Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Medicina: Evolución, Personajes Clave y Práctica Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Historia de la Medicina

Orígenes en la Prehistoria

La medicina tiene sus raíces en la prehistoria, un período que se estudia a través de la antropología médica. En aquel entonces, se utilizaban plantas, minerales y partes de animales con fines curativos, a menudo en el contexto de rituales mágicos dirigidos por chamanes, sacerdotes y otros líderes espirituales.2

Medicina en las Culturas Antiguas

Evidencias históricas revelan la práctica de la medicina en diversas culturas antiguas, como la medicina Ayurveda en la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia. Figuras como Hipócrates, considerado el padre de la medicina, Aristóteles, Galeno y Asclepio, destacan en este período. Tras la caída del Imperio Romano, la tradición... Continuar leyendo "Historia de la Medicina: Evolución, Personajes Clave y Práctica Médica" »

Análisis Crítico del Capitalismo y la Teoría de la Revolución Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Las Contradicciones del Capitalismo: Una Crítica Marxista

Crítica del capitalismo que lo conduce a analizar las contradicciones de este sistema. A partir de ese análisis, fundamentar su caída. El capitalista pone en circulación el capital con la finalidad de obtener un beneficio, un incremento de capital. Esa puesta en marcha del capital hace que ese capital se integre en el proceso productivo. Cuando el capital se integra en el proceso productivo coincide con otro factor indispensable: el trabajo. De la aplicación del trabajo al proceso productivo nace lo que denomina plusvalía (valor de mercado no remunerado al trabajador). De esa plusvalía proviene el incremento del capital.

El capitalismo es un sistema fundamentado en la búsqueda... Continuar leyendo "Análisis Crítico del Capitalismo y la Teoría de la Revolución Marxista" »

L'Humanisme i la influència de Bernat Metge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

L'Humanisme

És un corrent estètic, ideològic i cultural que neix a Itàlia al segle XIV i pren com a model els clàssics grecollatins, sent el punt de partida del Renaixement. Aquest interès pels autors grecollatins comença a Itàlia i s’extén a Europa. Els humanistes passen d’una concepció pessimista del món, centrada en Déu, a una visió més optimista, que ressalta els valors positius de l’home i creu que s’ha de buscar la felicitat en aquesta vida, basant-se en el poder de l’ésser humà de transformar la societat a través de l’art, la política, la filosofia, la ciència... Es passa del teocentrisme a l’antropocentrisme. En els nostres territoris, l’humanisme adquirí gran força entre els membres de la Cancelleria... Continuar leyendo "L'Humanisme i la influència de Bernat Metge" »

Periodo entre el ocaso del Imperio Romano de Occidente y la toma de Constantinopla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

PERIODO ENTRE EL OCASO DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y LA TOMA DE CONSTANTINOPLA

Edad Media 1453

SE DESARROLLAN 3 ENTIDADES SOCIOCULTURALES

  • Europa Occidental
  • Imperio Bizantino
  • Imperio Musulmán

MARCO SOCIOCULTURAL

IMPERIO ROMANO OCCIDENTAL

Organización político-social basada en el feudalismo, quedando bajo influencia de la Iglesia Romana.

IMPERIO BIZANTINO

Cultura griega, religión cristiana, derecho romano, invasión islámica.

RASGOS CARACTERÍSTICOS MEDIEVALES

  1. Sistema feudal (relación entre señor y vasallos)
  2. Religión monoteísta (cristianismo e islam)
  3. Monarquismo
  4. Intercambio ideológico y técnico (cruzadas)
  5. Desarrollo tardío de escuelas y universidades

EN EL BIZANCIO

Arte religioso, mezcla entre griego, romano y oriental.

FILIPONIO JUAN

Filósofo sobresaliente,

... Continuar leyendo "Periodo entre el ocaso del Imperio Romano de Occidente y la toma de Constantinopla" »

Delitos Sexuales: Abuso y Acceso Carnal con Menores de 14 Años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Actos Sexuales Abusivos (Art. 208-209)

  • Acceso carnal abusivo con menor de 14 años
  • Acto sexual con menor de 14 años

Existe una presunción de derecho (no admite prueba en contrario) donde la relación sexual es consentida por el Sujeto Pasivo (SP). Sin embargo, esto no es válido porque el menor no tiene la capacidad ni la madurez para consentir en una relación sexual, incluso si no hay violencia.

Acto Sexual Violento: Art. 206 CP

Sujeto Activo (SA): Indeterminado, singular. Puede ser mujer-mujer.

Sujeto Pasivo (SP): Indeterminado.

Verbo rector: “Realizar” acto sexual distinto al acceso carnal violento.

Tocamiento en las partes erógenas.

Busca la liberación de la energía sexual, no hay penetración, pero es sobre el cuerpo de otra persona.

Exige... Continuar leyendo "Delitos Sexuales: Abuso y Acceso Carnal con Menores de 14 Años" »

Áreas funcionales de la corteza cerebral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Corteza Somatosensitiva Primaria (1, 2, 3)

Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo.

Área Motora Primaria (4)

Controla los movimientos voluntarios del lado contralateral del cuerpo.

Área Psicosomestésica (Área Sensitiva Secundaria) (5, 7)

Es esencial para el área somestésica primaria, que también tiene una organización somatotópica respecto a las modalidades de tacto, sentido de posición, presión y dolor. Su mayor función corresponde a los movimientos voluntarios dirigidos hacia un destino en relación con la integración de los estímulos visuales.

Área Premotora y Área Motora Suplementaria (6)

Controla los movimientos asociados que acompañan los movimientos voluntarios.... Continuar leyendo "Áreas funcionales de la corteza cerebral" »

El Ojo: Órgano de la Visión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Órgano de la visión (el Ojo)

Pareja de órganos situados en el tercio superior de la cara, en el interior de cada una de las cavidades orbitarias, estructuras óseas a modo de embudo de base anterior en cuyas paredes participan huesos del cráneo y de la cara. Deriva o surge de una de las vesículas cerebrales estudiadas, en este caso del Diencéfalo.

El ojo consta de dos grandes porciones: el globo ocular propiamente dicho y las estructuras anexas al mismo (párpados, aparato lagrimal, musculatura extrínseca).

Globo Ocular:

Consta de una pared (formada por capas) y un contenido o interior que incluye una lente (cristalino) y espacios o cámaras que contienen sustancias en su interior.

Capa externa ó capa fibrosa:

Consta de la córnea

... Continuar leyendo "El Ojo: Órgano de la Visión" »

Novel·la cavalleresca: Curial e Güelfa i Tirant lo Blanc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

La novel·la cavalleresca

Orígens

Els orígens es troben a la Bretanya, o el que és el mateix, en les novel·les artúriques, amb la participació de la dama de la cort, la introducció de l'amor, cavallers errants, aventures amb elements meravellosos i màgics, i personatges com Lancelot, Merlí i Ginebra. A França, trobem els romanços de Tristany i Isolda i obres de Chrétien de Troyes. A Catalunya, destaquen El Blandín de Cornualla i la Faula de Guillem de Torroella.

Llibres de cavalleries

A la tradició castellana, destaca L'Amadís de Gaula, que narra aventures d'un valor exagerat enmig d'un món ple de fantasia i màgia, llocs exòtics i en un temps remot. En definitiva, són novel·les de caràcter inversemblant.

Novel·les cavalleresques

A... Continuar leyendo "Novel·la cavalleresca: Curial e Güelfa i Tirant lo Blanc" »

Literatura Infantil Catalana: Noucentisme i Tradició

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,21 KB

Els Inicis de la Literatura Infantil Noucentista (1917-1930)

L'objectiu fonamental era la modernització del país i la normalització de la llengua. Això només es podia aconseguir educant els ciutadans. Es van crear escoles, biblioteques i centres culturals. La distribució del llibre es feia a través de les institucions.

Autors

  • Josep Maria Folch i Torres: Va començar a escriure novel·la dins la tendència modernista. A "En Patufet" s'inicià el 1905, però a partir del 1910 va tenir més èxit per la publicació de "La extraordinària aventura d'en Massagran". Se'l pot considerar com l'introductor del relat d'aventures a Catalunya (seguint línies d'autors com Jules Verne, Stevenson o Daniel Dafoe).
    Característiques de la seva obra:
    • Habilitat
... Continuar leyendo "Literatura Infantil Catalana: Noucentisme i Tradició" »

Historia del Cine: Técnicas, Personajes y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Ciudadano Kane

Tratamiento del Tiempo

En esta película asistimos en poco más de hora y media a unos cincuenta años de la vida del personaje. El director y el guionista (Herman J. Mankiewicz) concibieron multitud de elipsis en la planificación para comprimir el tiempo. Además, decidieron que, lejos de contar linealmente la vida de Kane, iban a hacerlo con flashbacks (saltos atrás en el tiempo), con las evocaciones de los personajes que le conocieron.

Profundidad de Campo

El uso de la profundidad de campo y los planos largos como procedimientos de montaje interno marcaron un hito. Esa profundidad se logró combinando objetivos de distancia focal corta y grandes angulares (un ángulo de visión más amplio que el del ojo humano) con una película... Continuar leyendo "Historia del Cine: Técnicas, Personajes y Evolución" »