Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Nacionalismo Musical Español y su Influencia en el Jazz y la Música Cinematográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Nacionalismo Español

El folclore español recoge influencias de las culturas árabe, judía y gitana, y conserva danzas muy específicas y antiguas, como las jotas, los fandangos y las sevillanas. Sin embargo, en el Romanticismo, la vida musical del país estaba mediatizada por las producciones extranjeras.

El nacionalismo musical español se caracteriza por la creación de un nuevo lenguaje extraído de raíces folclóricas, con gran influencia oriental transmitida por la cultura árabe, y por el incremento de las obras de música sinfónica nacional. Los instrumentos predominantes son el piano y la guitarra como instrumento sinfónico.

El precursor del nacionalismo fue Felipe Pedrell, compositor y musicólogo que investigó el patrimonio musical... Continuar leyendo "El Nacionalismo Musical Español y su Influencia en el Jazz y la Música Cinematográfica" »

Exploración del Mundo Musical: Desde la Creación hasta la Difusión

Enviado por jonathan y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Música en la Producción Audiovisual

Dos funciones de la música en una producción audiovisual:

  • Aportar información
  • Captar la atención del espectador

Música en Televisión

Tres formas en que la música se presenta en televisión:

  • Sintonía: Caracteriza un programa o producción audiovisual, indicando su inicio, final o cambios de sección.
  • Videoclips: Videos musicales con fines promocionales para cantantes o grupos.
  • Programas de variedades con actuaciones musicales: No son exclusivamente musicales, pero incluyen actuaciones en directo y playback.

Música en Radio

Un elemento musical clave en radio es el Jingle (efecto sonoro o fragmento melódico breve a modo de eslogan), que caracteriza una emisora o programa.

La radio generalista no basa su programación... Continuar leyendo "Exploración del Mundo Musical: Desde la Creación hasta la Difusión" »

Explorando la Danza: Orígenes, Tipos y Evolución Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Danza y sus Orígenes

La danza es una actividad colectiva que, en muchos casos, se convierte en espectáculo y que, históricamente, tenía un sentido ritual. Servía para conectar con las divinidades y formaba parte de los rituales de nuestros antepasados.

El Flamenco: Un Arte del Sur de España

El flamenco es un género musical originario del sur de España. El zapateado y los gestos de las manos son algunas de sus señas de identidad más reconocibles. Una figura destacada del flamenco es Sara Baras.

Bailes Populares: La Danza en el Contexto Urbano

Los bailes populares son aquellos que se originan en el contexto urbano. Hoy en día, el baile popular está representado a nivel mundial por el baile de salón. Ejemplos de bailes populares... Continuar leyendo "Explorando la Danza: Orígenes, Tipos y Evolución Musical" »

El Barroco Musical: Orígenes, Características y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1. Origen y Fin del Barroco Musical

El Barroco musical se sitúa entre el año 1600, marcando el fin del Renacimiento, y 1750, dando paso al Clasicismo. La obra que señala el inicio de este periodo es Euridice y Orfeo de Claudio Monteverdi. El Barroco finaliza con la muerte de Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más importantes de este periodo.

2. El Mecenazgo en el Barroco

Un Mecenas era un personaje ilustre, importante y adinerado, como un rey, príncipe, noble, papa u obispo. Estos asignaban una paga a los artistas a su servicio (músicos, pintores, arquitectos, escultores) a cambio de sus creaciones.

3. Música Circunstancial y Música Religiosa

  • Música Circunstancial: Música utilizada para una circunstancia concreta, como música
... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Orígenes, Características y Compositores Clave" »

Música Barroca: Características, Géneros, Compositores y Evolución al Soul

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Música Barroca: Características, Géneros y Compositores

Características de la Música Barroca

La música barroca abarca desde el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII. Sus características principales son:

  • El contraste fuerte/débil entre las partes musicales. La música barroca buscará el contraste, enfrentando grupos musicales grandes y pequeños. Este estilo con contraste se denominará stilo concertato.
  • Sensación de mucho movimiento y ritmo metálico. En la música barroca, este efecto de movimiento se hace patente. También aparece el compás como sucesión de tiempos fuertes y débiles.

Géneros Vocales en la Música Barroca

Ópera

Es un importantísimo género de la música vocal que nace en este periodo. Podemos definirla como... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Géneros, Compositores y Evolución al Soul" »

Texturas, Compositores y Evolución de la Música: de la Edad Media al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Tipos de Texturas Musicales

Monodia

La monodia es la textura más simple, y resulta de interpretar una única línea melódica, sin acompañamiento.

Polifonía

La polifonía es la textura que resulta de la combinación simultánea de dos o más melodías.

Homofonía o Textura Acórdica

En la homofonía, la música se desarrolla verticalmente, es decir, las voces van formando acordes que se suceden. Las cuatro notas del acorde se distribuyen entre las cuatro voces que llevan el mismo ritmo. El texto, por tanto, se hace comprensible para el oyente, porque todas las voces entonan a la vez la misma sílaba. Para las voces graves, se utiliza una clave diferente a la clave de Sol, llamada clave de Fa en cuarta línea. Para leerla, se le sube una tercera,... Continuar leyendo "Texturas, Compositores y Evolución de la Música: de la Edad Media al Renacimiento" »

El Esplendor de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Contexto y Características del Barroco Musical

Cronología: 1600 (estreno de la primera ópera) - 1750 (muerte de su máximo representante, J.S. Bach).

Es una manifestación del poder de la monarquía, la Iglesia y la nobleza. Se trata de una música muy expresiva, buscando la exageración. Surge una nueva forma de componer: la monodia acompañada. El compositor piensa en una melodía principal y un acompañamiento llamado 'bajo continuo'. Hay un gran desarrollo de los instrumentos. Aparece el gusto por el teatro y las obras dramáticas, lo que impulsó la aparición de la ópera. La finalidad principal es la expresión de los sentimientos.

Música Vocal Profana

La Ópera

La ópera surgió de la unión de dramas y tragedias con la música (representación... Continuar leyendo "El Esplendor de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores" »

Historia y Evolución Musical: Del Barroco al Clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El Barroco Musical (1600-1750)

El periodo Barroco abarca desde 1600 (con el estreno de la primera ópera conservada) hasta 1750 (año de la muerte de su máximo representante, J.S. Bach). Esta época fue una manifestación del poder de la monarquía, la Iglesia y la nobleza. La música barroca es muy expresiva, buscando la exageración y el contraste. Surge una nueva forma de componer: la monodia acompañada, donde el compositor piensa en una melodía principal y un acompañamiento, conocido como bajo continuo. Se observa un gran desarrollo instrumental, que lleva a la consolidación de la orquesta. El gusto por el teatro y las obras dramáticas favoreció la aparición de la ópera, que se convirtió en el espectáculo predilecto de la época.... Continuar leyendo "Historia y Evolución Musical: Del Barroco al Clasicismo" »

Exploración de la Música en la Antigüedad: Desde la Prehistoria hasta Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

La Música en la Edad Antigua

1. La Música en la Prehistoria

Durante la prehistoria, es decir, antes de la aparición de la escritura, la música estaba ligada a fenómenos mágicos y rituales. Así surgieron las primeras percusiones corporales como palmas y pitos. Posteriormente, comenzaron a hacer percusiones con huesos, piedras y maderas para explicar todos los fenómenos de la naturaleza, como rayos, inundaciones, terremotos y los relacionados con la muerte como los chamanes, rituales, magia y supersticiones. Se conservan flautas muy primitivas al modo de silbatos, así como piedras y huesos.

2. La Música en Mesopotamia

A lo largo del tercer milenio antes de Cristo, la música formaba parte de los ritos de los sumerios. Durante el segundo... Continuar leyendo "Exploración de la Música en la Antigüedad: Desde la Prehistoria hasta Roma" »

Erdi Aroko eta Errenazimentuko Musika: Gida Orokorra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,02 KB

Erdi Aroko Musika

Musika Gregoriarra (VII. mendea)

Gregorio Magnok sortu zuen. Hark ez zuen asmatu, baina ordura arte kantatzen zen musika antolatu eta doinu guztiak bateratu zituen. Kristautasuna hiru kultura horietatik sortu zen.

Ezaugarriak:

  • A capela da: Ez da musika tresnarik erabiltzen.
  • Monodikoa da: Abeslari guztiek melodia bakarra kantatzen dute.
  • Moduak: Izeneko zortzi eskalak berezi erabiltzen ditu, horregatik dira oso bereziak hotsak.
  • Latinez idazten da.
  • Testu erlijioso bati loturiko musika da, beraz, testu gabe ez du sentzurik.

Kantu Gizatiarra (Musika Profanoa)

Musika profanoaren jatorria herri bakoitzeko hizkuntzaren sorreran bilatu behar da. Musikaren bidez eguneroko nahiak eta helburuak adierazteko alegina egin zen, eta ez erlijiosoari... Continuar leyendo "Erdi Aroko eta Errenazimentuko Musika: Gida Orokorra" »