Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Oclusión: Curvas de Spee y Wilson y Montaje en Prótesis Total

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Curva de Spee (Sagital o de Von Spee)

Es uno de los factores más importantes al establecer una oclusión balanceada. Está determinada por la inclinación de los dientes posteriores y su relación vertical con respecto al plano oclusal, de manera que la superficie oclusal forme una curva que se encuentre en armonía con el movimiento de la mandíbula según la guía condilar posterior. Una vía condilar inclinada requiere una curva de compensación inclinada para obtener un balance oclusal. Una curva de compensación menor para la misma guía condilar daría como resultado una guía incisal más inclinada, lo que puede provocar la pérdida de contacto de balance entre los molares.

Se define como la línea imaginaria que une las puntas de las... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Oclusión: Curvas de Spee y Wilson y Montaje en Prótesis Total" »

Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica: Tipos, Estructuras y Tarifas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 17,28 KB

Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica

Niveles de Tensión

Distribución Secundaria: Baja Tensión 0-100V ef

Generación y Distribución Primaria: Media Tensión 1kV-72.5kV ef

Transmisión (Sub-Transmisión): Alta Tensión 72.5-242kV ef

Transmisión: Extra Alta Tensión 242-1000 kV

Ultra Alta Tensión: 1000kV o superior

Tipos de Sistemas de Distribución

Sistemas de Distribución Industrial: Grandes consumidores de energía, con frecuencia equivalente a una pequeña ciudad. Existe, generalmente, gran variedad de tipos de carga, haciendo indispensable la ingeniería de distribución para definir tipo de alimentación, estructura y tensión.

Sistemas de Distribución Comercial: Grandes complejos comerciales o municipales, poseen características... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica: Tipos, Estructuras y Tarifas" »

Clasificación de Niza: Guía Completa de Productos y Servicios (Clases 1-45)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 18,39 KB

Clasificación de Niza: Productos y Servicios (Clases 1-45)

La Clasificación de Niza es un sistema internacional utilizado para clasificar productos y servicios al registrar marcas. A continuación, se presenta un resumen de las clases 1 a 45:

Clases de Productos (1-34)

Clase 1

01 Productos químicos para la industria, la ciencia y la fotografía, así como para la agricultura, la horticultura y la silvicultura; resinas artificiales en bruto, materias plásticas en bruto; abonos para el suelo; composiciones extintoras; preparaciones para templar y soldar metales; productos químicos para conservar alimentos; materias curtientes; adhesivos (pegamentos) para la industria.

Clase 2

02 Pinturas, barnices, lacas; productos antioxidantes y productos para... Continuar leyendo "Clasificación de Niza: Guía Completa de Productos y Servicios (Clases 1-45)" »

Equipamiento y Productividad en Obradores: Claves para la Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipos de Empresas: Artesanales vs. Industriales

Empresas artesanales: Se caracterizan por una producción a menor escala, maquinaria más pequeña y un equipo de trabajo reducido.

Empresas industriales: La producción es continua, con maquinaria abundante y automatizada, minimizando el trabajo manual.

Locales e Instalaciones: Requisitos Esenciales

  • Ubicación en la planta baja.
  • Diseño y construcción que faciliten la limpieza.
  • Suelos impermeables, resistentes y antideslizantes.
  • Paredes lavables y de fácil desinfección.
  • Techos a una altura de 3 metros.
  • Ventanas con mallas antiinsectos desmontables.
  • Superficies lisas, lavables, no absorbentes y resistentes a la corrosión.
  • Disponibilidad de agua potable fría y caliente.
  • Cubos de basura con tapa y sistema
... Continuar leyendo "Equipamiento y Productividad en Obradores: Claves para la Eficiencia" »

Funciones y Marco Legal del TCAE: Roles Esenciales en Sanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Marco Legal y Funciones del TCAE: Un Vistazo Detallado

Las funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) están definidas por un marco legal específico, que incluye:

  • La Orden Ministerial de 26 de abril de 1973 (Artículos 74 a 85)
  • La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud
  • El Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructura básica de los hospitales

Artículo 74: Servicios Complementarios

El TCAE desempeña servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no son competencia directa del Diplomado Universitario en Enfermería (DUE).

Funciones Específicas del TCAE por Departamento

En Quirófano y Esterilización

  • Cuidado, conservación
... Continuar leyendo "Funciones y Marco Legal del TCAE: Roles Esenciales en Sanidad" »

Conceptos Clave y Precisiones en Política Educativa, Historia y Equidad de Género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Precisiones Conceptuales en Educación: Historia, Legislación y Sociología

A continuación, se presenta una revisión estructurada de afirmaciones sobre el sistema educativo, diferenciando entre conceptos correctos e incorrectos, con el objetivo de clarificar terminología y hechos históricos y sociológicos relevantes.

Afirmaciones Correctas (Conceptos Validados)

I. Contexto Histórico y Legislativo

  1. El progreso y desarrollo del capitalismo.
  2. Vio en la educación una forma eficaz de imposición religiosa.
  3. Señalar la gratuidad de la escuela pública para las familias pobres de solemnidad.
  4. La asignación por parte del Estado de la dirección del sistema educativo.
  5. La Escuela Moderna de Ferrer i Guàrdia.
  6. Iniciar un proceso de democratización de la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Precisiones en Política Educativa, Historia y Equidad de Género" »

Seguridad y Procedimientos en Minería: Explosivos, Relaves y Evacuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1.F (todos los proyectos estatales) 5.F (no se permitirá) 8.F (inferior a 19.5%) 9.F (superior a 5 y 1000kg y 60%)

Propósito y Campo de Aplicación D/S 248

Tiene por objeto fijar normas sobre:

  1. Procedimientos para la aprobación de los proyectos de depósitos de relaves mineros.
  2. Requisitos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves mineros y la disposición de sus obras anexas que garanticen la seguridad de las personas y de los bienes.

Ejemplo Relaves: filtrado, de pasta, espesados.

Manipulación y Traslado de Explosivos

¿Quiénes pueden manipular y trasladar explosivos?

Los manipuladores (2 años): deben realizar declaración jurada sobre conocimiento de manipulación de explosivos y pagar la tasa de derechos vigente... Continuar leyendo "Seguridad y Procedimientos en Minería: Explosivos, Relaves y Evacuación" »

Optimización de Operaciones Mineras: Índices, Equipos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Índices Operacionales

Disponibilidad Física (DF)

Corresponde a la parte de las horas nominales en la cual el equipo está en condiciones de cumplir su objetivo de diseño.

Reserva (RSV)

Corresponde a la parte de las horas nominales en la cual el equipo está en condiciones de realizar su objetivo de diseño, pero por razones como: falta de operador, falta de capacidad de equipo auxiliar complementario, no requerido por el programa o plan de trabajo, o por no ser solicitado en el área donde debería cumplir su función.

Utilización Operativa (UO)

Corresponde a la parte de las horas nominales en la cual el equipo está en condiciones de realizar su objetivo de diseño, con sus operadores y con un programa que cumplir.

Utilización Efectiva (UE)

Corresponde... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones Mineras: Índices, Equipos y Factores Clave" »

Glosario Esencial de Electroterapia y Dolor: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Glosario Esencial de Electroterapia y Dolor

Conceptos Fundamentales de Electroterapia

  • Carga Eléctrica (Q): Propiedad física adjudicada a protones y electrones como razón implícita a las fuerzas de atracción y/o repulsión existente entre estas partículas. La unidad es el *coulomb*.
  • Corriente Eléctrica: Cantidad de carga Q que circula por un conductor eléctrico en una unidad de tiempo. Su unidad es el *amperio* (miliamperio, microamperio).
  • Resistencia: Propiedad física que poseen los materiales de oponerse al paso de la corriente eléctrica. Su unidad es el *ohmio*.
  • Tensión o Voltaje (V): Energía o trabajo necesario para producir un flujo de cargas.
  • Potencia: Energía o trabajo realizado en un intervalo de tiempo. Su unidad es el *watt*
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Electroterapia y Dolor: Conceptos Clave" »

Plan de Entrenamiento de 5 Días para Hipertrofia y Desarrollo Muscular Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Programa de Entrenamiento Semanal de 5 Días

Este programa está diseñado para maximizar la hipertrofia y el desarrollo muscular, utilizando una división de 5 días con énfasis en el volumen y la intensidad.


Lunes: Espalda y Bíceps

Calentamiento Dinámico:

  • 3 series de 10 repeticiones (3x10) de Pull Ups (Dominadas)
  • 3x10 Lagartijas (Push Ups)
  • 3x10 Lagartijas Dinámicas

1. Remo con Barra Olímpica

  • 2x8 Pesado
  • 2x12 Moderado
  • 2x10 Fluidas

2. Remo en Máquina Hammer

  • 5x10 Pesadas, seguidas inmediatamente de 10 repeticiones fluidas (Superserie)

3. Jalón al Pecho con Barra

  • 2x12 Agarre Supino al fallo
  • 2x10 Agarre Prono, con 5 segundos por repetición (fase excéntrica lenta)

4. Pull Down con Agarre Neutro (Triángulo)

  • 4x15 con descansos de 20 segundos

5. Remo en T

... Continuar leyendo "Plan de Entrenamiento de 5 Días para Hipertrofia y Desarrollo Muscular Completo" »