Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialismo y Colonialismo: Causas, Consecuencias y Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Imperialismo y Colonialismo (1870-1914)

El imperialismo, que se desarrolló entre 1870 y 1914, se define como la extensión del dominio de un país sobre otro con el objetivo de explotar nuevos intereses. Este fenómeno tuvo profundas repercusiones en la configuración del mundo moderno.

Causas del Imperialismo

  • Económicas: Los estados europeos necesitaban materias primas para su creciente producción industrial y nuevos mercados donde vender sus productos manufacturados.
  • Demográficas: El crecimiento de la población europea generó la necesidad de nuevos territorios para satisfacer las demandas de una población en expansión.
  • Políticas: El control de vastos territorios, rutas comerciales y zonas estratégicas se convirtió en un símbolo de
... Continuar leyendo "Imperialismo y Colonialismo: Causas, Consecuencias y Antecedentes de la Primera Guerra Mundial" »

Base Molecular de la Herencia y Replicación del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA

El ADN es la molécula portadora de la información genética que cumple los siguientes requisitos:

  • Es químicamente estable para que la información no sufra alteraciones.
  • Es capaz de replicarse y originar copias de sí misma asegurando la pervivencia de la información biológica.
  • Es necesario que dicha información pueda transmitirse de una generación a otra.

El Experimento de Griffith permitió obtener dos conclusiones:

  • La información genética está contenida en un componente celular.
  • El material genético constituye un portador activo de la información genética aunque la célula que lo contiene no esté viva.

EL MATERIAL GENÉTICO EN PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

En células procariotas:

  • El material genético se encuentra
... Continuar leyendo "Base Molecular de la Herencia y Replicación del ADN" »

Hurbileko puntua eta urruneko puntua zuzentzeko lenteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,07 KB

IKUSMENAREN AKATSAK-Begia sistema optiko da eta akatsik ez duenean irudia erretinan eratzen da. Baina begiko sistema optikoan dauden atal ezberdinen arteko erlazioa ez da beti egokia izaten. Honen eraginez funtzionamendu akats batzuk sortzen dira: MIOPIA: Begi miopeak ondo fokatzen ditu hurbileko objektuak baina ezin ditu urruneko objektuak fokatu. Efektu hori begi globo luzatu batek edota sistema optikoaren gehiegizko konbergentziak sor dezake. Hau dela eta, urrutiko objektuak kristalinoa eta erretinaren artean fokatzen dira eta, ondorioz, ez da irudi garbia jasotzen. Konbergentzi handi horren ondorioz hurbileko objektuak fokatzeko arazorik ez ditu izaten. Miopeak hurbileko puntua oso gertu dute eta, ondorioz, gertuko bista hobea dute begi

... Continuar leyendo "Hurbileko puntua eta urruneko puntua zuzentzeko lenteak" »

Kritika kristautasunari, jainkoaren heriotza eta supergizakia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 57,21 KB

XX.MENDEKO PENTSAMOLDEAREN OINARRIAK: MARX, NIETZSCHE, FREUD, DARWIN (TESTUINGURU FILOSOFIKOA)

XX. Mendearen bigarren erdialdean, ordura arteko sineskeria guztiak kolokan jarriko zituzten doktrinak zabaldu ziren. Horietako batzuk, erabat aldatu zuten gizakiak mendeetan izandako usteak, batez ere erlijioari dagozkienak.

Darwinek, bere teoriaren bitartez, naturaren funtzionamenduaren garrantzia nabarmendu zuen. Hautespena naturalaren bidez, honek gizakiaren sorrera azaltzen zuen, ordura arte erlijioak sorrerari buruz esandakoa kolokan utziz. Sortutako zirrara izugarrizkoa izan zen, jende askok ez zuen bere teorian sinetsi, izan ere, gizakia modu naturaleansortua zela zioen bere teoriak, eboluzionismoa, eta honek erlijioak proposatutako pribilegioakukatzen

... Continuar leyendo "Kritika kristautasunari, jainkoaren heriotza eta supergizakia" »

Modelo Espacial de los Transportes en España: Estructura y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

El modelo espacial de los transportes: definimos como sistema de transporte a aquel que permite el traslado físico de bienes y personas de un lugar a otro. Esto puede ser terrestre, marítimo y aéreo. Las redes de transporte constituyen los principales elementos sobre los que se vertebra el territorio y son un factor clave, aunque no único. El sistema español de transportes se organiza en redes distribuidas de forma desigual y, por tanto, es un sistema desequilibrado. Las verdaderas raíces de nuestro actual sistema de transporte se remontan al reformismo borbónico. El desarrollo de la red de ferrocarriles se produjo a partir de la Segunda Guerra Mundial. Quedaba así una configuración radial de la red de carreteras que se ha permutado... Continuar leyendo "Modelo Espacial de los Transportes en España: Estructura y Evolución" »

Sistemas Eléctricos: Generación, Transporte y Distribución de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. El Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico es un conjunto complejo que abarca desde la generación de energía eléctrica hasta su distribución a los consumidores finales. Se compone de tres subsistemas principales:

1.1 Subsistema de Producción (A)

Este subsistema incluye todas las centrales generadoras de energía eléctrica, como centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares, eólicas, solares, etc.

1.2 Subsistema de Transporte (B)

Comienza en las estaciones de transformación elevadoras de las centrales generadoras. A través de líneas de transporte de muy alta tensión, la energía llega a las estaciones de distribución, donde se reduce la tensión para su posterior distribución.

1.3 Subsistema de Distribución (C)

Formado por las... Continuar leyendo "Sistemas Eléctricos: Generación, Transporte y Distribución de Energía" »

Efectes dels Tractats Internacionals: Entrada en Vigor, Àmbit Temporal i Espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,8 KB

Efectes dels Tractats Internacionals

El Dipositari dels Tractats

El dipositari d'un tractat té les següents funcions:

  • Rebre i custodiar els instruments, notificacions i comunicacions relatives al tractat.
  • Comprovar si les signatures, instruments, notificacions o comunicacions relatives al tractat s'han efectuat segons la forma deguda.
  • Informar a les parts i als subjectes facultats per ser-ho dels actes, notificacions i comunicacions relatius al tractat.
  • Informar als subjectes facultats per ser part en el tractat de la data en què s'ha rebut o dipositat el número de signatures o d'instruments de ratificació necessaris per a l'entrada en vigor del tractat.

El dipositari per excel·lència és el secretari general de les Nacions Unides. Per tal... Continuar leyendo "Efectes dels Tractats Internacionals: Entrada en Vigor, Àmbit Temporal i Espacial" »

La Formación del Frente Popular y el Inicio de la Guerra Civil Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

CAUSAS DE LA FORMACIÓN DEL FRENTE POPULAR

Crisis de Gobierno y Convocatoria de Elecciones

En el otoño de 1935, una fuerte crisis de gobierno, marcada por escándalos de corrupción que afectaron al Partido Radical, agravó las diferencias dentro de la coalición gubernamental. La deslegitimación de los radicales de Lerroux para gobernar hizo imprescindible un relevo en el poder. Aunque Gil Robles (CEDA) intentó ser nombrado presidente del gobierno para aplicar su programa, el presidente de la República, Alcalá-Zamora, se negó y convocó nuevas elecciones para febrero de 1936.

Formación del Frente Popular

Ante las elecciones, los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) se unieron en el Frente Popular, una coalición... Continuar leyendo "La Formación del Frente Popular y el Inicio de la Guerra Civil Española" »

Inmigración en España: Impacto Social, Económico y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Inmigración: Un Fenómeno Complejo

La inmigración es un tema muy debatido en nuestra sociedad actual. Generalmente, las personas extranjeras suelen dirigirse a países donde saben que tienen posibilidades de aumentar su nivel de vida. Sin embargo, en el caso de Bayardo San Román, protagonista de Crónica de una muerte anunciada, este no es el caso. Bayardo se dirige al pueblo donde se desarrolla la historia sin ningún motivo aparente, puesto que ya goza de una buena vida y parece no faltarle nada. No obstante, cuando llega, no pasa desapercibido; al contrario, su llegada da un giro a la vida de los vecinos del pueblo.

Motivaciones Diversas para Migrar

Los inmigrantes no solo son aquellos que buscan mejorar su vida económicamente. También... Continuar leyendo "Inmigración en España: Impacto Social, Económico y Desafíos" »

Epistemología: Concepto, Adquisición y Herramientas del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

La epistemología o teoría del conocimiento se pregunta por todo

lo referente al conocimiento: qué es, cómo lo adquirimos, cuán

fiable es nuestra adquisición, cuáles son sus límites y si hay

diversos conocimientos o uno solo y, en caso de haber varios,

cuáles son.

Concepto y grados de conocimiento

¿Qué es el conocimiento?

El conocimiento es una explicación de la realidad que comprende sus causas y puede predecir algunas consecuencias. Las opiniones no se pueden considerar una forma de conocimiento, puesto que son apreciaciones subjetivas que no se sustentan en ninguna prueba. Las creencias, por otro lado, tampoco lo son, puesto que de algunas albergamos dudas acerca de su cumplimiento y de otras, aunque mostramos seguridad, no podemos demostrar... Continuar leyendo "Epistemología: Concepto, Adquisición y Herramientas del Conocimiento" »