Chuletas y apuntes de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Coloración y tinción basica de muestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

TINCION GENERAL: Una de las tinciones más comúnmente usada en histología es la hematoxilina-eosina sobren cortes de parafina. HEMATOXILINA: Es un colorante vegetal. Para ser utilizada debe ser oxidada previamente. Los agentes oxidantes pueden ser: el aire (varios meses de exposición) u oxidantes artificiales (óxido de mercurio, permanganato de potasio, dicromato potásico, etc.) Es un colorante directo, pero en la práctica se lo utiliza en forma de lacas hematoxilínicas (se utiliza alumbre de potasio o de sodio como mordiente para preparar la solución colorante), comportándose en este caso como un colorante indirecto. EOSINA: Es un colorante artificial (se trata de derivados hidroxixanténicos halogenados con tres grupos arilo).Presenta
... Continuar leyendo "Coloración y tinción basica de muestras" »

Bandeja de anestesia dental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

3.3 CUIDADOS DE LAS PRÓTESIS DENTALES


LAS PRÓTESIS DENTALES DEBEN SER RATADAS COMO SI FUERAN DIENTES NATURALES Y EXTREMAR SU LIMPIEZA E HIGIENE Deberán ADEMÁS ,LIMPIAR LA ZONA QUE QUEDA ENTRE EL PUENTE Y LA Encía CON CEPILLOS INTERPROXIMALES( SIRVEN PARA LIMPIAR LOS ESPACIOS INTERPROXIMALES EN PERSONAS SOMETIDAS A TRATAMIENTOS PERIODONTALES O CON GRANDES ESPACIOS ENTRE LOS DEINTES),SEDA DENTAL O IRRIGADORE DE AGUALAS PRÓTESIS REMOVIBLES SE LIMPIAN CON CEPILLO Después DE CADA COMIDA Y SE RETIRAN PARA DORMIR.

3.4.LOS IMPLANTES DENTALES


SI BIEN SE HAN VENIDO REALIZANDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO,ES AHORA SE Están GENERALIZANDO CADA VEZ MÁS.PARA REALIZARLOS SE USA TITANIO,YA QUE EN LA GRAN Mayoría DE LOS CASOS HACE QUE SE PRODUCCA EL FENÓMENO... Continuar leyendo "Bandeja de anestesia dental" »

Optimización de Imágenes en Medicina Nuclear: Técnicas y Parámetros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 16,48 KB

UD5: Descripción del Proceso de Registro de la Imagen en Medicina Nuclear

Imagen y Estudio Normal

Para capturar la distribución del radiofármaco, se utilizan equipos como la gammacámara, que está equipada con colimadores. Estos colimadores solo permiten el paso de los rayos gamma en una dirección específica, evitando la captura de radiación gamma proveniente de otras direcciones y enfocándose en la zona de interés.

Durante el procesamiento de los impulsos generados por los fotomultiplicadores en la detección de la radiación gamma, se aplica un análisis de energía utilizando un analizador monocanal. Este analizador permite seleccionar y registrar solo los impulsos que se encuentran dentro de la ventana de energía.

Una ventana de energía... Continuar leyendo "Optimización de Imágenes en Medicina Nuclear: Técnicas y Parámetros Clave" »

Estrategias y Tecnologías para la Eficiencia en Pruebas Diagnósticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Optimización de Pruebas Diagnósticas: Estrategias y Tecnología

Las maniobras y estrategias educativas han demostrado una mayor eficacia a la hora de modificar las conductas de facultativos y técnicos. Sin embargo, es fundamental que estas acciones sean repetitivas y logren aumentar el conocimiento e intercambio de información entre ambos grupos profesionales.

Otra estrategia crucial ha sido la incorporación de protocolos y guías de petición de pruebas. Estos son cada vez más efectivos porque se elaboran con una mayor colaboración entre los especialistas médicos y los profesionales del laboratorio. Además, su diseño es cada vez más sencillo, lo que facilita su memorización por parte de los facultativos y su aplicación por los técnicos,... Continuar leyendo "Estrategias y Tecnologías para la Eficiencia en Pruebas Diagnósticas" »

Espacios Comunitarios: Recursos, Gestión y Organización Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Espacios Institucionalizados

Son espacios institucionalizados al servicio comunitario, destinados tanto a la población en general como a un determinado sector de la misma.

Recursos Clave

Recursos Materiales

  • Mobiliario: mesas, sillas, expositores, armarios, etc.
  • Equipos técnicos: ordenadores, televisores, fotocopiadoras, libros, equipos de audio, etc.
  • Fondos documentales: películas, carteles, etc.
  • Materiales fungibles: papel, bolígrafos, pinceles, etc.

Recursos Económicos

  • Dotaciones económicas.
  • Partidas presupuestarias.
  • Subvenciones.
  • Patrocinios.
  • Donaciones.
  • Entradas.
  • Merchandising.
  • Otros.

Recursos Humanos

  • Gestores/as Culturales.
  • Técnicos/as Culturales.
  • Técnicos/as Superiores en Animación Sociocultural y Turística.
  • Monitores/as.
  • Voluntarios/as.
... Continuar leyendo "Espacios Comunitarios: Recursos, Gestión y Organización Eficaz" »

Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)?

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica de primeros auxilios utilizada para restablecer la respiración y la circulación sanguínea en personas que han dejado de respirar o cuyo corazón ha dejado de latir.

Caso Práctico: RCP en Niños

Un niño de 7 años ha caído de un árbol y, a consecuencia del impacto, ha quedado inconsciente y sin respiración. Los pasos a seguir son:

  1. Verificar la seguridad del sitio.
  2. Llamar al 112 (o número de emergencias local).
  3. Abrir la vía aérea: colocar una mano en la frente y otra en el mentón para inclinar la cabeza hacia atrás.
  4. Revisar si respira: acercar el oído a la boca y nariz, y observar el movimiento del pecho durante 10 segundos.
  5. Si no respira,
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación y Conceptos Clave" »

Dominando Técnicas Estéticas: Decoloración, Tinte y Permanente para Pestañas y Cejas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Dominando Técnicas Estéticas: Decoloración, Tinte y Permanente para Pestañas y Cejas

Este documento detalla diversas técnicas estéticas complementarias, incluyendo la decoloración del vello facial, el tinte de pestañas y la permanente de pestañas, abordando sus fundamentos, procesos de aplicación, precauciones y contraindicaciones.

Contraindicaciones Generales en Procedimientos Estéticos

Es fundamental considerar las siguientes condiciones antes de realizar cualquier técnica estética:

  • Alteraciones en la piel: infecciones, dermatitis, psoriasis, etc.
  • Irritaciones oculares: orzuelos y conjuntivitis.
  • Cortes y quemaduras en la piel.

Precauciones Esenciales en el Uso de Cosméticos

Todos los cosméticos deben manipularse con precaución y almacenarse... Continuar leyendo "Dominando Técnicas Estéticas: Decoloración, Tinte y Permanente para Pestañas y Cejas" »

Protocolos Esenciales en Estética: Seguridad, Calidad y Procedimientos Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Procedimientos y Precauciones en Decoloración del Vello

Evaluación y Preparación

  • Evaluación previa de la piel: Analizar el tipo y estado de la piel antes del procedimiento.
  • Prueba de sensibilidad: Realizar siempre una prueba antes de la primera aplicación para descartar reacciones.
  • Preparación del área: Asegurar que la zona esté limpia y protegida con material desechable (plástico, papel).
  • Preparación del profesional: Utilizar bata y guantes limpios.
  • Registro: Documentar la evaluación de piel y vello en la ficha del cliente.

Precauciones Durante y Después

  • Si se produce una reacción adversa, suspender el tratamiento inmediatamente.
  • No exponer la zona tratada al sol sin protección solar adecuada (mínimo SPF 20).

Contraindicaciones

Evitar... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales en Estética: Seguridad, Calidad y Procedimientos Profesionales" »

Optimización y Seguridad en la Integración de Servicios Estéticos Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Aspectos Clave en la Integración y Ejecución de Servicios Estéticos

1. Factores Clave para la Integración de Servicios Estéticos

Al integrar diferentes servicios estéticos, es fundamental considerar:

  • La compatibilidad entre las secuencias de los distintos servicios, teniendo en cuenta los equipos, útiles, productos y cosméticos empleados.
  • Los efectos de las técnicas electroestéticas o cosméticas implicadas en el proceso, las zonas anatómicas de aplicación y su resultado sobre piel y tejidos.

2. Fases del Procedimiento de Trabajo Estético

El procedimiento de trabajo en estética se compone de las siguientes fases:

  1. Preparación del proceso.
  2. Selección de las medidas de protección.
  3. Aplicación del protocolo de análisis estético y técnicas
... Continuar leyendo "Optimización y Seguridad en la Integración de Servicios Estéticos Profesionales" »

Gestión de Respuesta en Emergencias: Categorización, Activación y Seguimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Gestión de la Respuesta en Emergencias: Categorización, Activación y Seguimiento

Definición y Objetivos

La respuesta es el conjunto de acciones, mensajes e instrucciones destinados a la persona alertante que el centro coordinador asigna a una demanda. La gestión de la respuesta se encarga de la asignación y gestión de los recursos más adecuados para la resolución de una emergencia.

La gestión de la respuesta plantea tres objetivos:

  • Valorar los datos disponibles y obtener información adicional necesaria para decidir cuál es la mejor respuesta.
  • Establecer si es necesario desplazar recursos al lugar y, en caso afirmativo, determinar cuáles y activarlos.
  • Realizar un seguimiento de la respuesta hasta el cierre del caso.

El Operador de Respuesta

... Continuar leyendo "Gestión de Respuesta en Emergencias: Categorización, Activación y Seguimiento" »