Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de Platón sobre el origen de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Mundo de Sofía

¿A qué imagen apela el autor para describir la vida y la muerte? ¿Puedo explicarlo?

El autor para apelar a la descripción de la vida y la muerte utiliza y metaforiza una moneda y sus caras. Lo que él desea explicar con esta fuerte metáfora es como la vida puede pasar a ser la muerte en un momento a otro sin dar un previo aviso. Además, connota que en el momento en el cual se había conseguido tener una fuerte sensación de que un día su vida acabaría por completo, valoraba y le daba la importancia que se merece a la vida y también  aseguraba que la vida tiene una duración extremadamente corta y era necesario aprovecharla al máximo. También, la moneda demuestra cómo la vida se complementa de la muerte y viceversa,

... Continuar leyendo "Teoría de Platón sobre el origen de la vida" »

Guía Completa sobre Obturación Radial, Axial y Estanqueidad en Sistemas Mecánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Obturación Radial de Labio: Funcionamiento y Colocación

Las obturaciones radiales de labio, también llamadas juntas de aceite, evitan la penetración de suciedad, polvo y agua, además de impedir la salida y pérdidas del lubricante.

En el eje se apoya un labio, que realiza la obturación dinámica. La presión de apriete se obtiene mediante un muelle toroidal introducido en el propio retén.

Para introducir el retén, siempre se empleará una prensa, teniendo cuidado de colocarlos perpendiculares al eje, evitando que se posicionen de forma retorcida. Antes del montaje, se lubricará tanto el labio como la superficie de apoyo.

Obturación Radial vs. Axial: Similitudes y Diferencias

Similitudes:

  • La función es la misma: obturación.
  • La colocación
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Obturación Radial, Axial y Estanqueidad en Sistemas Mecánicos" »

Manifiestos y Huelgas en la España del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Manifiesto de Sandhurst (1874)

Naturaleza y Contexto

  • Fuente primaria: Manifiesto político
  • Autor: Cánovas del Castillo
  • Destinatario: Pueblo español
  • Espacio histórico-temporal: Tras la República de 1874

Idea Principal

  • Ofrecimiento de Alfonso XII para encabezar la restauración borbónica en España

Argumentos

  • Legitimidad de Alfonso al trono
  • Defensa del sistema monárquico parlamentario
  • Necesidad de erradicar ideas como el carlismo y el federalismo
  • Respeto a la tradición política española

Mitin en Terrassa (1909)

Naturaleza y Contexto

  • Fuente primaria: Documento político-social
  • Autor: Obreros
  • Destinatario: Obreros
  • Espacio histórico-temporal: Semana Trágica de 1909

Idea Principal

  • Protesta contra el régimen capitalista y el sistema de reclutamiento militar

Argumentos

  • Antagonismo
... Continuar leyendo "Manifiestos y Huelgas en la España del Siglo XIX y XX" »

Reconfiguración del Orden Mundial: Ascenso de Nuevas Potencias y Desafíos a la Hegemonía Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Se pensó que las relaciones internacionales tendrían un perfil unilateral en el que la potencia hegemónica sería Estados Unidos. Su poderío militar le permitió convertirse en el gendarme mundial. En la primera década de nuestro siglo han aparecido factores en la escena internacional: nuevas potencias en los BRICS, nuevas organizaciones o alianzas regionales, formas de asociación y relación. Se ha desplazado el centro de poder mundial desde el Atlántico hacia el Pacífico y Asia.

Hegemonía de Estados Unidos

Estados Unidos era una superpotencia capaz de ejercer su hegemonía en todo el mundo. El poder de Estados Unidos se basa en: superioridad militar, economía poderosa, potencial científico y tecnológico, y expansionismo cultural.... Continuar leyendo "Reconfiguración del Orden Mundial: Ascenso de Nuevas Potencias y Desafíos a la Hegemonía Estadounidense" »

Siglas y acrónimos en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

GATT: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

PIDER: Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural.

COPLAMAR: Coordinación general del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grutas Marginadas.

SAM: Sistema Alimentario Mexicano.

PNDI: Plan Nacional de Desarrollo Institucional.

IVA: Impuesto de Valor Agregado.

PIRE: Programa inmediato de reordenamiento económico.

PSE: Pacto de Solidaridad económica.

PECE: Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico.

TLC: Tratado de Libre Comercio.

TLCAN: Tratado de libre Comercio de América del Norte.

IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

PRM: Partido de la Revolución Mexicana.

PRI: Partido de la Revolución Institucional.

ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los... Continuar leyendo "Siglas y acrónimos en México" »

Prevenció de Riscos Laborals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

Prevenció de Riscos Laborals

1. Introducció

La prevenció de riscos laborals és crucial per garantir la salut dels treballadors i evitar danys. Aquest document resumeix els aspectes clau de la legislació, organismes i serveis de prevenció.

2. Salut Laboral i Salut Pública

Salut Laboral: Conjunt de mesures adoptades en totes les fases de l'activitat empresarial per evitar o disminuir els riscos derivats del treball.

Salut Pública: Conjunt d'actuacions dels poders públics i la societat per protegir i promoure la salut, prevenir malalties i vigilar la salut pública.

Salut Pública en Salut Laboral: Intervencions en la salut laboral que promouen la vigilància i la promoció de la salut en el treball, i preserven el bon ús de les prestacions

... Continuar leyendo "Prevenció de Riscos Laborals" »

Anàlisi de pintura, escultura i temàtica en les obres de Goya i Canova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

PINTURA

anàlisi formal

  • forma tancada, oberta
  • composició oberta, tancada
  • unitària, no superficial, profunda
  • fosca, clara
  • linia horitzó
  • geometria
  • llum
  • cromatisme
  • tècnica: tremp, oli, fresc

anàlisi conceptual / tema

models plàstics / antecedents / influències posteriors

relacions obres similars de l'autor o de l'escola

diferències amb altres solucions coetànies

ESCULTURA

anàlisi formal

formes de representació: embalum rodó i relleu

  • unifacial, multifacial
  • un sol bloc, diversos blocs
  • ritmes
  • materials
  • cromatisme

anàlisi conceptual/ tema

models plàstics/ antecedents/ influències posteriors

EL 3 DE MAIG DE 1808

DESCRIPCIÓ

La seva composició es separa en 2 grups (persones i soldats). La llum que il·lumina als personatges de l’esquerra reforça encara més... Continuar leyendo "Anàlisi de pintura, escultura i temàtica en les obres de Goya i Canova" »

País Vasco bajo el Franquismo: Un Análisis de la Oposición y el Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

El Franquismo en el País Vasco: Represión, Resistencia y Transformación

El régimen franquista basó su concepto de Estado en el totalitarismo: una España sin divisiones y con una fuerte represión que afectó tanto a los derechos humanos y políticos como a las lenguas y costumbres territoriales.

El Fin de la Guerra y la Configuración de Bandos

La caída del “Cinturón de Acero” en Bilbao el 19 de junio de 1937 supuso, en la práctica, el fin de la guerra aunque prosiguió hasta la firma del Pacto de Santoña (24 de agosto de 1937). A partir de ese momento se configuran dos bandos: los “vencedores” (carlistas, conservadores, falangistas, franquistas) y los “vencidos” (nacionalistas vascos, izquierdistas).

Consecuencias de la Guerra

... Continuar leyendo "País Vasco bajo el Franquismo: Un Análisis de la Oposición y el Cambio" »

Geografía del Turismo: El Espacio Turístico y Urbano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

TURISMO Y TERRITORIO

Geografía

Ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta.

Geografía física:

Estudia los fenómenos naturales de la Tierra.

  • Geomorfología
  • Hidrografía
  • Climatología
  • Biogeografía
  • Oceanografía

Geografía humana:

Estudia las relaciones humanas y las relaciones mutuas entre el hombre y el medio natural.

  • Geografía de la población
  • Geografía económica
  • Geografía socio-cultural
  • Geografía política
  • Geografía histórica

Geografía turística:

Estudia y explica los procesos y las interacciones que producen la estructura espacial de los destinos turísticos.

Región

Espacio homogéneo caracterizado por interrelación de uno o varios componentes que le dan identidad.

Región turística:

Territorio... Continuar leyendo "Geografía del Turismo: El Espacio Turístico y Urbano" »

Espainiako II. Errepublikaren Aldarrikapena eta 1931ko Konstituzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,36 KB

1930eko urtarrilean, Primo de Riveraren diktadura bukatu zen. Behin-behineko konponbide gisa, militarrek agintean jarraitu zuten, diktablanda deritzona. Alfontso XIII.ak Berenguer jenerala izendatu zuen gobernuburu.

Donostiako Ituna eta Errepublikaren Aldarrikapena

1930eko abuztuan, talde errepublikano batzuk, Esquerrako katalanistak eta Indalecio Prieto Donostiako Itunan bildu ziren, monarkiaren aurka eta errepublikaren alde egiteko.

1930ean, Jakako altxamendua egin zen errepublikaren alde, Berenguerren Gobernuaren aurka. Jakako udaletxeko balkoitik aldarrikatu zen Errepublika. Altxamenduak oihartzuna izan zuen hainbat lekutan, eta errepublikaren aldeko mugimendua sendotu eta areagotu egin zuen.

1931ko apirilaren 12an, udal-hauteskundeak egin... Continuar leyendo "Espainiako II. Errepublikaren Aldarrikapena eta 1931ko Konstituzioa" »