Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Romanticisme: Compositors i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Compositors importants del Romanticisme

  • Felix Mendelssohn: Compositor, pianista i director d'orquestra. Obra destacada: Marxa nupcial.
  • Frédéric Chopin: Compositor i pianista polonès.
  • Franz Schubert: Nascut prop de Viena, va compondre més de 600 lieder.
  • Giuseppe Verdi: Compositor d'òpera italià. Obra destacada: La Traviata.
  • Giacomo Puccini: Considerat successor de Verdi, compositor d'òpera romàntica. Obra destacada: Madama Butterfly.
  • Robert Schumann: Compositor representatiu del lied.
  • Richard Wagner: Compositor alemany més representatiu de l'òpera romàntica.
  • Georges Bizet: Compositor francès més representatiu de l'òpera romàntica.
  • Hector Berlioz: Músic i compositor que va contribuir al desenvolupament de l'orquestra.

Biografia de Ludwig

... Continuar leyendo "Música del Romanticisme: Compositors i Característiques" »

Guía de Estudio de Música Clásica: Explorando Diferentes Épocas y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Guía de Estudio de Música Clásica

Explorando Diferentes Épocas y Estilos

Ópera

  • La Casta Diva
    • Compositor: Bellini
    • Época: Romanticismo (siglo XIX)
    • Características: Aria de la ópera Norma, gran dificultad técnica, estilo vocal de bel canto.
    • Puntos a destacar: Técnica y virtuosismo del cantante.
  • El Barbero de Sevilla
    • Compositor: Rossini
    • Época: Siglo XIX
    • Características: Ópera bufa con temas cotidianos.
  • Brindis - La Traviata
    • Compositor: Verdi
    • Época: Romanticismo
    • Libretista: Alejandro Dumas
    • Características: Famoso brindis de la ópera La Traviata.
  • La Reina de la Noche - La Flauta Mágica
    • Compositor: Mozart
    • Época: Clasicismo
    • Características: Aria de la ópera La Flauta Mágica, pieza musical para el lucimiento de la cantante.
  • Duo des Fleurs - Lakmé
    • Compositor:
... Continuar leyendo "Guía de Estudio de Música Clásica: Explorando Diferentes Épocas y Estilos" »

El Cant Gregorià i la Música Medieval: Història, Evolució i Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

El Cant Gregorià

El Cant Gregorià és un tipus de música vocal monòdica, de ritme lliure, cantada sobre textos en llatí, propi de la litúrgia cristiana. S'origina a l'alta edat mitjana, quan el Papa Gregori I (pontífex del 590 al 604) va recopilar les melodies existents i en va promoure de noves. Aquesta tasca de recopilació i difusió va ser duta a terme pels cantors papals i els monjos. El Cant Gregorià constitueix un ampli repertori musical religiós que abasta del segle V al XIII, i que s'ha convertit en el cant oficial de l'Església Catòlica.

Descobriment del Cant a Diverses Veus

A partir del segle IX es produeix una innovació en el cant monòdic: l'Organum, que consisteix a afegir a la melodia gregoriana una segona veu (a una... Continuar leyendo "El Cant Gregorià i la Música Medieval: Història, Evolució i Conceptes Clau" »

Música en el Renacimiento: Reforma, Contrarreforma y Formas Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Reforma Protestante

En Alemania, Lutero rompe con Roma creando el protestantismo. Lutero consideraba la música como lo más importante después de la teología, dada su elevada formación musical. Creó el **Coral**, principal forma musical de su iglesia. El **Coral** es una composición sencilla escrita a cuatro voces con texto en alemán y textura homofónica. Estas características facilitaban la participación de los fieles en el canto, que hicieron del coral el himno de la religión protestante.

Reforma Anglicana

El *anthem* es un himno sencillo similar al motete, escrito a cuatro voces con texto en inglés.

Contrarreforma

El **motete** será la forma de polifonía religiosa más importante, con texto en latín y de extensión breve. Evitará... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Reforma, Contrarreforma y Formas Musicales" »

Análisis Musical del Romanticismo: Características, Armonía y Evolución Orquestal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Análisis de la Forma Musical

La segunda sección implica una vuelta a la tónica y una recapitulación que sirva como resolución de las tensiones planteadas en la primera sección. La subsección de la vuelta a la tónica puede prolongarse dando lugar a un desarrollo, caracterizado por la ruptura del ritmo periódico y la inestabilidad armónica. La recapitulación puede no exponer todos los materiales, aunque la introducción con el tema en la tónica de la primera sección facilita su comprensión como espacio de resolución. El punto de máxima tensión se halla justo antes de la recapitulación, hacia los 3/4 de la extensión del movimiento.

El Romanticismo en la Música

5. Cronología del Romanticismo

La cronología del Romanticismo varía... Continuar leyendo "Análisis Musical del Romanticismo: Características, Armonía y Evolución Orquestal" »

Evolución de la Música: Del Jazz al Rock Sinfónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Música Popular

Tipo de música de siglos recientes que ha tenido gran difusión entre el público no especializado. Dos tipos:

  • Música Popular Moderna: Surge con la aparición del Rock & Roll en los años 50.
  • Música Popular Folklórica: Origen rural, se transmite entre generaciones de forma oral.

Jazz

El inicio se halla en los esclavos importados por los colonos desde África para trabajar en los campos del sur de EEUU y su encuentro con la música europea en Norteamérica.

  • La instrumentación, armonía y melodía del jazz deriva de la tradición musical de occidente, ritmo de la música africana y concepto musical de los afroamericanos.
  • Etimología del Jazz:
    • Chasse Beau (figura del baile de Louisiana).
    • Jass Belles (nombre dado a las prostitutas
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Jazz al Rock Sinfónico" »

Albinoni, Vivaldi y el Concierto Solista del Barroco Veneziano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Albinoni y Vivaldi: Maestros del Concierto Solista

Autores representativos de la segunda generación del Barroco, Albinoni y Vivaldi trabajaron en Venecia y se destacaron por su contribución al concierto solista.

Vivaldi: Un Compositor Prolífico

Vivaldi publicó numerosas obras por encargo y fue fundamental para la difusión del concierto italiano fuera de Italia. Es reconocido por sus conciertos solistas para casi todos los instrumentos, excepto el clave. También compuso conciertos grosos y orquestales (conciertos ripieni), donde la orquesta realiza los tutti y los solistas interpretan las partes solistas. Se mantiene la estructura de concierto. Algunas de sus obras más importantes son:

  • L’estro armonico
  • La stravaganza
  • Il cimento dell’armonia
... Continuar leyendo "Albinoni, Vivaldi y el Concierto Solista del Barroco Veneziano" »

Características y evolución de obras musicales: del Romanticismo a la Electroacústica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

Tchaikovsky: Concierto para Violín y Orquesta n.º 1 en Re Mayor, Primer Movimiento

Época

Segunda mitad del siglo XIX. Contemporánea.

Estilo

Romanticismo.

Entorno sociocultural

Género instrumental, profana, absoluta.

Forma

Concierto para solista y orquesta. Esquema de sonata.

Tímbrica

Violín solista y orquesta sinfónica.

Textura

Melodía con acompañamiento. Combinada con homofonía.

Ritmo

Cuaternario, regular, medido.

Melodía

Llevada entre el violín y la orquesta.

Agógica

Allegro.

Dinámica

Riqueza y variedad de matices.

Debussy: Preludio a la siesta de un fauno

Época

Finales del siglo XIX.

Estilo

Impresionismo.

Entorno sociocultural

Género instrumental, profana, programática. Basada en una égloga.

Forma

Poema sinfónico con un solo movimiento de carácter... Continuar leyendo "Características y evolución de obras musicales: del Romanticismo a la Electroacústica" »

La Guitarra Elèctrica i la Música Digital: Història i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

La Guitarra Elèctrica: Origen i Evolució

La guitarra elèctrica és l'instrument que ha causat més impacte en el desenvolupament de la música del segle XX i ha estat el més popular. L'origen el trobem als EUA, als anys 30 del segle XX, quan George Beauchamp, un dels fundadors de la fàbrica de Guitarres National, va conèixer a Adolph Rickenbacker i junts van fundar la Electro String Instrument. La Frying Pan Rickenbacker està considerada com la primera guitarra elèctrica coneguda com La Paella i la primera va ser construïda el 1931.

Les dues fàbriques més conegudes són: Gibson (Les Paul) i Fender (Stratocaster). La guitarra està formada per: el claviller, el pont superior, màstil, trasts, cos, pastilles, cordes, palanca de vibrato.... Continuar leyendo "La Guitarra Elèctrica i la Música Digital: Història i Evolució" »

Análisis del Villancico "Todos los bienes del mundo" de Juan del Enzina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Identifica: villancico Todos los bienes del mundo de Juan del Enzina, del Renacimiento español (siglo XVI). Durante el Renacimiento el hombre busca conocer y dominar la naturaleza. Es una época de desarrollo científico y de descubrimientos geográficos. La base ideológica es el Humanismo, revalorizándose la cultura clásica de la Antigüedad. En el ámbito religioso tiene lugar la Reforma luterana y la Contrarreforma católica. Época de gran esplendor cultural para España ya que todas las cortes y palacios disponían de capillas musicales con maestros, cantores y ministriles.

Debido a las relaciones comerciales y familiares con Anjou, Borgoña, etc., la música española de este período asimiló importantes influencias de la escuela... Continuar leyendo "Análisis del Villancico "Todos los bienes del mundo" de Juan del Enzina" »