Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de "El río" y "Axolotl" de Julio Cortázar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Análisis de dos cuentos de Julio Cortázar

4- El río

El cuento narra la historia de una pareja. La narración, con el característico estilo de Cortázar, explora la complejidad del amor-odio. Si bien la mujer parece amargar la historia con su odio hacia el narrador, su esposo, éste deja entrever que aún la ama, a pesar de cierto desprecio.

El clímax del cuento es un final precipitado y vacilante. El hombre describe cómo primero oye a su esposa salir, pero luego la siente entre sus brazos, en un encuentro carnal y apasionado. Ella parece rendirse a él, pero sutilmente se revela que su mano está empapada, como el cuerpo de su mujer que se ha lanzado al río. Este encuentro onírico, cargado de erotismo y muerte, sugiere un último acto... Continuar leyendo "Análisis de "El río" y "Axolotl" de Julio Cortázar" »

Interés Simple, Interés Compuesto y Resolución de Ecuaciones de Segundo Grado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 903 bytes

Interés Simple

C . r . T

I = 100. K

Interés Compuesto

Ctotal = C . (1 + t)

Resolución de Ecuaciones de Segundo Grado

X =

Método de Sustitución

Se despeja X o Y y se sustituye en la otra ecuación.

Método de Igualación

Se despeja X o Y en las dos ecuaciones y se opera.

Método de Reducción

Perímetros de Figuras Circulares

Círculos: L = 2πr

Arco: L =

Áreas de Polígonos

Triángulo:

Rectángulo:

Cuadrado:

Rombo:

Romboide:

Trapecio:

Polígono regular:

Áreas de Figuras Circulares

Círculo:

Sector circular:

Corona circular:

Área de Cuerpos Geométricos

Prisma con base un polígono regular de N lados:

Prisma con base un polígono regular de N lados:

Cilindro

Cono:

Extinción de Sociedades y Contrato de Mandato: Aspectos Legales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Extinción de la Sociedad

La sociedad puede extinguirse por diversas causas:

  1. Cuando se haya alcanzado el **fin social**.
  2. Por **renuncia** de cualquiera de los socios, siempre que la sociedad esté constituida por **tiempo indefinido**. La renuncia debe hacerse de **buena fe**, en **tiempo oportuno** y debe ser comunicada al resto de los socios.

Causas Independientes de Extinción

  1. **Muerte**
  2. **Insolvencia**
  3. **Incapacitación**
  4. **Declaración de prodigalidad**

Una vez **extinguida la sociedad**, se abre un periodo de **liquidación**.

El Contrato de Mandato

Por el **contrato de mandato**, el **mandatario** se obliga a prestar algún servicio o a hacer alguna cosa por cuenta o de encargo del **mandante**.

Características del Mandato

  • Es un contrato **consensual*
... Continuar leyendo "Extinción de Sociedades y Contrato de Mandato: Aspectos Legales Clave" »

Análisis Comparativo de las Representaciones Corporales y la Estructura del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Análisis de las Representaciones del Cuerpo y el Lenguaje

Representaciones Corporales según Barker

El sociólogo francés contemporáneo Barker analiza cómo las representaciones del cuerpo varían a lo largo de la historia. Desde la representación plana de los egipcios hasta la perspectiva renacentista, Barker argumenta que estas diferencias se deben a la sujeción. Nos constituimos como sujetos al estar sujetos a elementos como nuestro nombre, apellido y relato familiar. Nuestra subjetividad se basa en un lugar y un relato donde existen figuras heroicas (como los padres) y donde ocupamos un espacio específico. Este espacio influye en nuestra actuación; por ejemplo, si se nos ubica en el lugar de "genios", actuaremos como tal.

Barker... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de las Representaciones Corporales y la Estructura del Lenguaje" »

Principios y Estrategias Clave para una Negociación Exitosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

¿Qué es la Negociación?

La negociación es un medio básico para lograr lo que queremos de otros. Es una comunicación de doble vía para llegar a un acuerdo cuando usted y otra persona comparten intereses opuestos.

Variables Clave en la Negociación

Existen tres variables cruciales:

  • Poder

    Habilidad o capacidad para lograr que se hagan las cosas, de ejercer control sobre la gente, acontecimientos, situaciones y sobre uno mismo. Se basa en la percepción.

    Se dice que si uno cree tener el poder, realmente lo tiene.

    Fuentes:

    • Intimidación: (A tiene medios de coacción sobre B)
    • Legitimidad: (si B no cree en A, no sirve el poder)
  • Tiempo

    Se debe aprovechar al máximo el tiempo de negociación. Se deben hacer averiguaciones; las fechas tope son más flexibles

... Continuar leyendo "Principios y Estrategias Clave para una Negociación Exitosa" »

Exploración del Modernismo y la Generación del 98: Un Estudio Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Modernismo

El modernismo busca la belleza, es cosmopolita, la sensibilidad es exterior, son bohemios y el movimiento es estético. El modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, el modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, rechaza las normas sociales y morales, se auto margina, desprecia la vulgaridad y la mediocridad. En la literatura modernista, sobre todo en la lírica y la prosa poética, destacan los géneros que muestran un nuevo lenguaje poético y temas románticos intimistas. Entre los escritores modernistas, destacan Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán, y Rubén Darío.

El modernismo se expresó principalmente... Continuar leyendo "Exploración del Modernismo y la Generación del 98: Un Estudio Comparativo" »

Evolución de la Narrativa Latinoamericana: Temas y Estilos del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Evolución de la Narrativa Latinoamericana: Del Boom al Post-Boom

La literatura latinoamericana experimentó una profunda transformación a partir de la década de los 40, consolidándose definitivamente en los años 60. Esta renovación, tanto en temas como en técnicas, se debe en parte a la notable influencia de la literatura contemporánea europea y estadounidense.

El Boom Latinoamericano: Temas y Experimentación Formal

Durante este periodo, los temas se amplían significativamente, destacando principalmente:

  • El ser humano y sus problemas existenciales, como la soledad y la incomunicación, explorados por autores como Juan Carlos Onetti y Ernesto Sábato.
  • Temas sociopolíticos, ejemplificados en la novela de dictador, iniciada por Miguel
... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Latinoamericana: Temas y Estilos del Siglo XX" »

Seguros en el Transporte Internacional de Mercancías: Tipos, Coberturas y Límites de Indemnización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Tipos de Pólizas

La seguridad en el transporte de mercancías es una prioridad en los intercambios internacionales, pero este tipo de pólizas no son obligatorias, en función de la cobertura.

Traspaso del Riesgo en los Incoterms

De acuerdo con los Incoterms, en el momento de transmisión de riesgo se deben indicar los elementos personales del contrato de seguro:

  • EXW (Fábrica sin cargar en el medio de transporte): El tomador asegurado y beneficiario será el comprador.
  • CPT/CIP (Entrega en el lugar convenido/Transporte y seguro pagados hasta el lugar convenido): El comprador se convierte en tomador asegurado y beneficiario. En el CIP, el seguro está incluido y el vendedor lo contrata contra el riesgo del comprador.
  • FOB (Libre a bordo): El seguro
... Continuar leyendo "Seguros en el Transporte Internacional de Mercancías: Tipos, Coberturas y Límites de Indemnización" »

Aspectos Generales sobre la Determinación del Derecho Aplicable en el Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La determinación del derecho aplicable a las situaciones jurídico-privadas internacionales: aspectos generales

1. Introducción

Una vez que se determina cuándo un Tribunal español tiene Competencia Judicial Internacional (CJI) para conocer de un litigio derivado de una relación privada internacional, la siguiente cuestión que se plantea en Derecho Internacional Privado (DIPrivado) es qué norma concreta hay que aplicar al fondo del asunto. Es decir, al estar conectado con otros ordenamientos jurídicos, surge la cuestión del derecho aplicable.

Las normas en DIPrivado pueden ser sustantivas, que se aplican directamente, o normas de conflicto, que se aplican indirectamente.

2. Normas sustantivas

Ofrecen una respuesta jurídica sustantiva a... Continuar leyendo "Aspectos Generales sobre la Determinación del Derecho Aplicable en el Derecho Internacional Privado" »

Entendiendo al Cliente: Empatía Profunda y Dinámicas de Compra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Clase 3 de Mayo: Visión del Cliente y Mapa de Empatía

Un profundo conocimiento del cliente representa una ventaja competitiva diferencial en las organizaciones.

¿Qué ve el cliente?

  • ¿Cómo es su entorno?
  • ¿Quiénes son sus amigos?
  • ¿Qué tipo de oferta recibe?
  • ¿A qué problemas se enfrenta?

¿Qué escucha?

  • ¿Cuáles son las áreas de más impacto e influencia en su entorno?
  • ¿Qué dicen sus amigos? ¿Su pareja?
  • ¿Quién ejerce mayor influencia sobre él y cómo?
  • ¿Cuál es el canal de comunicación que más le atrae?

¿Qué piensa y siente?

  • Identificar lo que considera realmente importante.
  • Conocer sus expectativas, sueños y aspiraciones.
  • Predecir sus emociones.

¿Qué dice y hace?

  • ¿Cuál es su comportamiento y reacción en público?
  • ¿Qué comenta con
... Continuar leyendo "Entendiendo al Cliente: Empatía Profunda y Dinámicas de Compra" »