Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Funciones Sintácticas de las Oraciones Subordinadas Adjetivas Sustantivadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Funciones de las O. Sub. Adj. Sust.

Cumplen las funciones propias del SN o SP (prep. + SN):

Ejemplos

  • Ej. No sirvas [a [quien sirvió] CI = le Pron. Rel. / suj.
  • Ej. Invierte [cuanto puedas] CD = lo Adv. Rel./ C.C.Cantidad
  • Ej. Mi familia es [cuanto me queda] Atributo = lo Pron. Rel./ suj.
  • Ej. Tire la primera piedra [quien esté libre de culpa] Sujeto Pron. Rel. / suj.
  • Ej. Fíate de [quien no se fía] CRV Pron. Rel./ suj.
  • Ej. No creas en la locura d[el que presume de loco] CN Art.+ Pron. Rel. /suj.
  • Ej. Serás responsable de [quien salga sin permiso] C.Adj. Pron.Rel./ suj.
  • Ej. Manteneos lejos de [lo que oculta el visillo] C.Adv. Art.+ Pron. Rel./CD
  • Ej. Ha sido identificado por [los que lo vieron allí] C.Agente Art.+ Pron. Rel./suj.
  • Ej. Ha sido identificado
... Continuar leyendo "Las Funciones Sintácticas de las Oraciones Subordinadas Adjetivas Sustantivadas" »

Arquitectura y Arte Gótico: Características, Catedrales y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Arquitectura Gótica: Características y Evolución

Elementos Formales

  • Elementos Básicos:
    • Arco apuntado: Variaciones como el apuntado de medio punto, conopial y carpanel.
    • Bóveda de crucería: Incluyendo las sexpartitas y estrelladas.
    • Soportes: Pilar, arbotante, contrafuerte (rematados con pináculos).
    • Tracería calada.
  • Consecuencias Técnicas: Espacios arquitectónicos diáfanos y luminosos.
  • Plantas: De cruz latina, con 3 o 5 naves.
  • Fachadas: Torres, sentido ascensional, decoración escultórica, rosetones y portadas abocinadas.
  • Sentido Simbólico: Espacio-camino, representación de la ciudad de Dios en la tierra (Jerusalén celestial). Verticalidad y luz (vidrieras) como símbolos de la luz divina.

Catedrales Góticas: Diferencias Regionales

La catedral,... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte Gótico: Características, Catedrales y Evolución" »

La lluita pel poder: Trotski vs Stalin (1924-1927)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,56 KB

La mort de Lenin i la lluita pel poder

La mort de Lenin el 1924 va provocar una lluita de poder dins del PCUS entre Trotski i Stalin.

  • Trotski, formador de l'Exèrcit Roig, i Stalin, que controlava l'aparell del PCUS, ja mantenien una lluita des de feia temps, durant la paràlisi de Lenin.
  • La lluita de poder es va produir en forma de "gran debat".

Les visions enfrontades de Trotski i Stalin

  • Trotski volia estendre la revolució socialista a tot el món i passar ràpidament a la col·lectivització del treball i la propietat agrícola.
  • Stalin volia consolidar la revolució a l'URSS, instaurar un pensament únic (amb la Txeka i la NKD perseguint dissidents) i allargar la NEP.

L'ascens de Stalin i la repressió

  • Stalin va aconseguir el poder i el lideratge
... Continuar leyendo "La lluita pel poder: Trotski vs Stalin (1924-1927)" »

Komunikazio gaitasuna zer de

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,25 KB

1. Jarrera ekintzailea

XVI.Mendeko terminoa da. Banakaoa ekimena bera gain hartzera eta erabakimenez, eta erantzukizunez, eta arriskuak jokatuz, bultzatzen duen jokabidea da, proposatutako helburua lortzeko.

Gaur egun, ekintzaile terminoak ezaugarri hauek dituen pertsona adierazten du:

-Merkantuan negozio aukerak aurkitzeko gaitasuna duena, produktu berri bat sortuz edo aurretiazko produktu bati erabilera berri bat emane.

-Jarrera eta trebetasun egokiak dituena, behar diren baliabideak lortzeko eta antolatzeko.

EKINTZAILE MOTAK:

1.Intraekintzailea (intrapeneur): besteren kontura dabilen langilea, enpresen produktu eta zerbitzuak sortzeko berrikuntzak aplikatzen dituena.

2.Ekintzaile independentea edo ekonomikoa (entrepeneur): Norberaren kontura dabilen... Continuar leyendo "Komunikazio gaitasuna zer de" »

Técnicas no elaboradas del presupuesto de capital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

La productividad. 

La productividad mide el rendimiento de la producción.

La productividad de un factor de producción es la cantidad de producción de un bien que se le imputa a una unidad de factor de producción (trabajo, capital). 


La tasa de productividad, mide la proporción de variación de la productividad entre los dos periodos. 


Costes fijos y costes variables.

Los costes fijos son aquellos costes independientes del nivel de producción, es decir, que no varían si cambia la cantidad producida. 

Los costes variables son aquellos costes que varían en relación directa al nivel de producción, es decir, los costes de los factores que cambian con la producción. 

Costes directos y costes indirectos. 

Los costes directos son aquellos

... Continuar leyendo "Técnicas no elaboradas del presupuesto de capital" »

La Coexistència Pacífica i la Guerra Freda (1962-1980)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,22 KB

La Coexistència Pacífica (1962-1980)

Arran de la crisi dels míssils el 1962, les dues superpotències van canviar d'actitud. El primer pas va ser la coordinació mútua. Els dos dirigents van començar a parlar de rebaixar la tensió públicament. DISTENSIÓ. El segon pas va ser el desglaç. Comencen a haver-hi diàlegs per establir controls i límits. Es crea el telèfon vermell: línia de comunicació entre els màxims dirigents per evitar situacions com la crisi dels míssils. Ja no busquen la destrucció mútua, volen seguir la guerra perquè afavoreix a certa gent.

L'Equilibri del Terror

Significa que tot anirà bé mentre les dues superpotències estiguin empatades. Malgrat la crisi dels míssils, a finals dels 60 el món va quedar saturat... Continuar leyendo "La Coexistència Pacífica i la Guerra Freda (1962-1980)" »

El Renacimiento Español: Contexto Histórico y Claves de su Lírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Renacimiento (Siglos XV-XVI)

Concepto

Renacer a la cultura clásica (Grecolatinos).

Contexto

  • Político

    Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II.

  • Cultural

    Efervescencia y esplendor literario.

  • Económico

    Las riquezas de América no llegan al pueblo y la sociedad empobrece por los gastos de la guerra, piratería y el mantenimiento del imperio.

  • Social

    • Inquisición (conversos > cristianos nuevos).
    • Reforma (Erasmo, Lutero, vuelta a la religiosidad, lectura directa de las Sagradas Escrituras).
    • Contrarreforma (Concilio de Trento = cierre a todas las ideas exteriores).

Mentalidad: Humanismo

Originado en Italia en el siglo XIV. Filólogos estudiosos de la gramática, retórica y los clásicos. Uso del latín.

  • Antropocentrismo

    Dios pone al hombre en el centro del mundo

... Continuar leyendo "El Renacimiento Español: Contexto Histórico y Claves de su Lírica" »

Ingeniería Genética y Manipulación del ADN: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La aparición de células cancerosas y su relación con el material hereditario

La aparición de células cancerosas está relacionada directamente con cambios en el material hereditario. Sin embargo, el proceso por el cual una célula normal se transforma en célula cancerosa no se conoce completamente. En este proceso, intervienen dos tipos de genes:

Oncogenes

Los oncogenes proceden de otros genes llamados protooncogenes, que codifican para proteínas que intervienen en la división celular.

Agente mutagénico

                        ↓

Protooncogen  ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬►  oncogen

              ↓                    se transforma en…              ↓

        ... Continuar leyendo "Ingeniería Genética y Manipulación del ADN: Técnicas y Aplicaciones" »

Principis Generals del Dret i Fonts del Dret Internacional Públic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Principis Generals del Dret (PGD)

Definició i Funcions

Els PGD són un conjunt d'abstraccions del sentit de les institucions de cada ordenament jurídic. La seva funció principal és suplir les llacunes que es puguin produir en el dret. A més, serveixen per interpretar preceptes jurídics internacionals consuetudinaris o convencionals de significat discutible.

Tipologies de PGD

  • PGD "importats" dels diferents Ordenaments Jurídics (OJ) interns: p. ex. bona fides, seguretat jurídica, igualtat de les parts en el procés, pacta sunt servanda, lex posterior derogat priori, lex specialis derogat generalis, la reparació ha de cobrir el damnum emergents i el lucrum cessans, etc.
  • PGD extrets dels OJ interns: s'apliquen també a les relacions entre Subjectes
... Continuar leyendo "Principis Generals del Dret i Fonts del Dret Internacional Públic" »

Dominio de la Perspectiva y la Composición en la Pintura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Evolución de la Pintura Renacentista: Perspectiva, Composición, Color y Luz

La perspectiva, gran conquista del pintor renacentista, representa la aplicación de principios teóricos al campo de la pintura. Los artistas del Renacimiento descubrieron la posibilidad de representar la profundidad (una tercera dimensión) en un plano bidimensional. Brunelleschi, el célebre arquitecto, fue el primero en formular la teoría de la perspectiva, aunque pronto fue seguido por otros artistas. Todos intentaron aplicar estos nuevos conceptos, algunos con inicial torpeza, reflejando el carácter intelectual de los artistas de la época.

Soluciones para la Representación del Espacio

Se emplearon varias soluciones para representar el espacio:

  • Perspectiva
... Continuar leyendo "Dominio de la Perspectiva y la Composición en la Pintura Renacentista" »