Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Renacimiento: Josquin y el Impacto de la Reforma Protestante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Josquin des Prez y la Música del Renacimiento

Josquin, afamado por representar palabras: por representación textual (gestos musicales) y por expresión textual (transmite a través de la música emociones que esta sugiere).

Utiliza misa parodia o imitación, y misa paráfrasis porque prefiere texturas imitativas al andamiaje estructural de la técnica de cantus firmus.

En las chansons, todas las voces pasaron a ser iguales (abandonaron la práctica con formes fixes y escogieron poemas simples a 4 o 5 voces) y la textura formada por imitación más homofonía.

La música de Ockeghem y Busnois mezclan elementos viejos y nuevos (representa el clímax final del pensamiento medieval en el uso de formes fixes).

La Reforma Protestante y su Impacto Musical

La... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Josquin y el Impacto de la Reforma Protestante" »

La Música en el Barroco: Del Concilio de Trento a la Ópera Bufa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 16,81 KB

1) EL CONCILIO DE TRENTO Y SU PAPEL EN LA REFORMA DE LA Música RELIGIOSA. EXPLIQUE BREVEMENTE LA COMPAÑÍA DE Jesús


Concilio de Trento: Tras que gran parte De Europa se había convertido en protestantes, Roma advierten y responde con el Concilio de Trento. Ste tendrá consecuencias terribles en Todos los órdenes: 1-Se depura el repertorio y elimina Secuencias 2-Simplificación de la polifonía Sagrada. Se rechaza lo melismático lo contrapuntístico por infectar la religión 3-El órgano se destierra del culto por No ser apto para alabar. Solo la voz humana alaba. Por lo pronto la Capilla Sextina tenía Coro sin órgano, coro a capella. Aun así, el órgano no se desterró del todo y Quedó, por ejemplo, en las pequeñas iglesias que... Continuar leyendo "La Música en el Barroco: Del Concilio de Trento a la Ópera Bufa" »

Música Medieval y Renacentista: Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Canto Gregoriano: Origen y Características

El canto gregoriano es un canto monódico (una sola melodía), a capella (sin acompañamiento instrumental) en latín, que se convirtió en el canto oficial de la Iglesia Católica.

Juglares y Trovadores: Música y Poesía en la Edad Media

Juglares: Subsistían ofreciendo juegos de prestidigitación, acrobacias y números con animales amaestrados.

Trovadores: Componían la música y el texto (poesía). Eran cultos y refinados. Los temas de sus canciones estaban inspirados en ideales caballerescos de la guerra (valentía) y el amor (fidelidad). Acompañaban sus canciones con varios instrumentos. Otras variantes de trovadores son los troveros y minnesänger.

Las Cantigas de Santa María son obras profanas... Continuar leyendo "Música Medieval y Renacentista: Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos" »

Metafísika filosofikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,79 KB

3.GAIA

ERRENAZIMENDUA ETA KLSISMOA:

Lehen humanista Italiarrek (XIV-XV.Mendeetan) kultura eta literatura klasikoak berpiztu zituzten.Berriz ere mundu klasikoko simetria, soiltasuna(detaile gutxi) argitasuna eta kanona (neurria) murriztu zuten.

-Idazleak: Dante, Petraca, Boccacio 

Humanismoa: Gizakia arrazoi eta hausnarketaren bidez jakintza guztiak menperatzera hel daiteke. Leonardo Da Vincik, zientzia, filosofia,arte ederrak eta literatura garatu zituen. Literaturako gai nagusiak maitasuna,izadiak,mitologia klasikoa eta giza portaera dira. 

ERRENAZIMENTUTIK BARROKORA:

XVI.Mendearen erdian, Erreforma protestantearen eta kontrarreforma arteko gatazka larritu egiten da. Europar potentzialak lehian ari dira. Guda garai bat ere hasten da XVI.Mendearen... Continuar leyendo "Metafísika filosofikoa" »

Construcción de escalas mayores y menores en música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 109,9 KB

Escala

La escala es la sucesión de sonidos, dispuesta por movimiento conjunto (sin saltos entre notas)

AbwLiwhY0CQoAAAAAElFTkSuQmCC

A la distancia mayor se llama tono (T). A la distancia menor se llama semitono (ST)

Construcción fácil de escalas mayores

Las escalas mayores llevan por lo general sostenidos y bemoles y su construcción teórica es relativamente sencilla. En la columna con el asterisco, cada nota se vuelve fundamental o tónica. A la columna que lleva un sostenido, le aumentamos un sostenido cada vez que llegue una nota ahí.

weLBOSUCkOgvwAAAABJRU5ErkJggg==

Escalas con bemoles

Utilizamos la misma técnica y colocamos el bemol en la misma casilla donde la nota se vuelve fundamental. Luego, vamos copiando el resto de la escala respetando siempre los bemoles.

wD+UlRSpbUjdAAAAABJRU5ErkJggg==

edad media

Enviado por sancho y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

-La Edad Media es desde el siglo V al Siglo XV

-¿Que es el canto mozárabe hispánico o visigótico?

Lo que se cantaba en las Iglesias antes del canto gregoriano


CANTO GREGORIANO:


-Se llama así po que el Papa Gregorio I El Magno mando recopilar todos los cantos que había antes en la iglesia

-El ritmo es libre en función del texto

-No había ni figuras ni silencios

-No se usan compases, porque no hay ni cuatro por cuatro, ni tres por cuatro, ni dos por cuatro

-¿porque se le llama al canto gregoriano canto llano?

Porque la melodía era plana o llana, ya que no había saltos


-Cantan en latín porque era la lengua oficial De la Iglesia católica

- Compositores amónimos, porque les inspiraba Dios y no se firmaban las obras

-Textura monódica, porque hay

... Continuar leyendo "edad media" »

Renacimiento Musical: Transformaciones Religiosas y Figuras Clave como Palestrina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El Renacimiento: Una Época de Cambios Sociales y Religiosos

El Surgimiento de la Burguesía y las Naciones

Durante el Renacimiento, surge una nueva clase social, la burguesía, que comienza a desestructurar la pirámide social medieval. Aunque no pertenecían a la clase alta, muchos burgueses eran banqueros y acumulaban gran poder económico. Es también una época de consolidación de las naciones. Un ejemplo de ello es la unión de Isabel y Fernando, quienes anexaron sus reinos y conquistaron Granada, incorporándola a sus territorios, junto con otras regiones.

La Reforma Protestante de Martín Lutero

Martín Lutero es una figura central en este periodo. Tras una experiencia traumática en su juventud, donde presenció la muerte de un hombre... Continuar leyendo "Renacimiento Musical: Transformaciones Religiosas y Figuras Clave como Palestrina" »

Música y danza en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La música vocal profana se desarrolló a la vez que la música religiosa bajo la protección de los señores feudales. Comenzó con música monofónica y después evolucionó para convertirse en música polifónica.

Goliardos

Eran clérigos estudiantes y vagabundos. Escribían e interpretaban canciones monofónicas escritas en latín. Los textos se centran en dos temas principales: las representaciones de la forma de vida lujuriosa del vagabundo (comida, bebida, placeres carnales, etc.) y las críticas satíricas de la sociedad y la iglesia. Algunas de estas canciones están recogidas en un cancionero denominado Carmina Burana. (Las del Carmina Burana, están escritas en una mezcla de latín, alemán y francés, lenguas vernáculas).

Música

... Continuar leyendo "Música y danza en la Edad Media" »

Introducció a la Melodia i l'Harmonia Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,45 KB

Melodia

Melodia: Quan parlem de la melodia, no només ens basem en les notes que la formen, sinó en la relació interválica que hi ha (horitzontal).

  • Sempre s'ha de posar una clau en el pentagrama.
  • Existeixen la clau de fa i la de do. Les claus ens indiquen on estan les notes en el pentagrama.
  • El que fa que una escala sigui d'un tipus o d'un altre (per exemple, major o menor), és la relació interválica de tons i semitons que hi ha entre les notes d'una escala.
  • Hi ha diverses escales, però les més importants són l'Eòlia (escala menor) i la Jònica (major).
  • Sostingut puja, bemoll baixa, becaire anul·la l'efecte (puja o baixa semitons).
  • L'armadura ens indica els sostinguts i els bemolls.

Harmonia

Harmonia: L'harmonia és tot el que es relaciona... Continuar leyendo "Introducció a la Melodia i l'Harmonia Musical" »

Musikaren Erabilera Arte Eszenikoetan, Irratian eta Zineman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,58 KB

Eszenarako Musika

Agertoki baten gainean garatzen diren adierazpen artistiko guztiak arte eszenikotzat hartzen dira. Adibideak: antzerkia, dantza, kantua, bakarrizketak...

Adierazpen artistiko horietan, musika osagai garrantzitsua da. Edozein arte eszeniko motari laguntzen dion musikari musika eszeniko deritzo.

Musika eszenikoa, mendebaldean, antzinako Grezian hasi ziren erabiltzen. Duela bi mila urte baino gehiago, antzerki-piezak antzezten zituzten, eta horietan musika oso garrantzitsua zen.

Musika Ikuskizunak

  1. Balleta: argumentua duen ikuskizuna da. Musika eta dantza nahasten dira. XVI. mendeko Frantziako gorteetan sortu zen.
  2. Opera: Italian sortu zen. Musika landuko genero ospetsuena da. Elkarrizketa mintzaturik ez duen antzerki-obra bat da, pertsonaiek
... Continuar leyendo "Musikaren Erabilera Arte Eszenikoetan, Irratian eta Zineman" »