Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Mesquita de Còrdova: Arquitectura i Història de l'Islam a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Mesquita de Còrdova

Cronologia

785-788. Ampliada successivament el 833, el 855, entre el 962 i el 966, i el 987.

Estil

Hispanomusulmà.

Característiques

  • L'obra presenta un mur homogeni de 178 x 123 m que, com si fos una muralla i sense façana principal, envolta tot el recinte. En aquest mur, sobresurten nombrosos contraforts acabats amb merlets i dinou portes que donen accés a l'interior. Aquestes portes presenten una estructura de tres cossos: un de central d'obertura i dos de laterals cecs, decorats amb arcs de ferradura i gelosies. Al mur occidental s'aixeca l'antic minaret, convertit posteriorment en un campanar cristià.

  • L'interior de la mesquita es divideix en dues parts: el pati dels tarongers, un espai descobert o sahn on hi ha el minaret,

... Continuar leyendo "Mesquita de Còrdova: Arquitectura i Història de l'Islam a Espanya" »

Explotación y Dependencia en América Latina: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Las Venas Abiertas de América Latina: Un Recorrido por su Historia

Las Venas Abiertas de América Latina es un libro escrito por el ensayista y autor uruguayo Eduardo Galeano, publicado en 1971. Constituye un análisis de la realidad del descubrimiento de América Latina, donde se comparan los diferentes tipos de sociedad, estableciendo puntos en común entre las culturas de los colonizadores y las de los estados latinoamericanos.

Fiebre de Oro, Fiebre de Plata

Comienza contando la historia de cómo Cristóbal Colón llegó a tierras americanas, creyendo que llegaba a la India. De esa manera, se descubrió el nuevo continente y comenzaron toda serie de conflictos y calamidades entre los colonizadores y los nativos. La corona española sacó miles... Continuar leyendo "Explotación y Dependencia en América Latina: Un Recorrido Histórico" »

Musika instrumentuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,78 KB

Zer da bitarte bat? Bitartea bi noten arteko altuera distantzia da
Tonua eta tonu erdiaren arteko ezberdintasunak: Bi noten arteko aldeari esaten zaio
Bemola eta sostenitua, zen igotzeko eta jaisteko? Bemola jaisteko eta sostenitua igotzeko
Musika eta mugimendua: Musika entzutean, gizakiak, mugimenduarekin erantzuten du naturalki.
Noten izenak: DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI - DO
Zer da klabe armadura? Zenbat sostenitu edo bemol egin behar ditugun partituran zehar
Instrumentu taldeak: Ganbera, orkestra, tuna, bandak eta txaranga

Zein da melodia eta erritmoaren arteko ezberdintasuna?


Erritmoa: 3/4. Melodia: Nota segida bat

Zertarako erabiltzen dira musika esaldiak?


Esaldia, berez, zentzua duen melodia baten zati bat da. Esaldi-erdia, esaldi baten
... Continuar leyendo "Musika instrumentuak" »

Karlos IV.Aren agintaldia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,68 KB

Cadizko konstituzioa promulgatu zen momentuan, Espainia independentzia gerran murgilduta zegoen eta Cadiz okupatu gabeko lurraldea izanez. Konstituzioaren une historikoa ulertzeko, Karlos IV sortutako egoera politiko, soziala eta ekonomikoa aztertu behar da. 

1807an sinatutako Fontainebleau itunean kokatu behar gara, momentu honetan, Espainiako erregea Karlos IV zen eta barne politikan hainbat erreforma egin zituen, herriaren desadostasuna sortu zituztenak. Egoera horrela egonda, Napoleon eta Karlos IVa itun hau sinatu zuten, onartu ziona sarrera Frantziari, hau da, Espainiatik pasatzea Portugal konkistatzeko. 

Momentu horretan, Aranjuezko matxinaden ondorioz, Karlos IVa, bere semearengan, Fernando VII,  abdikatzeko behartuta zegoen. Geroago... Continuar leyendo "Karlos IV.Aren agintaldia" »

Gestión de Permisos y Grupos en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Grupos Predeterminados del Sistema

Algunos de los grupos predeterminados que se crean:

Administradores

Los miembros del grupo Administradores tienen control total sobre el equipo. Sólo a este grupo integrado se conceden automáticamente todos los derechos y capacidades integradas del sistema.

Operadores de Copia

Los miembros del grupo Operadores de copia pueden hacer copias de seguridad y restaurar archivos en el equipo, independientemente de los permisos que protejan dichos archivos. También pueden iniciar sesión en el equipo y cerrarlo, pero no pueden cambiar la configuración de seguridad.

Usuarios Avanzados

Los miembros del grupo Usuarios avanzados pueden crear cuentas de usuario pero únicamente pueden modificar y eliminar las cuentas que... Continuar leyendo "Gestión de Permisos y Grupos en Sistemas Operativos" »

Registro de transacciones contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

FechaCuentaDebeHaber
02-eneCaja$ 10.000.000
Capital$ 10.000.000
03-eneBanco$ 7.500.000
Caja$ 7.500.000
05-eneEquipo$ 5.042.017
IVA Crédito Fiscal$ 957.983
Banco$ 2.000.000
Acreedores$ 4.000.000
07-eneHonorarios$ 333.333
Retención$ 33.333
Acreedores$ 300.000
08-eneMateriales$ 200.000
IVA Crédito Fiscal$ 38.000
Caja$ 238.000
08-eneEquipo$ 533.333
Honorarios$ 333.333
Materiales$ 200.000
09-eneMercaderías$ 3.000.000
IVA Crédito Fiscal$ 570.000
Banco$ 3.213.000
Descuento$ 357.000
15-eneMercaderías$ 3.570.000
IVA Crédito Fiscal$ 678.300
Proveedores$ 4.248.300
17-eneCosto x Venta$ 5.256.000
Mercaderías$ 5.256.000
17-eneCaja$ 5.913.000
Ingreso x Venta$ 4.968.908
IVA Débito Fiscal$ 944.092
19-eneAcreedores$ 300.000
Banco$ 300.000
31-eneRemanente$ 1.300.191
IVA Débito Fiscal$
... Continuar leyendo "Registro de transacciones contables" »

Historia del Teatro Nacional Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Fue fundado el 22 de junio de 1941, cuando Pedro de la Barra plasma la idea nacida en marzo de ese año de crear un teatro de arte. De la Barra reúne a estudiantes del Instituto Pedagógico y estrena ese día, en el Teatro Imperio, dos obras breves: La guarda cuidadosa de Miguel de Cervantes y el esperpento Ligazón, de Ramón del Valle Inclán.2 Este organismo provenía del Centro de Arte Dramático del Instituto Pedagógico (CADIP), fundado en 1934 por De la Barra junto a Agustín Siré, José Ricardo Morales, Domingo Piga, Roberto Parada, María Maluenda, Bélgica Castro, Coca Melnick, Domingo Tessier, Pedro Orthous, Rubén Sotoconil, María Cánepa, Aminta Torres.

El grupo que conformó el Teatro Experimental declaró cuatro objetivos:

  1. La
... Continuar leyendo "Historia del Teatro Nacional Chileno" »

Recepció i Jerarquia del Dret Internacional Públic a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

El Cas Espanyol: Recepció i Jerarquia del DIP General

Recepció

La Constitució Espanyola de 1978 no estableix de forma expressa la posició de l'ordenament jurídic espanyol respecte al Dret Internacional Públic (DIP) general. La doctrina ha considerat l'existència d'una norma tàcita d'adopció de les normes consuetudinàries en tot ordenament jurídic intern.

  • Aquesta recepció automàtica es produeix des del moment de la cristal·lització de la costum a la Comunitat Internacional, excepte en cas d'oposició manifesta d'Espanya en el moment de la seva formació.

Tot allò que obliga l'Estat internacionalment, l'obliga internament per exigència lògica del principi de congruència entre l'activitat interna i externa de l'Estat.

Jerarquia

Jerarquia

... Continuar leyendo "Recepció i Jerarquia del Dret Internacional Públic a Espanya" »

El Barroco Español: Crisis y Arte en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló durante el siglo XVII en Europa. En este periodo, los intelectuales dejaron de creer en los ideales del Renacimiento (como el heroísmo, el amor platónico o los mitos clásicos) y cayeron en un hondo pesimismo. Esta desmoralización se debió a la penosa situación que entonces vivía Europa: guerras de religión, gobiernos absolutistas, crisis económica y empobrecimiento de la población.

Por su parte, los artistas abandonaron la idea renacentista de que solo debían reflejar en sus obras la belleza. Pensaban, por el contrario, que lo cargado, feo, extravagante y deforme, o sencillamente la angustiosa realidad que aparecía ante sus ojos, tenían también un sitio en el mundo del... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Arte en el Siglo XVII" »

La Poesía del Siglo XV: Entre la Tradición y la Renovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Poesía del Siglo XV

El siglo XV supone el inicio de la poesía lírica de autor escrita en castellano. Junto a ello toma cuerpo también la poesía popular por medio de dos subgéneros: la épica o narrativa y la lírica.

Poesía Popular: El Romancero

Con el nombre de Romancero se conoce un extraordinario filón de poemas, principalmente narrativos, que se escribieron desde mediados o finales del siglo XIV, pero sobre todo durante el siglo XV, y que reciben el nombre de romances.

El romance es una composición de arte menor, formada por versos octosílabos que riman en asonante los pares, quedando sueltos los impares, y que no tiene un número fijo de versos.

Los poetas de los siglos XVI y XVII, emplearon muy a menudo el romance para sus creaciones... Continuar leyendo "La Poesía del Siglo XV: Entre la Tradición y la Renovación" »