Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Desamortizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

La vida política de la Restauración (turno pacífico, caciquismo y fraude electoral)

La inestabilidad de la Primera República hace que para sustituirla se acepte la propuesta de Cánovas del Castillo de recuperar la monarquía encabezada por Alfonso XII, hijo de Isabel II. Es fundamental que este último, mediante el Manifiesto de Sandhurst, acepte el liberalismo como sistema político y que muestre un carácter diferente al de su madre. Este nuevo período llamado Restauración Borbónica se va a subdividir en tres etapas: el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado constitucional de Alfonso XIII (1902-1923).

Cánovas, nombrado por el rey presidente de Gobierno, lleva a cabo... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Desamortizaciones" »

El teatro gallego: evolución y autores destacados entre 1936 y 1976

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El teatro gallego entre 1936 y 1976

El exilio y la posguerra (1936-1950)

Entre 1936 y 1950, el teatro gallego se desarrolló principalmente en el exilio, debido al parón cultural que supuso la posguerra de Franco.

La Xeración dos 50

En 1950, aparece en Galicia un teatro que tendrá como rasgo común caracterizador el deseo de trascender la propia realidad física y social en la que se vive para presentar conflictos, situaciones y personajes con una proyección universal. Es un teatro escrito para ser leído más que representado.

Los autores principales de la Xeración dos 50 son:

  • Álvaro Cunqueiro: escribió un teatro caracterizado por el clasicismo. La obra más representativa es O incerto señor Don Hamlet, príncipe de Dinamarca, en la que
... Continuar leyendo "El teatro gallego: evolución y autores destacados entre 1936 y 1976" »

Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Industrialización, Reforma Agraria y Cambios Demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Atraso y Desarrollo Económico en la España del Siglo XIX

El inicio de la industrialización en España fue inferior al de los países más avanzados, por eso se habla del fracaso de la revolución. Las coincidencias con otros países mediterráneos permiten observar lentitud y tardanza en las transformaciones; menor profundidad y repercusión social; y un desfase evolutivo. El proceso de renovación agrícola, industrial y comercial fue débil y moderado. A esto contribuyeron obstáculos físicos y naturales, escasas transformaciones en los sistemas agrarios, reducida capacidad de consumo en el mercado interior, falta de competitividad de los productos españoles, despreocupación por las innovaciones técnicas, escasez de capitales y la mentalidad... Continuar leyendo "Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Industrialización, Reforma Agraria y Cambios Demográficos" »

El Descubrimiento del Entorno en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El contorno es fundamental en la etapa de educación infantil. Nuestro trabajo es descubrir todos los elementos que lo rodean (naturales, culturales) y establecer relaciones y comparaciones para que descubran que el contorno es diverso.

Objetivos del trabajo con el entorno en Educación Infantil

“Promover la socialización de los niños y niñas, favorecer su incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva autonomía de acción en su medio” MEC.

  • Socializar a los niños y niñas a través de las emociones: educación emocional, empatía
  • Incorporarlos a la cultura a través de la lengua, el folclore, la gastronomía, los usos y costumbres.
  • Ayudarles a integrarse consciente y activamente en el medio (sus defectos también son virtudes,
... Continuar leyendo "El Descubrimiento del Entorno en Educación Infantil" »

Historia de la Psicología: Evolución y Corrientes Teóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Entre el siglo V y el IV a.C., filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología.
Durante el siglo XVII cabe destacar la influencia de filósofos como René Descartes, que contribuyó a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, Baruch Spinoza, que la cuestionó, o John Locke, quien afirmó que la mente depende de influencias ambientales.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología.


Destacan las aportaciones en psicofisiología de Fechner y las de Broca y Wernicke en el campo de la neuropsicología.
Con estas
... Continuar leyendo "Historia de la Psicología: Evolución y Corrientes Teóricas" »

Adquisición del Concepto de Entorno en Educación Infantil: Teorías y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Adquisición del Concepto de Entorno en Educación Infantil

Para adquirir el conocimiento y el concepto de entorno es necesario pasar por tres pasos:

  • Conocimientos previos
  • Experiencias vividas
  • Capacidades fisiológicas (madurez mental)

Para conseguir los tres pasos anteriores y entender el entorno, Piaget, junto con Foucault, especifican las tres etapas evolutivas del individuo, empezando siempre de lo más próximo a lo más alejado. En base a las etapas de Piaget, Foucault defiende que en las distintas etapas se vive de distinta manera el entorno que nos rodea. (Kinesfera: Currículum de lo más próximo a lo más alejado/muñeco). En base a estos tres pasos, cada individuo forma su propio conocimiento del entorno.

Etapas Evolutivas según Piaget

... Continuar leyendo "Adquisición del Concepto de Entorno en Educación Infantil: Teorías y Estrategias" »

Evolución del Gallego: Situación Actual y Literatura del Exilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Sociolingüística III: Galicia a Finales del Siglo XX y Comienzos del XXI

Después de la muerte de Franco, comenzó la transición democrática. Los partidos clandestinos fueron legalizados y redactaron la Constitución Española, aprobada en 1978. Esta reconoce la realidad plurinacional y plurilingüística de España, y trae como consecuencia la aprobación del Estatuto de Autonomía. En la Galicia Autonómica se percibe una mejora en todos los campos. Los habitantes del rural tienden a abandonarlo, partiendo hacia las villas y ciudades. Esto trae consigo el proceso de pérdida de hablantes en gallego. Galicia se convierte en receptora de inmigrantes.

El Gallego y las Leyes

La Constitución Española de 1978 es la primera ley que reconoce que... Continuar leyendo "Evolución del Gallego: Situación Actual y Literatura del Exilio" »

La Poesia Trobadoresca i Ausiàs March: Una Anàlisi Literària

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,74 KB

La Poesia a l'Edat Mitjana

La Doctrina Doctrinal

Durant l'edat mitjana, l'Església es dedica intensament a la feina d'educar tots els sectors socials i, sobretot, s'aplica amb molt d'interès als més poderosos per cristianitzar la classe dominant de l'organització feudal. La intenció doctrinal es manifesta en la predicació dels clergues davant d'un auditori que escolta. L'espectacle teatral també es converteix en un bon recurs per captar l'atenció dels creients: primer a partir de les cerimònies religioses en llatí; més tard amb representacions dramàtiques complexes, caracteritzades per l'ús de la llengua catalana i per una escenografia molt elaborada. La literatura doctrinal en general expressa, amb els recursos que calgui, les idees... Continuar leyendo "La Poesia Trobadoresca i Ausiàs March: Una Anàlisi Literària" »

El Reinado de Felipe IV y la Crisis del Siglo XVII en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Expansión y sus Problemas

Con Portugal, España anexionó sus colonias en América, la costa africana y algunos puntos de Asia. Sin embargo, también se vio obligada a enfrentar serios problemas, destacando la rebelión en los Países Bajos y el enfrentamiento con Inglaterra. Los neerlandeses no se sentían vinculados a un rey que ni conocían; además, en una parte se había arraigado fuertemente la doctrina protestante. La intolerancia de Felipe II provocó revueltas y dio origen a una larga guerra que acabaría con la independencia de las Provincias Unidas (Holanda). Por otro lado, el apoyo de Inglaterra a los rebeldes protestantes holandeses, sumado a los ataques de los piratas ingleses y a la ejecución en 1587 de la reina (católica)... Continuar leyendo "El Reinado de Felipe IV y la Crisis del Siglo XVII en España" »

Renovació i Evolució del Teatre Català: Postguerra fins a l'Actualitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Renovació Teatral de Postguerra als 70

Després de la Guerra Civil, el règim franquista va prohibir les manifestacions culturals públiques en català, causant una gran misèria intel·lectual i greus repercussions al teatre, ja que només es permetien representacions en castellà. La forta censura i la prohibició de traduccions van desconnectar el teatre català dels corrents europeus. Després de la Segona Guerra Mundial, va haver una certa permissivitat, representant-se obres d'autors del s. XIX com Àngel Guimerà i Frederic Soler, i d'altres d'abans de la guerra que passaven la censura.

El 1955 es funda l'Agrupació Dramàtica de Barcelona, programant autors clàssics (Shakespeare, Txèkhov), editant traduccions d'autors europeus contemporanis... Continuar leyendo "Renovació i Evolució del Teatre Català: Postguerra fins a l'Actualitat" »