Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Feudalismo: Conceptos Clave y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Feudalismo: Conceptos Clave y Características

El feudalismo fue un sistema político (monarquía feudal), económico (de base agraria) y social (sociedad estamental) que se desarrolló desde el siglo IX al XV en Europa Occidental. El clima de inseguridad propició las relaciones de dependencia que caracterizaron al feudalismo.

Monarquía Feudal

Sistema político propio de la Edad Media donde el rey no lograba concentrar todo el poder y necesitaba de la nobleza y del clero para gobernar.

Curia Regia

También llamada Consejo Real, era una asamblea política de nobles y eclesiásticos que aconsejaban al rey en los principales asuntos de gobierno.

Feudo o Señorío

Territorio cedido por el rey a un noble o al clero a cambio de sus servicios. Constaba... Continuar leyendo "Entendiendo el Feudalismo: Conceptos Clave y Características" »

Literatura Catalana i Gèneres Literaris: Una Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Literatura de Consum

Obres escrites per a l'entreteniment ràpid, amb trames senzilles i emocionants, sovint de gèneres populars com el thriller o el romanç, buscant arribar a un públic ampli.

Literatura Actual

Literatura produïda en el present que reflexiona sobre les inquietuds modernes, amb diversitat de temes i estils que aborden qüestions socials, culturals o polítiques.

El Romanticisme

Moviment cultural i artístic dels segles XVIII i XIX que valorava l'emoció, la subjectivitat i la naturalesa com a reacció contra la racionalitat de la Il·lustració. Exaltava l'individualisme, la llibertat creativa i la passió, explorant temes com la bellesa del paisatge, l'amor tràgic i l'experiència sobrenatural. Aquest moviment va influir profundament... Continuar leyendo "Literatura Catalana i Gèneres Literaris: Una Guia Completa" »

Dicionario de Termos Clave: Economía, Sustentabilidade e Tecnoloxía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Agricultura Ecolóxica

Sistema para cultivar unha explotación agrícola, baseado na utilización óptima dos recursos naturais e sen empregar produtos químicos de síntese ou organismos xeneticamente modificados —nin de abono nin para combater as pragas—, logrando deste xeito obter alimentos ecolóxicos á vez que se conserva a fertilidade da terra e se respecta o medio ambiente.

Exemplo: O Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA) certifica a agricultura producida en Galicia.

Balanza Comercial

Rexistro das exportacións e importacións dun país durante un período de tempo. O saldo da mesma é a diferenza do valor monetario destas exportacións e importacións. Se o valor das exportacións é maior que o das importacións,... Continuar leyendo "Dicionario de Termos Clave: Economía, Sustentabilidade e Tecnoloxía" »

A Lingua Galega: Fonética, o Legado do Grupo Nós e a Superación de Prexuízos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 58,35 KB

Fonética da Lingua Galega

A N Alveolar e a N Velar

  • N Alveolar: /n/ (como en 'nena', 'ensino')
  • N Velar: /ŋ/ (como en 'unha', 'cunca')

O Fonema X

  • Son fricativo velar xordo: /ʃ/ (como en 'xa', 'Sanxenxo')
  • Grupo consonántico: /ks/ (como en 'exame', 'complexo')

O Grupo Nós: Legado na Literatura Galega

O Grupo Nós foi un colectivo de escritores galegos que contribuíu significativamente á literatura galega no século XX. Este grupo estaba composto por intelectuais que buscaban a dignificación e difusión da cultura galega. As súas características principais incluían a modernización da literatura galega, a creación de novos tipos de obras e o desexo de mellorar Galicia a través da renovación das ideas do seu tempo. A obra que realizaron serviu... Continuar leyendo "A Lingua Galega: Fonética, o Legado do Grupo Nós e a Superación de Prexuízos" »

Esclavitud fenicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Los fenicios


A pesar de los logros alcanzados por esta notable civilización, que asombran aún más al pensar que comenzaron su evolución dos mil años A.C La religión fenicia se basó esencialmente en la idolatría a los astros y otros elementos de la naturaleza a los cuales atribuían poderes divinos que influían en sus vidas de manera decisivaA pesar de que la fama de los Fenicios proviene fundamentalmente de sus actividades comerciales y colonizadoras a través de sus viajes marítimos, también se destacaron en estas actividades por tierra, mediante el tráfico de caravanas de camellos.

LA VIDA de Jesús


Jesús nacíó en Belén,Los hechos que vivíó Jesús durante su existencia han sido la base para la fundación del cristianismo y... Continuar leyendo "Esclavitud fenicia" »

Guia de Sintaxi Catalana i Literatura Medieval Valenciana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

El Predicat Verbal

Complement Indirecte (CI)

Respon a la pregunta a qui? o per a qui?. Va introduït per les preposicions a o per a.

Exemple: Enviar postals a les seues cosines.

Substitució pronominal:

  • 1a/2a pers.: em, et, ens, us, vos
  • 3a pers.:
    • Singular: li
    • Plural: els

Complement de Règim Verbal (CRV)

Acompanya un verb que exigeix una preposició específica.

Exemple: Oblidar-se de comprar el pa.

Pronominalització del CRV:

  • Si el verb regeix la preposició de, se substitueix pel pronom en.
    • Exemple: Es va assabentar de la notícia -> Se'n va assabentar.
  • Si el verb regeix una altra preposició (a, en, amb...), se substitueix pel pronom hi.
    • Exemple: Aspirava a ser millor persona -> Hi aspirava.

Verbs que regeixen preposició (Exemples)

  • Preposició 'a':
... Continuar leyendo "Guia de Sintaxi Catalana i Literatura Medieval Valenciana" »

Teatre Medieval, Literatura i Autors Valencians

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Funció del Teatre Medieval

Es representaven moltes obres, tant profanes com religioses. El teatre era un instrument de difusió d'idees polítiques i religioses perquè arribava fàcilment a un públic popular i sense formació escrita.

Característiques del Teatre Medieval

  • Oralitat: Importa més la representació que el text escrit. Per això a penes hi ha obres escrites.
  • Llenguatge: Planer, viu i col·loquial, inspirat en el gust del poble.
  • Anonimat: No sabem qui va escriure aquestes obres. Moltes es transmetien de generació en generació i anaven patint canvis.

Què és el Teatre Religiós?

Va néixer a les esglésies com a extensió de les celebracions. La llengua utilitzada al principi fou el llatí, però després es representaven al carrer... Continuar leyendo "Teatre Medieval, Literatura i Autors Valencians" »

Desentrañando la Evolución Humana: Primates, Taxonomía y Hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción y Contexto Histórico de la Evolución Humana

En 1871, Charles Darwin publicó The Descent of Man and Selection in Relation to Sex, obra en la que aplicó sus ideas evolutivas a la especie humana.

Esta publicación supuso una auténtica conmoción para la sociedad de la época, ya que situó a los humanos dentro del orden de los primates, de modo que pasaban a formar parte del reino animal del mismo modo que otros organismos vivos.

Hubo quien consideró un ultraje sin calificativos que se les comparara con un chimpancé.

Hoy en día, el origen animal del ser humano choca con tantas convicciones filosóficas o religiosas que aún despierta fuertes reticencias.

Características Distintivas de los Primates

Los primates son mamíferos placentarios,... Continuar leyendo "Desentrañando la Evolución Humana: Primates, Taxonomía y Hominización" »

A Ética Kantiana: Razón Práctica e o Imperativo Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

A Teoría Moral Kantiana: Que Debo Facer?

A Razón como Guía Moral

Na investigación sobre as posibilidades do noso coñecemento teórico, Kant descobre que só é posible coñecer algo porque a mente posúe unhas estruturas anteriores a calquera experiencia (a priori). Na investigación respecto do que debemos facer, no campo da ética, Kant tentará mostrarnos que a base da moralidade, a lei que nos di como actuar (imperativo), está tamén na nosa mente a priori. A razón que produce ciencia acerca do mundo (uso teórico) é a mesma que delibera respecto da mellor norma a seguir nas nosas accións; o único que cambia é o uso da razón, que vai ser agora práctico. Trátase de orientar ao home, de decidir non como son as cousas, senón como... Continuar leyendo "A Ética Kantiana: Razón Práctica e o Imperativo Moral" »

Renaixement Literari Català al Segle XVI: Poesia i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

1. El Renaixement a Catalunya

1.1 El Renaixement de la Tradició Clàssica

A finals del segle XV triomfa a Europa un nou corrent artístic: el Renaixement. Fruit de l'assimilació de les idees innovadores de l'Humanisme, proposades per Francesco Petrarca i altres intel·lectuals des de la segona meitat del segle XIV. El Renaixement comporta la recuperació de la cultura grecollatina i de les normes de l'estètica clàssica: la mesura, la raó, la proporció i l'equilibri. L'Humanisme i el Renaixement marquen el pas de l'edat mitjana a l'edat moderna. En un clima de llibertat ideològica, tot és qüestionat: les formes de poder, el sentit de la vida, la creació artística. També és una època de descobriments científics com la caravel·la,... Continuar leyendo "Renaixement Literari Català al Segle XVI: Poesia i Context" »