Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Indicadores de Salud y el Sistema Nacional de Salud en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 21,84 KB

Indicadores de Salud

¿Cuál de los siguientes es un indicador de la calidad de vida en una población?

La esperanza de vida

¿Qué valora la prevalencia de una enfermedad?

La proporción de personas que, en una población determinada y un tiempo concreto, están afectadas por la enfermedad.

Sobre los indicadores de natalidad es cierto que:

Miden la capacidad de reproducción de una población.

¿Cuál de las siguientes NO es una función de la salud pública según la OMS?

Tratamiento de los problemas de la salud.

¿Qué diferencia la salud comunitaria de la salud pública?

La implicación de los usuarios en la salud comunitaria.

¿Cómo era considerada la salud en los orígenes de la humanidad?

Como un castigo divino.

¿En qué periodo de la historia

... Continuar leyendo "Indicadores de Salud y el Sistema Nacional de Salud en España" »

Sistema Sanitario Español: Principios, Organización y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Sanitario Español

Parte 1

  1. “La cobertura sanitaria cubre a toda la población”: Universal.

  2. ¿Cuál de los siguientes servicios NO forma parte de los servicios auxiliares de diagnóstico? Rehabilitación.

  3. Con respecto al IVA: Todas las opciones son correctas.

  4. ¿Cuál de los siguientes principios NO forma parte de la sanidad española actual? Complementaria.

  5. Un instrumento de información que aporta señales o indicios sobre algo concreto es un: Indicador.

  6. La OMS define la salud como: Estado completo de bienestar físico, mental y social.

  7. ¿Cómo se llama el documento comercial en el que se justifica que el proveedor? Albarán.

  8. El número de fallecidos en un año: Índice de mortalidad.

  9. El índice de Swaroop

... Continuar leyendo "Sistema Sanitario Español: Principios, Organización y Funcionamiento" »

Fundamentos de la Planificación Operacional Policial: Misión, Proceso Administrativo y Apreciación de Situación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Elementos Clave del Proceso Administrativo

El proceso administrativo se compone de las siguientes funciones esenciales:

  • Planificación
  • Organización
  • Dirección
  • Control

La Supremacía de la Planificación

La planificación es la base fundamental para las otras funciones de la administración, ya que sin la formulación de un objetivo no habría qué organizar, nada que dirigir y nada que controlar. La planificación es, por lo tanto, el primer paso indispensable.

Fases del Proceso de Planificación

  1. Identificación del problema
  2. Determinación de objetivos
  3. Recopilación y análisis de antecedentes
  4. Desarrollo de premisas
  5. Determinación de cursos de acción alternativos
  6. Selección del mejor curso de acción
  7. Confección del plan general y planes derivados
  8. Control
  9. Evaluación

Responsables

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación Operacional Policial: Misión, Proceso Administrativo y Apreciación de Situación" »

Robótica y Tecnologías Emergentes: Un Vistazo a la Automatización y la Inteligencia Artificial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Introducción a la Robótica

Los robots se inventaron para ayudar a los humanos en tareas repetitivas, pesadas y peligrosas. La incorporación de los robots al mundo laboral provocará una redistribución de las tareas, en la que ellos realizarán las labores más rutinarias y peligrosas.

La robótica es la rama de la tecnología que estudia el diseño, construcción y aplicación de los robots. Para ello, requiere de ciencias como la mecánica, la electrónica, los sistemas de control, el pensamiento computacional y, por supuesto, las matemáticas.

Componentes Esenciales de un Robot

Las partes fundamentales de un robot son: Estructura, Cerebro, Energía, Actuadores y Sensores. Los movimientos de un robot se denominan grados de libertad.

Sensores

... Continuar leyendo "Robótica y Tecnologías Emergentes: Un Vistazo a la Automatización y la Inteligencia Artificial" »

Internacionalistas: Funciones Clave en la Gestión Estatal y Diplomacia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Búsqueda y Recolección de Información para la Gestión Estatal

La información es el insumo más crítico para la administración de las relaciones entre el Estado y su entorno. El Estado requiere dos tipos de información:

  • Información para la toma de decisiones sobre materias contingentes de corto plazo, que permita formular políticas y estrategias de desarrollo.
  • Información referida a eventos impredecibles, pero potencialmente relevantes, que podrían impactar el futuro de las relaciones interestatales.

El Rol del Internacionalista en el Manejo de la Información

Los internacionalistas son especialistas que reúnen información y la transmiten al Estado, aportando elementos cruciales para la resolución de problemas y situaciones bajo su... Continuar leyendo "Internacionalistas: Funciones Clave en la Gestión Estatal y Diplomacia" »

Prevención y Manejo de Abordajes y Varadas en la Navegación Marítima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Factores que Originan un Abordaje

1. Omisión en el Mantenimiento de una Vigilancia Adecuada

  • Constatar la vigilancia sobre los buques y marcas de tierra.
  • Observar los movimientos y demoras de los buques que se acercan.
  • Identificar con precisión las luces de los buques y de tierra.
  • Confirmar los rumbos y cambios de rumbo.
  • Observar los cambios en las condiciones meteorológicas y visibilidad.

2. Deficiente Organización en el Puente

  • Establecer doble guardia en circunstancias que así lo requieran.
  • Asegurar que exista personal suficiente para la vigilancia, especialmente en visibilidad reducida.
  • Discernir claramente cuándo se precisa la presencia del Capitán.
  • Asegurarse del buen gobierno del timón.
  • Discernir claramente sobre la reducción de velocidad
... Continuar leyendo "Prevención y Manejo de Abordajes y Varadas en la Navegación Marítima" »

Biomecánica del Movimiento Humano: Principios, Palancas y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 13,75 KB

La biomecánica es el estudio de las estructuras y procesos relacionados con el movimiento del cuerpo. El movimiento es el desplazamiento o cambio de posición del cuerpo o de un segmento corporal en el espacio. La biomecánica se interesa por la postura y los movimientos del cuerpo, así como por sus características y las causas que los producen.

Tipos de Biomecánica

  • Biomecánica estática: Estudia los factores relacionados con el equilibrio.
  • Biomecánica dinámica: Estudia los factores relacionados con el movimiento, dividiéndose en:
    • Cinética: Estudia las causas o fuerzas que desencadenan el movimiento.
    • Cinemática: Estudia las características del movimiento sin tener en cuenta sus causas:
      • Cinemática lineal: Estudia los movimientos de traslación
... Continuar leyendo "Biomecánica del Movimiento Humano: Principios, Palancas y Análisis" »

Gestión Operativa del Puente: Protocolos Clave para el Oficial de Guardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Procedimientos Esenciales y Obligaciones del Oficial de Guardia en el Puente

Fuentes de Información para el Oficial de Guardia (OG)

¿De qué fuentes obtendrá la información sobre sus obligaciones como Oficial de Guardia (OG)?

  • La resolución sobre Guardia de Puente del Convenio STCW.
  • Las normas de navegación de la naviera.
  • Las órdenes permanentes del Capitán.
  • Las órdenes nocturnas del Capitán.
  • Las órdenes verbales del Capitán.

Importancia del Informe Favorable en Operaciones Navales

¿Qué es un informe favorable y por qué es necesario para la prueba del equipo antes de la salida del buque?

Un informe favorable significa informar personalmente, como contestación a una orden. Cuando el Capitán exige un informe favorable, el Oficial de Guardia... Continuar leyendo "Gestión Operativa del Puente: Protocolos Clave para el Oficial de Guardia" »

Plurilingüisme a Europa: models i exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,16 KB

L’Europa de les llengües no coincideix amb l’Europa dels estats. El fet que a l’interior d’unes mateixes fronteres polítiques convisquin comunitats lingüístiques diferenciades (generalment articulades en grups majoritaris i minoritaris) provoca que l’estat demani la creació i la regulació de polítiques lingüístiques que organitzin l’ús de les diverses llengües.

Els estats plurilingües es classifiquen segons que presentin:

A. Reconeixement institucional d’una sola llengua

La Constitució de l’estat tan sols reconeix l’oficialitat de la llengua del grup dominant. Les altres llengües no estan regulades jurídicament.

  • Alguns d’aquests estats no apliquen cap tipus de protecció de minories, sinó que l’estat defensa
... Continuar leyendo "Plurilingüisme a Europa: models i exemples" »

Situación Sociolingüística do Galego: Historia, Uso e Prexuízos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,66 KB

Contexto Histórico e Sociolingüístico

O final do réxime franquista posibilitou a retoma da normalización lingüística. Coa chegada da democracia, a recuperación do galego foi asumida pola maioría dos partidos políticos e grupos sociais. Aínda así, houbo diferenzas entre unha recuperación folclórica (a lingua como elemento cultural sen funcionalidade no mundo actual) e unha recuperación normalizadora (o galego como lingua propia de Galicia con necesidade de potenciación).

A situación do galego mellorou nalgúns aspectos, pero degradouse noutros. As dúas vías, normalización e substitución polo castelán, seguiron abertas: o galego foi recoñecido como lingua cooficial, recuperando usos institucionais e culturais, e apareceron

... Continuar leyendo "Situación Sociolingüística do Galego: Historia, Uso e Prexuízos" »