Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Seguros de Vehículos: Coberturas, Exclusiones y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Clave en Seguros de Vehículos

Figuras Clave en un Seguro de Vehículo

  • Propietario: Es la persona, tanto física como jurídica, a la que corresponde la titularidad del vehículo.
  • Tomador: Es la persona que suscribe el contrato de seguro y se compromete al pago de los recibos.
  • Conductor: Persona que conduce el vehículo en el momento de producirse el accidente. Puede ser el conductor habitual u ocasional.

Partes del Seguro

Las partes del seguro pueden ser:

  • Obligatorias: Son comunes a todas las entidades de seguros.
  • Voluntarias: Cada compañía fija sus propios límites y condiciones.

Garantía y Límites del Seguro Obligatorio (S.O.)

Cubre los daños a terceros, tanto materiales como corporales, ocasionados por el vehículo asegurado.

  • Daños
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguros de Vehículos: Coberturas, Exclusiones y Garantías" »

Técnica de Anestesia Peridural y sus Indicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 160,51 KB

INDICACIONES:

-Las mismas que para anestesia raquídea.

-Como la AP puede ser simple y/o continua (catéter peridural) desde región cervical a lumbar :

-Analgesia de parto

-Analgesia postoperatoria

-Terapia de dolor (tunelización de catéter peridural).

CONTRAINDICACIONES:

Las mismas que anestesia raquídea.

AGUJAS DE PUNCIÓN PERIDURAL

Agujas de Tuohy (de 16 ó 18 G)

TÉCNICA DE ANESTESIA PERIDURAL

Se requiere además:

1. Jeringas. Si se aplica la técnica de la “pérdida de resistencia”, el émbolo de la jeringa debe moverse con facilidad y sin resistencia dentro del cilindro. Hay jeringas de cristal y de plástico de baja resistencia.

2. Catéter epidural y filtro bacteriano.

3.- 1 jeringa de 10 ml, 1 jeringa de 5 ml,

4. 1 aguja epidural 18 o 17... Continuar leyendo "Técnica de Anestesia Peridural y sus Indicaciones" »

Corrientes Electroterapéuticas: Clasificación y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 366,55 KB

B)Según las frecuencias

--BAJA:

  • EJ TENS

--MEDIA:

1000 – 10 000 Hz

  • EJ CIF, RUSA

--ALTA:

  • EJ ONDA CORTA, ULTRACORTA, MICROONDA

CLASIFICACION DE LAS CORRIENTES ELECTROTERAPEUTICAS

Corrientes de baja frecuencia:

--Corriente Galvánica y Farádica

--Corriente TENS

--Corriente de Alto Voltaje

Corrientes de Mediana frecuencia:

-- Corriente Interferencial

--Corriente Rusa

Corrientes de Alta frecuencia:

--Corriente de Onda Corta

--Corriente de Microondas

Whze9jDhNcMAAAAASUVORK5CYII=   

Efectos terapéuticos de la corrientes de baja y mediana frecuencia

Usos:

  • Manejo del Dolor

  • Estimulación Muscular

  • Reparación Tisular

  • Edemas

wHpgJdfCW4SxQAAAABJRU5ErkJggg==  88v8fi3QQiypJoAgAAAAASUVORK5CYII= APLICACION CLINICA DE LA ELECTROTERAPIA

CURACION DE HERIDAS Y FORMACION DE TEJIDOS:

--Mejorando la función celular

--Atrae células... Continuar leyendo "Corrientes Electroterapéuticas: Clasificación y Aplicaciones Clínicas" »

Guía de Medicamentos: Horarios y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

REMEDIOS PARA TOMAR FIJOS

NÚMEROMEDICAMENTOHORABENEFICIOS

1)

ESOMEPRAZOL

7:30 A.M. (en ayunas)

Reduce la producción de ácido estomacal.

2)

RIVAROXABAN (Xarelto®)

8:00 A.M.

Previene la formación de coágulos sanguíneos.

3)

LOSARTÁN

9:00 A.M.

Controla la presión arterial alta (hipertensión).

4)

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (Aspirina®)

HORA

12:00 P.M. - 1:00 P.M.

Prevención de coágulos sanguíneos: El ácido acetilsalicílico puede ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco.
5)

ATORVASTATINA

HORA

7:30 P.M.

Reduce los niveles de colesterol en la sangre.

6)

RIVAROXABAN (Xarelto®)

HORA

8:00 P.M.

Previene la formación de coágulos sanguíneos.

7)

METOPROLOL

HORA

9:00 P.M.

Controla

... Continuar leyendo "Guía de Medicamentos: Horarios y Beneficios" »

Técnicas Mamográficas para Prótesis Mamarias: Optimización de la Imagenología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

**Técnicas Mamográficas para Prótesis Mamarias**

**Técnicas Mamográficas**

**1. Técnica Estándar**

  • Proyecciones: Craneocaudal y oblicua mediolateral
  • Colocación del paciente: Igual que en estudios mamográficos sin prótesis
  • Exposímetro: Manual
  • Compresión: Suficiente para mantener la mama firme

**2. Técnica Eklund**

  • Indicación: Mayor proporción de tejido mamario que de implante
  • Procedimiento: Desplazar la prótesis hacia el dorso de la mama, dejándola fuera del plato de compresión
  • Permite la compresión solo del tejido mamario real

**Proyecciones Mamográficas**

**Proyección de Cola Axilar**

  • Indicación: Tejido mamario accesorio o posible afectación de ganglios linfáticos

**Proyección Lateromedial**

  • Indicaciones:
    • Representar cuadrantes inferiores
    • Representar
... Continuar leyendo "Técnicas Mamográficas para Prótesis Mamarias: Optimización de la Imagenología" »

Claves Esenciales en Fruticultura: Polinización, Germinación y Sistemas de Cultivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Variedad Polinizadora

La elección de una variedad polinizadora adecuada es crucial. Esto implica que el árbol polinizador produzca polen en la misma época en que el árbol polinizado lo necesite; es decir, que su floración sea pareja. Además, el polen producido por el polinizador deberá ser compatible con el polinizado, lo cual significa que deberá ser capaz de fecundar los óvulos.

Ejemplos de árboles que requieren polinización cruzada incluyen:

  • Manzanos
  • Ciruelos
  • Almendros
  • Aguacates
  • Perales

Estratificación de Semillas

La estratificación húmeda en frío es un proceso para romper la latencia de las semillas. Consiste en imitar las condiciones de temperatura que las semillas experimentarían en su ambiente natural para inducir su germinación.... Continuar leyendo "Claves Esenciales en Fruticultura: Polinización, Germinación y Sistemas de Cultivo" »

Cómo Prevenir la Incontinencia Urinaria: Estrategias y Ejercicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Medidas Generales para Evitar la Pérdida de Orina

El técnico debe conocer estas medidas para poder informar a los usuarios que sufren este problema. Al seleccionar un tratamiento, se consideran: tipo de incontinencia, patologías asociadas, deseos del usuario, grado de dependencia, posibilidad de realizar el tratamiento y equilibrio entre beneficios y riesgos.

Medidas Clave:

  1. Educación y Colaboración: Es fundamental educar, aconsejar y motivar al usuario y a su familia para que colaboren. Se debe procurar que el usuario orine regularmente, aunque no sienta deseo, para mantener el hábito de la micción y, en algunos casos, evitar escapes de orina.
  2. Ejercicio Físico: Mantenerse activo (de acuerdo a las condiciones físicas de cada persona) ayuda
... Continuar leyendo "Cómo Prevenir la Incontinencia Urinaria: Estrategias y Ejercicios" »

Azaldu laburki birusen ezaugarriak, egitura eta motak.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,17 KB

printzipio hauek dira.

  • Printzipio dinamikoa:


    • Matematikako kontzeptuak sortzeko joko librea,  egituratua eta estrategia jokoak proposatuko dira. 

    • Joko hauek material zehatz  batekin egin behar dira, pixkanaka haurra ikerkuntza matematikoan  barneratzeko.

    • Haur Hezkuntzan ezinbestekoa da printzipio dinamikoa  errespetatzea.

    • Adinean aurrera goazen heinean, jokoak mentalak edo  esperientzia mentalak izan daitezke. 

    • Puntu honetan Piaget-ekin bat dator:  “Kontzeptua osatzen joateko, jolastu eta esperimentatu behar da”.

  • Osotasun printzipioa:


    • haurrentzako matematika jarduerak konstruktiboak dira,  ez analitikoak. 

    • Haurrek beraien jakintza eraiki behar dute.

  • Aldakortasun Matematikoaren printzipioa:


    • Aldagai bat baina gehiago dituen  kontzeptuetan,

... Continuar leyendo "Azaldu laburki birusen ezaugarriak, egitura eta motak." »

Estación semitotal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 16,63 KB

Volumen cono: V=pi*R^2*h/3

Volumen semiesfera: V=2pi*R^3/3

Volumen cilindro: V=h*pi*R^2

hectómetro cubico (hm3) = 100.000 m3

decámetro cubico (dam3) = 100 m3

1 km2= 1.000.000 m2 = 100 ha

1 hm2= 10.000m2 = 1ha

Perimietro circuneferencia: P=2pir

Métodos de control empleados para estudiar el comportamiento de una estructura:


Métodos geodésicos: triangulación, intersección directa, itinerario planimétrico, observación angular, colimación y nivelación.

Métodos físicos: Péndulo, elongametros, deformametros, extensómetros, termómetros y medidas de filtraciones aforos.

Los dos métodos geodésicos y físicos se utilizan conjuntamente y las conclusiones que se extraen de sus mediciones, permiten llegar a la solución global.

Funciones del Instituto

... Continuar leyendo "Estación semitotal" »

Materiales y Técnicas de Impresión Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Requisitos de los Materiales de Impresión Dental

Los materiales de impresión dental deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. No ser tóxicos.
  2. Ser precisos, registrando bien los detalles de los tejidos blandos y duros de la boca.
  3. Tener estabilidad dimensional, no deben sufrir contracciones ni expansiones durante la colocación, fraguado y retirada, así como en el paso posterior del tiempo.
  4. Buena manipulación, fácil manejo y preparación.
  5. Tiempo de fraguado corto.
  6. Buen sabor, olor, y ser económicos.

Clasificación de los Materiales de Impresión

Los materiales de impresión se clasifican en:

  • Materiales no elásticos: Yeso, pasta de óxido de zinc-eugenol, ceras de impresión, godiva.
  • Materiales elásticos: Elastómeros sintéticos (polisulfuros,
... Continuar leyendo "Materiales y Técnicas de Impresión Dental" »