Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativització de la llengua catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

María AGUILÓ:


es un poeta,filoleg       

,va néixer a palma i va estudiar a bcn 
cuant la reinaixenca destacaba hi
participa activament.Dedica la seva vida
a enaltir la llengua.
Tenia vocació de poeta
popular:Escribia per el poble,la seva poesia
fou agrupada en el volum de poesies completes
El seu treball de recerca i destrua
foren recopilats en el romancer popular
de la terra catalana.

JOSEP Lluís PONÇ I


GALLARÇA:XIX


Va néixer 
a Barcelona,de pare mallorquíva estudiar dret i filologia, als 28anys va guanyar la catedra de geografia i historia del institud balear i establi a palma.El seu magisteridescriu per joves generacions que asistiren a clases del institud,d alla sortirenels escrits.

EL ROMANRICISME:


va ser un mo
viment d abast europeu sorgit
... Continuar leyendo "Normativització de la llengua catalana" »

Inteligencia Exitosa: Claves para el Desarrollo Cognitivo y Estrategias de Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Inteligencia Exitosa: Claves para el Desarrollo Cognitivo

El creador de la teoría triárquica, Sternberg, amplió su caracterización de la inteligencia mediante la noción de “inteligencia exitosa”. Esta es aquella que es realmente importante en la vida, la que se emplea para lograr objetivos importantes, la que muestra quién ha tenido éxito en la vida, ya sea según sus patrones personales, ya según los de los demás. Esta inteligencia apenas tiene que ver con la inteligencia que miden los tests tradicionales y las puntuaciones del CI. De acuerdo con Sternberg, estos tests miden únicamente una parte pequeña y no muy importante (aunque sobrevalorada escolar y académicamente) de un espectro intelectual mucho más amplio y complejo,... Continuar leyendo "Inteligencia Exitosa: Claves para el Desarrollo Cognitivo y Estrategias de Memoria" »

Evolució del Teatre Català: De la Postguerra a la Nova Dramatúrgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Des dels anys setanta, els protagonistes del teatre català van ser els directors, l'expressió corporal i la imatge, així com les tècniques de treball col·lectiu en grups com Els Joglars, Els Comediants i Dagoll-Dagom. Més tard, altres companyies com La Cubana i La Fura dels Baus, aquesta última considerada el grup més innovador dels anys noranta, van marcar tendència.

Cap a finals dels vuitanta, el grup Teatre Lliure va estrenar textos de Benet i Jornet i altres autors, mentre que el Centre Dramàtic presentava obres de Rodolf Sirera. Paral·lelament, va sorgir el fenomen de les sales alternatives, amb tallers de dramatúrgia impartits per José Sanchis Sinisterra a la Sala Beckett de Barcelona. Van començar a aparèixer nous dramaturgs,... Continuar leyendo "Evolució del Teatre Català: De la Postguerra a la Nova Dramatúrgia" »

Atención e Memoria: Claves dos Procesos Cognitivos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

A atención é un determinante interno da conduta, un «modo» de conduta ata certo punto observable, xa que constitúe un tipo de actividade do organismo.

A súa comprensión require, en primeiro lugar, considerar dous campos fundamentais:

  • Interno: No proceso de atención existen uns determinados niveis de activación orgánica.
  • Externo: Existe unha función estimuladora do medio.

Desta forma, a atención ofrece dous aspectos, ambos condicionados, á vez, polo organismo e polo medio:

  • Intensidade: A atención dependerá do estado do organismo e do grao de atracción dos estímulos.
  • Selectividade: A atención tamén é selectiva. Céntrase máis nuns estímulos que noutros, dependendo tamén dos determinantes internos do organismo e da capacidade
... Continuar leyendo "Atención e Memoria: Claves dos Procesos Cognitivos Humanos" »

Estandarización Lingüística do Galego: Etapas e Influencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

O proceso a través do cal se elabora unha variedade de lingua uniformada, que sirva de vehículo para a comunicación formal, denomínase estandarización lingüística ou normativización. Os primeiros pasos para a elaboración dunha normativa son a fixación dunha ortografía, a escolla dunha variedade estándar e a realización de dicionarios e gramáticas. A nosa lingua non emprendeu esa tarefa ata o s. XIX, cos autores do Rexurdimento.

Etapas da Normativización

Neste proceso de normativización podemos sinalar catro etapas:

  • Galego popularizante (ata fins do s. XIX): Utilizan o galego oral no seu rexistro popular cheo de vulgarismos, castelanismos e dialectalismos.
  • Galego enxebrizante (ata 1936): Os autores inclínanse por un modelo que marque
... Continuar leyendo "Estandarización Lingüística do Galego: Etapas e Influencias" »

Descifrando la Psique Freudiana: Ello, Yo y Superyó en la Teoría Psicoanalítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Ello: Impulso y Placer Inconsciente

La primera instancia, el Ello, se refiere a las tendencias impulsivas que parten del cuerpo y tienen que ver con el deseo en un sentido primario, contrarias a los frutos de la educación y la cultura. Freud llamó a estas tendencias ‘pulsión’, pero a menudo se traduce impropiamente como ‘instinto’. Estas pulsiones exigen su inmediata satisfacción y son experimentadas de forma placentera por el individuo, pero desconocen el principio de realidad y se atienen solo al principio del placer.

El Ello, que constituye el mundo inconsciente de las pulsiones del sujeto, se opone abiertamente al Superyó, que representa la sublimación positiva y creadora de los instintos inconscientes.

El Yo: Mediación y

... Continuar leyendo "Descifrando la Psique Freudiana: Ello, Yo y Superyó en la Teoría Psicoanalítica" »

O Autoconcepto Académico, a Autoestima e os Eus Posibles no Contexto Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Autoconcepto Académico, Autoestima e Eus Posibles

A representación que a persoa ten do seu autoconcepto é, na actualidade, unha noción pluridimensional que engloba representacións sobre distintos aspectos da persoa (aparencia e habilidades físicas, capacidades e características psicolóxicas diversas, capacidades de relación interpersoal e social, características morais...). O autoconcepto académico refírese á representación que o alumno ten de si mesmo como aprendiz, como persoa dotada de determinadas características ou habilidades para afrontar a aprendizaxe nun contexto instrucional.

Atopámonos afectivamente implicados nesa percepción. A isto chamámoslle autoestima: a avaliación afectiva que levamos a cabo do noso autoconcepto... Continuar leyendo "O Autoconcepto Académico, a Autoestima e os Eus Posibles no Contexto Escolar" »

El perque de tot plegat quim monzo pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB


ETAPES HISTÒRIQUES (I) Període 1939 i 1950. 

L’assaig fou un dels gèneres més perjudicats per la repressió franquista. La seua producció es va interrompre significativament. 

Període 1962-1970: el país com a tema 

➢ Darreries del franquisme. Inici del circuit literari modern. Gran debat d’idees 

internacional (Maig 68). ➢ L’assagista com a intel·lectual. 

● Predomini de l’assaig divulgatiu de temàtica nacional i política, però amb fites en altres gèneres. 

- Obres clau: Nosaltres els valencians (1962), El quadern gris de Josep 

Pla (1966) - Altres veus: María Aurèlia Capmany (Pedra de toc), Gaziel (Tots els 

camins duen a Roma),etc. 

ETAPES HISTÒRIQUES (II)

Període 1970 i 2000: el moment dels dietaris. 

➢ Democràcia

... Continuar leyendo "El perque de tot plegat quim monzo pdf" »

Poetas Gallegos: Representantes de la Literatura Gallega del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Luis Pimentel (1895-1958)

Poeta en lengua castellana y gallega nacido en Lugo. Licenciado en Medicina por la Universidad de Santiago, con 14 años escribió su primer libro de poemas, inspirado en las lecturas de Rosalía de Castro. En 1922 se trasladó a Madrid, donde convivió en la Residencia de Estudiantes con Lorca, Buñuel y Dalí, entre otros. De vuelta a Lugo, llevará una vida tranquila, ejerciendo como médico en el Hospital Municipal y manteniendo vinculaciones con el mundo artístico y literario de la ciudad. La mayor parte de sus versos los escribía en castellano, y amigos como Ramón Piñeiro y Ánxel Fole se encargaban de traducirlos al gallego, bajo su supervisión. Publicó su obra en diversas revistas especializadas, como

... Continuar leyendo "Poetas Gallegos: Representantes de la Literatura Gallega del Siglo XX" »

Poesia i teatre català contemporani: una anàlisi

Enviado por pablo y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Poesia i teatre català contemporani

Característiques de la poesia actual

La literatura de finals del segle XX ha estat dominada pel postmodernisme, terme que defineix una societat marcada per l’individualisme, el consumisme, l’hedonisme, la fragmentació dels conceptes d’espai i temps i l’eclecticisme estètic. La literatura catalana, que des de la dècada dels setanta s’havia recuperat a poc a poc del llarg parèntesi de la dictadura, mostra com a signe de modernitat i de cultura “normalitzada” una gran multiplicitat de propostes poètiques de qualitat.

En la dècada dels setanta, els poetes més veterans van continuar escrivint poesia realista compromesa, com és el cas de Miquel Martí i Pol. Mentre que els poetes més joves... Continuar leyendo "Poesia i teatre català contemporani: una anàlisi" »