Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El papel del Otro en la constitución del sujeto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 16,8 KB

Si el gran Otro designa el lugar del tesoro de los significantes, es también el lugar a partir del cual se origina el deseo del sujeto. Este sitio (Otro) es ocupado, en general, por la madre, dice Lacan. En este advenimiento del sujeto, a partir del Otro, el objeto “a” está en el centro de la partida.

Opciones de respuesta:

  • a) Ello
  • b) instinto
  • c) organismo
  • d) deseo

Reactivo 2

En sus Escritos 1, sobre la etapa del espejo, Lacan nos habla que, con la intervención del Otro, el niño logra reconocerse en la imagen especular, siente fascinación, júbilo; y, se identifica con la imagen.

Opciones de respuesta:

  • a) identifica
  • b) subordina
  • c) priva
  • d) satisface

Reactivo 3

En la disolución del Complejo de Edipo, Freud señala que las tendencias libidinosas... Continuar leyendo "El papel del Otro en la constitución del sujeto" »

Conceptos Clave de la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Conceptos Clave

Siglo XVI - XVII

Converso

Judío que se convirtió al catolicismo, muchas veces de forma forzosa (para no ser expulsados de los reinos hispánicos). Las autoridades y la Inquisición desconfiaban de que practicasen en secreto su religión (judaizar). La población desconfiaba de ellos por sus actividades que los enriquecían, como la banca o la usura.

Gran Armada

Flota enviada por Felipe II contra Inglaterra, con el objetivo de derrotar a la reina Isabel y convertir Inglaterra al catolicismo para que no apoyara a los rebeldes protestantes de los Países Bajos. La expedición fue un desastre y la Gran Armada regresó diezmada y vencida en 1588.

Mourisco

Musulmán convertido al catolicismo, muchas veces de forma forzosa (para no ser

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España" »

Datos subjetivos proporcionados por el paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 18,7 KB

1.- ¿Qué Entendemos por esterilidad?

RTA. Según la Definición médica, por esterilidad se entiende la incapacidad de una pare­ja de Tener un embarazo después de un año de relaciones sexuales sin uso de métodos Anticonceptivos'

2.- ¿Cuál es el valor porcentual de la Esterilidad humana?

RTA. El origen de La esterilidad es mas­culina en el 30% de los casos, femenina en el 20-30% de Los casos, y para el restante 40­ - 50% se tiene la copresencia de causas Masculinas y femeninas.

3.- ¿Cuál son las causas de la Esterilidad masculina?

RTA. Las causas de Esterilidad masculina pueden ser  tres: A) La esterilidad secretora, que se tiene cuando una enfermedad del Testículo hace insu­ficiente o del todo ausente la producción de espermatozoides.

... Continuar leyendo "Datos subjetivos proporcionados por el paciente" »

Renovació teatral catalana (1946-1970)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

La renovació teatral: postguerra i anys 70

Després de la Guerra Civil, el teatre català va patir una forta repressió. No obstant això, a poc a poc, va anar ressorgint amb noves propostes i autors.

Primers anys de la postguerra (1939-1960)

En un primer moment, durant la postguerra, el teatre català pràcticament no existia. L'any 1946 es va donar la primera autorització per representar El ferrer de tall, de Frederic Soler, i L'hostal de la Glòria, de Josep M. de Sagarra. Malgrat això:

  • Les traduccions no estaven permeses.
  • Les companyies no professionals no podien representar.
  • No es podien fer més de cinc representacions.
  • Hi havia censura.

Fins a finals dels anys seixanta, hi va haver poques iniciatives.

El teatre independent (1960-1970)

Fins

... Continuar leyendo "Renovació teatral catalana (1946-1970)" »

Historia de la Medicina: Desde la Antigüedad hasta la Medicina Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Medicina Griega

Orígenes del Pensamiento Médico

La búsqueda de causas y razones para los fenómenos naturales dio origen a los primeros pensadores médicos griegos.

  • Tales de Mileto: Consideraba el agua y la humedad como elementos esenciales para la vida, siendo el primero en intentar explicar la composición del mundo a partir de elementos básicos.
  • Pitágoras: Buscó explicaciones basadas en el equilibrio y los números, introduciendo la noción de crisis en la enfermedad.
  • Alcmeón de Crotona: Describió el nervio óptico y las trompas de Eustaquio, diferenciando entre venas y arterias.
  • Filolao de Tarento: Atribuyó al fuego el principio de la vida, relacionándolo con el semen, el útero y el calor necesario para la vida.
  • Heráclito de Éfeso:
... Continuar leyendo "Historia de la Medicina: Desde la Antigüedad hasta la Medicina Moderna" »

Estil indirecte lliure exemple

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

TEMA 1

El final de la Guerra Civil comportà l’eliminació de llibertats culturals per al català, desaparegué de l’activitat pública i molts escriptors es veren obligats a l’exili.

En la primera etapa del franquisme hi hagué moltes repressions que provocaren l’aïllament cultural, sense editorials ni lectors. En la segona, hi hagué una liberalització i la llengua tornà a l’ús literari i a ser pública. I, en l’última etapa, alguns escriptors tornaren i escrigueren sobre la guerra, i altres que s’iniciaren no tenien referències i ho feren de manera autodidacta.

Els escriptors exiliats escriuen sobre l’enyorament del país, i els que es quedaren continuen les tendències simbolistes i avantguardistes.

Les tendències de

... Continuar leyendo "Estil indirecte lliure exemple" »

Organización y Funcionamiento de Centros Educativos de Primaria en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

Artículo 127: Competencias del Consejo Escolar

Algunas de las competencias del Consejo Escolar son:

  • Informar sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollan.
  • Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
  • Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.
  • Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
  • Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición
... Continuar leyendo "Organización y Funcionamiento de Centros Educativos de Primaria en Galicia" »

A Segunda República Española: Constitución de 1931 e o Goberno da Fronte Popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

A Constitución de 1931

Os debates parlamentarios que orixinou a elaboración desta **Constitución** foron moi intensos e tiveron un amplo eco na opinión pública; un dos temas máis controvertidos foi o do **voto das mulleres**. As Cortes aprobaron a nova Constitución, pero non foi sometida a referendo, o que impediu coñecer o grao de identificación cidadá e outorgou argumentos á dereita para rexeitala.

A Constitución definía a España como unha **República de traballadores de toda clase** e como un **Estado integral**. Como fórmula política de goberno foi establecida a **República parlamentaria**. As Cortes, que eran unha única cámara, tiñan o **poder lexislativo** e o control dos orzamentos e do Goberno. O **Presidente da República*... Continuar leyendo "A Segunda República Española: Constitución de 1931 e o Goberno da Fronte Popular" »

El Rol Socioafectivo del Educador Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1.5. Implicación en el Ámbito Socioafectivo

La dinámica cotidiana de un educador infantil se lleva a cabo dentro de un clima fuertemente socializador, tanto en la educación formal como en la no formal. La socialización no es solo con los niños y entre los niños, sino también con los padres:

  • Con los niños, potenciando lo socioafectivo desde todos los elementos curriculares, como hemos visto anteriormente.
  • Con los padres, creando espacios para la participación y facilitando la comunicación en la entrada y en la salida del centro. Empleando los medios adecuados, los padres se dejarán empapar por las formas de hacer las cosas en la escuela infantil, y buscarán la participación y la complicidad. Ellos, además, se sentirán satisfechos
... Continuar leyendo "El Rol Socioafectivo del Educador Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

El registre estàndard. El registre col·loquial.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,15 KB

UNITAT DIDÀCTICA 1 - FONAMENTS DE L’ ESCRIPTURA I COMUNICACIÓ ACADÈMICA

1. L’ ESCRIPTURA ACADÈMICA

La redacció escrita és una de les tasques Fonamentals del quefer universitari. Es dedica gran part de la seva jornada a Escriure i a lletgir.

Des d’ una perspectiva pràctica, l’ Ensenyament dels fonaments d’ escriptura i de lectura de gèneres acadèmics i de Carácter profesional es torna a centrar en un context educatiu com l’ actual, Marcat per la importancia que tenen les composicions escrites (treballs) per Sobre de les proves d’ evaluació (exàmens) a l’ hora de qualificar l’ aprenentatge De l’ alumnat. L’ entrada a la universitat suposa abordar el domini de gèneres Discursius nous, i alhora això implica i requereix... Continuar leyendo "El registre estàndard. El registre col·loquial." »