Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Viaje Sonoro del Cine: De los Inicios Silenciosos a las Épicas Bandas Sonoras de Hollywood

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Orígenes de la Música en el Cine

Los hermanos Lumière inventaron el cine en Francia a finales del siglo XIX. Al principio, era mudo y la música no estaba integrada en la película. No existían medios de grabación y reproducción, por lo que la música se tocaba en directo gracias a un pianista, un grupo de cámara o una big band, que a veces se ponía tras la pantalla para darle mayor realismo. La música se usaba principalmente para tapar el ruido del proyector y del público. No había relación directa entre música e imágenes; era música incidental.

Nacen entonces los géneros cinematográficos principales:

  • Comedia
  • Thriller
  • Romance
  • Cine histórico

Con el nacimiento de las superproductoras y de las películas de gran presupuesto, se comenzó... Continuar leyendo "El Viaje Sonoro del Cine: De los Inicios Silenciosos a las Épicas Bandas Sonoras de Hollywood" »

Explorando la Música: Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Nacionalismo

Enviado por stefano y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características del Barroco

  • Un nuevo sistema de cantar más afectivo y dramático.
  • Un uso más rico de los instrumentos.
  • El empleo de voces y coros, policoralismo.
  • Contraste entre todos los elementos de la música.

Ópera Barroca: Tipos

  • Ópera seria: De carácter aristocrático, temas y personajes mitológicos y dioses de la antigüedad.
  • Ópera bufa: Carácter popular. Los protagonistas son personas de clase media.

Handel: Características de su Obra

Nace en Halle (Alemania). Viaja por Italia. Amigos ingleses le persuaden para que vaya a esta nación, donde desarrollará toda su carrera. Compuso numerosas obras muy importantes, acomodadas al gusto aristocrático, como Julio César. Es un gran compositor de música coral. Lleva a una materia insuperable... Continuar leyendo "Explorando la Música: Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Nacionalismo" »

Evolución de la Música Occidental: Del Barroco al Clasicismo y Romanticismo Temprano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El Periodo Barroco (c. 1600 - 1750)

Cronología

Desde la aparición de Euridice (considerada una de las primeras óperas) de Jacopo Peri alrededor del año 1600, hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.

Contexto Social y Cultural

Plano social: Los reyes representan el máximo poder (absolutismo).

Plano cultural: Hombres ricos y poderosos, pertenecientes al clero y a la nobleza, actúan como mecenas.

Contexto Musical

Se utiliza la música para las más diversas situaciones: fiestas en palacios, banquetes, paseos. El músico del Barroco pasa de ser un sirviente más a acompañar a un noble o a una importante personalidad religiosa. Surgen los castrati, famosos cantantes masculinos seleccionados en la infancia por la belleza de sus voces. Se... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Del Barroco al Clasicismo y Romanticismo Temprano" »

Historia del Rock and Roll en Estados Unidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Estados Unidos. Nacimiento del Rock & Roll --> Supone un duro golpe para la sociedad tradicional americana, ya que el rock se convierte en barrera del movimiento adolescente. Fomentó la convivencia interracial. Por 1ª vez rompió las barreras nacionales y étnicas. El rock & roll nace de la fusión del rhythm and blues negro y la música country blanca. El rhythm and blues nace en los guetos negros en los años 40. Sus orígenes están en el blues que adopta la guitarra eléctrica y se convierte en música más rítmica y bailada, con ritmo binario de 4/4 y una instrumentación en la que domina la guitarra eléctrica y la batería. Country es una música que se desarrolló en las zonas rurales de EEUU y surgió de los diferentes... Continuar leyendo "Historia del Rock and Roll en Estados Unidos" »

Orígenes de la Música en Chile: Influencia Precolombina y Fundamentos Teóricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Chile y su Música Precolombina: Inicios de la Historia Musical Chilena y Latinoamericana

La historia de la música chilena y latinoamericana se remonta a los siglos anteriores a la llegada de los conquistadores. Varias culturas influyeron en las comunidades indígenas de Chile y de América, entre ellas destacan: la cultura maya, la azteca y la inca.

Influencia de las Civilizaciones Precolombinas

El texto compara a la civilización maya con la azteca, de manera similar a la relación entre la cultura griega y la romana. Los incas fueron los primeros en instituir un estilo formal de música, caracterizado por una textura homofónica (sonidos que suenan iguales).

La Teoría Pentafónica

La teoría pentafónica se refiere a una escala musical compuesta... Continuar leyendo "Orígenes de la Música en Chile: Influencia Precolombina y Fundamentos Teóricos" »

Historia y Evolución del Jazz: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Crítica Musical: Función y Criterios

La función que realiza la crítica musical consiste en emitir juicios públicos, lo más objetivos posible, con el fin de resaltar su valor, sus cualidades y sus defectos. Cuando tenemos los conocimientos necesarios para emitir un juicio, decimos que tenemos criterio.

El Jazz: Un Estilo Musical Único

El Jazz es un estilo musical surgido en los Estados Unidos que fusiona el folclore de los esclavos africanos con la tradición musical de los colonos americanos de procedencia europea.

Precedentes del Jazz

  • El Gospel: Es un canto de alabanza a Dios. Entre sus características más importantes, debe destacarse su tendencia a la improvisación y la estructura de canto responsorial.
  • El Blues: Tiene su origen en
... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Jazz: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad" »

La Música Instrumental en el Romanticismo: Un Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

En el siglo XIX, la música instrumental tuvo mucha importancia. Varias fueron las razones:

  • Cambios sociales y económicos
  • Cambio de posición del músico
  • Fuerte voluntad historicista

La Música de Cámara

Durante el Romanticismo, los instrumentos progresaron y se depuró la técnica, surgiendo el fenómeno del virtuosismo. En cuerda, su paradigma fue N. Paganini (1782-1840). Hay que destacar la música de cámara con piano:

L. V. Beethoven (1770-1827)

Hay que destacar sus 16 cuartetos de cuerda, y los cuartetos Rasumovski. Su vida se divide en períodos de juventud, medio y final. Hacia 1825-1826, compuso sus últimos cuartetos (testamento musical) con carácter meditativo y un lenguaje más abstracto, incluyendo texturas contrapuntísticas densas... Continuar leyendo "La Música Instrumental en el Romanticismo: Un Análisis" »

Evolución de la Música: De la Edad Media al Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La Edad Media

La Edad Media es el período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV.

El Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano viene de su atribución al Papa San Gregorio I Magno (murió en el 604), lo cual es una simplificación de la realidad histórica, pero no carente de algún fundamento, ya que ese pontífice hubo de desempeñar un papel trascendente.

Los Trovadores

Un trovador es un poeta cantautor de la Edad Media. Los trovadores normalmente cantaban en occitano, en concreto en la variante lingüística de Toulouse, que era el centro más importante de la cultura trovadoresca. Denominaban el arte de la vihuela de mano o de arco, del laúd. Iban cantando... Continuar leyendo "Evolución de la Música: De la Edad Media al Romanticismo" »

Música en la Edad Media y el Renacimiento: Formas, Compositores y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Música en la Edad Media (Siglos X al XV)

1. Contexto Histórico y Social

a. Período comprendido entre los siglos X y XV.

b. Se caracteriza por una estructura socioeconómica y política desarrollada en Europa, conocida como feudalismo.

c. Los monasterios eran centros de cultura donde se redactaban textos, y los monjes sabían leer y escribir.

2. Características del Canto Gregoriano

El canto gregoriano es:

  • Música vocal religiosa a capella (sin acompañamiento instrumental).
  • Música solemne, utilizada para la oración.
  • Textura monódica (una sola línea melódica).
  • Melodía plana o llana.
  • Ritmo libre.
  • Tesitura pequeña.
  • Relación entre texto y música: puede ser silábica (una nota por sílaba), neumática (varias notas por sílaba) o melismática
... Continuar leyendo "Música en la Edad Media y el Renacimiento: Formas, Compositores y Contexto" »

El Legado Musical del Romanticismo: Pasión, Virtuosismo y Expresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Introducción Histórica al Romanticismo Musical

El siglo XIX fue una época de profundos cambios. La burguesía adquirió cada vez más influencia económica y reclamó su lugar en el poder político. El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una etapa de pensamiento idealista y radical en la que se valoraba la libertad por encima de todo. Durante este periodo, surgieron los nacionalismos, y las actitudes se rigieron más por los sentimientos que por la razón.

El Arte Romántico: Expresión y Genialidad

El Artista Romántico

El artista romántico es, por naturaleza, individualista. Busca expresar sus ideas y sentimientos personales, rechazando las normas impuestas desde fuera. Surge la imagen del artista incomprendido. Sin embargo, cuando... Continuar leyendo "El Legado Musical del Romanticismo: Pasión, Virtuosismo y Expresión" »