Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Diseño Operativo de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Concepto y Funciones del Almacén

El almacén es el edificio o lugar donde se depositan las mercancías o materiales y donde, en algunos casos, se venden artículos al por mayor.

Funciones Principales

  • Recepción de mercancías: Dar entrada a las mercancías.
  • Almacenamiento: Ubicar la mercancía en la zona más idónea del almacén.
  • Conservación y mantenimiento: Conservar la mercancía en perfecto estado.
  • Gestión y control de existencias: Calcular la cantidad del producto para almacenar, calcular la frecuencia y cantidad que se solicita de cada producto.

Objetivos de la Planificación Óptima del Almacén

Debe gestionar los recursos disponibles y prever las necesidades, para que los materiales y los productos siempre se encuentren cuándo, cuánto... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Diseño Operativo de Almacenes" »

Arquitectura del Museu Guggenheim Bilbao: Disseny i Materials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Descripció de l'Edifici

El museu està construït en un dels marges de la ria del Nervión, enfonsat uns 16 metres per sota dels edificis propers, raó per la qual, malgrat arribar als 50 metres d’alçada, no sobrepassa gaire les construccions circumdants.

L'Exterior del Museu Guggenheim

Destaca en primer lloc la no existència d’un punt focal dominant, atès que, per exemple, l’entrada principal es resol a partir d’una escala descendent per cobrir el desnivell respecte a la plaça, raó per la qual queda relativament amagada i no es converteix en una façana dominant, fet que afavoreix la visió integrada del conjunt exterior.

El Museu Guggenheim de Bilbao ofereix una visió exterior creada a partir de dos tipus de volums interconnectats:... Continuar leyendo "Arquitectura del Museu Guggenheim Bilbao: Disseny i Materials" »

Impacto del Entorno Natural en la Actividad Humana y Riesgos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Influencia del Medio Natural en la Actividad Humana

El medio ambiente influye en las actividades humanas y ha sido aprovechado de distinta manera a lo largo de la historia, en función del desarrollo tecnológico y el comportamiento social.

Influencia en los Asentamientos

En los asentamientos influyen: el relieve (instalándose en los emplazamientos más favorables de acuerdo con las necesidades de cada momento histórico), el agua, el suelo y la temperatura, ya que el hombre rechaza las condiciones climáticas adversas. El clima influye en el hábitat y puede verse en el tipo de material utilizado.

Influencia en las Actividades Primarias

En las actividades primarias influyen: el relieve (ya que en las zonas llanas hay condiciones más favorables... Continuar leyendo "Impacto del Entorno Natural en la Actividad Humana y Riesgos Naturales" »

Conceptos Clave de Bourdieu: Capital, Espacio Social, Campo y Habitus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Clave de Bourdieu

a) Momento objetivista: el sociólogo deja de lado representaciones subjetivas de los agentes (el sentido vivido), para analizar las estructuras objetivas que constituyen el fundamento de sus representaciones y coaccionan todas sus prácticas sociales. b) Momento subjetivista: es necesario considerar también las representaciones que los agentes sociales tienen de las estructuras objetivas, de sus prácticas y de las prácticas de los demás agentes sociales.

Capital

Las personas en la sociedad disponen y compiten por la distribución de diversos recursos. Tres tipos de capital: Económico, Social y Cultural.

Capital Simbólico

Algo en lo que pueden convertirse los demás tipos de capital. Concepto relacional que no puede... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bourdieu: Capital, Espacio Social, Campo y Habitus" »

Impacto de diferentes situaciones laborales en la nómina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Las horas extra fueran ordinarias

sal. en nada bases en nada. ss y irpf:El porcentaje de aportación a la SS de empresarios y trabajadores cambia, pasa de 12 al 23,6%en los empresarios y en el caso de los trabajadores pasa 2 al 4.7%, aumentando así el total deducido.

Si recibe un adelanto de 450 euros

sal Aparece una nueva deducción como anticipo, y por lo tanto el total deducido aumenta en 450 €. bases nada. ss y irpf nada.

Si fuese Noviembre

sal No tendría los 1344€ de gratificación, por lo que el total devengado se reduce. bases BCCcc, BCcp, B h extra no cambia.Base de IRPF se reduce en 1344€ porque no se cobra ss y irpf Nos retienen menos por IRPF.

Si tuviese las pagas prorrateadas

sal No tendría los 1344€ de gratificación, y sólo... Continuar leyendo "Impacto de diferentes situaciones laborales en la nómina" »

Capacidad de Carga Turística: Definición, Tipos e Implicaciones para Destinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Concepto de Capacidad de Carga Turística

El concepto de capacidad de carga, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), hace referencia al número máximo de personas que pueden visitar un destino turístico al mismo tiempo sin causar destrucción del medio físico, económico o sociocultural y una disminución inaceptable en la calidad de la satisfacción de los visitantes.

Por tanto, el concepto de capacidad de carga turística combina en sí el análisis de tres factores:

  • Las características de los turistas.
  • Las características de los recursos del área de destino.
  • Las particularidades e intereses de la población local.

Fases de la Relación entre Turismo y Comunidad Local (Modelo de Doxey)

  1. Fase de Euforia: Los turistas son bienvenidos
... Continuar leyendo "Capacidad de Carga Turística: Definición, Tipos e Implicaciones para Destinos" »

Entendiendo los Impuestos: IBI, IAE, IVTM e ICIO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Impuestos Obligatorios

Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI)

  • Hecho imponible: Grava la titularidad de bienes inmuebles de naturaleza urbana o rústica y de un derecho real de usufructo, de un derecho real de superficie o de una concesión administrativa sobre dichos bienes inmuebles.
  • Sujeto pasivo: El sujeto pasivo del impuesto a título de contribuyente es el propietario del bien o, en su caso, el titular del derecho real.
  • Base imponible: Consiste en el valor catastral del inmueble.
  • Cuota tributaria: Se obtiene por aplicación de un tipo de gravamen proporcional con ciertos máximos y mínimos.
  • Periodicidad: El IBI es un tributo periódico donde el periodo impositivo es el año natural y el impuesto se devenga el primer día del periodo impositivo.
... Continuar leyendo "Entendiendo los Impuestos: IBI, IAE, IVTM e ICIO" »

España en la Encrucijada: El Reinado de Carlos IV, Godoy y el Impacto Napoleónico (1788-1808)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Transformación

Un factor clave de este reinado es la Revolución Francesa, que estalló en 1789. Este evento marcó el fin de las reformas ilustradas en España y definió todo el reinado de Carlos IV. Una de las primeras medidas políticas, propuesta por Floridablanca, fue el establecimiento del "cordón sanitario" en los Pirineos. Su objetivo era impedir la propagación de las ideas revolucionarias en España, utilizando la Inquisición como herramienta. La Inquisición se encargó de perseguir a los sospechosos de albergar ideas revolucionarias, lo que representó un retroceso significativo para las reformas previas.

En 1792, Carlos IV destituyó a Floridablanca y nombró al Conde de Aranda. Aranda... Continuar leyendo "España en la Encrucijada: El Reinado de Carlos IV, Godoy y el Impacto Napoleónico (1788-1808)" »

Propiedades Físico-Químicas del Suelo: De la Materia Orgánica a la Capacidad de Intercambio Catiónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

1. Tipos de Constituyentes Orgánicos Según su Naturaleza

Materia orgánica no humificada: Biomasa vegetal, biomasa animal.

Materia orgánica humificada:

  • Sustancias no húmicas: Materiales orgánicos sencillos y materia orgánica de elevado peso molecular.
  • Sustancias húmicas: Ácido fúlvico, húmico y huminas.

2. Complejos Organominerales: Definición e Importancia

Se forman entre un compuesto orgánico y uno inorgánico, como arcillas, cationes u óxidos de hierro y aluminio. Son importantes porque condicionan la estabilidad de la materia orgánica, la movilidad de elementos y la estructura del suelo. Además, participan en procesos edáficos, en la nutrición y en la contaminación.

Tipos: Complejos órgano-metálicos y complejos arcillo-húmicos.... Continuar leyendo "Propiedades Físico-Químicas del Suelo: De la Materia Orgánica a la Capacidad de Intercambio Catiónico" »

Planificación en Trabajo Social: Guía Completa de Planes, Programas y Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

PLANIFICACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCIÓN

En este tema, abordaremos la planificación en el ámbito del Trabajo Social, un proceso fundamental para la intervención profesional. La planificación nos permite organizar las acciones de manera eficiente y eficaz para lograr los objetivos propuestos en la atención a las personas, familias y comunidades.

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Para que la planificación sea efectiva, se requiere la presencia de ciertos elementos clave:

  • **Situación a transformar:** Debe existir una situación específica que requiera intervención y cambio.
  • **Interés por el cambio:** Es fundamental que exista un interés, ya sea individual o colectivo, por modificar la situación actual.
  • **Recursos limitados:** La realidad
... Continuar leyendo "Planificación en Trabajo Social: Guía Completa de Planes, Programas y Proyectos" »