es muy grande, por ejemplo: muñeca, tobillo, cuello, dedos de la mano y pie.

Tratamiento: Fijar el vendaje colocando un extremo sobre el área afectada, dándole... Continuar leyendo "Vendajes: Técnicas, Tipos y Aplicaciones para Primeros Auxilios" »

Estrategias Efectivas para Dominar la Negociación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Factores Clave en la Percepción Negociadora

  • Información recibida
  • Información omitida
  • Experiencia y valores propios
  • Riesgo de conclusiones erradas

Declaración de Posiciones de Apertura

Las posiciones de apertura deben:

  • Basarse en lo planificado y la estrategia acordada.
  • Exponer el resultado ideal para el negociador.
  • Ayudar a descubrir el resultado ideal de la contraparte.
  • Brindar a ambas partes un indicio del área potencial de acuerdo.
  • Preparar el ambiente para la discusión de los términos.

El Ritmo de la Negociación

La negociación puede visualizarse como un columpio: una parte expone sus términos, elevando un extremo; la otra parte responde, invirtiendo el movimiento. A través de etapas sucesivas, se busca encontrar un punto de equilibrio.

Manejo

... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Dominar la Negociación" »

Procedimientos Clave de Enfermería: Punción Lumbar, Muestra de Orina y Venopunción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Punción Lumbar (LCR)

Pasos a seguir en la asistencia durante una punción lumbar:

  • Explicar el procedimiento al paciente, tranquilizarlo y entregarle la hoja correspondiente al consentimiento informado para que la lea y firme.
  • Verificar que el consentimiento ha sido cumplimentado adecuadamente.
  • Indicar al paciente dónde puede desvestirse y facilitarle una bata. Ayudarle si es necesario.
  • Acompañar al paciente a la sala de exploración.
  • Registrar las constantes vitales.
  • Ajustar la altura de la cama para el profesional que realizará la prueba.
  • Indicar al paciente que se coloque en la camilla y ayudarle si es necesario. Pedirle que adopte la posición de decúbito lateral (izquierdo o derecho) y en posición fetal.
  • Comprobar que la posición adoptada
... Continuar leyendo "Procedimientos Clave de Enfermería: Punción Lumbar, Muestra de Orina y Venopunción" »