Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Relacions laborals i Dret Laboral: Principis i Normes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Les relacions laborals es regulen pel Dret Laboral. Impliquen treball personal, voluntari, per compte d’atri, retribuït i sota dependència o subordinació de l’empresari i l’ocupador.

Personal. La prestació ha de ser duta a terme pel mateix treballador.

Voluntària. El treball s’ha de realitzar voluntàriament.

Per compte aliè. El fruit del treball no és del treballador sinó de l’empresari.

Retribuïda. Cobrar un salari a canvi del treball realitzat està sotmès al poder d’organització.

Dependent. El treballador respon a l’empresari.

Relació laboral o amb contracte de treball: dependència, individualitat, voluntarietat, alienabilitat, retribució. El treball amb aquestes característiques implica relacions laborals i se’ls... Continuar leyendo "Relacions laborals i Dret Laboral: Principis i Normes" »

Enpresen Kapitala, Akziodunak, eta Enpresa Motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,26 KB


Enpresa baten kapitala:

Sozietatea eratzean bazkideek emandako ekarpenez osatuta dago sozietatearen kapitala, eta baita ondoren egin daitezkeen kapital-zabalkuntzez ere. Ekarpen horiek pertsonek, enpresek eta enpresa taldeek egin ohi dituzte.

Akzioduna:

Akziodunak enpresaren akzio baten edo baten baino gehiagoren jabeak dira, eta, horrenbestez, enpresaren jabeak dira. Eskubide hauek dituzte, besteak beste: Sozietatearen  mozkinen banaketan parte hartzeko eskubidea, akzioak harpidetzeko lehentasunezko eskubidea akzio berriak jaulkitzen direnean, batzarretara joateko eskubidea, eta haietan bozkatzeko eskubidea eta Akziodunen Batzarrean aztertuko diren gaiei buruzko informazioa jasotzeko eskubidea.

Sistema kapitalista:

Kapitalismoaren sortzailea Adam... Continuar leyendo "Enpresen Kapitala, Akziodunak, eta Enpresa Motak" »

Marc Normatiu Drets Infants i Educació: Catalunya i Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

Marc Normatiu Internacional Infància i Educació

  • Carta dels Drets de l'Infant (Korczak)

    Janusz Korczak (Henrik Goldszmit) elabora una llista de drets que considera essencials per protegir els infants. A partir dels seus textos, Betty Jean Lifton confereix la Carta dels Drets de l'Infant.

  • Declaració de Ginebra (1924)

    Eglantyne Jebb elabora un altre text amb principis que pretén que siguin una declaració dels drets dels infants. La seva Declaració va ser adoptada per la International Save the Children Union, i finalment l'ONU l'adopta el 1924.

  • Declaració dels Drets de l'Infant (ONU)

    L'Assemblea de les Nacions Unides l'adopta. Fa referència a la Declaració Universal dels Drets Humans (1948), enfocada a la infantesa.

  • Convenció sobre els Drets

... Continuar leyendo "Marc Normatiu Drets Infants i Educació: Catalunya i Espanya" »

Conceptos básicos de disoluciones y concentraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Mezclas homogéneas: disoluciones:

  • Soluto: es la sustancia en menor cantidad
  • Disolvente: es la sustancia en mayor cantidad

Concentraciones:

Es la porción en la que se encuentra el soluto y el disolvente de una disolución (la concentración de una solución es una propiedad intensiva que depende de la cantidad de materia).

Volumen:

El volumen de una solución es la suma del volumen del soluto más el del disolvente.

Densidad:

Masa de una sustancia por unidad de volumen.

%M/M (en 100g/kg de disolución):

Cuando las cantidades de sustancia que forman la solución vienen expresadas en unidades de masa como gramo y kilogramo, entre otras, la fórmula para este cálculo será: (fórmula en el otro papel).

%V/V (en 100g/kg de disolución):

Se usa cuando las

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de disoluciones y concentraciones" »

Tipos de Cambio, Instituciones Financieras Internacionales y Políticas de la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tipos de Cambio Fijos y Semifijos

Una vez establecido el tipo de cambio oficial, el banco central debe contrarrestar los movimientos del mercado para que ese tipo de cambio no fluctúe. Para ello, interviene comprando o vendiendo la moneda. Los estados que siguen este sistema no siempre consiguen mantener el tipo de cambio fijado y se ven obligados a reajustarlo, devaluando o revaluando la moneda, es decir, fijando un nuevo tipo de cambio oficial. Si el cambio es a la baja, se denomina devaluación y si es al alza, revaluación.

Los tipos de cambio semifijos o ajustables combinan los tipos de cambio flexibles y fijos: permiten cierta flexibilidad dentro de unos límites o banda de fluctuación.

Instituciones Financieras Internacionales (Tema 15)

... Continuar leyendo "Tipos de Cambio, Instituciones Financieras Internacionales y Políticas de la UE" »

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Prehistoria y Antigüedad

Atapuerca: Un viaje al pasado

Atapuerca, yacimiento arqueológico en Burgos, es el principal yacimiento paleolítico de Europa. En la Gran Dolina se hallaron restos del Homo Antecessor (800.000 años). La Sima de los Huesos contiene esqueletos del Homo heidelbergensis (300.000 años), antepasados de los neandertales.

Pueblos prerromanos: Un mosaico cultural

En el siglo III a.C., antes de la llegada de los romanos, la península Ibérica albergaba diversos pueblos: íberos, celtas, celtiberos, griegos, fenicios y cartagineses.

Tartessos: El primer Estado ibérico

Tartessos, el primer Estado de la Península Ibérica, floreció en el suroeste (Huelva, Sevilla, Cádiz), extendiendo su influencia hasta Cartagena. Civilización... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Moderna" »

Prevención de Riesgos Laborales: Impacto, Costes y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es la Prevención de Riesgos Laborales?

La capacidad del trabajo para generar situaciones potencialmente perjudiciales para la salud de los trabajadores y trabajadoras ha sido una constante. Considerar que estos efectos sean inevitables implica que es posible llevar a cabo actuaciones que incidan en las condiciones en que este trabajo se realiza y que prevengan los efectos nocivos. Prevenir es actuar antes de que suceda, anticipar las condiciones que generan los riesgos y cambiarlos antes de que se materialicen. La prevención de riesgos laborales consiste en desarrollar actividades de identificación, evaluación y control de los riesgos existentes en el ámbito laboral, para evitar las condiciones de trabajo adversas que causan daños... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Impacto, Costes y Conflictos" »

Características y motivaciones del emprendedor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Emprendedor:

Definición: se denomina emprendedor(a) a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para alcanzarla.

Generalmente “una persona que crea una empresa”; o que encuentra una oportunidad de negocio, o quien inicia un proyecto por su propia iniciativa.

Características de un Emprendedor

Características de un Emprendedor

Características de un Emprendedor

Características de un Emprendedor

Características de un Emprendedor

MOTIVACIONES PARA UN EMPRENDEDOR

MOTIVACIONES PARA UN EMPRENDEDOR

Muchas personas tienen grandes ideas de negocios sin embargo les cuesta identificarlas como oportunidades y finalmente llevarlas a cabo, parte principal es la falta de motivación que tienen para realizar lo que ellos... Continuar leyendo "Características y motivaciones del emprendedor" »

La Lírica Española tras la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Poesía Española en la Posguerra: Tendencias y Evolución

Durante los primeros años de la posguerra, la literatura española en general y la lírica en particular se caracterizaron por el aislamiento y la ruptura con el pasado, debido a la rígida censura que se estableció nada más finalizar la guerra.

Tendencias Iniciales: Arraigada y Desarraigada

Hubo durante estos años dos tendencias contrapuestas:

Poesía Arraigada

Una “poesía arraigada”, de exaltación nacionalista, ajena a los graves problemas sociales del momento y a la cruel realidad que se estaba viviendo. Estos poetas cultivaron temas tradicionales empleando para ello formas métricas clásicas.

Entre los escritores que cultivaron este tipo de poesía, se encuentran:

  • José García
... Continuar leyendo "La Lírica Española tras la Guerra Civil" »

La Competencia Literaria y el Lector Ideal: Claves para la Interpretación Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Competencia Literaria

La competencia literaria hace referencia a la capacidad de un ser humano de interpretar y producir textos literarios. Mide el nivel de eficiencia de un individuo para comprender e interpretar obras literarias. Son el conjunto de saberes de diversa índole que el lector activa para comprender los referentes textuales. Interviene en la capacidad cognitiva para interpretar saberes textuales.

El Lector Competente

El lector competente es entendido como aquel que dispone de saberes de diversa índole que activa para identificar relaciones o referentes textuales. Sería aquel que tiene conocimientos y habilidades para poder identificar y producir textos literarios.

El lector competente realiza hipótesis sobre el texto, e interactúa... Continuar leyendo "La Competencia Literaria y el Lector Ideal: Claves para la Interpretación Textual" »