Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sociedad Estamental y el Auge del Pensamiento Ilustrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

La Sociedad Estamental

Sociedad estamental: Se trata de grupos sociales cerrados y jerarquizados, en los que la sociedad se divide en función de los privilegios. Existían tres estamentos: nobleza, clero (privilegiados, no pagaban impuestos y tenían ventajas) y tercer estado. La pertenencia a un estamento se debía al nacimiento, a excepción del clero, por lo que era difícil ascender socialmente.

Los Tres Estamentos

Nobreza: Se dividía en alta nobleza (condes, marqueses...), que ocupaban los altos cargos de la Administración y del Ejército, poseían grandes propiedades y cobraban derechos señoriales; y baja nobleza, con una situación económica más precaria. Los nobles vivían del trabajo de los campesinos, dedicando su tiempo al ocio,... Continuar leyendo "La Sociedad Estamental y el Auge del Pensamiento Ilustrado" »

Definiciones de palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ufano: arrogante, presuntuoso, engreído.

Designio: pensamiento o propósito del entendimiento aceptado por la voluntad

Rudimento: Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.

Cúspide: cumbre puntiaguda de los montes.

Constatar: Comprobar un hecho, establecer su veracidad o dar constancia de él.

Irrefutable: que no se puede contradecir o impugnar con argumentos o razones lo que otros dicen

Aflicción: Efecto de afligir o afligirse

Escudilla: Vasija ancha y de forma de una media esfera, que se usa comúnmente para servir en ella la sopa y el caldo.

Congoja: Desmayo, fatiga, angustia y aflicción del ánimo.

Frivolidad: Cualidad de ser insustancial y veleidoso.

Afán: esfuerzo o empeños grandes

Lisonja: Alabanza afectada para ganar la voluntad

... Continuar leyendo "Definiciones de palabras" »

Poesia Trobadoresca i Amor Cortès: Guia Completa (S. XII-XIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

La Poesia Trobadoresca i l'Amor Cortès (Segles XII-XIII)

1. La Poesia Trobadoresca

A la fi del segle XI, al sud de França, neix la primera manifestació literària culta en una llengua romànica: la poesia trobadoresca, escrita en provençal. Des de mitjan segle XII, el provençal és la llengua utilitzada a Catalunya per a la lírica culta, mentre que la prosa s'escriu en català.

2. El Trobador

  • Poeta dels segles XII i XIII.
  • Componia els seus poemes en provençal.
  • Aquestes composicions eren pensades per ser difoses oralment o mitjançant el cant, per això també en componia la música.
  • Els trobadors catalans més importants són Guillem de Cabestany, Guillem de Berguedà i Cerverí de Girona.

3. El Joglar

  • Persona que anava per les corts i els castells
... Continuar leyendo "Poesia Trobadoresca i Amor Cortès: Guia Completa (S. XII-XIII)" »

Explorando a Narrativa Galega: Realismo e Innovación nos Anos 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

A Narrativa Galega nos Anos 60: Realismo e Renovación

Nos anos 60, a narrativa galega caracterizouse por dúas tendencias principais: por un lado, unha narrativa realista (próxima ao socialrealismo peninsular) centrada nos problemas de Galicia e nos da diáspora, con Xosé Neira Vilas como figura destacada. Por outro lado, xurdiu un movemento renovador con trazos semellantes aos doutras literaturas do momento: a Nova Narrativa Galega.

Xosé Neira Vilas

Xosé Neira Vilas crea unha narrativa realista de espírito crítico centrada na Galicia rural e na América da emigración. A Galicia de posguerra preséntase chea de miseria, opresión, prexuízos e dominada polo poder civil e relixioso. Obras destacadas inclúen Memorias dun neno labrego e... Continuar leyendo "Explorando a Narrativa Galega: Realismo e Innovación nos Anos 60" »

Resumen de Historia Contemporánea: Del Liberalismo al Imperialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 15,32 KB

El Liberalismo y el Nacionalismo en el Siglo XIX

Liberalismo:

Doctrina política que rechaza el absolutismo y busca recuperar los derechos y libertades alcanzados en la Revolución Francesa.

Movimientos Nacionalistas:

  • Movimientos Nacionalistas Disgregadores: Reclamaban la independencia de diferentes nacionalidades englobadas en grandes imperios.
  • Movimientos Nacionalistas Unificadores: Aspiraban a unir en un mismo estado varios territorios diferentes o bajo el dominio de otro Estado.

Zollverein:

Espacio de libre comercio sin tarifas aduaneras para facilitar el tráfico de mercancías, fomentar la cooperación económica y como primer paso para una futura unificación política y comercial.

Sufragio Censatario:

Tipo de sufragio que permitía a las... Continuar leyendo "Resumen de Historia Contemporánea: Del Liberalismo al Imperialismo" »

Ramon Llull: Primer escriptor en català i figura universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Ramon Llull: Un pioner de la literatura catalana

Ramon Llull és considerat el primer escriptor en llengua catalana i una de les figures més importants de la literatura universal. Va ser el primer a escriure en prosa en llengua vulgar (català) sobre temes humanístics i científics. És el primer escriptor europeu que utilitza una llengua romànica (el català) per tractar temes elevats, que normalment eren redactats en llatí. Va ser un filòsof, poeta, teòleg i alquimista nascut a Palma de Mallorca l'any 1232. Era fill d'una família de nobles i vivia a la cort de Jaume II. També es dedicava al conreu de la poesia trobadoresca. Convivia en una època semi colonial envoltat per la conquesta militar cristiana on l'ambient musulmà assolia... Continuar leyendo "Ramon Llull: Primer escriptor en català i figura universal" »

Modernisme, Noucentisme i Generació del 1909

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Canvis Polítics, Industrials i Socials a Europa

A Europa es van consolidar els canvis polítics, industrials i socials. L'estat liberal es va mostrar incapaç de donar una resposta satisfactòria a les transformacions de la industrialització i l'extensió de la societat. La industrialització s'escampava i la globalització, ajudada per la millora del transport i de les comunicacions, avançava. Els moviments obrers guanyaven força i importància social, i els règims monàrquics del centre i de l'est d'Europa s'enfrontaven a la seva desaparició. El 1914, la Primera Guerra Mundial va esclatar fins al 1918, i a Rússia, la revolució soviètica es convertia en un model per als moviments obrers d'arreu del món.

Després de la guerra, es va... Continuar leyendo "Modernisme, Noucentisme i Generació del 1909" »

La Brecha Digital y el Software: Tipos, Licencias y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Brecha Digital

La brecha digital es la diferencia que existe en una sociedad entre aquellos individuos que tienen acceso y utilizan las tecnologías, y los que no lo hacen. Podemos identificar cinco tipos de brecha digital:

Tipos de Brecha Digital

  • Edad: la falta de entendimiento de la tecnología por parte de las personas mayores.
  • Geográfica/Política: el lugar no tiene las infraestructuras necesarias o la política no les permite acceder.
  • Económica: no tienen el suficiente dinero.
  • Social/Educativa: no tienen la educación necesaria.
  • Género: no pueden acceder debido a su género, por ejemplo, las mujeres hace algunos años en Galicia.

La reducción de la brecha digital crea sociedades más informadas, democráticas y con igualdad de oportunidades.... Continuar leyendo "La Brecha Digital y el Software: Tipos, Licencias y Herramientas" »

Característiques del Romanticisme i la Renaixença

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Característiques del Romanticisme

—L'exaltació dels sentiments, amb el predomini del subjectivisme i del "jo".

—La importància del paisatge, amb el qual s'identifica l'estat d'ànim del poeta. En el cas de la Renaixença, la Natura es vincula directament amb la Pàtria.

—La idealització del passat històric, especialment l'Edat Mitjana, considerada l'època d'esplendor de la Corona d'Aragó i de la literatura del Segle d'Or. Així, destaquen Jaume I, Ausiàs March, Roger de Llúria, etc.

—Com a conseqüència d'això, l'exaltació patriòtica acaba en el naixement d'un nacionalisme incipient, ja que hi troben els arrels nacionals de la Pàtria.

Els dos grans esdeveniments històrics

que influeixen en la Renaixença són la Revolució... Continuar leyendo "Característiques del Romanticisme i la Renaixença" »

La Conversión de San Ignacio de Loyola: De Caballero Mundano a Fundador Jesuita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

San Ignacio de Loyola: De Caballero Mundano a Peregrino

San Ignacio de Loyola nació en 1491 en la casa de Loyola (País Vasco). Resumió sus primeros 26 años de vida con la siguiente frase:

“Fue hombre dado a las vanidades del mundo, y principalmente se deleitaba en el ejercicio de las armas, con un grande y vano deseo de ganar honra.”

En su afán por ganar honra, fue a defender la ciudad de Pamplona, que era atacada por los franceses. Allí sufrió la quebradura total de una pierna a causa de una bala de cañón, y la ciudad fue tomada por Francia.

La Convalecencia y el Despertar Espiritual

Fue cuidado por médicos franceses y luego devuelto a Loyola, donde pasó una larga convalecencia. Durante este periodo de inactividad, leyó los únicos... Continuar leyendo "La Conversión de San Ignacio de Loyola: De Caballero Mundano a Fundador Jesuita" »