Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura anys 80

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,25 KB

La narrativa en la Postguerra


Amb la victória de l´exércit feixista, molts escriptors, i entre ells els narradors, es van veure forçarts a exiliar-se. Els qui restaren al país patiren l´anomenat exili interior, perqué la narrativa va ser el génere que més va acusar la forta censura franquista. Així con els primers anys de postguerra la poesia en la nostra llengua es pogué seguir conreant clandestinament, no va passar el mateix amb la narrativa, sobretot la novella. Des del
Modernisme, la novella en la nostra llengua no comptava amb cap figura capdavantera ni impulsora. Així, hem d´esperar fins al 1946, any en qué es van concedir els primers permisos per a publicar en català de manera restringida. En en 1947, es convocaren per... Continuar leyendo "Literatura anys 80" »

El inconsciente y el lenguaje en el psicoanálisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Primer examen psicoanálisis

“El inconsciente está estructurado como un lenguaje”. Lacan.

El inconsciente y la repetición

El inconsciente es un funcionamiento psíquico subjetivo, es un amo que te comanda y que al mismo tiempo, es una defensa contra lo traumático. No habla de periodos madurativos.

La Repetición por su parte se expresó como íntimo y al mismo tiempo ajeno a nosotros, no se trata rememorar o recordar, él tiene un poder que se actualiza, es una reproducción de lo mismo, de intento y vía siempre fallida, evita la angustia, es una respuesta subjetiva más allá de la consciencia, en esta se ve reflejada un malestar y una satisfacción al mismo tiempo.

Transferencia y pulsión

Para que esa repetición pueda ser perturbada o... Continuar leyendo "El inconsciente y el lenguaje en el psicoanálisis" »

L'Edat Mitjana: Societat, Cultura i la Poesia Trobadoresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Panorama General de l'Edat Mitjana

L'Edat Mitjana comprèn el període del segle V fins al XV. La denominació Edat Mitjana prové dels renaixentistes i tenia, en principi, una connotació despectiva, ja que es veia tot el període com una època bàrbara situada entre dues de modèliques: la romana i el Renaixement mateix.

Trets Comuns des del Punt de Vista Social

  • Una piràmide social molt estricta, constituïda pel rei al capdamunt de tot, i que es prolonga amb el papa, els bisbes, la noblesa i la cavalleria. En un estament més baix i també més ampli, hi ha la burgesia, i al capdavall de tot, i amb una representació molt més nombrosa, el poble, la pagesia sobretot.
  • La implantació del feudalisme, sistema fonamental en el vassallatge dels
... Continuar leyendo "L'Edat Mitjana: Societat, Cultura i la Poesia Trobadoresca" »

Importancia de la Anatomía Patológica en el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Casos Clínicos de Tumores

Una mujer de 42 años, colega del narrador, presenta en el seno izquierdo un tumor del tamaño de una almendra, sin retracción del pezón ni adherencia a la piel. El diagnóstico inicial, realizado por el marido y dos cirujanos, es de tumor benigno. Sin embargo, el examen extemporáneo realizado durante la operación por el Profesor agregado Leroux revela que se trata de un epitelioma con ausencia total de reacción fibrosa del estroma. Estas constataciones histológicas podrían explicar la ausencia del signo de retracción de la piel.

Otra mujer, de 29 años, con mal de Pott, presenta un pequeño tumor en el cuadrante supero-externo del seno derecho. Un médico diagnostica un tumor benigno y un cirujano realiza la... Continuar leyendo "Importancia de la Anatomía Patológica en el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades" »

Característiques de l'assaig de Joan fuster

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

TEMA 15. Valora la repercussió de l’assaig de Joan Fuster en el context de l’època


Joan Fuster (Sueca 1922-1992) és sens dubte l'assagista peninsular més important de les generacions sorgides després de la Guerra Civil. La seua obra, deixant de banda una inicial dedicació a la poesia, es pot classificar en tres blocs:

a)      obres de temàtica humanística i general, com L'home mesura de totes les cosesDiccionari per a ociosos o el Diari 1952-1960. En aquests llibres Fuster tracta temes que van de la història a la política, passant pels més diversos aspectes de la vida cultural i quotidiana.

b)      obres destinades a reflexionar i investigar sobre la identitat col·lectiva dels valencians, com Nosaltres els valencians i Viatge

... Continuar leyendo "Característiques de l'assaig de Joan fuster" »

Educación Online: El Impacto de la Academia Khan en la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 12,9 KB

Bill Gates admira profundamente a Salman Khan, tanto que la Fundación Bill y Melinda Gates apoya financieramente a la Khan Academy, una plataforma en internet con más de 2100 videotutoriales gratuitos y descargables sobre cálculo, física, química orgánica, entre otros. La academia del Sr. Khan tiene una "facultad de uno", pero muchos estudiantes disfrutan del estilo de enseñanza del Sr. Khan y consultan sus videos sobre ecuaciones cuadráticas, secciones cónicas y problemas de trenes. Surge la pregunta: ¿Es el enfoque de video de Khan una "tecnología disruptiva" que mejora el modelo educativo actual, haciéndolo más rápido, mejor y más barato? Gates cree que sí. "Es una revolución", afirma. "Todo el mundo debería comprobar que... Continuar leyendo "Educación Online: El Impacto de la Academia Khan en la Historia" »

El gallego a finales del siglo XX y principios del XXI: evolución, contexto y desafíos

Enviado por Alan y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El gallego a finales del siglo XX y principios del XXI: características lingüísticas fundamentales. Contexto histórico y situación sociolingüística


Tras la muerte de Franco en 1975, las Cortes democráticas aprobaron la Constitución actualmente en vigor tres años después. En ella se establece la cooficialidad del gallego y el castellano en Galicia. El reconocimiento oficial se produce en 1981, en el Estatuto de Autonomía, que establece que “la lengua propia de Galicia es el gallego” y que “nadie podrá ser discriminado por causa de la lengua”. En 1983 entró en vigor la **Ley de Normalización Lingüística**, que regula su uso en las diversas administraciones y servicios.

El gallego se convierte en la lengua oficial de la
... Continuar leyendo "El gallego a finales del siglo XX y principios del XXI: evolución, contexto y desafíos" »

Explorando la Poesía de Vanguardia Gallega: Autores Clave y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Poesía de Vanguardia: Características, Autores y Obras Representativas


VANGUARDIAS

Introducción: Con el nombre de vanguardias se alude, en la historia del arte y de la literatura, a las corrientes que, en las primeras décadas del s. XX, proponen una quiebra con la tradición vigente. Son fruto de una nueva generación de artistas y escritores que, partiendo del individualismo romántico, intentan ir más allá de la estética simbolista y expresionista. Difundían sus ideales en manifiestos, siguiendo el modelo de Marx y Engels.

Abarcan una heterogénea serie de escuelas que presentan características en común:

  • Desprecio por el “buen gusto” burgués.
  • Antirrealismo.
  • Actitud antirromántica.
  • Renovación de la lenguaje.
  • Defensa del arte por
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía de Vanguardia Gallega: Autores Clave y Obras Representativas" »

Quim Monzó: L'univers literari postmodern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

L'escriptor més traduït i reconegut de les nostres lletres

Quim Monzó és un dels escriptors actuals més traduïts i reconeguts de les nostres lletres. Ha guanyat nombrosos premis. Els gèneres que més ha conreat són el conte i l'article periodístic, però també la novel·la. La major part de la seua producció narrativa s'insereix en la literatura postmoderna.

Característiques de la literatura postmoderna

  • Importància del jo i de la realització personal.
  • Sense utopies, l'ètica s'ha diluït i el valor de la raó s'ha substituït pel valor del sentiment.
  • L'individu renuncia a la veritat, a les ideologies i als conceptes absoluts: tot és possible i tot és qüestionable.
  • Els grans valors són el consum i la tecnologia.

Les primeres obres

... Continuar leyendo "Quim Monzó: L'univers literari postmodern" »

Mecanismos Neuronales y Organización Funcional del Cerebro Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

¿En qué consiste el fenómeno de divergencia y qué importancia fisiológica tiene?

Ocurre cuando una neurona amplifica la señal, enviándola a múltiples neuronas postsinápticas. Su importancia radica en que produce una economía metabólica y estructural, permitiendo que una única neurona influya sobre una amplia red.

¿En qué consiste el fenómeno de convergencia y qué importancia fisiológica tiene?

En la convergencia, una neurona recibe información de múltiples fuentes (por ejemplo, a través de numerosos botones sinápticos provenientes de diferentes neuronas presinápticas). Esta información puede originarse en diversas áreas como la corteza motora primaria, la corteza auditiva, el encéfalo, etc. Todo este conjunto de información... Continuar leyendo "Mecanismos Neuronales y Organización Funcional del Cerebro Humano" »