Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas de Atención Integral sobre Cultura y Salud en el Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Preguntas de Atención Integral

1. ¿Cuál de las variedades de idioma, no pertenece a la lengua quechua?

A) Pacaraos.

b) Napo

c) Huamalíes

d) Aguaruna

2. Es una lengua indígena americana de la familia Arahuaca, originaria de la Yunga del Perú.

b) Ashaninca

3. Las lenguas en el Perú se clasifican en:

a) Andinas y Amazónicas

4. La lengua más hablada de la Familia pano:

b) Shipibo

5. ¿Cómo está contribuido el Mapa etnolinguistico del Perú según el INDEPA?

b) 16 Familias etnolinguisticas, 68 lenguas y 77 etnias

6. ¿Qué es interculturalidad?

a) Relación entre varias culturas diferentes.

7. ¿Requisitos para un enfoque intercultural en los Servicios de Salud?

d) A y B

8. Son características de la Interculturalidad, excepto:

c) Promueve la solidaridad... Continuar leyendo "Preguntas de Atención Integral sobre Cultura y Salud en el Perú" »

Manual de Introducción a la Economía de la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

1. Definición de Plan de Operaciones

Sirve para determinar los recursos y las diferentes fases de producción por las que pasan los diferentes elementos hasta conseguir el producto final.

2. Explica los tipos de empresas en función de las operaciones

De bien físico

Cambio en el estado físico de un objeto.

De servicio

Cambio en el estado de las personas.

3. Definición de inmovilizado. Pon dos ejemplos

El inmovilizado es el conjunto de elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera (largo plazo) a la actividad de la empresa.

  • Patentes concedidas o adquiridas sobre procesos investigados con éxito.
  • Franquicias.

4. Definición de existencias. Pon dos ejemplos

Los bienes propiedad de la empresa que se destinarán a la venta en el transcurso... Continuar leyendo "Manual de Introducción a la Economía de la Empresa" »

Literatura Galega na Posguerra: Autores e Xeracións Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

O Contexto da Literatura Galega Tras a Guerra Civil

O brillante panorama acadado pola literatura galega no transcurso do primeiro terzo do século XX queda truncado co inicio da Guerra Civil. Comeza unha fase de silencio e de paralización da vida política e cultural. A represión e persecución que sofre a lingua galega por parte do réxime supón que desapareza case por completo da produción literaria. Estaba prohibido o galego na escola, na administración ou na xustiza.

Mentres Galicia enmudece, no exilio americano, prosegue o labor político e cultural a favor de Galicia. Este silencio prolóngase ata 1950, ano no que ten lugar a creación da Editorial Galaxia, un fito fundamental para a recuperación cultural.

A Narrativa Galega de Posguerra

Nos... Continuar leyendo "Literatura Galega na Posguerra: Autores e Xeracións Clave" »

A Consolidación do Poder Real en Galicia: Os Reis Católicos e a Transformación do Reino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

A Transformación de Galicia baixo os Reis Católicos: Afirmación do Poder Real

Todos os autores concordan en que o reinado dos Reis Católicos foi decisivo para Galicia, aínda que por razóns diferentes, tanto negativas como positivas. Deixando ao marxe debates, parece ben asentado que desde 1480, principalmente, comeza para Galicia, no terreo político e social, un tempo novo. Esta novidade vén determinada pola afirmación do poder real cunha intensidade antes descoñecida, que se concreta en varios aspectos:

  • O sometemento (polas boas ou polas malas) da nobreza.
  • A cobranza de tributos (alcabalas, servizos).
  • Os inicios da reforma dos mosteiros beneditinos e cistercienses.

Institucións Clave para o Control Real

Para levar a cabo este ambicioso... Continuar leyendo "A Consolidación do Poder Real en Galicia: Os Reis Católicos e a Transformación do Reino" »

El Enigma de Magdalena: Un Relato de Horror Rural en Jalisco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Afueras de la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, México

I. El Cobertizo y el Lamento

La niña había pasado toda la noche gimiendo. Era casi como una especie de ronquido gutural, salido de las entrañas de un animal, en lugar de su cuerpo enjuto, casi famélico, de una criatura de apenas diez años.

Estaba acurrucada en una yacija conformada por sacos de paja desigualmente repartida. Sus padres, más por desesperación que por resentimiento o temor, la habían confinado en un cobertizo que usaban para resguardar de la lluvia los aperos de labranza y algunas pertenencias de escaso valor que con los años habían ido heredando de diversos familiares.

II. La Consulta Inesperada

El médico se aproximó con aprehensión a la chiquilla, que parecía... Continuar leyendo "El Enigma de Magdalena: Un Relato de Horror Rural en Jalisco" »

Castelao: Vida, Obra e Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,01 KB

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao: Unha Vida Dedicada a Galicia

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, 1886 – Bos Aires, 1950) é a figura máis destacada da cultura galega no século XX. Naceu en Rianxo. Entre os 10 e os 14 anos reside na Pampa arxentina, onde emigrara seu pai. De volta en Galicia, estuda o Bacharelato e a carreira de Medicina en Santiago. Ten grande habilidade como debuxante e caricaturista.

Participa no sindicato Acción Gallega e ingresa no galeguismo ao entrar en contacto coas Irmandades da Fala. En 1920 faise cargo da dirección artística da revista Nós. En 1923 entra a formar parte do Seminario de Estudos Galegos. En 1926 é elixido membro da Real Academia Galega.

Participa na creación do Partido Galeguista.... Continuar leyendo "Castelao: Vida, Obra e Legado" »

Cálculo e Interpretación de Risco Relativo, Odds Ratio e Indicadores Epidemiolóxicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Medidas de Frecuencia e Asociación en Epidemioloxía

Risco Relativo (RR)

O Risco Relativo compara a probabilidade de incidencia dunha enfermidade ou evento entre un grupo exposto a un factor de risco e un grupo non exposto.

Definición: Probabilidade de incidencia nos expostos / Probabilidade de incidencia nos non expostos.

Fórmula e Táboa de Continxencia

Para calcular o RR, adóitase usar unha táboa de continxencia 2x2:

Doentes (Casos)Non Doentes (Sans)Total
ExpostosABA+B
Non ExpostosCDC+D
TotalA+CB+DA+B+C+D

Fórmula RR: (A / (A+B)) / (C / (C+D))

Exemplo de Cálculo de Risco Relativo

Nunha empresa foron estudados funcionarios sans segundo os seus hábitos tabáquicos e seguidos durante 6 anos. Nese período foron diagnosticados 100 novos casos de... Continuar leyendo "Cálculo e Interpretación de Risco Relativo, Odds Ratio e Indicadores Epidemiolóxicos" »

L'Avantguarda Catalana: Salvat-Papasseit i J.V. Foix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Autors avantguardistes

Joan Salvat-Papasseit, poeta avantguardista català

Neix a Barcelona, el 16 de maig de 1894. Poeta. De formació autodidacta i extracció proletària, és un dels representants més significatius de l’avantguarda històrica a Catalunya. Orfe de pare, des del 1901 visqué a l’Asil Naval Español. Cap al 1914 havia ingressat a la «Juventud Socialista», per la qual cosa començà a escriure a publicacions revolucionàries. S’inspirà en l’anarquisme i inicià una defensa aferrissada de la classe obrera. Utilitzà normalment el pseudònim de Gorkiano. Aquest és un període on té preferència la llengua castellana i on s’aboca a la crítica politicosocial.

El 1918 es casà amb Carmen Eleuterio. Del matrimoni van... Continuar leyendo "L'Avantguarda Catalana: Salvat-Papasseit i J.V. Foix" »

XX. Mendeko Euskal Idazleen Bilduma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,06 KB

XX. Mendeko Euskal Idazleak

Lizardi

Zarautz (1896) - Tolosa (1933). Lantegi bateko gerentea izan zen. EAJ alderdiko militantea izan zen. Poeta eta prosalari bikaina, literaturari eman zion artikulugintzari. Bere klase lanetan erdal hizkuntza erabili zuen gehienbat. Urte asko eta historia luzea pasa behar izan dute gutxiengo baten poesiak herri oso baten erreferentzia izaten hasteko.

Lauaxeta

Laukiz (1905) - Gasteiz (1937). Jesuitetako ikasle izan zen eta han zaletu zen euskararen eta literaturaren munduan. Euskadi egunkarian euskarazko atalen arduradun aritu zen. Abertzale militantea, mitinetan hizlari ibili zen eta gudarien batailietan ere. Gai sozialei kantatzen aitzindarietakoa izan zen. Abertzaletasuna eta fede kristaua etengabeko gaiak izan... Continuar leyendo "XX. Mendeko Euskal Idazleen Bilduma" »

Literatura Galega da Posguerra: Xeración dos 50 e Nova Narrativa Galega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

A Xeración dos 50 e o Grupo de Ribadavia

Autores e Obras

  • Álvaro Cunqueiro: A noite vai como un río
  • Ricardo Carballo Calero: A árbore
  • Jenaro Marinhas del Valle
  • Manuel María: Barriga Verde

Outros autores a salientar deste período son: Bernardino Graña, Arcadio López Casanova, Xohana Torres e Méndez Ferrín. Ademais, tamén poderían ser incluídos no Grupo de Enlace autores como Otero Pedrayo (Noite compostelá e O fidalgo e a noite), Blanco Amor ou Xosé Filgueira Valverde.

A Nova Dramaturxia: O Teatro Independente. O Grupo de Ribadavia

É na década dos anos 60 e 70 cando o teatro independente se propón achegar o xénero dramático á xente. As compañías tiñan carácter itinerante e percorrían Galicia con certo afán galeguizador.

En 1965,... Continuar leyendo "Literatura Galega da Posguerra: Xeración dos 50 e Nova Narrativa Galega" »