Chuletas y apuntes de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Calidad en Servicios de Emergencias: Estándares y Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Calidad en Servicios de Emergencias: Fundamentos y Alcance

La calidad en emergencias abarca múltiples aspectos para garantizar una atención óptima. Esto incluye facilitar el acceso al sistema de emergencias mediante mejoras en los centros 061 o 112, la difusión y formación en primeros auxilios y RCP a la población, el establecimiento de protocolos especiales para pacientes vulnerables (como víctimas de violencia de género o maltrato infantil), y la formación y reciclaje continuo del personal sanitario.

Trazabilidad y Derechos del Paciente en la Atención de Urgencias

La Trazabilidad en Sistemas de Urgencias y Emergencias

La trazabilidad aplicada a los sistemas de urgencias y emergencias consiste en poder controlar, a través de registros,... Continuar leyendo "Gestión de Calidad en Servicios de Emergencias: Estándares y Mejora Continua" »

Seguridad Pública, Privada, Ciudadana y Protección Civil: Conceptos y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Seguridad Pública

Es el conjunto de políticas, planes y acciones desarrolladas por el Estado para garantizar el orden público, la protección de los ciudadanos y sus bienes, así como el cumplimiento de las leyes.

Conformada por:

  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Policía Nacional y Guardia Civil.
  • Policías Autonómicas: Como los Mossos d'Esquadra en Cataluña y la Ertzaintza en el País Vasco.
  • Policías Locales: Que actúan en los municipios.

Funciones:

  • Prevención e investigación de delitos.
  • Mantenimiento del orden público.
  • Protección de las personas y bienes.
  • Supervisión y control del cumplimiento de las leyes.

Seguridad Privada

Se refiere a los servicios de protección y vigilancia ofrecidos por entidades y empresas privadas, contratadas... Continuar leyendo "Seguridad Pública, Privada, Ciudadana y Protección Civil: Conceptos y Diferencias" »

Gestión de Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano: Normativas y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Protocolos y Periodicidad en la Retirada de Cadáveres de Animales de Granja

Identificación y Transporte

Los cadáveres de animales de granja se recogerán, transportarán e identificarán de la siguiente manera:

  • Se mantendrán separados e identificables durante la recogida y el transporte.
  • Se identificarán mediante etiqueta fijada al vehículo, caja, contenedor u otro material de envasado, en la que se indicará la categoría de subproducto:
    • Categoría 1: cadáveres de rumiantes o su mezcla con cadáveres de otras especies.
    • Categoría 2: cadáveres de no rumiantes.
  • Si son de la Categoría 2, figurará la siguiente leyenda: “no apto para consumo animal”.
  • Y si están clasificados como Categoría 1: “sólo para eliminación”.
  • El transporte deberá
... Continuar leyendo "Gestión de Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano: Normativas y Protocolos" »

Optimización del Proceso de Corte en la Industria Textil: Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Pregunta 1

¿A qué se denomina colchón? ¿Cuáles son las dimensiones que lo definen?

En la industria textil y de confección, un colchón se refiere a un conjunto de capas de tela que se extienden una sobre otra, formando una pila o "colchón" de tejido. Este se utiliza para cortar múltiples piezas de una prenda de manera simultánea.

Las dimensiones que definen un colchón son:

  • Largo: corresponde a la longitud del área de corte, la cual depende del tamaño de las piezas que se van a cortar.
  • Ancho: depende del ancho de la tela utilizada.
  • Altura: se refiere al número de capas de tela apiladas.

Pregunta 2

¿En qué tipos de colchón se corta la superposición de capas? Nombra las desventajas de ese tipo de colchón.

Respuesta: La superposición... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Corte en la Industria Textil: Técnicas y Mejores Prácticas" »

Sistema electrico del coche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Definir: tension,intensidad,resistencia y su unidad.
tension:es el desplazamiento de los electrones y se produce del mayor potencial.unidad el ( V )
intensidad:es la cantidad de electrones que atraviesan un conductor en un tiempo.unidad el ( A )
resistencia:conjunto de todos los factores que frenan el paso de electrones.unidad el Omnio.

La ley de Ohmy su formula:es la intesidad de la correinte en un circuito electrico es inversamente proporcional ala resistencia del circuito. I =V I=intensidad V=tension R=resistencia R

Voltimetro,amperimetro,ohmetro(definirlo)
Voltimetro:mide tensiones,se conecta em paralelo con el circuito,respetando la polaridad.
Amperimetro:mide intensidades,se conecta intercambiandolo
... Continuar leyendo "Sistema electrico del coche" »

Enlace final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 18,86 KB

01

Sistema electrico: conjunto q lo forman las centrales generadoras de energia, las estaciones y subestaciones de transformacion, las de distribucion e interconexion ade+ de las lineas de transporte de energia electrica. Subsistema de produccion: conjunto d todas las centrales generadoras d energia electrica q general la potencia electrica q precisa un pais. Subsistema de transporte: arranca de las estaciones transformadoras elevadoras de las centrales generadoras, y llega a las estaciones transformadoras reductoras a traves d lineas de transporte de MAT y AT. Subsistema de distribucion: formado por las redes primarias de distribucion. BT= 230/400. MT= 20000. AT= 30000/66000. MAT= 132000/420000. Red electrica: conjunto de elementos y conductores... Continuar leyendo "Enlace final" »

Zonas de funcionamiento de un condensador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Condensador:es un intercambiador de calor y su fin es el traspaso de flujo calorifico del fluido frigorigeno al medio ambiente exterior, generalmente es agua o aire.
Es fundamental que posea un buen coeficiente de transmision termica para que el paso de flujo de calor del fluido frigorigeno al medio exterior se obtenga bajo una superficie del aparato, con una diferencia de temperatura lo mas reducida posible.
Zonas de funcionamiento de un condensador
Zona 1:Vapores sobrecalentados por agua o aire
Zona 2:Vapores condensantes por agua o aire
Zona 3:Liquido condensado por agua o aire
Tipos de condensadores
-Condensadores de calor sensible
A: CONDENSADORES DE AIRE
A1:Condensadores de circulacion natural
A2:Condensadores de circulacion forzada
B: CONDENSADORES
... Continuar leyendo "Zonas de funcionamiento de un condensador" »

Biokimika4 examen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

determinaciones biokcas xa determinar glucemia:
-basados en el poder reductor de la glucosa: Ortotoluidina:es un metodo colorimetrico, practicamente ya no se usa debido a k :-utiliza reactivos muy corrosivos-no puede automatizarse adecuadamente-la otoluidina es cancerigena-tecnica sujeta a muchas interferencias
reduccion del cobre:-metodos muy antiguos.el mas conocido es el de Benedict,k detecta no solo glucosa sino h de carbono reductores totales.-se suele utilizar para determinacion semicuantitativa de azucares reductores totales en orina y para detectar defectos geneticos de los h carbono en niños.
-enzimaticos: Glucosa-oxidasa:la GOD es la enzima k cataliza la reaccion de la glucosa presente en la muestra.-la cuantificacion de los resultados
... Continuar leyendo "Biokimika4 examen" »

Examen ECA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Edificación y obra civil en Andalucía: *viales: fomento-> las autovias ,la junta de andalucia ->autovias y carreteras secundarias,·diputación ,·ayuntamiento.*ferrocaririles-> ADIF, RENFE , ente ferrocarriles andaluces.*aeropuertos ,puertos y su Mantenimiento->fomento. Urbanización: el ayuntamiento aprueba los planes y abastece las parcela privadas de servicios, calzadas de comunicación, etc. De las construcciones de las parcelas se encargan los mismos propietarios de dichas parcelas. Fases de una obra: 1.la idea: el organismo k tiene dicha idea la presenta al servicio de planificación.2. un estudio informativo de 2 años aprox. (economico ,oredenacion territorial, población medioambiente, estudio de impacto ambiental (EIA).3.proyecto... Continuar leyendo "Examen ECA" »

Epicureismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Platonismo.Prolongo las enseñanazas de platon: filosofos qe continuan en la academia de platon e influencia en distintos pensadores. Academia Platon: Academia antigua, Eupeusipo sucesor de Platon niega las ideas y los numeros ideales y reduce todo a las matematicas. Jenocrates su sucesor, busco la media entre los dos y dividio la filosofia en: fisica etica y dialectica. Platonismo medio: en alejandria y renace gracias Eudoro. Caracteristicas: recupera lo inmaterial y transcendente y destruye el materialismo. media entre platon y aristoteles: ideas como pensamientos de dios. introduce el escepticismo. punto de referencia el timeo, dialogo de la teoria platonica. la clave de la vida moral consiste en asimilarse a lo divino. Es fundamental para:... Continuar leyendo "Epicureismo" »