Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Movimiento Obrero: Orígenes, Ideologías y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Movimiento Obrero

Definición

Conjunto de actuaciones, ideologías, agrupaciones de partidos y sindicatos que reivindican los intereses de la clase proletaria surgida en la revolución industrial para mejorar sus condiciones de vida y cambiar la sociedad.

Protagonistas

  • Proletariado: Clase obrera de las fábricas no propietaria de los medios de producción y que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
  • Jornaleros: Campesinos sin tierra en propiedad o alquilada que vende su fuerza de trabajo a cambio de un jornal o salario.

Condiciones de Vida

  • Salarios bajos, a nivel de subsistencia precaria y con la necesidad de que trabajasen los miembros de la familia, hasta los niños. Niños y mujeres suelen percibir salarios más bajos. Faltan recursos
... Continuar leyendo "El Movimiento Obrero: Orígenes, Ideologías y Evolución" »

Principios y Legado del Magisterio Social de la Iglesia: Construyendo la Civilización del Amor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Introducción: La Civilización del Amor

La expresión «civilización del amor», hoy habitual en el magisterio social de la Iglesia, fue empleada por primera vez por Pablo VI.

Origen de la Expresión

La expresión «civilización del amor», que hoy es habitual en el magisterio social de la Iglesia, la empleó por primera vez Pablo VI.

Relación con el Reino de Dios

La «civilización del amor» no es otra cosa que el estadio actual del Reino de Dios, que ya ha llegado, aunque todavía no en plenitud.

La Justicia como Pilar

Sin justicia no se puede hablar de civilización del amor.

El Impacto del Pecado en la Sociedad

La Dimensión Social del Pecado

No somos islas: todo pecado, por muy personal que sea, tiene una dimensión social.

Pecado Estructural

... Continuar leyendo "Principios y Legado del Magisterio Social de la Iglesia: Construyendo la Civilización del Amor" »

kAEFJA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 183,37 KB

MI ABUELA ES CALVA;,FBLISBFbwjVNWÑ KNO BÑKNBSVNjanfliabfinalkcvnadbvjlbnavlajvblbvaknbvjlajbvlanvlkajbnvlaknvñavnjñavnabn´lbnsf´lnbñsvnjljabfnñaljfnljbnn alivknsjlkvb ñadkvnb lwkña-fvnlavnk sjk,vmblqka.

Primavera

verano

Otoño

Día

Noche

Calificación 4.52 de 5 con 5,945 votos

Spicebomb Extreme de Viktor&Rolf es una fragancia de la familia olfativa Ámbar Especiada para Hombres. 
Spicebomb Extreme se lanzó en 2015. Spicebomb Extreme fue creada por Carlos Benaim y Jean-Christophe Hérault.

Lee acerca de esta fragancia en otros idiomas: EnglishDeutschFrançaisČeštinaItalianoРусскийPolskiPortuguês&Épsilon;λληνικά汉语NederlandsSrpskiROMânăالعربيةУкраїнська,

... Continuar leyendo "kAEFJA" »

Diferencias Educativas: España vs. Francia y Análisis de la Escuela de Álvarez Blázquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Principales diferencias entre el sistema educativo español y el francés

Básicamente, la diferencia más significativa entre el sistema educativo francés y el español es que, si bien el primero es laico, el segundo se asume como confesional. Así pues, pese a que Talleyrand forma parte de una minoría de ilustrados franceses que incluye la presencia de la religión en el programa de enseñanza, lo cierto es que la mayoría de los revolucionarios franceses profesaban y promulgaban la defensa del laicismo dentro de sus propuestas educativas. Por otro lado, la sociedad liberal española que promovió los cambios reflejados en las Cortes de Cádiz, no desestima la influencia del catolicismo en la sociedad, sino que incluso recurre a su defensa... Continuar leyendo "Diferencias Educativas: España vs. Francia y Análisis de la Escuela de Álvarez Blázquez" »

Etnozentrismoa euskara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,58 KB


Erromantzeak (eredu liriko)


= XVIII.Mendea. Eredu lirikoko erromantzeakXVIII.Mendetik aurrera sortutakoak dira.Maitasun-kantuak dira gehienbat.Sinboloz beteta daude.

Acto para la Nochebuena(Pedro Ignazio Burrutia)


1711-1752Pedro Ignazio B. XVIII.Medeko idazle eta antzerkigile arabarra izan zen .Ebanjelioetako pertsonaien Gabon giroko gertaerak eta pertsonaiak Arrasateko gorabeherekin nahasian emanez.

Diccionario trilingue del Castellano,Bascuence y Latín(Manuel Larramendi)


1745ean,bertan berak asmaturiko hitz eta neologismo ugari sartuz,itzal handiko izan ere.

Lau-urdiri gomendiozko karta,edo guthuna(Joanes Etxebarri Sarakoa)


1718.Euskararen ikuspegi guztiz aurrerakoia zuen,euskara eskoletan irakats zezaten eskatuz.

El Impossible vencido(Manuel Larrmendi)

... Continuar leyendo "Etnozentrismoa euskara" »

Iconos del Arte Español: Explorando a Velázquez, Goya y Pedro de Mena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Príncipe Baltasar Carlos a Caballo (Velázquez)

Óleo sobre lienzo del año 1635, pintado por Velázquez. Se encuentra en el Museo del Prado, aunque fue realizado para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro para colocarlo junto a los otros retratos ecuestres de su madre, Isabel de Borbón, y su padre, Felipe IV.

Esta pintura ofrece una brillantez de color muy superior a la realizada normalmente por Velázquez hasta el momento. El príncipe aparenta unos 5 o 6 años, está erguido sobre su silla al estilo de la monta española, en actitud de nobleza; en la mano derecha porta una bengala propia de general. Su ropa destaca mucho por el color dorado. También resalta la cabeza del príncipe, con su tono pálido y cabello rubio; el sombrero... Continuar leyendo "Iconos del Arte Español: Explorando a Velázquez, Goya y Pedro de Mena" »

Explorando la Educación en el Diario de Xosé María: Motivaciones, Contexto Histórico y Retratos de Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

  1. ¿Qué procedimiento de evaluación empleaba?

A veces clasificaba a los alumnos en función de sus resultados. Había una supervisión directa del trabajo de cada persona. A veces potenciaba la emulación por parte de los alumnos, es decir, la competitividad entre ellos. Pero no hacía un examen directamente, sino una observación directa constante.

  1. Compara tu experiencia escolar con la que describe Xosé María en su diario.

Ejercicios orales, fomento de la autonomía crítica, los horarios escolares, la libertad que se tomaba él para enseñar los contenidos, su implicación y su preferencia por que los alumnos aprendieran poco pero bien, en lugar de mucho que se olvidara al poco tiempo.

  1. ¿Cuáles eran las motivaciones del autor cuando decidió

... Continuar leyendo "Explorando la Educación en el Diario de Xosé María: Motivaciones, Contexto Histórico y Retratos de Maestros" »

Desarrollo Socioafectivo en la Primera Infancia: Componentes y Agentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Desarrollo Socioafectivo

1.1 Desarrollo Socioafectivo

El concepto de desarrollo socioafectivo abarca una serie de disciplinas, muy relacionadas entre sí, que hacen referencia al desarrollo afectivo, social, moral y sexual.

1.2 Introducción al Desarrollo Afectivo

Entendemos el desarrollo afectivo como un conjunto de procesos relacionados con el mundo de los afectos, las emociones y los sentimientos.

1.2.1 Componentes del Desarrollo Socioafectivo

La afectividad está constituida por la vivencia y la expresión de los diferentes estados de ánimo del ser humano en su relación con las personas más próximas, pero también en su relación consigo mismo y con su entorno físico.

Desde su nacimiento, las niñas y los niños muestran la necesidad de establecer... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo en la Primera Infancia: Componentes y Agentes Clave" »

Desarrollo Afectivo Infantil: Teorías de Piaget, Wallon y Freud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

1.5 Teorías Explicativas del Desarrollo Afectivo Infantil

Se trata de explicar cómo se lleva a cabo el desarrollo de la afectividad en la etapa infantil. Destacamos a J. Piaget, H. Wallon y S. Freud.

1.5.1 J. Piaget y el Desarrollo Afectivo

Psicólogo que estudió biología y, en concreto, zoología, lo cual tuvo gran influencia en sus teorías. Sus aportaciones psicológicas son muy relevantes, pero la cuestión de fondo que orientó sus trabajos fue la epistemología (estudio del conocimiento humano).

El Conocimiento Humano

Pretendía saber qué es el conocimiento y cómo el ser humano llega a él. Sus estudios querían averiguar de qué manera el ser humano pasa de un conocimiento intuitivo y menos válido a un conocimiento científico más... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo Infantil: Teorías de Piaget, Wallon y Freud" »

El Vínculo de Apego: Desarrollo Emocional en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

1.6 El Vínculo de Apego

El ser humano es un ser social desde que nace. Desde el primer momento, establece vínculos con las personas con las que se relaciona.

El vínculo afectivo que establece el bebé con las personas que se ocupan de él, cubren sus necesidades básicas, le cuidan y le dan seguridad emocional, se llama apego o vínculo de apego.

Las personas con las que se establece este vínculo se llaman figuras de apego. Son aquellas que le ofrecen seguridad emocional y a las que el bebé recurrirá en caso de desconcierto ante una situación en la que no sepa cómo actuar. Las figuras de apego pueden ser la madre, el padre, la abuela, un tío, la cuidadora, la educadora, etc.

La figura de apego constituye una base segura para el bebé,... Continuar leyendo "El Vínculo de Apego: Desarrollo Emocional en la Primera Infancia" »