Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Comparativo entre Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Todas las cosas del mundo sensible participan en mayor o menor medida de la absoluta perfección de las Ideas, y tienen su esencia en ella. Es decir, solo podemos conocer algo si sabemos de qué forma participa de la Idea que es su esencia. En Platón se ve muy claro el dualismo ontológico de toda su filosofía, pues Platón divide la realidad en dos ámbitos, totalmente separados y con características opuestas: Por un lado, el mundo sensible, sujeto a la destrucción, objeto solo de opinión plural e imperfecto; y por otro lado, un mundo inteligible, formado por el mundo de las Ideas, que son perfectas, eternas, inmutables e inalterables. Solo de las Ideas se puede obtener auténtico conocimiento o ciencia. La relación entre estos dos mundos... Continuar leyendo "Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Comparativo entre Platón y Aristóteles" »

La Sociedad Española en el Siglo XIX: Clases y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Sociedad Española en el Siglo XIX

La Alta Nobleza

Aunque perdió parte de su hegemonía en la sociedad, la alta nobleza siguió teniendo gran poder e influencia. La antigua nobleza salió, en general, bien parada de la revolución liberal y la mayoría mantuvo su patrimonio e incluso lo amplió con la compra de bienes desamortizados. A esta se sumó una nueva nobleza titulada que vino a formar la nueva élite cortesana, a menudo vinculada a la burguesía de los negocios.

La Burguesía

La burguesía era una clase social de perfiles difusos. Sus miembros vivían principalmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, y tendían a imitar los modos de vida de la aristocracia. Hubo una notable confluencia de intereses entre nobleza y burguesía:... Continuar leyendo "La Sociedad Española en el Siglo XIX: Clases y Transformaciones" »

Autorretrato Íntimo: Rasgos de Carácter y Vida Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Mi Esencia: Un Retrato Personal

Soy calcado a mi progenitora en el carácter y forma de ser, y calcado por fuera a mi papá. Me defino como ofuscado, alegre, a veces improductivo, relativamente forzado, flojo con un rol positivo, amigo, pajero, torpe, olvidadizo, sin pensar lo distinto, optimista, verbalmente inapropiado siempre, enojado, pesimista, inconsecuente, tétrico, hediondo, ronco.

Habilidades y Peculiaridades

Soy altamente capacitado para escuchar, cerradamente armado para cometer errores, creativo, cerdo, encerrado, sin censura más que la propia, organizativo, desconocedor de cómo se dicen las palabras, querendón, simple. Soy despreciado por algunos, apreciado por otros, aplicado en lo que sé. Me considero basura, prendido, sin... Continuar leyendo "Autorretrato Íntimo: Rasgos de Carácter y Vida Personal" »

Conceptos Históricos Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Términos Históricos Clave del Siglo XX

  • 1. Autarquía: Política del Estado que pretende bastarse con sus propios recursos y evitar, en lo posible, las importaciones.
  • 2. Commonwealth: Comunidad de naciones independientes en la que se transformó el Imperio Británico. Tuvo sus orígenes en la Conferencia Imperial de 1920.
  • 3. Corporativismo: Doctrina política y social que defiende la intervención del Estado en la solución de los conflictos laborales, mediante la creación de corporaciones profesionales que agrupan a trabajadores y empresarios.
  • 4. Crack bursátil: Término utilizado para referirse a una rápida caída de todos o gran parte de los valores que cotizan en una determinada Bolsa.
  • 5. Fascismo: Es una ideología y un movimiento político
... Continuar leyendo "Conceptos Históricos Clave del Siglo XX" »

El Teatro Barroco Español: Características, Subgéneros y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

El Teatro Barroco Español

El Espectáculo Teatral

Antes de utilizar recintos cerrados para la representación teatral, las obras se ponían en escena en la calle, en entablados improvisados en plazas públicas. Más tarde, las representaciones se hacían en patios de vecinos llamados corrales, que fueron el origen de los corrales de comedias.

La estructura era una planta cuadrada donde se situaban los mosqueteros de pie frente al escenario. Estaba la cazuela destinada a las mujeres de las clases populares y en los laterales se ubicaban las clases pudientes y los nobles. El ambiente de los corrales de comedias era muy pintoresco. Los mosqueteros buscaban echar por tierra la obra, el aguacil de comedias velaba por el orden y el apretador intentaba... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Características, Subgéneros y Autores" »

Galicia: Crise Histórica nos Séculos Escuros e Emerxencia Literaria no Prerrexurdimento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Séculos Escuros

Os séculos XVI, XVII e XVIII marcan a época de crise máis profunda da historia social e cultural de Galicia debido a varias circunstancias de carácter político, social e económico. Os enfrontamentos dinásticos polo trono de Castela nos séculos XIV e XV supuxeron a derrota da nobreza galega, castigada coa morte e o desterro. A vitoria de Isabel a Católica comeza o establecemento en Galicia das institucións centralistas ao servizo do Estado. Estes foron uns séculos de grande desorganización social do campesiñado e da pequena nobreza, vencidos nas Guerras Irmandiñas de fins do século XIV e comezos do XV.

Nos séculos XVI, XVII e XVIII o pobo, dedicado á agricultura, pagaba as rendas aos propietarios das terras, que... Continuar leyendo "Galicia: Crise Histórica nos Séculos Escuros e Emerxencia Literaria no Prerrexurdimento" »

El Aparato Respiratorio y Cardiocirculatorio: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Aparato Respiratorio

3.1 Tipos de Respiración

Según las partes implicadas en la respiración, podemos diferenciar tres tipos:

Respiración Clavicular o Alta

Este tipo de respiración no permite una gran expansión de los pulmones, por tanto, existe poca cantidad de aire y deficiente oxigenación.

Respiración Torácica, Pectoral, Media o Intercostal

  • Aumentando el diámetro anteroposterior y transversal de la caja torácica.
  • Complementa a la respiración diafragmática.

Respiración Abdominal, Diafragmática o Baja

  • Es la más correcta y eficaz.
  • Responsabilidad del diafragma.
  • En contracción, el diafragma desciende ensanchando la base del tórax y los pulmones en sentido vertical, permitiendo la renovación de todo el aire de esa zona.
  • Es la respiración
... Continuar leyendo "El Aparato Respiratorio y Cardiocirculatorio: Estructura y Funciones" »

La Poesía Española desde la Posguerra hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. INTRODUCCIÓN

Con la Promoción del 60 acaba la poesía de posguerra. Sus predecesores son poetas que atienden más a lo onírico y se declaran comprometidos.

Jaime Siles los define como “generación del lenguaje”, y Luis Alberto de Cuenca como “los nacidos en España entre 1945 y 1955” y que conciben la actividad poética con voluntad retórica. “Generación del 68” es más general.

Entre 1973 y 1975, los novísimos, considerados símbolo del fin de la posguerra, buscan sendas más personales.

Los poetas alejados de la estética novísima son denominados, adecuadamente, “Generación del 68” (Carvajal, Luis Alberto de Cuenca…).

Desde mediados de los 70, hay mayor variedad lírica, aunque siguen publicando generaciones anteriores.... Continuar leyendo "La Poesía Española desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

Historia y Evolución de Internet en España: Hitos Clave y Características Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La historia de Internet en España es un fascinante recorrido por la innovación y la expansión tecnológica. Desde sus inicios en el ámbito académico hasta su masificación en los hogares, la red ha transformado profundamente la sociedad española.

Hitos Clave en la Historia de Internet en España

  • 1988: Nace el programa IRIS (Interconexión de Recursos Informáticos para la Investigación Científica) con el objetivo de proporcionar servicios telemáticos a la comunidad científica y universitaria española.
  • 1989: IRIS asume la responsabilidad de la gestión del dominio .es, un paso crucial para la identidad digital del país.
  • 1990: El programa IRIS se consolida y adopta el nombre de RedIRIS, creando el primer servidor FTP anónimo en España,
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de Internet en España: Hitos Clave y Características Fundamentales" »

Contexto Histórico, Literario y Cultural de la Generación del 98 y la Poesía Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Contexto Cultural

A finales del siglo XIX, Europa experimentó una profunda crisis de valores que reemplazó el optimismo del Positivismo con una visión más pesimista e irracionalista. Surgió una nueva literatura, el Modernismo, que triunfó a principios del siglo XX como alternativa al Realismo. Iniciado alrededor de 1880, su desarrollo fundamental se extendió hasta la Primera Guerra Mundial. Sus rasgos distintivos incluían la desazón, las posturas escapistas, el ansia de belleza y el cosmopolitismo.

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, el capitalismo experimentó su primera crisis. La burguesía entró en decadencia y los movimientos obreros surgieron con fuerza, luchando por sus intereses. La sociedad burguesa se transformó en... Continuar leyendo "Contexto Histórico, Literario y Cultural de la Generación del 98 y la Poesía Española del Siglo XX" »