Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco: Revolución artística y nuevas formas musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

El Barroco se desarrolla desde 1600 hasta 1750. Antes comienza en Italia con la Camerata Florentina, que se propuso cambiar el estilo polifónico poniendo la melodía y la expresión al servicio del texto y de la armonía. Esto supuso un movimiento revolucionario desde punto de vista artístico. Surgieron nuevas formas como la ópera. De homegeneidad renacentista se pasa a contraste tímbrico entre instrumentos, solistas, orquestas, coros. Instrumentos se independizan de la voz. Abundan adornos e improvisación, interpretación.

ORFEO primera ópera de Monteverdi, obras maestra de la música barroca. El texto=adaptación mito griego de Orfeo y Eurídice. En el fragmento, la Música se presenta interpretando un aria cantada con ritornelo (interludio
... Continuar leyendo "El Barroco: Revolución artística y nuevas formas musicales" »

La Il·lustració i la Música del Classicisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,93 KB

La Il·lustració i el seu Impacte en la Música

El Segle XVIII: El Naixement de la Raó

La Il·lustració, sorgida al segle XVIII, representa la sortida dels homes d'una autoimposada minoritat d'edat, caracteritzada per la incapacitat d'utilitzar el propi enteniment sense la guia d'altri. Aquest moviment preconitza una raó no dogmàtica fonamentada en l'experiència, aplicada a la moral, la religió i la política (abans prohibida en l'àmbit racional). Aquest nou pensament inicia una revolta contra les institucions feudals i els privilegis socials, amb una idea de progrés que cerca la felicitat i la llibertat. A més, neix l'enciclopèdia com a instrument de difusió de les idees il·lustrades. La música s'internacionalitza. El despotisme... Continuar leyendo "La Il·lustració i la Música del Classicisme" »

Explorando las Corrientes Musicales: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Romanticismo: Un Nuevo Lenguaje Musical (Siglo XIX)

El Romanticismo, un periodo artístico y musical que floreció durante el siglo XIX, fue fruto de una nueva sociedad emergente. El compositor, liberado de las ataduras de la Iglesia, encontró un nuevo público en la burguesía. La música se tornó más personal y apasionada, con una gran libertad formal y expresiva. La melodía se convirtió en la protagonista indiscutible. Las obras para piano, orquesta, sinfonías y óperas alcanzaron su apogeo.

Música Instrumental en el Romanticismo

Las grandes formas orquestales, como la sinfonía y el concierto, dominaron la escena musical:

  • Sinfonía: Constaba de cuatro movimientos y consagró a grandes compositores como Beethoven.
  • Concierto: Presentaba
... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Musicales: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XX" »

Exploración Sonora: Obras Musicales y Conceptos Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Comentarios sobre Obras Musicales

Audición 1: Claude Debussy - La Fille aux cheveux de lin

Comentario de la Partitura

La gama de intensidades que utiliza el autor se mueve entre el piano y el pianissimo; solo hace una inflexión corta hacia un mezzoforte (dos compases) para volver luego al piano. En cuanto al tiempo, también hay indicaciones del autor sobre cómo quiere el tempo. Hace muy visible la primera indicación "sin rigor"; también hay un accelerando y ritardando, y al final destaca el perdiendo.

Intervalo Predominante

Predomina el intervalo de 3ª (acorde de tríada desplegada).

Comparación

Esta melodía se compone de frases fragmentadas, está basada en una repetición de motivo (mosaico de motivos fragmentados).

Compás

Sugiere un 2/4.... Continuar leyendo "Exploración Sonora: Obras Musicales y Conceptos Clave del Siglo XX" »

Romanticisme Musical: Característiques i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Context Històric del Romanticisme Musical

Periodització i Context Històric

El Romanticisme musical s'inicia a Alemanya al segle XIX, dins l'àmbit de la literatura, però ràpidament s'estén a totes les arts i a tot Europa. Allò que domina la creació artística són els sentiments, no pas la raó ni la forma. S'hi destaca l'individualisme i el nacionalisme. L'exotisme consisteix a situar les obres en espais o temps llunyans.

Concepció Romàntica de la Música

Els romàntics creuen que hi ha una jerarquia de les arts, i el lloc més elevat l'ocupa la música perquè és l'única que pot expressar allò que no es pot traduir en paraules.

Concepció Romàntica de l'Artista

Hi ha un món de sensacions i sentiments al qual només pot accedir l'... Continuar leyendo "Romanticisme Musical: Característiques i Evolució" »

Elementos de la música y obras de Mussorgky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Elementos de la música

Pedal: es una nota larga que se usa de base para la armonía o melodía.

Acorde: es la superposición de 2,3 o más sonidos.

Arpegio: es el despliegue de las notas del acorde para que hagan bien en la melodía o como acompañante.

Escala: la sucesión de sonidos correlativos en orden ascendente y descendente. La serie comienza y termina en la misma nota.

Inversión: consiste en construir una melodía a partir de los intervalos invertidos.

Solo: se denomina a una parte musical del solista, un instrumentista o cantante.

Tutti: se refiere a un unísono realizado por un grupo de voces o instrumentos.

Estilo responsorial: un coro o grupo de instrumentos responde al solista en una imitación.

Repetición: trata en reproducir el mismo... Continuar leyendo "Elementos de la música y obras de Mussorgky" »

Explorando la Diversidad Musical: Un Viaje por África, Asia y América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

1. La Música en África

Su historia reciente está marcada por hechos tan relevantes como la salida masiva e involuntaria de ciudadanos como esclavos a Europa y América. La música africana ha sido llevada por sus músicos a todos los lugares del mundo, especialmente a Europa y América, surgiendo de estos contactos estilos tan relevantes para la música actual como el blues, el jazz, el reggae, el country, la música cubana y latina en general, etc.

1.1 África Subsahariana

  • Música con una estrecha relación con los acontecimientos de la vida cotidiana, estando presente en el nacimiento, en las ceremonias de iniciación, en el trabajo, en las celebraciones sociales o religiosas, etc.
  • Es una música compartida por todos los miembros de la comunidad;
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Musical: Un Viaje por África, Asia y América" »

Qualitats de so, elements bàsics de la música i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Quines són les 4 qualitats de so?

Altura (agut/greu) Intensitat (fort/fluix) duració (llarg/curt) timbre (el so que té cada cosa)

Quins elements bàsics té la música?

Ritme, melodia, armonia, matissos

Valors dels figures en els temps:

a) rodona =4T c) dos semicorxeres = 2/8T

b) negra amb punt = 1,5T d) rodona amb punt = 4,5T

Escriu el nom de la veu femenina més alta i la veu masculina més baixa dels classificacions de les veus.

soprano i tenor

La música té 2 tipus de textura. Quines són?

Homofonia i polifonia

Quin instrument sona més greu, una trompeta o una flauta? Per què?

una trompeta

Amb un tambor es pot tocar un acompanyament? Per què?

no perquè no té notes

Escriu el nom d’un instrument cordòfon, un aeròfon, un membranòfon, un idiòfon

... Continuar leyendo "Qualitats de so, elements bàsics de la música i més" »

Tipos de coros y agrupaciones vocales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Coros de voces iguales

Reúnen en una agrupación un mismo tipo de voz: grave o aguda, coros pueden cantar al unísono (todos cantan la misma voz o melodía) o a más voces (2, 3 o 4), combinando las voces de soprano, mezzosoprano y contralto.

Coros de voces mixtas

Reúnen en una misma agrupación las voces agudas y graves:

  • Cuarteto vocal. Formado por las cuatro voces principales: soprano, contralto o alto, tenor y bajo.
  • Coro o coral de cámara, también llamado camerata vocal. Está formado por un número variable entre diez y veinte voces. A veces son voces iguales.
  • Coro mixto. También conocido como coral polifónica, coro sinfónico, masa coral, orfeón, etc. Hay grupos desde veinte hasta más de cien componentes. Sus obras suelen ser para sopranos,
... Continuar leyendo "Tipos de coros y agrupaciones vocales" »

La opera en el clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 16,23 KB

Siglo


Xix.

Caracteriza:

la libertad y el triunfo del individuo.

Busca

La expresión libre e intensa de los sentimientos.

Musicología

Ciencia que estudia la música y los compositores del pasado.

Educación musical

En escuelas y conservatorios de música.

Compositores

Verdaderos prorfesionales.

Artista ROMántico:Presta atención:

los aspectos mas profundos del ser humano.

Se inspira

La naturaleza,la literatura,la pintura, lo lejano,lo mágico, y lo irreal.

Defiende

La libertad política y la libertad de sentimientos, frente a la razón

. Define 1 frase esp.Art.ROMánt:

pesimista e idealista.

Carateristicas Romanticismo

-mayor libertad para diseñar y estructurar la música, lo importante es el contenido mas que la forma musical. -La melodía intenta reflejar... Continuar leyendo "La opera en el clasicismo" »